0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas4 páginas

Tarea 4 Etica Profesional Del Psicologo

Este resumen presenta los resultados de una encuesta realizada a compañeros de clase sobre un dilema ético en la práctica de la psicología. El dilema involucra a una psicóloga prestigiosa que extorsionó a una paciente adinerada amenazando con revelar su diagnóstico si no le daba dinero. La mayoría de los encuestados opinaron que la psicóloga debía ser evaluada psicológicamente y potencialmente despojada de su licencia, y que la paciente debía recibir asistencia gratuita como

Cargado por

yuleydi jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas4 páginas

Tarea 4 Etica Profesional Del Psicologo

Este resumen presenta los resultados de una encuesta realizada a compañeros de clase sobre un dilema ético en la práctica de la psicología. El dilema involucra a una psicóloga prestigiosa que extorsionó a una paciente adinerada amenazando con revelar su diagnóstico si no le daba dinero. La mayoría de los encuestados opinaron que la psicóloga debía ser evaluada psicológicamente y potencialmente despojada de su licencia, y que la paciente debía recibir asistencia gratuita como

Cargado por

yuleydi jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOIA
CARRERA DE: PSICOLOGIA INDUSTRIAL

TAREA: 4

PRESENTADO POR:
NOMBRE Y APELLIDOS:
ANA YULEYDY JIMENEZ DE LOS SANTOS

MATRÍCULA:
14-0993

ASIGNATURA:

ETICA PROFESIONAL DEL PSICOLOGO

FACILITADORA:

LEIBI G. ESCALANTE

Santo Domingo Este


República Dominicana
Junio, 2020
1. Realiza un cuadro comparativo para cada una de las teorías mencionadas
en la unidad, donde describas cada etapa o estadio y el periodo del ciclo vital al
que se le atribuye cada una.

Etapas Del Desarrollo De El Criterio Moral Según Etapas Del Desarrollo Moral De
Erickson Piaget Kohlberg.

Erikson afirma que los seres La teoría del desarrollo Al igual que Piaget, Lawrence Kohlberg
humanos con un desarrollo sano moral de Piaget se creía que en la evolución de los modos
deben pasar a través de ocho encuentra profundamente típicos de razonamiento moral hay etapas
etapas entre la infancia y la edad vinculada a su teoría del cualitativamente distintas entre sí, y que
adulta tardía. En cada etapa, la desarrollo cognitivo. La la curiosidad por aprender es uno de los
persona se enfrenta, y es de moral es valorada como principales motores del desarrollo mental
esperar que domine, nuevos retos. un conjunto de reglas que a lo largo de las distintas fases de la vida.
Cada etapa se basa en la el menor es capaz de
culminación con éxito de las etapas obedecer y Además, tanto en la teoría de Kohlberg
anteriores. Si los retos no se comprender en mayor o como en la de Piaget hay una idea
completan con éxito en una fase, es menor medida, básica: el desarrollo del modo de pensar
de esperar que reaparezcan como generalmente vinculadas va de unos procesos mentales muy
problemas en el futuro. a la idea de justicia. centrados en lo concreto y lo
directamente observable hasta lo
El autor considera que de abstracto y más general.
cara a poder hablar de
Identidad del yo: El yo hace moral va a ser necesario Las categorías que Kohlberg utilizó para
referencia al sentido consciente de adquirir un nivel de señalar el nivel de desarrollo moral son
uno mismo que desarrollamos a desarrollo equivalente a una manera de expresar las diferencias
través de la interacción social. los dos años de edad, sustanciales que se dan en el modo de
Según Erikson, nuestra identidad equivalente al periodo pre razonar de alguien a medida que va
del yo está en constante cambio operacional, creciendo y aprendiendo. 
debido a las nuevas experiencias e anteriormente se
información que adquirimos a través considera que no existe Estas 6 etapas se engloban en tres
de nuestra interacción diaria con los la suficiente capacidad categorías más amplias: la fase pre-
demás. convencional, la convencional y la post-
mental para hablar de convencional.
algo semejante a la
moral. La primera fase del desarrollo moral, que
Competencia: Además de la según Kohlberg suele durar hasta los 9
identidad del yo, Erikson cree que A partir de dicho punto, el años, la persona juzga los
un sentido de competencia motiva ser humano va a ir acontecimientos según el modo en el que
conductas y acciones. Cada etapa desarrollando una moral
de la teoría de Erikson pone interés cada vez más compleja estos la afecten a ella.
en cómo adquirir competencias en según su capacidad
un área de la vida. Si la etapa se cognitiva se va haciendo La fase convencional suele ser la que
maneja bien, la persona se sentirá mayor y con capacidad define el pensamiento de los
satisfecha y segura. Si la etapa se para el pensamiento adolescentes y de muchos adultos. En
gestiona mal, en la persona va a abstracto e hipotético- ella, se tiene en cuenta la existencia tanto
surgir un sentimiento de deductivo. Así, la de una serie de intereses individuales
inadecuación. evolución de la moral como de una serie de convenciones
depende de la de las sociales acerca de lo que es bueno y lo
propias habilidades que es malo.

Conflictos: Erikson cree que la cognitivas.


gente experimenta en cada etapa
un conflicto que sirve como punto Las personas que se encuentran en esta
de inflexión en su desarrollo. En fase tienen como referencia principios
opinión de Erikson, esos conflictos morales propios que, a pesar de no tener
se centran bien en el desarrollo de por qué coincidir con las normas
una cualidad psicológica o en no establecidas, se apoyan tanto en valores
lograr desarrollar esa cualidad. colectivos como en libertades
Durante esos momentos, el individuales, no en exclusivamente en el
potencial para el crecimiento propio interés.
personal es alto, pero también lo es
el potencial para el fracaso.
2. Inventa un dilema ético aplicado a la práctica de la psicología y realiza una
encuesta a tus compañeros de clase. Presenta los resultados.

Descripción del caso.

La psicóloga de mucho prestigio de la institución, la cual llevaba un caso de


una señora de una familia muy prestigiosa y adinerada la cual fue
diagnosticada como ninfomaníaca, se le presento un problema familiar y
económico por lo que decidió extorsionar a su paciente con el fin de divulgar
información sobre su estado psicológico si no le daba una cuantiosa suma de
dinero para resolver su problemas económicos a lo que la paciente accedió
para proteger su identidad y estatus social y preservar su familia.

Posibles soluciones al caso.

Es recomendable de antemano que cada psicólogo sea paciente de otro


independiente mente de su situación emocional así se pueden en cierto modo
evitar a que estas situaciones sucedan.
Pero una vez sucede el caso mi recomendación es que el profesional sea
sometido para evaluar su salud mental, una vez esto suceda el colegio
dominicano de psicólogos evalué si es necesario retirarle la licencia, una vez el
CODOPSI haya intervenido se le brinde asistencia gratuita como
compensación por los años al paciente.

También podría gustarte