Autoridades De La Unefa a Nivel Central y Municipal.
Rector: Mayor General Pascualino Angiolillo Fernández
Vicerrectora Académica: Dra. María Josefina Parra Soler
Vicerrector Administrativo: Msc. Jenny Hernandez Reaño
Secretaria General: Cnel. Carlos Gonzalez Cedeño
Vicerrector de Asuntos Sociales y Participación Ciudadana: Lcdo. Marlon
Junior Acuña Lezama
Vicerrector de Defensa Integral: General de Brigada José Enrique Quintero
Maita
Vicerrector de Investigación y Desarrollo: General de División Julio Emerio
Cárdenas Sandia
Vicerrectores por regiones:
Vicerrector Región Occidente: General de División Jesús Antonio Bermúdez
Hernández
Vicerrector Región Central: General de División Franklin Erasmo Marques
Jaimes
Vicerrector Región Los Llanos: General de División Luis Ramón Bernáez
Torrealba
Vicerrectora Región Oriente (e Insular): Dra. María de los Ángeles Jiménez
Lunar
Vicerrector Región Guayana (encargado): MSc. General de Brigada José
Enrique Quintero Maita
Vicerrector Región Los Andes (encargado): Prof. Ramón Ignacio Moreno
García
Áreas De Formación De La Unefa. Carreras ofrecidas:
1. Ingeniería Aeronáutica
2. Ingeniería Civil
3. Ingeniería Eléctrica
4. Ingeniería Electrónica
5. Ingeniería Mecánica
6. Ingeniería de Sistemas
7. Ingeniería de Telecomunicaciones
8. Licenciatura en Administración de Desastres y Gestión de Riesgos
9. Licenciatura en Administración y Gestión Municipal
10. Licenciatura en Economía Social
11. Licenciatura en Educación Integral
12. Licenciatura en Enfermería (Ampliación - Hospital Militar)
13. Licenciatura en Contaduría Pública
14. Licenciatura en Turismo
15. TSU en Análisis y Diseño de Sistemas
16. TSU en Comunicaciones y Electrónica
17. TSU en Enfermería
18. TSU en Hotelería
19. TSU en Mecánica Dental
20. TSU en Turismo
Núcleos universitarios.
Aragua Sedes: Maracay, Sede principal; Extensiones: Cagua, La Colonia
Tovar y San Casimiro
Apure Sede: San Fernando de Apure
Estado Anzoátegui Sede: San Tomé; Extensiones: Puerto Píritu
Barinas; Extensiones: Sabaneta y Libertad.
Bolívar: Sede en Puerto Ordaz; Extensiones: Ciudad Bolívar, Santa Elena
de Uairén y Upata.
Carabobo: Sedes en Valencia y Puerto Cabello; Extensiones: Naguanagua,
La Isabelica, Guacara y Bejuma.
Cojedes: Sede en Tinaquillo.
Delta Amacuro: Sede en Tucupita
Distrito Capital: Caracas
Falcón: Sede en Coro; Extensión: Punto Fijo
Guárico:Sede: Tucupido Extensiones: El Socorro, Camaguán y Zaraza
Lara: Barquisimeto
Mérida: Sede en Ciudad de Mérida; Extensión: Tovar
Miranda: Sedes en Los Teques y Guatire; Extensiones: Santa Teresa del
Tuy, Ocumare del Tuy, Rio Chico y Caucagua.
Monagas: Sede en Aragua de Maturín.
Nueva Esparta: Pampatar; Juan Griego
Portuguesa: Sede en Guanare; Extensiones: Turén, Acarigua y Boconoíto
Sucre: Sede en Cumaná; Extensión: Carúpano
Táchira: Sede en San Cristóbal; Extensión: La Fría
Trujillo: Sede en Betijoque
Vargas: Sede en la La Guaira.
Estado Yaracuy : sede en Nirgua ; extensión: chivacoa y san felipe
Núcleo Barinas
Carreras ofrecidas:
1. Ingeniería de Azúcar
2. Ingeniería Civil
3. Ingeniería Eléctrica
4. Ingeniería de Gas
5. Ingeniería Mecánica
6. Ingeniería de Petróleo
7. Licenciatura en Administración y Gestión Municipal
8. Licenciatura en Administración de Desastres y Gestión de Riesgos
9. Licenciatura en Enfermería
10. T.S.U en Enfermería
11. T.S.U. en Análisis y Diseño de Sistemas
Núcleo Carabobo
Extensión Naguanagua
En febrero del año 2005 la universidad inicia sus actividades en la ciudad
de Naguanagua. Durante décadas la fuerte demanda de educación superior
pública en esta entidad la había dominado la única universidad autónoma de la
región (Universidad de Carabobo), la UNEFA llega para ayudar en la labor de
ofertar a la Región Central del país educación pública gratuita y de calidad. En la
actualidad la demanda de cupos a esta casa de estudios se encuentra en
crecimiento, además está en proceso de expansión ya que en el año 2006 se
abrieron dos extensiones en la localidad, una en La Isabelica y la otra en Guacara.
