• LUNA V.
Cinthia
• TOLEDO V. Nickole
• VARGAS A. Jhuliza
• ROSARIO G. Yiseth
El museo se ubica en 1071
de la quinta venida en su
cruce con la calle 89 New York,
Estados Unidos y ocupa
un espacio destacado a
pocos metros del central park
Arquitectos: Frank Lloyd Wright
8 de junio de 1867, Richland Center,
Wisconsin, Estados Unidos
fue un arquitecto estadounidense, uno de
los principales maestros de la
arquitectura del siglo XX.
-9 de abril de 1959-
Año Proyecto: 1959
Horario de visita
Martes, miércoles y viernes: de 10:00 a 5:45 horas.
Sábados, domingos y lunes: de 20:00 horas.
Cerrado todos los jueves, el Día de Acción de Gracias y
el 24 y 25 de diciembre.
precio de entradas
Adultos: $22.
Estudiantes y mayores de 65 años: $18.
Entrada gratuita para socios y niños menores de 12
años.
Entrada gratuita con New York Pass.
CONCEPTUALIZACIÓN
ARQUITECTÓNICA
ZIGURAT
ESCALONADA
INVERTIDO
FORMA
HELOICAL
CONCHA DE
NAUTILUS
1. ANÁLISIS
CONTEXTUAL
1.1 Contexto Mediato: Análisis de la Zona a Nivel
Urbano
1.1.1 Flujo Vehicular: Autos Privados
1.1.2 Flujo Vehicular: Ciclismo
1.1.3 Flujo Peatonal:
1.1.1 Flujo Vehicular: Transporte Publico
1.1.3 Hitos:
1.1.4 Nivel Socioeconómico:
La economía de Nueva York es la mayor economía regional en Estados Unidos y la segunda economía urbana
más grande del mundo después de Tokio.1 Anclado por Wall Street, en Lower Manhattan, la ciudad de Nueva
York es la capital financiera del mundo, junto con Londres
1.2 Contexto Inmediato: Análisis de la zona a nivel
local del entorno que lo rodea
1.2.1 Perfil
Urbano
1.2.1.1 Volumetría
1.2.1.2 Espacialidad
A pesar de que se discutieron varias posibles
ubicaciones, el edificio se encuentra en la 5ta
Avenida, entre las calles 88 y 89, frente a un
extenso estanque en el Parque Central de Nueva
York
De hecho, Wright no gustaba de esta ciudad, pero le
complació que su obra se ubicara frente al mayor
espacio verde neoyorquino. Al caminar por la 5ta
avenida el edificio se nos presenta con sus formas
curvas como un elemento extraño, ajeno a esta
trama de cajas dispuestas en la retícula de la gran
manzana. Pero esta originalidad en su forma le da
un carácter de monumento o escultura
metropolitana.
1.2.1.3 Tratamiento / Restauración
En el 2002 se llevó a cabo una
extensiva restauración del
Guggenheim, ya que se observaban
muchas rajaduras y daños externos,
ya que Wright diseñó la estructura
sin juntas de expansión para darle
una apariencia sólida. Alta
tecnología como modelado láser
demostró, sin embargo, que la
estructura es sólida y estable.
Finalizada la restauración surgió la
discusión si es que el edificio debería
llevar el color propuesto por Wright
(una especie de rosado eléctrico),
pero finalmente se decidió por el tono
"Niebla londinense", que es esa
especie de gris que lleva ahora.
1.2.1 Análisis Funcional
1.2.1.1Accesibilidad al lote (Vehicular)
1.2.1.2 Transporte Publico
1.2.1.3Tranquilidad
2. ANÁLISIS
FUNCIONAL
2.1 Accesos: Principal
Accesos al Museo
La entrada principal del Museo,
en Great Russell Street, tiene
12 escalones con pasamanos a
cada lado. En ambos extremos,
hay salva escaleras que se
accionan manualmente y están
dotados de un sistema de
alarma para solicitar asistencia
en caso de que fuera necesario.
La entrada de Montague Place
está a nivel del suelo y cuenta
con un ascensor para acceder a
las diferentes plantas del
Museo
2.2 zonificación
6 niveles de exposición
5 niveles con galerías anexas
2 cafeterías
1 tiendas de regalos
1 galería triple altura
1teatro
2 volúmenes de elevadores
Oficinas corporativas
2.3Circulaciones:
ASCENSO
Vertical R
Horizontal RAMPA
Rampas S
Escaleras
ESCALERA
S
PLANTA BAJA
1era PLANTA
2da PLANTA
3era PLANTA
4ta PLANTA
5ta PLANTA
6ta PLANTA
AZOTEA
2.4 Accesibilidad Interior
rampas
Ascensores
Existen ascensores en el Museo,
En el mostrador de Información le
proporcionarán un plano gratuito
con toda la información sobre la Exposiciones de pago
ubicación de los ascensores y el Hay precios reducidos para los
acceso a las galerías. visitantes con discapacidad. Se
ofrece también una entrada
gratuita para un acompañante.
