Fase 3 Propuesta de Experiencia Aprendizaje.
Fase 3 Propuesta de Experiencia Aprendizaje.
Pasto/marzo/2021
Introducción
Expresione Capacidad
Definición Ejemplificación
s artísticas creadora
Expresión Expresión ¿Cómo
dramática, artística desarrollar
expresión la
musical, Gracias al arte capacidad
visual y los niños y creadora
niñas pueden
plástica desde está
disfrutar la
educación
expresión?
artística de Los niños y
diferentes niñas son
maneras como creativos por
la música, el naturaleza, la
arte dramático imaginación y la
plásticas y capacidad de
visuales. crear son
La expresión cualidades
artística innatas. Es
Es una situación necesario por
donde los niños tanto fomentar la
y niñas creatividad en
potencializan niños y niñas lo
las antes posible.
sensibilidades Es un
artísticas y las proceso
capacidades de continuo que
expresión,
permite
comunicación,
experimentar
imaginación,
creativas, y les el goce de
ayudan a descubrir,
expresan sus generando
sentimientos. una
necesidad de
La expresión continuar
musical: Todo explorando
esto despierta
el ser musical el docente no
de diversas debe cortar
maneras, según
el gusto, su libertad
habilidades y creadora
características diciéndole
particulares de qué
cada persona.
color usar y
Unos son más
demás, pues
melódicos, otros
son más esto acabaría
rítmicos, otros otorgándole
tienen mayores miedos que
habilidades para destruyen su
escuchar, otros confianza en
para producir o sí mismo.
reproducir Así, el arte
melodías, otros será un
para leer un instrumento
cuento, bailar o
de auto
jugar a percutir
con el cuerpo.
expresión
Las artes libremente.
plásticas y
visuales: se
reconocen el
dibujo, la
pintura, el
grabado y la
escultura,
hacer dibujos
en el aire,
disfrutar del
contacto con
los materiales,
elegir la ropa
para vestirse,
construir y
dibujar con un
palo sobre la
tierra, entre
otras
La expresión
dramática:
esta se hace
presente a
través del
juego
dramático que
realizan las
niñas y los
niños, el goce
y el deseo de
ser bomberos,
hadas, brujas,
princesas o
dinosaurios
incluye el
disfrute de
experiencias
teatrales,
títeres,
sombras
chinescas y
circo, entre
otras
Experiencia Pedagógica 1.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD.
PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD.
JUSTIFICACION DE LA ACTIVIDAD.
Que hace:
Que busca:
Que aporta:
PROCESO METODOLOGICO.
Momento Inicial:
Para llevar a cabo la actividad los niños estarán distribuidos por mesas
de trabajo no con más de 5 integrantes cada uno.
Se les explicará a los niños que realizan una obra de teatro por
equipo, pero que para ello cada equipo tendrá que inventar su propia
historia relacionada con la protección y conservación del medio
ambiente y posteriormente harán los títeres que necesita cada
historia.
Se les colocara los materiales en una mesa para que ellos escojan sus
materiales para el diseño de sus títeres de papel.
La docente les presentara el teatrino donde van a actuar con sus
títeres para una mayor motivación.
Momento Intermedio:
Momento final:
RESULTADOS ESPERADOS.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD.
SINTESIS DE LA ACTIVIDAD:
MATERIALES.
JUSTIFICACION DE LA ACTIVIDAD.
Que hace:
Esta actividad hace parte de las expresiones artísticas ya que está
presente la expresión musical donde a los niños y las niñas se les
ofrece oportunidades para aprender a percibir y apreciar la música a
través de la canción infantil
Como docente uno se siente que está haciendo muy bien su trabajo
porque la enseñanza-aprendizaje es significativo y aprenden con
creatividad sin ser una clase aburrida si no por lo contrario divertida.
Que busca:
Que los niños y niñas podrán comprender la importancia que tienen
respetar el espacio y expresión del otro.
Al dejarse llevar por una melodía los niños y las niñas los llevará a
crear y a dejar volar su imaginación.
Que aporta:
PROCESO METODOLOGICO.
Momento Inicial:
La actividad inicia con un saludo de bienvenido hacia los niños
cantando la canción de” saludo con mi cuerpo, posteriormente la
docente les hace ver un video de la canción “chúmbala cachumba” la
docente junto con los estudiantes memorizan la canción varias veces y
les manifiesta que se van a pintar la cara para personificar la canción
y después cantarla con mucha alegría acompañada de sonidos de
instrumentos musicales.
Momento Intermedio:
Según el video visto la docente les pregunta a los niños que como
debemos pintarnos para representar la canción, los niños dirán de la
cara de calavera, posteriormente los niños y niñas procederán a
pintarse con ayuda de su compañero con pintura facial de color negro
y blanco utilizando sus dedos
letra
RESULTADOS ESPERADOS.