Las carreras ofrecidas en la Sede Naguanagua son del área
de Ingeniería, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud. Además es la única
universidad en ofrecer Ingeniería de Petróleo, en el centro del país (junto a
la UCV) y la primera en ofertar Ingeniería Petroquímica.
Carreras ofrecidas:
1. Ingeniería Civil
2. Ingeniería de Telecomunicación
3. Ingeniería de Petróleo
4. Ingeniería Petroquímica
5. Licenciatura en Administración y Gestión Municipal
6. Licenciatura en Economía Social
7. T.S.U en Enfermería
8. Medicina Integral comunitaria
Esta extensión está ubicada en la Urbanización Las Quintas de Naguanagua.
Avenida Salvador Feo La Cruz con Calle La Paz, Antiguo C.C.P. La Paz a pocos
metros de la avenida Valencia, detrás de las canchas Don Bosco.
Extensión La Isabelica-Valencia.
Esta extensión nació desde el año 2006 para dar apoyo a la sede principal de
Valencia, ubicada en el municipio Naguanagua, al norte de la ciudad. Alberga
alrededor de 5000 estudiantes en tres turnos (mañana, tarde y noche) desde las 7
de la mañana hasta las 9 y 30 de la noche.
Está ubicada en la zona industrial más importante de Venezuela, "La Isabelica" en
la Av. Industrial, antiguo C.C. Punto Sur, Parroquia Rafael Urdaneta, Valencia
Estado Carabobo.
Ofrece carrera a través del sistema de Aprendizaje Autogestionado Asistido, tales
como:
1. Ingeniería Civil
2. Ingeniería de Petróleo
3. Ingeniería Petroquímica
4. Licenciatura en Administración de Desastres y Gestión de Riesgos
5. T.S.U. en Enfermería
Extensión Guacara.
Esta extensión nació desde el año 2006, junto con la Extensión La Isabelica,
siendo la más nueva de las extensiones de la Zona metropolitana de Valencia.
Está ubicada en la carretera nacional Guacara-San Joaquín. Diagonal a la
urbanización Loma Linda.
Carreras ofrecidas:
1. Ingeniería Electrónica
2. Ingeniería Mecánica
3. Ingeniería de Sistemas
4. Ingeniería de Telecomunicaciones
5. Licenciatura en Administración y Gestión Municipal
6. Licenciatura Educación Integral
7. Licenciatura en Economía Social
8. T.S.U en Análisis y diseño de sistemas
Núcleo Falcón.
Sede Coro.
La UNEFA en Coro abrió sus puertas el 25 de noviembre de 2004, ubicando su
edificio sede en el complejo residencial "Juan Crisóstomo Falcón", creado por la
presidencia de la República quien para ese entonces era presidida por Hugo
Rafael Chávez Frías, en conjunto con el entonces gobernador del estado Falcón,
el ciudadano Jesús Montilla. Su estructura física fue donada por el ejecutivo
regional y conforma la tercera institución universitaria más importante de la ciudad;
por detrás de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
(UNEFM) y la Universidad Politécnica Territorial Alonso Gamero (UPTAG). Ha
tenido un gran crecimiento estudiantil en los últimos años. La actual decana del
núcleo es la ingeniera Ángela Castillo.
Carreras ofrecidas:
1. Ingeniería Petroquímica.
2. Ingeniería de Sistemas.
3. Ingeniería de Telecomunicaciones.
4. Licenciatura en Economía Social.
5. Licenciatura en Administración de Desastres y Gestión de Riesgos.
6. Licenciatura en Educación Integral.
7. Licenciatura en Administración y Gestión Municipal.
8. T.S.U. en Turismo.
Extensión Punto Fijo.
UNEFAB Extensión Punto Fijo.
La Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, abrió sus puertas al
estudiantado, en Punto Fijo, el día 19 de septiembre del año 2006, con una
matrícula de 1000 estudiantes. Y fue inaugurada por el Presidente de la República
Hugo Rafael Chávez Frías, el 5 de noviembre del mismo año. La sede y las
instalaciones fueron cedidas por PDVSA, con el apoyo de los trabajadores
del CRP para su crecimiento progresivo. Cuenta con 1.800 alumnos y se estima
que para el proceso de ingreso 2008-2009 accedan a la universidad 2.000
alumnos.
La extensión de la universidad se encuentra en la Avenida 6 con avenida 12.
Urbanización Maraven, frente al parque zoológico Gustavo Rivera.
Carreras ofrecidas:
1. Ingeniería Naval.
2. Ingeniería de Petróleo.
3. Ingeniería Petroquímica.
4. Ingeniería de Sistemas.
5. Licenciatura en Economía Social.
6. T.S.U. en Enfermería.
7. T.S.U. en Turismo.
Núcleo Táchira.
Extensión San Cristóbal.
El Núcleo Táchira de la UNEFA tiene su sede en San Cristóbal, Estado de
Táchira.
Antiguamente la sede de la UNEFA estaba en la Av. Las Pilas, al lado de Colegio
de Contadores Públicos. Urb. Pueblo Nuevo, antiguo Liceo Juan Maldonado.
Debido a las protestas del 2014, esa sede fue destruida y ahora la UNEFA se
encuentra situada en la sede de CANTV en la Av. Bella Vista, Urb. Pueblo Nuevo.
Carreras ofrecidas:
1. Ingeniería Civil.
2. Ingeniería Eléctrica.
3. Ingeniería de Sistemas.
4. Licenciatura en Administración y Gestión Municipal.
5. Licenciatura en Economía Social.
6. Licenciatura en Turismo.
Extensión La Fría.
Carreras ofrecidas:
1. T.S.U en Enfermería
2. T.S.U en Análisis en sistemas
3. Licenciado en Administración de desastres
Núcleo Zulia.
UNEFA en el estado Zulia.
El Núcleo Zulia de la UNEFA tiene su sede en Maracaibo, Estado Zulia.
Se encuentra ubicada en la avenida Nº 2 Milagro, al lado del INC, sector
Cotorrera. Maracaibo.
1. Ampliación Maracaibo en la Torre Sur del Banco Central de Venezuela, al
frente de la Plaza Bolívar de la ciudad.
2. Ampliación Sierra Maestra en el Núcleo Universitario "Almidien Moreno
Acosta", en Sierra Maestra, Municipio San Francisco del Estado Zulia.
3. Ampliación Mara en la aldea universitaria de la Misión Sucre en Nueva
Lucha.
Carreras ofrecidas:
1. Ingeniería Naval.
2. Ingeniería Petroquímica.
3. Ingeniería de Sistemas.
4. Ingeniería en Telecomunicaciones.
5. Licenciatura en Administración de Desastres y Gestión de Riesgos.
6. Licenciatura en Administración y Gestión Municipal.
7. Licenciatura en Economía Social.
8. TSU en Turismo.
En Que Consiste el Curso del CINU.
El Curso Integral de Nivelación Universitaria (CINU) es un programa académico
cuyo objetivo es repasar algunos conceptos y métodos prácticos que fueron
estudiados en la etapa de bachillerato y así hacer más fácil la retención de los
nuevos conocimientos técnicos inherentes a la carrera a estudiar en UNEFA.
En este sentido, se debe mencionar que para que el estudiante pueda inscribir una
carrera en UNEFA debe, sin excepción aprobar las 4 materias del CINU, a saber:
1. Lenguaje y Comunicación.
2. Matemática.
3. Filosofía, Ética y Valores de la UNEFA.
4. Defensa Integral de la Nación.
Reglamento de Admisión, Permanencia y Egreso
Esta lectura te permitirá conocer la reglamentación interna de la UNEFA, donde
están plasmadas las normas de ingreso, permanencia, egreso, evaluación, control
de estudios y las de índole disciplinaria, que guiarán y regularán tu
comportamiento como miembro de la Comunidad Material recopilado y adaptado
con fines instrucciones. Tomado de: UNEFA (1999).
Reglamento de Admisión, Permanencia y Egreso. UNIDAD 1: UNEFA: misión,
visión, reglamentos internos y normas de comportamiento
CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. El presente Reglamento tiene por objeto establecer las normas
que regirán la admisión, permanencia, cancelación, reingreso y egreso de
los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional Experimental
Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA).
