0% encontró este documento útil (2 votos)
817 vistas3 páginas

Actividad de Aprendizaje Expresion Oral y Escrita Unidad#3.

El documento presenta un taller escritural sobre el párrafo. El taller incluye cuatro preguntas relacionadas con la conceptualización y características del párrafo, así como ejemplos de oraciones individuales que podrían considerarse párrafos.

Cargado por

Maria Alejandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (2 votos)
817 vistas3 páginas

Actividad de Aprendizaje Expresion Oral y Escrita Unidad#3.

El documento presenta un taller escritural sobre el párrafo. El taller incluye cuatro preguntas relacionadas con la conceptualización y características del párrafo, así como ejemplos de oraciones individuales que podrían considerarse párrafos.

Cargado por

Maria Alejandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD #3

CIPA: DOS

DANIELA ARIAS GARCIA

JUDITH CASTRO CONTRERAS

MAURA CASTRO LAMBRAÑO

ALEJANDRA DIAZ LARA

MARIA SERRANO GUZMAN

TUTOR:

ADERLINE VASQUEZ

MODULO:

EXPRESION ORAL Y ESCRITA

SEMESTRE II

ADMINISRACION EN LOS SERVICIOS DE LA SALUD

CTEV SAN JUAN NEPOMUCENO, BOLIVAR

2020
TALLER ESCRITURAL

1. Redacte su conceptualización acerca del párrafo.

EL PARRAFO.
Dentro de la comunicación escrita se hace necesario la utilización de las palabras y
de las estructuras textuales puesto que estas hacen la diferencia para que un texto
sea comprensible y fácilmente legible por los lectores. Ahora, el Párrafo, es una de las
partes el texto, este es la mínima unidad de redacción donde se explica y se
desarrolla el significado de una idea principal sustentada en varias ideas secundarias;
de esta manera, un párrafo termina cuando la misma idea o perspectiva acerca de un
tema ha sido agotada por el autor del texto, es decir, cuando ya no tiene mas nada
que decir al respecto. Consecutivo a ello, se abre un nuevo párrafo y es continuado
con otras ideas o perspectivas, el enlace entre un párrafo y otro suele darse a través
de conectores o nexos que ayudan a colocar la información de los párrafos
organizada y cohesionadamente teniendo así una secuencia lógica.

Generalmente, un párrafo contiene diversas oraciones las cuales tendrán la misma


idea o palabra clave, esta controlara la información del resto del párrafo, si bien, todo
párrafo inicia con letra mayúscula y finaliza con un punto y aparte. Los párrafos
pueden ser identificados visualmente de manera fácil, por el uso de la sangría o por
un espacio en blanco mayor entre ellos. A la hora de redactar un párrafo se debe
tener en cuenta un orden a la hora de plantear las ideas, inicialmente exponiendo la
idea principal y luego explicarla, apoyarla y complementarla con ideas secundarias.
Ahora, la oración eje del párrafo suele denominarse oración temática o tópico.

Asimismo, la cantidad de oraciones que contenga un párrafo dependerá de la


temática que se valla a desarrollar, de igual manera, como ocurre con la cantidad de
oraciones que contenga un párrafo, también la cantidad de párrafos que contenga la
redacción dependerá del tema que se valla abordar. Por otro lado, los párrafos
pueden ser de diferentes tipos, los mas comunes son los párrafos de descripción, de
narración, de división, de definición, de clasificación, de argumentación, persuasión,
secuencia, causa y efecto, y evaluación. De igual manera, cada párrafo de una
temática tiene una función distinta; los párrafos introductorios son los encargados de
presentar el tema orientando así al lector del contenido del texto; el párrafo de
desarrollo divididos en párrafos retrospectivos quien será el encargado de referir la
información que se haya presentado en el texto y párrafos prospectivos encargados
de presentar la nueva información y finalmente el párrafo de cierre encargado de dar
cierre al texto generalmente a través de un resumen del mismo.
2. Lea detenidamente la siguiente oración.

Finalmente, deseo recalcar una vez más que lo aquí dicho de forma un tanto categórica no
pretende ser más que la opinión personal de un hombre, no fundada en otra cosa que en su
propia experiencia personal de estudiante y maestro.

3. ¿Cree usted que todo párrafo debe estar formado por dos o más oraciones?

R/ Si, pero se debe tener en cuenta que la cantidad de oraciones que contenga un párrafo
dependerá de la temática que se valla a tratar en el texto.

4. Segú su respuesta. ¿Está sola oración que acaba de leer, puede ser considerada como un
párrafo? ¿Por qué?

R/ Si puede ser considerada como un párrafo, ya que contiene una sola oración de una misma
idea.

· Determine si a esta oración le haría falta algún componente para completar su significación o
si, por el contrario, ya posee su propio significado.

R/ La anterior oración ya posee su propio significado, ya que al momento de leerla da a


entender claramente que es el párrafo final de un texto, el cual habla de la experiencia
personal de un hombre cuando fue estudiante y luego maestro.

También podría gustarte