0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas24 páginas

Actividades Foro Unidad 4 Problemas Del Siglo XX

El documento presenta dos actividades para un foro sobre la unidad 4. La primera actividad pide explicar la noción de Guerra Total de Hobsbawm, mientras que la segunda solicita explicar las consecuencias de la Primera Guerra Mundial que llevaron a la Segunda y por qué Hobsbawm ve a esta última como un punto clave en la escalada de la barbarie iniciada en 1914. El autor da la bienvenida a los participantes y les desea lo mejor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas24 páginas

Actividades Foro Unidad 4 Problemas Del Siglo XX

El documento presenta dos actividades para un foro sobre la unidad 4. La primera actividad pide explicar la noción de Guerra Total de Hobsbawm, mientras que la segunda solicita explicar las consecuencias de la Primera Guerra Mundial que llevaron a la Segunda y por qué Hobsbawm ve a esta última como un punto clave en la escalada de la barbarie iniciada en 1914. El autor da la bienvenida a los participantes y les desea lo mejor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Actividades foro unidad 4

Horacio Collazo - 13/04/2021 19:13

Hola a todos y todas. Espero se encuentren bien.

Les dejo las actividades de esta semana, el foro finaliza el día 19 de abril.

 Explique la noción de Guerra Total que presenta Hobsbawm.


 Explica cuáles fueron las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, que
permiten identificar las causas del origen de la Segunda. ¿Por qué para
Hobsbawm este segundo enfrentamiento internacional se evidenció como un
punto fundamental de la escalada de la barbarie iniciada en 1914?

Saludos cordiales.

Horacio Collazo.

Debate
no leída

GERONIMO RAUSCH - 17/04/2021 17:58

Hola a todxs!

Explique la noción de Guerra Total que presenta Hobsbawn.

Hobsbawn hace referencia al concepto de “guerra total”, mediante el análisis de los


conflictos bélicos que ocurrieron en el transcurso del Siglo XX, comenzando con la 1°
Guerra mundial y finalizando con la segunda guerra mundial. El autor muestra las
diferentes situaciones de violencia que se vivieron en el transcurso de esos años y la
gran cantidad de personas que fueron involucradas.

Explica cuáles fueron las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, que


permiten identificar las causas del origen de la Segunda. ¿Por qué para Hobsbawm
este segundo enfrentamiento internacional se evidenció como un punto
fundamental de la escalada de la barbarie iniciada en 1914?

Una de las principales consecuencias fue la creación de tratado de Versalles y se


repercusión negativa en los países vencidos como por ejemplo Alemania, ya que
prácticamente la desmantelaban, otra de las situaciones que podemos considerar como
un posterior detonante es el rol que comenzó a cumplir Estados Unidos en tanto en la
economía como en las cuestiones de políticas internacionales, asumiendo así un rol
central y determinante, a estos factores, le podemos sumar el surgimiento del fascismo y
nazismo, ya que con este último aparece la figura de Hitler como principal factor
iniciación de la segunda guerra.
Ambas guerras implicaron un cambio en la concepción de los conflictos bélicos; estos
conflictos se llevaron muchísimas vidas, tanto civiles como militares, las guerras totales
se convirtieron en guerras de los pueblos, guerras marcadas por una cantidad
significativa de violencia y la aparición de nuevos recursos tecnológicos para el
equipamiento en estos conflictos, llevó a un marcado antes y después en todo tipo de
ámbitos, bélicos, sociales, económicos y culturales, sin dudas, situaciones marcadas por
la crueldad y el odio.

 Saludos a todxs! Buen fin de Semana 

responder
no leída

MARIA LAURA RIOS - 17/04/2021 16:13

Buenas tardes a todos, dejo a continuación mi aporte

 Explique la noción de Guerra Total que presenta Hobsbawm.

Hobsbawm hace referencia a la época de la Guerra Total cuando analiza y marca las
diferencias entre lo que fueron las dos guerras mundiales y las que sucedieron en siglos
anteriores, ya que las guerras anteriores no llegaron a tener el impacto y la dimensión de
estas últimas.

La guerra paso solo a aceptar la victoria o la derrota y destrucción total hasta el


aniquilamiento del adversario, dejando de lado los objetivos limitados que tenían las
guerras anteriores. La tecnología de la industria bélica evidencio el poderío destructor, y
la guerra termino modificando sustancialmente el mapa de Europa.

 Explica cuáles fueron las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, que


permiten identificar las causas del origen de la Segunda. ¿Por qué para
Hobsbawm este segundo enfrentamiento internacional se evidenció como un
punto fundamental de la escalada de la barbarie iniciada en 1914?

La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra finaliza con la firma de un conjunto de


tratados el de Versalles, Trianon, Neeilly y Sevres, pero estos fueron impuestos a los
vencidos y las condiciones duras que fueron aplicadas, especialmente en Alemania,
generaron que la paz no fuera duradera.

Surge el Nacismo, comandado por Adolf Hitler y junto con él  una era que cambiaría la
historia, la barbarie escala de una forma sin precedentes gracias a la ambición de poder
y conquista.

La tecnología hacía invisibles a sus víctimas, no había hombres sino estadísticas, eran
simples blancos

Saludos
responder
no leída

PABLO DANIEL CONTRERAS - 17/04/2021 15:48

Buenas tardes, le dejo mi aporte a la unidad:

 Explique la noción de Guerra Total que presenta Hobsbawm.

Hobsbawn hace referencia de “Guerra total” a la sucesión de hechos bélicos ocurridos


durante el curso del siglo XX, iniciando con la Primera guerra mundial y finalizando
con la Segunda guerra mundial.

Estos enfrentamientos dejaron muchísimas bajas, millones de muertos y además de las


pérdidas materiales. Estos hechos quedaran grabados en la historia de nuestra
humanidad ya que será recordada por la gran brutalidad, decesos y ríos de sangre que
dejaron en su paso.   

 Explica cuáles fueron las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, que


permiten identificar las causas del origen de la Segunda. ¿Por qué para
Hobsbawm este segundo enfrentamiento internacional se evidenció como un
punto fundamental de la escalada de la barbarie iniciada en 1914?

Como consecuencia de la Primera guerra mundial más allá de los casi 10 millones de
soldados muertos y poco mas de 7 millones de desaparecidos, tuvo consecuencias
políticas, como la disolución de los 4 grandes imperios; el ruso, el alemán, el otomano y
el austrohúngaro. Como causa del origen de la Segunda guerra mundial fue el Tratado
de Versalles, el surgimiento del fascismo, las fuertes tensiones entre Japón y China, por
ultimo la invasión de Alemania a Polonia.

Para Hobsbawn el segundo enfrentamiento internacional fue un punto fundamental de la


escalada de la barbarie, ya que logra un ascenso inimaginable debido a la brutalidad y
ambición por la conquista de ambos bandos, hecho que jamás en la historia humana se
había visto.

saludos a todos

responder
no leída

CRISTIAN ARIEL CORRALES - 17/04/2021 15:16

Buenas tardes!
Explique la noción de Guerra Total que presenta Hobsbawm

En líneas generales, el autor comenta sobre los acontecimientos de la primer y segunda


guerra mundial, que fue lo que sucedió a través de la milicia, política, economía en ese
lapso de tiempo y además expresa que fue lo que sucedió posterior a las guerras
mundiales, como quedó situado cada país teniendo en cuenta si fueron victoriosos y
perdedores.