Artículo 2. Son alumnos regulares de la UNEFA los estudiantes militares o
civiles que, después de haber cumplido los requisitos de admisión
establecidos en la Ley y los Reglamentos, estén debidamente inscritos y
cumplan a cabalidad todos los deberes inherentes a su condición de
alumnos, conforme a la Ley, los Reglamentos y los planes regulares de
estudio, a los fines de obtener los títulos que confiere la Universidad.
Artículo 3. Para ingresar como alumno en los cursos universitarios
regulares y optar a los títulos que la UNEFA otorga, se requiere ser
venezolano y poseer el título de bachiller o que este sea convalidado en el
país si hubiera sido obtenido en el extranjero. Parágrafo Único. Podrán ser
admitidos alumnos militares extranjeros previa autorización del Ministro de
la Defensa.
Artículo 4. Podrán ingresar como alumnos en los cursos universitarios
regulares de la UNEFA, los alumnos procedentes de Instituciones de
Educación Superior mediante el procedimiento de equivalencia de estudios,
conforme a la reglamentación interna respectiva y demás normas legales
aplicables. Parágrafo Único. Los egresados titulares de Instituciones de
Educación Superior podrán ingresar por el procedimiento que se establece
en este Artículo, a los fines de cursar estudios y optar a cualquiera de los
títulos de pregrado que otorga la UNEFA.
Artículo 5. Los aspirantes admitidos para iniciar sus estudios universitarios
en la UNEFA, sólo podrán inscribirse en una carrera.
Artículo 6. La matrícula de nuevos ingresos será establecida anualmente
por el Rectorado, previa recomendación del Consejo Directivo. Los cursos
regulares del Régimen Nocturno serán autofinanciados y para el ingreso a
estos cursos, tendrán prioridad aquellos aspirantes militares o civiles que
por las actividades que realicen estén imposibilitados para cursar estudios
en el Régimen Diurno.
UNIDAD 1: UNEFA: misión, visión, reglamentos internos y normas de
comportamiento
SECCIÓN TERCERA DE LA ADMISIÓN POR PROCESO DE SELECCIÓN
Artículo 19. El Vicerrectorado Académico, a través de la División de
Servicios Académicos, será la Dependencia responsable de conducir el
proceso de selección.
Artículo 20. Los aspirantes a ingresar a la UNEFA mediante el proceso de
selección, deberán preinscribirse en el lapso y lugares que establezca
anualmente el Rectorado, previa recomendación del Consejo Directivo.
Parágrafo Único: No podrán preinscribirse para participar en el proceso de
selección aquellos bachilleres a quienes se les haya cancelado la matrícula
a partir del segundo término en la UNEFA.
Artículo 21. Para preinscribirse en la Universidad, el aspirante deberá
presentar los siguientes documentos:
Fotocopia de las calificaciones de bachillerato certificadas por el Ministerio
de Educación a vista de los originales, si finalizó los estudios de Educación
Media. En caso de ser cursante del último año de bachillerato, presentará
fotocopia de las calificaciones certificadas hasta cuarto año inclusive.
Fotocopia de la cédula de identidad vigente, a vista del original.
Comprobante de cancelación del arancel de preinscripción.
Dos fotografías recientes tamaño carnet.
Las planillas de preinscripción debidamente llenadas.
Constancia original del promedio de notas expedido por la Unidad
Educativa de procedencia.
Parágrafo Primero. La preinscripción es requisito indispensable para presentar el
Examen de
Admisión, a tal efecto, se entregará un comprobante de preinscripción, donde se
indica lugar, fecha, aula y hora para la presentación del mismo. Parágrafo
Segundo. El comprobante de preinscripción con la fotografía anexa, debidamente
sellado, conjuntamente con la cédula de identidad deberá ser presentado el día
del examen de admisión y serán las únicas credenciales que permitirán al
aspirante ser admitido a dicho examen.
Artículo 22. El aspirante se preinscribirá en la carrera de su preferencia
como primera opción y seleccionará dos carreras adicionales como
segunda y tercera opción a los fines únicos de ayudar al proceso de
admisión de los aspirantes.
UNIDAD 1: UNEFA: misión, visión, reglamentos internos y normas de
comportamiento
Artículo 23. El Vicerrectorado Académico a través de la División de
Servicios Académicos preparará anualmente los instrumentos de
evaluación a ser aplicados a los aspirantes y fijará la ponderación de cada
instrumento a los efectos de obtener la calificación definitiva del examen de
admisión. Igualmente mantendrá archivo de esos instrumentos a los efectos
de su optimización y del mejoramiento del proceso de selección.
Artículo 24. El examen de admisión estará orientado a medir aptitudes y
conocimiento, en los aspirantes.
