Universidad Abierta Para Adultos.
UAPA
Asignatura:
Infotecnologia para el aprendizaje
Tema:
Tarea X
Facilitador (a):
Juana J. Jorge Glez.
Después de estudiar los contenidos de esta semana sobre la
WEB 2.0 disponibles en la sección de recursos de la
unidad, realiza lo que se te pide a continuación:
Elabora un concepto de la Web 2.0.
La web 2.0 es el nuevo diseño de sistemas de internet que ha
logrado la participación inclusiva de los individuos, ahora, no solo
se ve desde afuera si no que se participa desde adentro y se
expresa democráticamente lo que se piensa y se quiere decir.
Menciona por lo menos 5 herramientas propias de la
Web 2.0 especificando ejemplos en cada caso.
1- Blogs. Un blog es un espacio web personal en el que su
autor (puede haber varios autores autorizados) puede
escribir cronológicamente artículos, noticias (con
imágenes, vídeos y enlaces), pero además es un espacio
colaborativo donde los lectores también pueden escribir
sus comentarios a cada uno de los artículos
(entradas/post) que ha realizado el autor.
Ejemplo: Blogs personales, corporativos, profesionales, de nicho,
de marcas, de una red privada, metralla.
2- Wikis: Las wikis son entornos organizados mediante
una estructura hipertextual de páginas que pueden ser
visitadas, editadas y modificadas por cualquier persona.
Ejemplo:
La Wikipedia. Probablemente la wiki más famosa de todas.
wikihow.com. Es una web donde la gente comparte sus
conocimientos prácticos sobre cómo hacer algo.
wikitravel.org. Es una wiki de viajes.
es.simpsons.wikia.com. Es una página dedicada a los Simpson,
donde todo el mundo puede colaborar. Hay que destacar que en
wikia.com hay infinidad de subdominios que son wikis de temas
muy diversos.
La frikipedia. Es una parodia de la Wikipedia.[ CITATION Yav18 \l 3082 ]
-Vídeos. Consideramos que de todas las aplicaciones que vamos a
ver en este capítulo, YouTube es una de las más conocidas por
todos, aunque desconocemos si solo como consumidores de los
vídeos de otros, o como usuarios activos que hayan subido
(“colgado”) algún video en esta aplicación.
3- SlideShare. Así como los videos, las fotografías, los
documentos, y las hojas de cálculo ya forman ya parte
de esta segunda generación de Internet, así mismo lo
hacen las presentaciones tipo Powerpoint y Openoffice.
Esto se debe a que la empresa Uzanto ha hecho lo
mismo con las presentaciones en un sistema llamado
SlideShare.
Ejemplo:
4- Scrib es una aplicación on-line que permite a cualquiera
subir documentos en varios formatos. Los documentos
van ganando popularidad a medida que son más y más
vistos en el sitio. Parte de la idea que subyace detrás de
Scribd, es que todo el mundo tiene una gran cantidad de
documentos almacenados en sus equipos que sólo ellos
pueden leer. Con Scribd esperamos poder compartir esta
información colocándola en la web.
Ejemplo:
Microsoft Excel (.xls, .xlsx)
Microsoft PowerPoint (.ppt,.pps, .pptx)
Microsoft Word (.doc, .docx)
OpenDocument (.odt, odp,.ods,.odf,.odg)
OpenOffice.org XML (.sxw,.sxi,.sxc,.sxd)
Texto plano (.txt)
Formato de documento portátil (.pdf)
PostScript (.ps)
Formato de texto enriquecido (.rtf)
Tagged image file format (.tif,.tiff)
5- Marcadores Sociales de Carácter General. Del.icio.us:
Del.icio.us es la estrella del momento. Simple, minimalista y
muy usable, aunque en ocasiones la sencillez de su interfaz
pueda echar un poco hacia atrás. Utiliza AJAX en su forma
más básica y permite sindicar mediante suministros RSS los
marcadores que le añadamos, según la etiqueta que le
hayamos asignado.
Ejemplo:
Agregadores de noticias:
Menéame , agregador social.
Enchilame , agregador social.
Divoblogger , agregador social de enlaces (cerrado desde julio
de 2015).
Divúlgame , agregador social de ciencia y divulgación.
Redes sociales:
Facebook
Tuenti
LinkedIn
Xing
Twitter
Viber
Youtube