En la primer parte, el autor menciona sobre la formación de bandos de la primera guerra


mundial (Triple alianza y las potencias centrales). Debido a esta primera de las dos
guerras en la historia, sufrieron grandes pérdidas de seres humanos e inclusive tuvo gran
impacto en sus generaciones debido que la mayoría de los fallecidos eran hombres
productivos (alrededor de  30 años) y esto provoco un impacto en lo social y económico
(por ejemplo, las mujeres tenían que cubrir los lugares de los hombres que fueron a la
guerra). Además, países que fueron potencias en la primera guerra, para la segunda no
lograron serlo por este motivo.

Posterior a la finalización de la primera guerra mundial, los vencedores realizaron el


tratado de Versalles. Este tratado tenía un fin de controlar a los países perdedores (en
especial, Alemania) a través de impuestos y además, restructurar Europa para debilitarlo
aún más a este último país mencionado.

En los inicios de la segunda guerra mundial, se realizó por Alemania (como propulsor
Adolf Hitler). Uno de los objetivos, era eliminar el tratado de Versalles. Avanzó con su
operación relámpago en donde ataco rápidamente por los países europeos hasta Gran
Bretaña que tenía apoyo logístico y de armamentos de EEUU. Alemania, luego avanzo
sobre el norte de África y por ultimo sobre la URSS pero debido que dividió el ejército
fue debilitado (por el frio y falta de suministro) siendo derrotada. Esto provoco el
avance de la Unión Soviética hasta Berlín. A su vez, Japón quiso tomar territorio para
lograr su expansión y eso provoco el ataque estadounidense recibiendo el ataque de
Pearl Harbor que dicha guerra duro alrededor de tres meses.

Explica cuáles fueron las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, que


permiten identificar las causas del origen de la Segunda. ¿Por qué para Hobsbawm
este segundo enfrentamiento internacional se evidenció como un punto
fundamental de la escalada de la barbarie iniciada en 1914?

El autor menciona que las consecuencias fueron grandes en todas las áreas del ser
humano, tanto favorable como todo lo contrario. Aparejo muchas muertes en los países
que pelearon ambas guerras, tuvieron cambios en la producción y a su vez, ganadores
que se posicionaron mundialmente y otros quedaron relegados. Esto último, es el caso
de Alemania que impulso la segunda guerra mundial para eliminar ese poder del tratado
de Versalles para ser potencia, pero fracasó. Se evidencio la barbarie porque al
comienzo del siglo XX había sido eliminada la tortura pero posterior a la guerra quedo
en claro la violencia y la crueldad que se encuentra en el ser humano para estos tipos de
atrocidades.

Slds

responder
no leída

MAGALI FLORENCIA VERNIK - 17/04/2021 14:01

Buenas tardes a todos, dejo las respuestas a la consigna

Explique la noción de Guerra Total que presenta Hobsbawm.

Hobsbawm hace referencia a la época de la guerra total en el siglo XX, cuando analiza
los conflictos de esa época y nos muestra comparaciones entre las guerras mundiales y
todos los cambios que sucedieron a partir de esos hechos.

Se marca que durante las guerras, hubo mucha desigualdad de potencias, ya que había
diferencias de fuerzas muy marcadas entre los paises. 

Uno de los eventos dentro de la guerra total, es la gran guerra (1914-1918), surgió
debido a los reclamos territoriales, y problemas tanto políticos económicos como
sociales. Había dos bloques principales en donde uno concentraba mayor fuerza, donde
estaban paises como Rusia, Francia e Inglaterra. Durante esta guerra, también había
intereses personales de cada país, como el exterminio que se hizo en el mientras tanto a
los armenios. 

Esta guerra dejó incalculables muertes y desvastaciones tanto para los territorios como
materialmente hablando que es algo que remarca el autor, ya que es algo que afecto a
cada uno de los ciudadanos. Esto dejo a todos sumamente agotados, con territorios
totalmente destruidos y teniendo que comenzar de nuevo. El concepto de democracia ya
no era el mismo, estaba siendo bastardeada porque fue muy debilitada como
consecuencia de la guerra.

Explica cuáles fueron las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, que


permiten identificar las causas del origen de la Segunda. ¿Por qué para Hobsbawm
este segundo enfrentamiento internacional se evidenció como un punto
fundamental de la escalada de la barbarie iniciada en 1914?

Las causas de la segunda guerra mundial son varias, la mayoría de las naciones habían
quedado sin nada luego de la primera guerra mundial, había que comenzar de nuevo,
luego surgió el tratado de versalles que fue en 1919 para firmar la paz mundial al
finalizar la primer guerra. Alemania estaba instasfecho con el mismo ya que iba a perder
tierras y economía y lo hice saber, esto fue un gran choque para dar inicios a la segunda
guerra mundial. Luego apareció la imagen de Hitler en Alemania lo que contribuyó aún
más a generar asperesas con el resto de los paises.

Para la Segunda Guerra mundial, los aliados de Alemania fueron Italia y Japón,
mientras tanto la URSS armaba un bloque con Estados Unidos para juntar fuerzas e ir
principalmente contra Alemania. 
Luego de estas guerras se consolidaron dos primeras fuerzas a nivel mundial, una de
ellas fue la URSS que logró derrotar el nazismo.

Se marca una escalada a la Barbarie, debido a que en realidad las guerras generaron
destrozos astronómicos no solo para los territorios sino sobre todo, para las personas, no
las personas que participaban activamente de la guerra, sino a todos los pobladores, a
los ciudadanos, siendo aniquilados como enemigos de formas brutales sin importar en
absoluto que ellos no participaran del conflicto. No había limites en cuanto a las
personas, se podía y se hacía lo que se quisiera, los ciudadanos eran sometidos,
maltratados y torturados simplemente por estar en el país de conflicto.

Saludos!

responder
no leída

MAGALI RODRIGUEZ ETCHEVERRY - 17/04/2021 13:48

1.Explique la noción de Guerra Total que presenta Hobsbawm.

Hobsbawm plantea el concepto de "Guerra Total" a partir de analizar los problemas


bélicos ocurridos durante el Siglo XX; comenzando por la 1°Guerra Mundial, y
finalizando con el Nacismo y la 2°Guerra Mundial.

La falta de humanidad fue desmedida, y con el pasar de las guerras fue cada vez peor;
las perdidas tanto civiles como materriales fueron inmensas, y esto desembocó en una
gran crisis económica.

2.a.Explica cuáles fueron las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, que


permiten identificar las causas del origen de la Segunda.

Algunas de las consecuencias fueron:

•Insatisfacción por los términos del tratado de Versallws por parte de Alemania. 

•El surgimiento del Nacismo y el Fascismo.

•Una restructuración del mapa de Europa, donde se buscaba debilitar a Alemania.

•El Congreso de EEUU se negó a ratificar el tratado de Paz.