Artículo 25. Los aspirantes preinscritos presentarán el examen de admisión
únicamente en la fecha y lugar que al efecto establezca el Rectorado.
Parágrafo Primero: El aspirante preinscrito que no presente el examen de
admisión en la fecha y lugar fijados perderá la oportunidad de ingreso a la
Universidad, en ese año y podrá, si así lo desea, preinscribirse en próximos años.
Parágrafo Segundo: No podrán presentar examen de admisión los bachilleres que
no hayan formalizado su preinscripción en la UNEFA en las fechas fijadas al
efecto.
Artículo 26. Los resultados de la evaluación del examen de admisión serán
obtenidos en general y la calificación para el orden de mérito de cada
aspirante se obtendrá comparando su calificación con las calificaciones del
grupo evaluado, otorgando a la mejor calificación absoluta la máxima
calificación relativa y al resto de las calificaciones absolutas los valores
porcentuales correspondientes en la escala de calificación relativa.
Artículo 27. El examen de admisión será evaluado utilizando la escala del
uno (1) al cien (100) puntos. Parágrafo Único. La nota definitiva del examen
de admisión será la suma del 85% de la prueba de admisión más el 15%
del promedio de notas obtenido del primero al cuarto año de Educación
Media.
Artículo 28. Una vez aplicado el examen de admisión a los aspirantes, los
resultados de dicho examen se obtendrán mediante un sistema
computarizado.
Artículo 29. La División de Servicios Académicos será responsable de:
Elaborar el instructivo para la ejecución del examen de admisión, de
acuerdo a las normas establecidas al efecto por el Rectorado.
Velar por la seguridad de los instrumentos de evaluación a ser aplicados
en el examen de admisión.
Elaborar el instructivo que orientará al sistema computarizado para la
corrección de los exámenes de admisión y la edición de modelos y
formatos requeridos por el Rectorado en la toma de decisiones para el
ingreso de los aspirantes y futura optimización del sistema de admisión.
UNIDAD 1: UNEFA: misión, visión, reglamentos internos y normas de
comportamiento
Artículo 30. El ingreso a la UNEFA por la modalidad de proceso de
selección, se realizará atendiendo al Orden de Mérito por Carrera,
ingresando los aspirantes que ocupen los mejores lugares hasta completar
el cupo establecido por el Consejo Directivo.
Artículo 31. El Vicerrectorado Académico de acuerdo a los resultados del
proceso de selección y a lo pautado en los Artículos veintiséis (26),
veintiocho (28) y treinta (30) de este Reglamento, preparará el listado final
de aspirantes preseleccionados a ingresar a la UNEFA para la aprobación
por parte del Consejo Directivo de la Universidad y el Rectorado publicará
el listado en la Prensa Nacional.
Artículo 32. Los resultados del proceso de selección son inapelables y sólo
darán oportunidad al aspirante para ingresar en el año en el cual concursó,
en la Carrera y régimen que seleccionó en la preinscripción
Artículo 33. El Vicerrectorado Académico será el único responsable de
distribuir por Núcleo a los aspirantes admitidos. Los aspirantes
seleccionados para ingresar como alumnos regulares deberán formalizar su
inscripción en los Núcleos en las fechas que al efecto fije el Rectorado de la
Universidad. Parágrafo Único. Una vez finalizado el proceso de inscripción
en los Núcleos, éstos deberán remitir al Vicerrectorado Académico los
listados definitivos de los nuevos ingresos como alumnos regulares a la
UNEFA
Artículo 34. Para formalizar la inscripción, los aspirantes seleccionados
deberán consignar los siguientes documentos:
Una copia en fondo negro y dos fotocopias del Título de Bachiller, a vista
del original.
Original y dos fotocopias de las calificaciones de bachillerato certificadas
por el Ministerio de Educación.
Fotocopia del comprobante de presentación de la Prueba de Aptitud
Académica del Consejo Nacional de Universidades, a vista del original,
vigente para el momento de la inscripción.
Fotocopia de la inscripción del Registro Militar, en caso de ser mayor de
edad, a vista del original.
Fotocopia de la Cédula de Identidad vigente, a vista del original.
Original de la partida de nacimiento.
Certificado médico vigente, expedido por el M.P.S.D.S.
Cuatro (4) fotografías de frente tamaño carnet.
Comprobante del pago de los aranceles de inscripción.