Algunas exposiciones de pago
tienen horarios de apertura
especiales para visitantes
discapacitados.
3. ANÁLISIS
VOLUMÉTRICO
3. En respuesta al contexto
El diseño del museo rompe el contexto con su forma,
ya que todos los edificios alrededor
particularmente son de forma rectangular o cuadradas.
Sitios turísticos mas importantes en nueva york
Central Park
La estatua de la Libertad
Times Square
Ferry de Staten Island
Grand Central Terminal
Museo de Arte Moderno (MoMA)
Museo Metropolitano de Arte
Museo Americano de Historia Natural
Museo de la Inmigración de Ellis Island
Museo Guggenheim de nueva york
Catedral de San Patricio de Nueva York
3.2 VOLUMETRÍA
4. ANÁLISIS ESPACIAL
INFINIDAD Y
PROCESO
ORGÁNICO
UNIDAD
ESTRUCTURAL
INTEGRIDAD
3.1 Organización Espacial:
Espiral y Lineal
2. Principios Ordenadores:
2.1 Asimetría:
2.2 Jerarquía por una forma única (contorno)
Ritmo dinámico: presenta elementos
iguales a intervalos diferentes,
o elementos desiguales a intervalos
iguales o desiguales, que pueden
crecer o decrecer en dimensiones.
5. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL
Para el desarrollo de la forma curva se requirió un
encofrado de madera y metal especial, sobre el que se
espació el concreto.
Las losas llegaban a una luz de 30 metros y en algunos
casos presentaban voladizos de hasta 8 metros. La rampa
principal se ancla a una viga de 30 cm. de espesor y vuela
4.4 m hacia el espacio principal.
HORMIGÓN ARMADO PREFABRICADO
RAMPAS Y PISOS
• DECORADOS CON UNA
SUPERESTRUCTURA PEQUEÑA CAPA DE
TERRAZO Y UNA REJILLA
DE CÍRCULOS DE COBRE
CONCRETO • CONCRETO
REFORZADO ALIGERADO
CON “LELITE”
ALIGERADO
• CONCRETO CON PIEDRAS
PAREDES INTERIORES • UNA CAPA DE YESO PINTADO
FORMA CURVA
ENCOFRADO DE MADERA Y METAL ESPECIAL
ESPACIÓ EL CONCRETO.
Ampliación:
En 1992 se llevó a cabo una ampliación del museo, que
estuvo a cargo de Gwathmey Siegel & Associates. Este es
un encargo que cualquier arquitecto en el mundo habría
soñado (o temido) tener, el saltar a la palestra ampliando
una famosa obra. Siegel resistió la tentación de buscar
recargar más la forma escultura del museo y añadió un
bloque adusto, un paralelepípedo casi ciego con pequeñas
ranuras a manera de ventanas, que contiene 4700 m2
más de área de exhibiciones y 1400 m2 de área de
oficinas, lo que permite que el edificio de Wright se
dedique exclusivamente a las galerías. El contacto con el
edificio antiguo se hace a través de una pared
acristalada.
7. ANÁLISIS
TECNOLÓGICO
AMBIENTAL
5.1 Asolamiento:
N
Los muros están ligeramente inclinados hacia el exterior porque las
paredes inclinadas suavemente permiten que las pinturas se vean desde
una mejor perspectiva e iluminarse mejor
Algunos reclamos se centran en la
función: la luz natural al interior es
generosa, pero no para las obras de
arte, que tienen que ser iluminadas
artificialmente. La pendiente de 3°
de la rampa dificulta la apreciación
de las obras dispuestas
horizontalmente, al igual que la
pared inclinada al exterior y curva
complica la instalación de las obras
de arte
5.2 Ventilación:
N
8. CONECCIÓN
EXTERIOR E
INTERIOR
CONCLUSIÓN
El programa del museo funciona bastante bien ya que
simplemente se tiene que subir por la rampa y puedes apreciar
casi todas las exposiciones ya que algunas de las salas anexas
pueden llegar a ser un poco confusas en su manera de
recorrerlas.