2.b.¿Por qué para Hobsbawm este segundo enfrentamiento internacional se


evidenció como un punto fundamental de la escalada de la barbarie iniciada en
1914?
Fue el escenario de una guerra mundial marcada por una violencia y deshumanización
nunca antes vista, que fue posible por los grandes avances tecnológicos en materia de
Armas Militares; fue un conflicto que se llevo millones de vidas de las maneras mas
horribles nunca vistas, y destruyó ciudades enteras. 

responder
no leída

GUADALUPE SOL AYALA - 17/04/2021 04:00

Buenas noches a todos

En cuanto al primer interrogante la noción de Hobsbawm hace referencia a todos los


sucesos que fueron ocurriendo a través de los años entre la primera guerra hasta el
hundimiento del socialismo soviético, la segunda guerra paso de ser masiva a total, las
muertes pasaron de ser de 3 a 5 veces mas que la primera, la guerra revoluciono el
desarrollo tecnológico haciendo referencia a conseguir armas mas efectivas, ambas
guerras contribuyeron a difundir los conocimientos técnicos y esto repercutió en la
organización industrial, como también en los métodos de producción en masa. Era la
lucha hasta el final sin importar el cómo. No solo fue el siglo mas mortífero de la
historia, la duración de los conflictos bélicos sino también las catástrofes humanas que
causaron desde las mayores hambrunas hasta el genocidio sistemático.

En cuanto a las consecuencias de la Primera Guerra podemos encontrar el derrumbe de


la posición convencida de Europa, cuna en ese momento de las revolución científica,
artística por sus adelantos alcanzados , los grandes imperios quedaron hechos cenizas, la
historia del imperialismo moderno estuvo firme hasta la muerta de la reina Victoria ,
luego la crisis económica, las instituciones de la democracia liberal desaparecen excepto
una pequeña franja de Europa como consecuencia del fascismo y de regímenes
autoritarios, la alianza temporal del capitalismo liberal y el comunismo (ambos en
contra ) concluyeron  la victoria sobre la Alemania de Hitler. 

Desde 1914 hubo un retroceso dice Hobsbawm, el siglo XIX que pareció un período de
progreso natural, intelectual, moral, de mejora de las condiciones de la vida civilizada,
paso a ser  una civilización  con crisis moral y social, crisis de estructuras históricas de
las relaciones humanas que se habían heredado en el pasado preindustrial, todo eso se
perdió. Se convirtió en una lucha por la supervivencia para la mayor parte de los países
involucrados.

saludos

responder
no leída

VIVIANA GRETA RODRIGUEZ - 16/04/2021 23:38


Buenas noches a todas y todos,

Dejo mi aporte.

- Explique la noción de Guerra Total que presenta Hobsbawm.

En la segunda guerra, Alemania, Japón e Italia fueron los agresores. Los países
arrastrados a la guerra no la deseaban e hicieron lo posible para evitarla. Adolf Hitler
fue quien y que causó la segunda guerra mundial. Para ambos bandos esta era una
guerra de ideologías. Una lucha por la supervivencia. Los casos de Polonia y de las
partes ocupadas de la Unión Soviética, así como el destino de los judíos,
cuyo exterminio sistemático se dio a conocer a un mundo o el precio de la derrota a
manos del régimen nacionalsocialista alemán era la esclavitud y la muerte,
hicieron que la guerra se desarrolle sin límite alguno. Según Hobsbawn la segunda
guerra mundial significó el paso de la guerra masiva a la guerra total.

Las perdidas son incalculables, las bajas civiles fueron tan importantes como las
militares y el horror del holocausto se produjeron en zonas que no había nadie que las
pudiera registrar. La guerra total era la empresa de mayor envergadura que había
conocido el hombre hasta el momento y debía ser organizada y gestionada con cuidado.
La guerra total revolucionó el sistema de gestión e hizo que regresara el desarrollo
tecnológico.

- Explica cuáles fueron las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, que


permiten identificar las causas del origen de la Segunda. 

Algunas de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, que puedo identificar


como las causas del origen de la Segunda Guerra Mundial son:

- Los veteranos que habían vivido la primera guerra desarrollaron un sentimiento de


superioridad. Hitler fue uno de ellos. 

- El tratado de Versalles no podía ser la base de una paz estable. Estaba condenado al
fracaso desde el inicio, por lo tanto el estallido de una nueva guerra era prácticamente
seguro. Las pocas posibilidades de paz que existían fueron obstaculizadas por la
negativa de las potencias vencedoras a permitir la rehabilitación de los vencidos. Luego
de la Primer Guerra mundial la economía mundial se sumergió en la crisis más
profunda. Esa crisis instaló en el poder tanto en Alemania como Japón a las fuerzas
políticas del militarismo y extrema derecha.

- Alemania creía tener motivos sobrados para el resentimiento. Todos los partidos
alemanes coincidían en condenar el tratado de Versalles como injusto e inaceptable.
Japón tenía anhelos imperialistas e Italia había obtenido de la guerra importantes
anexiones territoriales. El fascismo subrayó la insatisfacción por no haber conseguido
todo cuanto le habían prometido los aliados en 1915. La agresión de las tres potencias
descontentas fue la causa inmediata de la segunda guerra mundial. 

- ¿Por qué para Hobsbawm este segundo enfrentamiento internacional se


evidenció como un punto fundamental de la escalada de la barbarie iniciada en
1914?
Es difícil explicar la creciente brutalidad e inhumanidad del siglo XX. No cabe duda
alguna respecto a la escalada creciente de la barbarie. El aumento de la brutalidad no se
debió solo a la liberación del potencial de crueldad sino que las guerras totales se
convirtieron en guerras del pueblo. Una guerra en la que se movilizan los sentimientos
nacionales de la masa no puede ser limitada.

El declive de los valores de la civilización permitió que volviera a practicarse la guerra


química a pesar de que en la Convención de Ginebra en 1925 se prohibiera . Los
ataques aéreos que servían para causar bajas entre la población civil y destruir ciudades.
La determinación de Japón de luchar hasta el final dio paso al uso de armas nucleares en
Hiroshima y Nagasaki. La tecnología hacía invisibles a sus víctimas, no había hombres
sino estadísticas, eran simples blancos. Se sentían menos involucrados personalmente
cuando lo que hacían era organizar los horarios de los trenes de la muerte que partían
hacia los campos de exterminio polacos. Las mayores crueldades de nuestro siglo han
sido crueldades impersonales. Ambas guerras fueron episodios de una carnicería sin
precedente, que dejaron tras de si las imágenes de pesadilla tecnológica que
persiguieron día y noche a la siguiente generación, gases tóxicos y bombardeos aéreos
después de 1918 y la nube de la destrucción nuclear en forma de seta después de 1945.

Saludos y muy buen fin de semana!

responder
no leída

LEANDRO NAHUEL BARREÑA - 16/04/2021 21:53

 Explique la noción de Guerra Total que presenta Hobsbawm.

El autor  presenta el concepto de Guerra Total a partir de analizar los conflictos bélicos
durante el Siglo XX y su comparación con hechos anteriores, los que abarcan el periodo
de Guerra Total se caracterizan por la paridad mas o menos estable entre las fuerzas de
las potencias y como tanto una Victoria o más que nada una derrota podía significar un
saldo gigantesco en pérdida de vidas además de recursos en los países involucrados; a
diferencia de conflictos anteriores donde no había una gran correlación de destrucción
masiva para el vencedor primariamente. A esto debe sumársele la cantidad de estallidos
económicos y sociales producto de las consecuencias de la guerra.

 Explica cuáles fueron las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, que


permiten identificar las causas del origen de la Segunda. ¿Por qué para
Hobsbawm este segundo enfrentamiento internacional se evidenció como un
punto fundamental de la escalada de la barbarie iniciada en 1914?