UNIDAD 1: UNEFA: misión, visión, reglamentos internos y normas de
comportamiento
Parágrafo Primero. El aspirante estará formalmente inscrito y admitido en la
UNEFA como alumno regular sólo cuando consigne toda la documentación exigida
en este Artículo, en el plazo y lugar que al efecto se establezcan. Parágrafo
Segundo. El Vicerrectorado Académico a través de la División de Control de
Estudios, deberá verificar ante el Ministerio de Educación la autenticidad de las
notas certificadas y de los títulos que los alumnos presenten en el momento de la
inscripción.
Artículo 35. Los aspirantes seleccionados que no formalicen su inscripción
en las fechas fijadas perderán la oportunidad de ingreso a la Universidad en
ese año y si lo desearen, podrán inscribirse para participar nuevamente en
el proceso de admisión en próximos años.
Artículo 36. El Vicerrectorado Académico elaborará los listados definitivos
de nuevos ingresos como alumnos regulares de la Universidad para ser
enviados por parte del Rectorado al Consejo Nacional de Universidades y a
la Dirección de Inteligencia Militar, a los fines de control.
Artículo 37. El Rectorado de la UNEFA emitirá la Orden Administrativa de
ingreso correspondiente admitiendo a los nuevos alumnos.
CAPÍTULO III DE LA PERMANENCIA EN LA UNIVERSIDAD SECCIÓN
PRIMERA DE LA NATURALEZA DE LA PERMANENCIA
Artículo 48. Se entiende por permanencia en la UNEFA el derecho que
tienen los alumnos regulares para cumplir con todas las actividades
programadas a los fines de obtener los títulos que confiere la Universidad.
Esta permanencia estará limitada por lo estipulado en los artículos
cincuenta y uno (51) y cincuenta y dos (52) del presente Reglamento.
Artículo 49. Para poder permanecer en la UNEFA los alumnos regulares
deben:
Estar formalmente inscritos en el término que cursan.
Cumplir las normativas de permanencia establecidas en la
Reglamentación Interna que rige en la Universidad.
Artículo 50. No podrán disfrutar el derecho de permanencia en la
Universidad los alumnos a quienes se les haya cancelado la matrícula por
lo establecido en el Capítulo IV de este Reglamento.
Artículo 51. La permanencia máxima permitida para culminar la carga
académica será de dieciocho (18) términos académicos para los
estudiantes de las Carreras de Ingeniería Régimen Diurno, diez (10)
términos académicos para los estudiantes de las Carreras de Técnico
Superior
Reglamento Disciplinario.
REGLAMENTO DISCIPLINARIO PARA LOS ALUMNOS DE LA UNEFA
CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1. El presente Reglamento tiene por objeto establecer las
normas que regirán el comportamiento y la disciplina del personal de
alumnos de la Universidad. PARÁGRAFO ÚNICO. Se consideran alumnos
de la Universidad:
Los alumnos regulares de pre y postgrado.
) Los alumnos que realicen cursos de nivelación, propedéuticas y/o de
extensión.
ARTÍCULO 2. La Universidad Nacional Experimental Politécnica de las
Fuerzas Armadas Nacionales (UNEFA),una Institución de Educación
Superior adscrita al Ministerio de la Defensa, con un régimen especial de
estudios, cuya misión primordial es la de formar profesionales a todos los
niveles y ciclos de la Educación Superior en las ramas de la Ciencia, la
Industria y la Tecnología, para contribuir al desarrollo del País y de sus
Fuerzas Armadas, desarrollando modernos sistemas de aprendizaje, que
permitan realizar investigaciones científicas predominantemente aplicadas.
ARTÍCULO 3. Por su carácter de Institución Superior adscrita al Ministerio
de la Defensa, la UNEFA tiene como principios fundamentales los
preceptos constitucionales de apoliticismo, obediencia y no deliberación.
ARTÍCULO 4. La función de los lineamientos contenidos en los artículos
precedentes, la UNEFA requiere:
Propiciar en todos los miembros de la Institución un comportamiento que
se corresponda con los fines que se propone la Universidad en el campo
de la formación de recursos humanos. Comportamiento que debe reflejar la
educación y buenos modales de sus miembros, un espíritu de sana
camaradería entre los alumnos y la correspondencia entre las actividades
que se realizan con las áreas apropiadas.
Crear y mantener un ambiente académico de orden, armonía y pulcritud,
que induzca a la reflexión y a la investigación científica y tecnológica.
ARTÍCULO 5. Las disposiciones de este Reglamento se aplicarán siempre
que los hechos que constituyen una falta no estén clasificados y penados
por el Código de Justicia Militar o las Leyes Penales de la República, en
cuya circunstancia se pasará el caso a la Jurisdicción correspondiente.
