FORMATO DE ACOMPAÑAMIENTO A ACTORES EN LA EJECUCIÓN DE
SESIONES CON LAS IIEE FOCALIZADAS1
El presente formato tiene por objetivo guiar el acompañamiento que los actores: ECER, ATCE, Sectorista realizan a los miembros del
equipo de convivencia escolar de la UGEL en el desarrollo de sus actividades con las Instituciones Educativas focalizadas de su
jurisdicción. Además, será un insumo para analizar los aspectos positivos y los aspectos a mejorar en el desempeño de la labor que
realiza cada profesional del equipo de convivencia escolar, logrando así una retroalimentación efectiva.
I. Información general
Complete la información solicitada acerca del profesional de la UGEL al que está acompañando en el desarrollo de su sesión con la
Institución Educativa.
UGEL
Nombres y apellidos del profesional de la UGEL
Cargo Soporte Psicológico
DNI del profesional de la UGEL Celular
Sesión acompañada 3
Fecha 15/07/2020 Hora de inicio Hora de fin
II. Antes del desarrollo de la sesión
Complete la información solicitada en relación a las acciones que el profesional de la UGEL realizó antes del desarrollo de la sesión.
Pregunta Sí No Observación
a. ¿Coordinó con anticipación el horario de X
desarrollo de la sesión con el personal de la IE2?
b. ¿Seleccionó óptimamente el medio virtual para
el desarrollo de la sesión, considerando la
disponibilidad de los recursos tecnológicos de X
los participantes?
c. ¿Preparó el material y los recursos para el X
desarrollo de la sesión?
d. ¿Coordinó con otros profesionales del equipo de
convivencia de la UGEL algunas orientaciones X
previas al desarrollo de la sesión? En caso sea el
único profesional de la UGEL, puede colocar “No aplica” en la
observación.
III. Durante el desarrollo de la sesión
Complete la información solicitada en relación a las acciones que el profesional de la UGEL realizó o no en el desarrollo de la sesión.
Pregunta Sí No Observación
a. ¿Presentó el tema a desarrollar y señaló la
importancia de su análisis/comprensión? X
b. ¿Demostró empatía, asertividad y escucha X
activa con el personal de la IE a lo largo de toda
la sesión?
c. ¿Permitió la participación del personal de la IE X
con quien desarrolló la sesión, tomando en
cuenta sus comentarios o dificultades?
d. ¿Motivó al personal de la IE a seguir asumiendo X
los retos de la educación a distancia y resaltó los
logros que ellos han obtenido hasta el momento?
e. ¿Demostró conocimiento de los X
recursos/materiales brindados por sede central
para el desarrollo de la sesión?
f. ¿Desarrolló la sesión de manera ordenada y en X
el tiempo asignado, según las indicaciones
brindadas en los materiales/guías de la sesión?
g. ¿Precisó que durante la sesión registraría las X
dudas, sugerencias o comentarios del personal
de la IE con quien desarrolló la sesión?
h. ¿Tuvo algunos problemas de conectividad en el X
desarrollo de la sesión, ya sea por su parte o por
el personal de la IE?
i. Si la respuesta anterior fue “Sí”, ¿el profesional X
manejó la situación adecuadamente?
1
Este formato puede ser completado de manera online, por lo tanto, no requiere su impresión o envío físico. Sin
embargo, una vez completados deberán ser remitidos al correo del profesional de la UGEL acompañado.
2
De acuerdo a cada sesión: directivo, docente, tutor, responsable de convivencia escolar
j. ¿Precisó la fecha y el medio por el que X
compartiría los recursos con el personal de la
IE? En caso haya enviado los materiales antes, puede colocar
“No aplica” en la observación.
IV. Después del desarrollo de la sesión
Complete la información solicitada en relación a las acciones que el profesional de la UGEL realizó o no al finalizar la sesión.
Pregunta Sí No Observaciones
a. ¿Cuenta con la información necesaria para X
completar el reporte de ejecución de la sesión?
b. ¿Implementa estrategias para el recojo los datos X
requeridos para el reporte?
c. ¿Ha realizado coordinaciones con otros X
profesionales del equipo de convivencia de su
UGEL, para el llenado y entrega del reporte? En
caso sea el único profesional de la UGEL, puede colocar “No
aplica” en la observación.
V. Retroalimentación
Indique los puntos sobre los cuales el profesional de la UGEL podría seguir mejorando y sobre aquellos que fueron muy positiv os en
el desarrollo de la sesión con la Institución Educativa.
✓ Buen trabajo continuemos con el mismo entusiasmo de hacer las cosas bien.
✓ Es importante que al inicio o al finalizar el taller podamos realizar estrategias de
relajación con los participantes.
✓ Que el taller no solo sea expositivo sino también se pueda interactuar con los
participantes.
VI. Compromisos
En coordinación con el profesional de la UGEL, anote los compromisos que ambos asumen para que el desarrollo de las siguientes
sesiones siga mejorando, generando finalmente un impacto en el personal de las Instituciones Educativas focalizadas
✓ Asumo el compromiso de aplicar estrategias de relajación y/o de respiración al inicio
de las sesiones.
✓ A invitar y persuadir a los participantes a interactuar activamente a través de diversas
estrategias participativas.
Nombres y apellidos del profesional de la UGEL: Nombres y apellidos de la persona que acompañó
UGEL: la sesión
Cargo: ATCE