Las causas del origen de la Segunda Guerra Mundial se explican debido a las
consecuencias de la Primera, ya que los países vencedores quitaron o limitaron los
recursos de los vencidos; un ejemplo es el Tratado de Versalles donde Alemania debía
entregar sus colonias; y cumplir requerimientos que la subordinaban como una nación
perdedora. Aprovechando las crisis económicas y sociales surgieron movimientos de la
más diversa índoles dentro de la política, los cuales comenzaron a radicalizarse y en
casos tomar el gobierno transformado sus respectivas Naciones en países con capacidad
bélica mediana y/o grande. Hobsbawn plantea que luego de 1914, la escalada de
violencia en general de los conflictos se mantuvo como nunca antes lo había hecho,
donde cuestiones tecnológicas pasaron a primar en la materia bélica generando muchas
mas muertes.

responder
no leída

ANGEL NICOLAS GONZALEZ - 16/04/2021 21:48

Hola buenas noches profe y compañeros, dejo mi aporte.

1. Explique la noción de Guerra Total que presenta Hobsbawm.

La noción de Guerra Total que presenta Hobsbawm, hace referencia a los grandes
conflictos bélicos llevados a cabo durante el siglo XX, con una crueldad nunca antes
vista hasta la fecha, perdidas (civiles, militares y daños materiales), dejando una gran
cicatriz en el mundo, la primera guerra mundial o también conocida como la Gran
Guerra a diferencia de otras guerras anteriores, perseguía objetivos limitados. En la era
imperialista, se había producido la fusión de la política y la economía. La rivalidad
política internacional se establecía en función del crecimiento y la competitividad de la
economía, pero el rasgo característico era que no tenía límites. Alemania quería alcanzar
una posición política y marítima mundial como la de Gran Bretaña, lo cual relegaría a
un plano inferior a Gran Bretaña. Francia quería compensar su creciente inferioridad
demográfica y económica respecto de Alemania.

1. Explica cuáles fueron las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, que


permiten identificar las causas del origen de la Segunda. ¿Por qué para
Hobsbawm este segundo enfrentamiento internacional se evidenció como un
punto fundamental de la escalada de la barbarie iniciada en 1914?

Como consecuencia al finalizar la Gran Guerra podemos señalar las condiciones de paz
impuesta por las principales potencias vencedoras (EEUU, GB, Francia e Italia)
respondían a 5 consideraciones principales. La primera era el derrumbamiento de un
gran número de regímenes en Europa y la eclosión en Rusia del régimen bolchevique.
La segunda, el control de Alemania. La tercera, la reestructuración del mapa de Europa,
tanto para debilitar a Alemania como para llenar los grandes espacios vacíos que habían
dejado en Europa y en el Próximo Oriente la derrota y el hundimiento de los imperios
rusos, austrohúngaro y turco. La cuarta eran las de la política nacional de los países
vencedores y las fricciones entre ellos. La consecuencia más importante fue que el
Congreso de EEUU se negó a ratificar el tratado de paz y esto habría de traer
importantes consecuencias ya que este tratado sería el detonador para la Segunda Guerra
Mundial.
La segunda guerra mundial se podría haber evitado si se hubiera restablecido la
economía anterior a la guerra como un próspero sistema mundial de crecimiento y
expansión, pero luego de la guerra, la economía mundial se sumergió en la crisis más
profunda y dramática que había conocido desde la revolución industrial. La barbarie
logra durante los años de conflicto fue una escalada sin precedentes, gracias a la
ambición de conquista, rencor, odio, la brutalidad que se dio a conocer al finalizar fue
atroz e inhumano.

SALUDOS!!

responder
no leída

LOURDES JACQUELINE CABAÑA - 16/04/2021 21:30

Buenas Noches.

1-La Guerra Total que presenta Hobsbawn, las prolongadas y feroces millones de
muertos, oleadas de rebelión, una revolución generalizada, una crisis económica de una
magnitud extensa, todos estos procesos hicieron de este lapso temporal de un periodo de
enorme perdida de vidas y bienes materiales. Abarcando entre otras la competencia
industrial, naval y financiera entre las diferentes potencias, los países en guerra
movilizaban y fuerzan hasta limites todos sus recursos disponibles, o cualquier otro tipo
para destruir totalmente la capacidad de otro país de comenzar una guerra.

2-La Primera Guerra Mundial dejo como consecuencia un gran desastre demográfico y
social, como una fuerte crisis económica, la desintegración del imperio alemán, el ruso,
el austrohúngaro, y el desmembramiento del territorio bajo dominio turco, e incluso el
surgimiento de nuevos estados.

La Segunda Guerra Mundial entre la causa de su origen se menciona las consecuencias


económicas, sociales y políticas, fuertemente vinculadas a la crisis, algunos estados
emprendieron acciones militares pendientes a su expansión, el militarismo japonés y sus
invasiones de china, el ascenso del fascismo italiano y en especial la toma de poder
político de Adolf Hitler y el partido nazi en Alemania, en lo que siguió una agresiva
política.

Porque fue el escenario de una guerra mundial marcada por una escala de violencia
nunca vista, hecha posible por los adelantos tecnológicos de la industria militar, un
conflicto que cobro la vida de millones, ciudades enteras y la peligrosa mezcla de
rivalidades regionales e industrialización.

responder
no leída
NADIA SOLEDAD SAGUIER - 16/04/2021 17:18

Buenas tardes profesor, dejo mi aporte.

Explique la noción de Guerra Total que presenta Hobsbawm.

Hobsbawm se refiere a la "Época de la Guerra Total" a los conflictos bélicos que


sucedieron desde la Primera Guerra Mundial en los años de 1914 a 1918, la Revolución
Rusa en 1917, el Crack de la Bolsa de Wall Street en 1929, el inicio de regímenes como
el fascismo y nazismo y la Segunda Guerra Mundial en los años1939-1945.                   

Explica cuáles fueron las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, que permiten
identificar las causas del origen de la Segunda. ¿Por qué para Hobsbawm este segundo
enfrentamiento internacional se evidenció como un punto fundamental de la escalada de
la barbarie iniciada en 1914?

El origen de la Segunda Guerra mundial se origino luego del tratado de Versalles por
parte de Alemania, caracterizándolo como injusto e inaceptable.

El surgimiento del fascismo, movimiento contrarrevolucionario, ultranacionalista e


imperialista en Italia. En cuanto a Japón, su considerable fuerza militar y naval lo
convertían en la potencia más formidable del Extremo Oeste, aplicando presión militar
para forjar un imperio terrestre en territorio chino. Y por último las exigencias de
alemanas frente a Polonia, que desencadenaron el estallido de la guerra.

Para Hobsbawm las pérdidas ocasionadas por la guerra son incalculables, las bajas
civiles fueron tan importantes como las militares. Las muertes causadas por la guerra
fueron cinco veces superiores a las de la primera guerra mundial.