Reglamento de Evaluación y Control de Estudios.
CAPÍTULO IDISPOSICIONES GENERALES.
ARTÍCULO 1. El presente Reglamento tiene por objeto establecer las
normas que regirán el proceso de evaluación del rendimiento y progreso
académico o estudiantil a nivel de pregrado en la UNEFA, así como
aquellas normas que regulan la permanencia del alumno en la Universidad,
en función de su rendimiento académico.
CAPÍTULO IIDE LA NATURALEZA Y FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN
ARTÍCULO 2. La evaluación del rendimiento estudiantil, es un proceso
continuo, acumulativo, integral, racional, cooperativo y científico de
valoración de los resultados alcanzados en función de los objetivos del
proceso de enseñanza-aprendizaje y en consideración a las condiciones en
las cuales se produjo la actividad educativa.
ARTÍCULO 3. Los resultados del proceso de evaluación estudiantil se
utilizarán para
Diagnosticar las dificultades del proceso enseñanza- aprendizaje
Detectar y cuantificar con fines de orientación, las potencialidades e
intereses de los alumnos.
Ubicar el rendimiento estudiantil dentro de una escala de valoración.
Determinar en base al rendimiento, la permanencia de los alumnos
dentro de la Universidad.
ARTÍCULO 4. El rendimiento académico del alumno y los juicios que sobre
sus otras manifestaciones de conducta emita el profesor de acuerdo con los
criterios establecidos en el ARTÍCULO 6 del presente Reglamento,
conforman el rendimiento estudiantil.
ARTÍCULO 5. En la evaluación del rendimiento académico, el profesor
valorará la actuación del alumno mediante procedimientos que se
establecerán en el programa de su asignatura, con el propósito de
determinar la medida en que es capaz de
Identificar datos específicos, principios y generalizaciones, métodos y
procedimientos, criterios y clasificaciones
Procesar informaciones, transferirlas, interpretarlas y extrapolarlas
Aplicar principios y generalizaciones, normas y leyes.
Analizar elementos, relaciones, estructuras y organizaciones.
Sintetizar conceptos, procesos y relaciones. Producir planes, proyectos
e informes.
Valorar conceptos, procesos y relaciones, hipótesis y teorías, métodos y
técnicas, materiales y resultados de trabajo
Realizar investigaciones y experimentos
Demostrar habilidades y destrezas en el manejo de simbologías,
instrumentos, materiales y equipos ,así como la ejecución de órdenes y
trabajos
.ARTÍCULO 6. La evaluación de otros conceptos se hará en base a
juicios que para cada uno de ellos emita el profesor en su respectiva
asignatura y serán utilizados únicamente con fines de orientación. En
tal sentido el profesor apreciará en el alumno:
Sus hábitos de trabajo individual y cooperativo, en la utilización
de métodos, técnicas, instrumentos y recursos, para la
realización de tareas.
Su creatividad e iniciativa para el logro de las metas trazadas.
ARTÍCULO 7. Los juicios a que se refiere el ARTÍCULO anterior,
serán formulados periódicamente e irán acompañados de
recomendaciones que orienten al alumno hacia el mejoramiento de
su actuación y a la Universidad acerca de las medidas a tomar para
contribuir con ese mejoramiento.
Normas De La UNEFA
La convivencia en nuestra universidad se fundamenta principalmente en aprender
a vivir en comunidad y para ello es importante cumplir ciertas normas además de
las que se consideran básicas como son el respeto a la dignidad, la integridad y
los demás derechos de los que gozan los alumnos así como el resto de los que
hacen vida en esta institución. Pero también es importante recordar pautas que se
deben observar en relación a aspectos particulares que a continuación se
expresan:
Para las damas...
No está permitido el uso de faldas, pantalones (o bermudas), vestidos,
jumpers, bragas u otras prendas de vestir similares, cuyo borde inferior
(ruedo) se encuentre arriba de cinco (05) centímetros por encima de la
rodilla.
No pueden usar escotes bajos o prendas de vestir que dejen al descubierto
los hombros y/o cintura. La blusa, franela o sweater debe ser por lo menos
manga corta.
Para las actividades académicas, no está permitido el uso de prendas de
licra, cotton licra o materiales similares que se adhieran al cuerpo.
No está permitido el cabello pintado de diferentes colores, ni el uso de
piercing (pirsin) u otros objetos parecidos de perforación, colocados en la
nariz, labios, lengua, ombligo y/o cualquier otro lugar visible del cuerpo.
