MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL ESPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
ING. DE SISTEMA – Lenguaje y Comunicación
Análisis Critico
Autor:
Oliver Gomez
C.I:28.660.907
Docente:
Odalis Jordan
Punto fijo- estado Falcón
04-16-2021
Introduc
ción
En el presente trabajo se desarrollará el saber y pensar del representante social hacia
un arte de la literatura como herramienta para que los seres humanos podamos
comunicarnos y expresarnos de manera adecuada en sus diversas formas como lo
puede ser hablada o escrita para dar el mensaje correcto al lector y al oyente.
Representante del saber y pensar social
Dentro de la literatura existe un concepto fundamental que sirve para poder
llevar a cabo una clasificación de distintos pensamientos. Es decir que nos
referimos al término de género literario que se utiliza para describir los diversos
tipos de creencias o maneras de ver la vida es por ello que existen y a su vez
que se caracterizan por ser aspectos semánticos, formales o fonológicos.
Y es ahí donde entra la comunicación. Tradicionalmente, la comunicación se ha
definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier
información mediante habla, escritura y otro tipo de señales". Esto nos da
entender que la comunicación es parte esencial y fundamental del saber y
pensar social que hace representar los lemas y principios de un individuo o
distintas comunidades sociales alrededor del mundo como a sus diferentes
generaciones con el pasar del tiempo.
Es por eso que en mi pensar la Literatura es el arte de utilizar las palabras
como medios de expresión y comprenden todas las reproducciones textuales
que existente y son publicadas, así como el conjunto de obras referentes a un
arte, una ciencia o una filosofía.
Rol del lector y escritor en la interacción comunitaria
Para comprender este tema debemos de saber que el escritor es aquel que
expresa sus ideas de forma escrita, sabiendo mantener una idea concreta
durante la escritura, mientras que el lector es un receptor de las ideas
manifestadas por el escrito, entre el escritor y el lector existe una comunicación
de ideas mientras se realice la lectura. La escritura es un acto de
comunicación; la lectura es el complemento indispensable para esta
comunicación. El lector es parte activa y vital que corona o aplasta lo escrito,
que añade su propio punto y valor. La comunicación comunitaria es la
interacción entre el escritor y el lector que participan en el aprendizaje y la
enseñanza, y la escritura no es otra cosa que una invitación a la lectura entre
Emisor que es el escritor y el Receptor que es el lector. La lectura se identifica
muchas veces como una actividad personal. Su consideración como medio
para la recreación, basada en la complicidad entre escritor y lector que
comparten pasión, ilusiones, emociones e intereses, para la relajación, al
identificarse con un tranquilizante a los pensamientos.
En mi opinión no solo para relajar y entretener, tambien para comunicar y
aportar distintas opiniones o reclamos sea negativo o positivo para la sociedad,
generando una constante interacción de información relevante en cada
ocasión, circunstancia o acontecimiento.
Conclu
sión
Entendemos que el rol del escritor en la interacción comunicativa se basa en
ser el generador del mensaje, es decir, el emisor. Por otra parte, el lector viene
siendo el receptor del mensaje.
La experiencia estética son todos aquellos sentimientos, sensaciones y esas
emociones que siente una persona al leer o escribir un objeto en particular, es
decir, una forma de literatura. Cuando leemos un libro que nos produce
nostalgia, felicidad o tristeza, imaginación, estamos viviendo una experiencia
estética.
Por tanto, el escritor es el encargado de hacer que el lector viva una
experiencia estética.