A partir de 1914 todos los conflictos eran guerras masivas, las guerras totales se
convirtieron en guerras de pueblo. La época de las catástrofes significó gran cantidad de
muertos en el mundo, esto sujeto a los conflictos entre ambos bandos que
protagonizaban una guerra política y económica donde la tortura y el asesinato ha
llegado a ser un elemento en el sistema de los estados.       

responder
no leída

ROCIO CEBALLOS - 16/04/2021 16:17

1) Antiguamente los conflictos que se desataban eran impulsados por motivos limitados
y concretos, en este caso el autor hace referencia a que la Primera Guerra Mundial fue
un acontecimiento catastrófico que persiguió objetivos ilimitados. Hasta el momento no
se había registrado una guerra de semejante magnitud, donde participaran las grandes
potencias. La guerra se desarrolló sin límites y significo el paso de la guerra masiva a la
guerra total, traspasaron fronteras y resulto ser magníficamente destructiva para todos
los que estuvieron involucrados.
Las pérdidas ocasionadas por la guerra fueron incalculables, ocasionaron millones de
muertes siendo la guerra más terrible y traumática además de las destrucciones
materiales y de quiebra económica interna y externa, sino también, y sobre todo, en
términos de crisis política y social.
La guerra total revolucionó el sistema de gestión: hizo que progresara el desarrollo
tecnológico, ya que se buscaban las armas más efectivas  otros servicios,  se fabricó la
bomba atómica, producto del temor de que los nazis pudieran incurrir en la física
nuclear.

2) La primera guerra Mundial tuvo una importante serie de consecuencias, entre las que
se destacan: el número de fallecidos, soldados y civiles, los problemas políticos,
sociales y económicos que se desprendieron de esta situación. Las economías de los
países afectados por la guerra atravesaban una importante crisis, provocando escasez de
alimentos. La Segunda Guerra Mundial se podría haber evitado si se hubiera
restablecido la economía anterior a la guerra como un próspero sistema mundial de
crecimiento y expansión, pero luego de la guerra, la economía mundial se sumergió en
la crisis más profunda y dramática.
La causa inmediata de la segunda guerra mundial fue la agresión de las tres potencias
descontentas, vinculadas por diversos tratados desde mediados de los años treinta. Los
episodios que marcan el camino hacia la guerra fueron: la invasión japonesa en
Manchuria en 1931; la invasión italiana a Etiopía en 1935; la intervención alemana e
italiana en la guerra civil española (1936-1939); la invasión alemana de Austria a
comienzos de 1938; la mutilación de Checoslovaquia por Alemania y la ocupación de lo
que quedaba; y las exigencia alemanas hacia Polonia, desencadenaron el estallido de la
guerra.
A estas causas se sumó la aparición del nacionalismo Alemán que fue la semilla
necesaria para el nacimiento del Nazismo. Alemania se sentía ultrajada por los países
vencedores de la guerra y su situación económica fue catastrófica siendo todos estos
argumentos utilizados políticamente para el desarrollo de un ferviente nacionalismo que
solo necesito de un líder carismático que hiciera hincapié en el renacimiento de
Alemania para iniciar una reconstrucción tanto del punto de vista económico como de
un marcado militarismo, creando el marco necesario para que con Hitler a la cabeza a
solo 21 años de la primera gran contienda del siglo XX el mundo se viera envuelto en la
segunda guerra.
No hay dudas que el número de bajas que dejo la Primera Guerra Mundial tuvo un
impacto mayor que las pérdidas que dejo la segunda, iniciando de esta forma la era de
las matanzas, conflictos en el que sólo se podía contemplar la victoria o la derrota total,
un siglo marcado por la violencia. Pues así el mundo se acostumbró al destierro
obligatorio y a las matanzas debiendo consignar nuevos términos para referirse a ellos;
apátrida o genocidio. La catástrofe humana que desencadeno la Segunda Guerra
Mundial es la mayor de la historia, enseñando a la humanidad a vivir en un mundo en el
que la matanza la tortura y el exilio son condiciones cotidianas.

responder
no leída
JOSE FRANCISCO OTAROLA - 16/04/2021 13:53

Buenas tardes profesor y compañeras/ os.

Aquí va mi aporte a las preguntas de la actividad.

-Explique la noción de Guerra Total que presenta Hobsbawm.

El concepto de guerra total que plantea el autor determina que los dos bandos que
participaban de esta guerra se originaban problemas concernientes a la religión, o en la
modernidad a las llamadas ideologías. En cuanto a los países involucrados fue una lucha
por la supervivencia de cada una de sus poblaciones. En Europa y partes ocupadas de la
Unión Soviética y los destinos de los judíos, en el cual el exterminio se dio a conocer de
forma gradual al mundo, Alemania en manos de Hitler utilizo a la esclavitud y a la
muerte como bandera de guerra. La segunda guerra mundial paso de guerra masiva a
guerra total.

La guerra total era la empresa de mayor preponderancia que había conocido la


humanidad hasta el momento, debiendo ser organizada y gestionada por los países
actuantes. Por eso los ejércitos de los países involucrados en la guerra se convirtieron en
industrias. Los estados participaban en las empresas de fabricación de armamento y
material de guerra. La guerra total revoluciono el sistema de gestión en cuanto al
desarrollo tecnológico, el conflicto de países en guerra no enfrentaba solo a ejércitos,
sino también a elementos tecnológicos. La guerra ha sido un factor fundamental para
acelerar el progreso técnico. La segunda guerra mundial contribuyó a difundir los
conocimientos técnicos y tuvieron repercusión en la organización industrial y la
producción en masa. En realidad sirvieron para acelerar el cambio que para conseguir
una transformación.

-Explica cuáles fueron las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, que


permiten identificar las causas del origen de la Segunda. ¿Por qué para Hobsbawm
este segundo enfrentamiento internacional se evidenció como un punto
fundamental de la escalada de la barbarie iniciada en 1914?

Los decenios transcurridos desde el comienzo de la primera guerra mundial hasta la


conclusión de la segunda guerra fueron épocas de catástrofes para las sociedades
mundiales. Se desencadenó una crisis mundial que sacudió a las economías capitalistas
y que pareció poner fin a la economía mundial global. En la primera guerra mundial
participaron todas las grandes potencias de Europa excepto España. Los Estados Unidos
trasladaron sus ejércitos a Europa condicionando la trayectoria del siglo XX. Las
consecuencias de la primera guerra además de contar con la muerte de muchas vidas
humanas, es que la mayor parte de la sociedad odiaba la guerra. Otra consecuencia fue
las armas tecnológicas usadas por los países donde trataron de provocar el hambre entre
la población enemiga. La primera guerra mundial perseguía objetivos ilimitados, las
condiciones de la paz impuesta por el bando de los vencedores (Estados Unidos, Gran
Bretaña, Francia e Italia) se denominó tratado de Versalles. Las potencias vencedoras
con ese tratado ambicionaban que fuera imposible una nueva guerra y cuyas
consecuencias estaban sufriendo. El fracaso fue impresionante, veinte a los después el
mundo estaba sumergido en una nueva guerra. A mediados de la década del  30 lo único
que quedaba del tratado de Versalles eran las clausulas territoriales. Los Estados Unidos
optaron por no firmar esos tratados, este país se había convertido en potencia mundial y
no avalaba esta situación. La segunda guerra mundial se podía haber evitado si se
hubiera restablecido la economía anterior a la guerra, Hitler fue el que causó la segunda
guerra mundial. La situación internacional creada por la primera guerra mundial era
inestable en Europa y en el Extremo Oriente, la paz no iba a ser duradera.

Para Hobsbawm las pérdidas ocasionadas por la guerra son incalculables, a diferencia
de lo que ocurrió en la primera guerra mundial las bajas civiles fueron tan importantes
como las militares. Las muertes causadas por la guerra fueron de tres a cinco veces
superiores a las de la primera guerra mundial. A partir de 1914 todos los conflictos eran
guerras masivas. Las guerras totales se convirtieron en guerras de pueblo tanto porque
las sociedades pasaron a ser blanco lógico de los ataques. La época de las catástrofes
significó gran cantidad de mortalidad en el mundo, esto sujeto a los conflictos entre
ambos bandos que protagonizaban una guerra política y económica nunca antes vista
por la humanidad.

responder
no leída

LUCAS RUBEN IGNACIO CORIA - 16/04/2021 11:53

Hola Buenos Días!

 1)Erick Hobsbawm se refería a la época de la guerra total a los conflictos bélicos que
sucedieron desde la primera guerra mundial desde (1914-1918) la revolución rusa 1917
el crack de la bolsa de wall street 1929 inicio el famoso régimen de fascismo y el
nazismo terminado como en la segunda guerra mundial (1939-1945) 

2) En la primera guerra mundial fue caracterizada por la quiebra de la hegemonía


europea dejo una gran consecuencia social política económica la guerra finalizo. La
reconstrucción de Alemania en el centro del problema que genero el comienzo de una
nueva guerra mundial (segunda guerra mundial 1939-1945) fue mucho peor que la
primera guerra en el siglo xx la tortura fue eliminada de toda Europa pero desde 1945
nos hemos acostumbrado de nuevo a otra vez, la tortura el asesinato ha llegado a ser un
elemento en el sistema de los estados.       

responder
no leída
SANTIAGO LUJAN DI PAOLO - 16/04/2021 11:53

Hola a todos!!!

1... La segunda guerra mundial, como dice el autor, significó el paso de la guerra masiva
a la guerra total. Esto, si bien no se dio de manera instantánea, fue surcando los cauces
de los países intervinientes, llevándolos de la mano de Alemania, a un despliegue total
de sus recursos, tanto económicos, como bélicos. La Segunda Guerra Mundial, fue casi
en su totalidad de carácter literalmente mundial. Los intereses del mundo y sus
consecuencias, repercutirían tiempo después, tanto de manera económica como
ideológica. Si somos minuciosos, la Primera Guerra Mundial fue de recursos limitados,
y dejó algunos cabos sueltos. En cambio la segunda, desplegó todo su poder, con Hitler
como cabecilla en su afán de conquistar el mundo. En el plano económico, el fin de la
guerra, dejó un saldo elevado de bajas civiles, y si bien este no era el objetivo de la
guerra, contribuyó a que como en el caso de Gran Bretaña su población terminara más
sana y mejor alimentada. Esto no sucedería con todos, ya que la Unión Soviética, quedó
devastada y con dificultades para reconstruirse. Por otra parte, Estados Unidos jugó un
papel fundamental y decisivo, tanto en el fin de la guerra, como en su posterior
reconstrucción. 

2… Como consecuencias podemos señalar en primer lugar al tratado de Versalles y su


disconformidad por parte de Alemania, principal detonante de la Segunda Guerra
Mundial.
Por otro lado, tenemos al comienzo del ocaso del mundo euro centrista tal y como lo
conocían. Estados Unidos acaparó la mirada del resto de los países, transformándose en
el motor decisivo del desenlace total, y ocupándose en su posterioridad de la
reconstrucción de una Europa devastada y débil en todos sus aspectos.
El surgimiento del fascismo italiano, de la mano de Benito Mussolini tras su revolución
fascista en 1922. Su gobierno absolutista, llevó a las masas y a su poderío militar,
contando con el apoyo del Vaticano, a una época de terror y avance militar.
El surgimiento del Nacismo alemán, comandado por Adolf Hitler. luego de la
insatisfacción del status quo que conllevó la posguerra y la negativa de las potencias a la
rehabilitación de su país, surge este movimiento y con él, una Era que cambiaría la
historia. Una de las matanzas más grandes de la historia.
La barbarie logra una escalada sin precedentes, gracias a la ambición de conquista, el
poder, la brutalidad que se fue desmadrando con el pasar de los años. La
democratización de la guerra fue otro de los aspectos a destacar, junto con el genocidio
por parte del Nacismo.

Saludos!

responder
no leída
LUIS RAFAEL BALDERRAMA - 15/04/2021 23:09

buenas profesor  dejo mi aporte..........

Hablar del periodo de pos guerra considero que debemos dividirla en dos partes entre la
1º guerra y la segunda guerra. Posterior a la  1º guerra 1914-1918, dejo un cuadro de
situación muy  frágil en lo político y en lo económico principalmente. Vidas humanas,
materiales, y quiebre económico interno y externo, resurge una crisis política y social.
En Italia resurge una participación política de masas, a partir del año 1920 predominaba
la participación obrera  pq aspiraban una sociedad más justa, sus reclamos y derechos en
las fabrica Italianas fueron reconocidas pero no sostenidas por mucho tiempo porque
carecían de garantías políticas, la depresión fue muy grande que genero nuevas crisis
sociales.

Mussolini en Italia, en 1919, Hitler en Alemania 1920, estos representaban una nueva
corriente ideológica del totalitarismo que van a atraer a una cantidad de gente
proveniente de los desclazados de aquellos que no pudieron incorporarse al trabajo o no
se adaptaron a los tiempos, y aquí encontraron contención y un lugar para actuar.
Mussolini marcho sobre Roma para poder formar un nuevo gobierno y conseguir plenos
poderes, entre los años 1921 y 1922 en Italia comenzó una guerra interna entre fascistas
y comunistas, luego de conflictos huelgas y de fuerte tensión italiana, se invoca a una
oleada para poner fin a la resistencia e instaurar un gobierno fascista.

En Alemania en 1930 el partido nacional socialista sale victorioso en las urnas y aparece
el nombre de Adolf Hitler. La izquierda alemana debido a sus divisiones internas la
paga muy caro, asumiendo una gran derrota electoral.  El nazismo se potencia, logrando
una persecución a opositores.

Podemos decir que a partir  de estos procesos que se dieron desde Italia y Alemania:
guerras internas, persecusiones, asunción de todos los poderes políticos en Mussolini,
Hitler, una propaganda masiva, y una imposición de terror permanente. A partir de 1935
el fascismo se expande de manera internacional, sumándose mas países europeos,
Autria, Belgica, Europa oriental, Francia, Finlandia, países Bálticos , Inglaterra, España.

Por otro lado la resistencia en partidos de izquierda, izquierda obrera empezaban a


nuclearse para confrontar y resistir. Todo este escenario comenzó a preparar la antesala
de lo que fue posteriormente la 2º guerra mundial. El totalitarismo se baso en la idea de
la supremasía blanca, utilizo el genocidio, exterminio y aniquilación de la lengua y su
cultura como método para lo que fue el holocausto al pueblo judío.

Entre 1937 -1945 el mundo se ve en un nuevo escenario belico con la segunda guerra
mundial, la tecnología juega un papel importante, aviones y submarinos entran en
escena. Alemania, Italia, Japon formaron un gran eje, el III Reich fue la fuerza
principal.

 
Para Hobsbawm  el siglo XX transito un corto periodo, pero con importantísimos
hechos que modificaron el rumbo del mundo, hace una marca desde 1914 el inicio de la
1º guerra mundial hasta 1991 con la caída de la URSS pasando por la llamada años
dorados desde el 47 al 73 para atravesar descomposición y caídas de la Unión
SOVIETICA.

    

responder
no leída

ANA PAULA MOLINA HERNANDEZ - 15/04/2021 22:29

Hola! dejo mi aporte. Buenas noches.

 Explique la noción de Guerra Total que presenta Hobsbawm.

Cuando Hobsbawm habla de la Guerra Total busca exponer esta era de las catástrofes
que se extiende desde 1914 hasta el fin de la segunda guerra mundial, una época que
marco a todos. Una serie de cambios profundos e irreversibles para la vida humana en
todo el mundo, un numero elevado de muertes, que durante años sufrieron desastres
sucesivos seguido de oleadas de violencia, rebelión y revolución, crisis económica
mundial y desigualdad. En estas confrontaciones estaba en competencia los intereses de
cada potencia, dejaban en juego el poder y el lugar con el cual contarían en el futuro, era
el todo o nada, esta primera guerra mundial era tan absurda y destructiva que dejo
arruinados tanto a los vencedores como a los vencidos. Derrumbo a los países
derrotados en la revolución y a los vencedores en la bancarrota, dejándolos en el
agotamiento material. 

El siglo XX no puede concebirse disociado de la guerra, siempre presente aun en los


momentos en los que no se escuchaba el sonido de las armas y las explosiones de las
bombas. La crónica histórica del siglo y, más concretamente, de sus momentos
iniciales de derrumbamiento y catástrofe, debe comenzar con el relato de los 31 años
de guerra mundial.

 Explica cuáles fueron las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, que


permiten identificar las causas del origen de la Segunda. ¿Por qué para
Hobsbawm este segundo enfrentamiento internacional se evidenció como un
punto fundamental de la escalada de la barbarie iniciada en 1914?

Las consecuencias de esta primera guerra que identifico como causa de origen de la
segunda fue el "tratado de Versalles" (tratado de paz que se firmó al final de la Primera
Guerra Mundial por más de cincuenta países.) no fue la base de la paz estable y fue
claro que iba a fracasar llevando al estallido de una nueva guerra, ya que los Estados
Unidos no firmaron y ya no se podía contar con el apoyo de este país que era una de las
primeras potencias mundiales, buscaban condenar este tratado como inaceptable e
injusto. Fue un punto fundamental la escalada de la barbarie cuando se comenzó con un
asesinato, en ese siglo se aprendió a vivir bajo las condiciones mas brutales e
intolerables. 

Indudablemente, tanto el carácter total de la guerra como la determinación de ambos


bandos de proseguir la lucha hasta el final sin importar el precio dejaron su
impronta. Sin ella es difícil explicar la creciente brutalidad e inhumanidad del siglo
XX. Lamentablemente no es posible albergar duda alguna respecto a la escalada
creciente de la barbarie. Al comenzar el siglo XX la tortura había sido eliminada
oficialmente en toda Europa occidental, pero desde 1945 nos hemos acostumbrado de
nuevo, sin sentir excesiva repulsión, a su utilización al menos en una tercera parte de
los estados miembros de las Naciones Unidas, entre los que figuran algunos de los más
antiguos y más civilizados (Peters, 1985).

responder
no leída

MIRTHA MARIA SOLEDAD FLORES MEZA - 15/04/2021 22:22

El autor Hobsbawn denomina Guerra Total al período comprendido desde 1914 a 1945,
en donde participaron todas las grandes potencias. Comenzó como una guerra
esencialmente Europea entre la Triple Alianza (Gran Bretaña, Francia, Rusia) y las
llamadas Potencias Centrales (Alemania y Austria-Hungría). Serbia y Bélgica se
incorporaron al conflicto como consecuencia del ataque austriaco contra serbia y del
ataque alemán contra Bélgica. Turquía y Bulgaria se alinearon poco después a las
potencias centrales. Mientras que la triple alianza se unió Italia, Grecia, Rumania y en
menor medida Portugal. Japón intervino casi de forma inmediata para ocupar posicione
alemanas en el Extremo Oriente y el Pacifico occidental. También EE.UU en 1917.  Fue
el primer conflicto bélico en que los ejércitos de las grandes potencias se enfrentaban a
otras más allá de su región de influencia inmediata cuyos objetivos eran ilimitados (todo
o nada). La Primera guerra mundial(1914-1918), la más temible y traumática que la
segunda guerra mundial (1939-1945).

El origen de la Segunda Guerra mundial se dio por la insatisfacción por los términos del
tratado de Versalles por parte de Alemania, caracterizándolo como injusto e inaceptable.
El surgimiento del fascismo, movimiento contrarrevolucionario, ultranacionalista e
imperialista en Italia. En cuanto a Japón, su considerable fuerza militar y naval lo
convertían en la potencia más formidable del Extremo Oeste, aplicando presión militar
para forjar un imperio terrestre en territorio chino. Y por último las exigencias de
alemanas frente a Polonia, que desencadenaron el estallido de la guerra.

 
La escalada creciente de la barbarie en esta segunda guerra mundial se debe al aumento
de la brutalidad por la liberación del potencial de crueldad y violencia latente en el ser
humano. Una razón era la democratización de la guerra que se convirtieron en guerras
del pueblo, tanto porque la población y la vida civil paso a ser el blanco lógico, en
donde el adversario era un ser “despreciable”. Otra razón era la impersonalidad de la
guerra, la tecnología hacia invisible a sus víctimas, no había hombres sino estadísticas.
Fenómeno que nombraron como “genocidio” o “apátrida”.

responder
no leída

EDEL MARIA PISANI - 15/04/2021 21:25

Buenas noches

Dejo mi apote.

1. Explique la noción de Guerra Total que presenta Hobsbawm.                       


Hobsbawm se refiere a la "Época de la Guerra Total" a los conflictos bélicos que
sucedieron desde la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial (1914-1918), la
Revolución Rusa (1917), el Crack de la Bolsa de Wall Street (1929), inicio de
regímenes como el fascismo y nazismo terminando con la Segunda Guerra
Mundial (1939-1945).                                                                                             
2. Explica cuáles fueron las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, que
permiten identificar las causas del origen de la Segunda. ¿Por qué para
Hobsbawm este segundo enfrentamiento internacional se evidenció como un
punto fundamental de la escalada de la barbarie iniciada en 1914?               
En la Primera Guerra Mundial se produjo la competencia industrial, naval y
financiera entre las diferentes potencias; el imperialismo y el reparto del mundo;
la conformación de los Estados-Nación; reclamos territoriales; tensiones
sociales, políticas y económicas. Fue caracterizaba por la quiebra de la
hegemonía europea y el derrumbe de la civilización occidental y la
desarticulación de los grandes imperios coloniales que hicieron de ese lapso
temporal un período de enormes perdidas de vidas, valores y bienes materiales.
La guerra finalizó con la firma de un conjunto de tratados que no fueron
negociados sino impuestos a cada uno de los vencidos. En la década del 30 se
hicieron visibles las consecuencias económicas, sociales y políticas del .
Algunos estados emprendieron acciones militares tendientes a su expansión.
Pero fue la reconstrucción de Alemania el centro del problema que generó el
comienzo de una nueva guerra mundial (Segunda Guerra Mundial 1939-1945)
que fue peor que la primera, donde estalló por causa de un conflicto europeo.     
Este segundo enfrentamiento se evidenció como un punto fundamental de la
escalada de la barbarie iniciada en 1914 ya que se tuvo que aprender a vivir bajo
las condiciones más brutales e intolerables. El carácter total de la guerra como la
determinación de ambos bandos de proseguir la lucha hasta el final sin importar
el precio dejaron su impronta. Al comenzar el siglo XX la tortura había sido
eliminada oficialmente en toda Europa occidental, pero desde 1945 nos hemos
acostumbrado de nuevo, la tortura o incluso el asesinato han llegado a ser un
elemento normal en el sistema de seguridad de los estados modernos.    

responder
no leída

LAURA INES GARCIA - 15/04/2021 19:44

Buenas noches profesor, compañeras, compañeros, envío mis actividades.

1) Cuando Hobsbawm habla de Guerra Total se refiere a las guerras del siglo XX y al
alcance de la violencia y la crueldad, a la cantidad de personas involucradas incluyendo
a la población civil y también a las consecuencias, incluidas las políticas, de las mismas.
Este concepto es inaugurado con la Primera guerra mundial o Gran guerra. Por un lado,
el alcance mundial de estas dos guerras, se presenta como la consecuencia del orden
imperial por lo que no sólo se involucran las potencias agresoras y las que se defienden
sino las zonas en las que esas potencias dominan a otros países.

En este punto es importante señalar que, para presentar el concepto de Guerra Total,
Hobsbwam recurre a la historia y compara con guerras anteriores y la principal razón
que nos lleva a concluir en guerra total lo constituyen los objetivos ilimitados de las
potencias, eso se traduce en todo o nada a la hora de expandir primero la economía y
después el territorio. Esta es la razón por la que el autor nos advierte, que las
condiciones para el surgimiento de las dos guerras mundiales (incluido el período de
paz caracterizado por su precariedad), este período denominado la era de las
catástrofes está determinado por el desarrollo del capitalismo de la mano de la
Revolución industrial y francesa que ya vimos. También nos dice, que el siglo XX en
sentido histórico comienza con la guerra y no puede concebirse disociado de ella. 

Detallando un poco más esta cuestión, el todo o nada y la guerra total viene asociado a
que las potencias no estaban arriesgando sólo su posición presente sino el lugar y el
poder con el que quedarían en el futuro. Como la guerra es sólo destrucción, sufrimiento
y muerte, el autor señala una serie de paradojas con respecto a la Primera guerra
mundial. La primera es que todos los países involucrados salieron debilitados, los
vencedores y los derrotados. La más llamativa es que el país al que terminan
beneficiando las guerras y se consolida como primera (y hasta única) potencia mundial
es Estados Unidos que se encontraba geográficamente lejos del territorio europeo. Otra
paradoja se da con el surgimiento del fascismo (en Italia, país ganador de la guerra) y el
nazismo (en Alemania, país derrotado), es decir que, aunque la derecha siempre se sirve
del resentimiento, las condiciones de brutalidad de haber atravesado estos conflictos se
trasladan al ámbito político. Tanto Hitler como Mussolini, y sus procesos de ascenso al
poder, se desarrollan dentro de la esfera política, como señala el historiador Giuliano
Procacci.
2) En primer lugar el desequilibrio producto de la marginalidad en la que habían
quedado actores centrales luego del “tratado de Versalles” constituyen una de las
razones. Por supuesto el surgimiento del fascismo y sobre todo el nazismo es otra. Si
hay que señalar a un responsable por supuesto la figura de Hitler se destaca por sobre el
resto. Contribuyó también la profunda crisis   económica. También podemos mencionar
la ausencia de una instancia internacional que interviniera para impedirla (la negativa de
Estados Unidos a involucrarse fue central).

Estas son todas condiciones generales por las cuales la Segunda guerra fue una guerra
anunciada, ahora cuando uno recorre la escalada de acontecimientos que finalmente
derivan en la Segunda guerra, son invasiones expansionistas por parte de países que
consideran que deben ocupar un lugar más importante, principalmente Alemania, Japón
e Italia (en menos medida). Es muy interesante este punto donde Hobsbawm detalla por
un lado los países que actuaron provocando el conflicto, pero también enumera una
cantidad de acciones que no hicieron otros países para impedirlo (entre éstos últimos se
encuentra la negativa por parte de la URSS de oponerse al avance de Hitler, derivado
del pacto entre éste y Stalin).

Respondiendo a la pregunta podemos decir que si bien la primera guerra quizás causó
un impacto mayor (por ser la primera de orden mundial) no resolvió nada de lo que
parecía que haría, podemos pensar el período de entreguerras como un período de
latencia que carecía se estabilidad. En cambio la resolución de la segunda si propuso
cuestiones que durarían algunas décadas y que derivarían en la llamada “Edad de oro”
del siglo XX momento de esplendor del capitalismo donde se cambia las condiciones de
vida de gran parte de la humanidad. También la segunda guerra “ordena” los actores en
un funcionamiento, revoluciones incluídas, que el autor resume de la siguiente manera:
“los antiguos enemigos —Alemania y Japón— se reintegraron a la economía mundial
(occidental) y los nuevos enemigos —los Estados Unidos y la URSS— no llegaron a
enfrentarse en el campo de batalla.” 

Hobsbawm detalla los aspectos económicos y la pérdida de vidas humanas de estas


experiencias, deteniéndose especialmente en las razones de la escalada de crueldad que,
en cifras, aunque éstas no sean lo más significativo,  implican una dimensión
mensurable de la catástrofe, acrecentada por la posibilidad de que los 10 millones de
muertos de la primera guerra mundial impresionaron de forma mucho más brutal que
los 54 millones de la segunda, debido a que el haber ya experimentado la masacre de
una guerra funciona como atenuante frente al que nunca hubiera imaginado vivir algo
así. Los genocidios y los refugiados son parte de las “novedades” así como la nueva
“impersonalidad” de la guerra (los bombardeos) y también, el uso de arma nucleares por
parte de EEUU. Viendo todo lo que siguió y sigue ocurriendo, coincido con el autor
cuando señala:

“Uno de los aspectos más trágicos de esta catástrofe es que la humanidad ha aprendido a
vivir en un mundo en el que la matanza, la tortura y el exilio masivo han adquirido la
condición de experiencias cotidianas que ya no sorprenden a nadie.”.

saludos para todos

responder
no leída
LUIS RAFAEL BALDERRAMA - 14/04/2021 15:34

bUENAS PROFESOR, PREGUNTO CUAL ES EL APUNTE QUE 

CORRESPONDE A LA ACTIVIDAD 4

NO LA PUEDO UBICAR, GRACIAS

responder
no leída

NADIA YAEL DIAZ - 14/04/2021 15:45

Hola en unidad 0 de foros subio los textos para la cursada, no estoy segura si el cap 5
pto 3 es del texto historia del siglo xx

responder
no leída

EDEL MARIA PISANI - 14/04/2021 16:17

Según el Plan de trabajo:

Hobsbawm, E., Historia del siglo XX. Barcelona, Crítica, 1995. “Vista panorámica del
siglo XX” y Cap. 1.
G. Historia general del siglo XX. Barcelona, Crítica, 2005. Cap. 5 pto. 3.

responder
no leída

MARÍA FLORENCIA PIZARRO - 15/04/2021 10:00

Muchas Gracias Edel.

responder
no leída

Horacio Collazo - 14/04/2021 16:34


Hola Grupo.

Me falto subir un texto para esta cuestión.

Se los envío adjunto.

Saludos.

Horacio Collazo.

adjunto

También podría gustarte