Está permitido el uso de sandalias.
Para los caballeros...
No está permitido el cabello pintado de diferentes colores, ni el uso de pirsin
u otros objetos parecidos de perforación, colocados en la nariz, labios,
lengua, ombligo y/o cualquier otro lugar visible del cuerpo, así como
tampoco el uso de collares, ni pulseras de cualquier material.
No se permite el uso de sandalias ni zapatos sin medias.
El corte de cabello debe ser bajo. No se permite el uso de pelo largo,
pintado de colores diferentes al natural, despeinados ni cortes
extravagantes. No se permite el uso de barba, ni patillas más abajo de la
mitad de la oreja.
Se debe usar vestimenta informal o casual, acorde con los principios que
establece la Universidad. Para la asistencia a los actos debe utilizarse ropa
formal (traje) o en su defecto, pantalón de vestir, camisa manga larga,
zapatos de vestir y de ser posible chaqueta.
La camisa o franela debe ir por dentro del pantalón y debe hacer uso de la
correa.
El uso de la gorra no está permitido durante la permanencia en las aulas o
laboratorios. En otras circunstancias, debe ser usada correctamente, es
decir, con la visera hacia adelante. De carácter general Durante el
desarrollo de las clases o cualquier actividad programada (en el aula,
laboratorios, sala de usos múltiples) los alumnos deben tener apagado el
teléfono celular, reproductor de música, etc.
No están permitidos los tatuajes en lugares visibles del cuerpo.
Está terminantemente prohibido fumar en las instalaciones de la
Universidad.
Los alumnos deben estacionar sus vehículos en las áreas señaladas para
tal fin.
No se permite el consumo de alimentos ni bebidas en la Biblioteca ni en las
aulas de clases ni en los laboratorios.
Los alumnos deben evitar colocar los pies sobre las paredes, sillas y
pupitres, y sentarse o acostarse sobre las mesas, escritorios y tablas de los
pupitres, así como rayarlos deteriorarlos de cualquier otra manera.
Está prohibido que las parejas estén tomados de la mano, abrazados,
besándose o en actitudes no cónsonas con los principios y valores que
rigen en la universidad.
Es obligatorio el uso del carnet de identificación para el alumno de la
UNEFA en un lugar
visible de la vestimenta. Los jefes de curso velarán por el cumplimiento
estricto de esta norma, El uniforme destinado a los alumnos regulares para
el cumplimiento de la actividad deportiva y orden cerrado estará
conformado por el mono de la UNEFA (chaqueta y pantalón), franela y
gorra con el escudo de la universidad y zapatos deportivos. Los Alumnos
del Curso de nInducción Universitaria, deben usar pantalón jean, franela
blanca y zapatos deportivos.
Está prohibido el desplazamiento por áreas que no sean las canchas
deportivas en atuendos de deportes que no sea el mono de la UNEFA
(shorts, franelillas).
No está permitido el uso de prendas militares, ni armamento de ninguna
clasificación dentro de las instalaciones, con la excepción del personal
militar alumno.
Se restringe la permanencia de estudiantes en las entradas, pasillos de
aulas o dependencias administrativas, escaleras para evitar interrumpir el
libre tránsito de las personas o perturbar con ruido el desarrollo normal de
las clases o actividades de trabajo.
Las aulas y bebederos deben permanecer limpios.
Está prohibido el juego de barajas, dominó y afines en las aulas,
laboratorios, comedor, transporte o cualquier otra área de la universidad, o)
Está prohibida la introducción, tenencia y/o consumo de bebidas
alcohólicas, drogas o sustancias psicotrópicas dentro de las instalaciones
de la universidad o sus alrededores.
Para evitar interrumpir el libre tránsito de las personas en las escaleras, se
debe caminar siempre por la derecha.
La buena educación y cultura del alumno Unefista se verá reflejada en el
saludo y trato respetuoso hacia las autoridades de la universidad,
profesores, personal administrativo y obrero, compañeros y visitantes, en el
conocimiento y cumplimiento de las normas establecidas y asistencia
puntual a las actividades programadas, y en el uso adecuado, racional y
correcto de las aulas, biblioteca, laboratorio, baños, comedor, cafetín u
otras áreas, al no permitir al término de una actividad o al retirarse del área,
que el mobiliario quede desarreglado, papeles, botellas u otros envases en
el piso o sobre las mesas, grifos abiertos, luces encendidas, puertas
abiertas, pizarrón sin borrar, artículos personales olvidados. Esto rige
igualmente para el uso del transporte.
Al visualizar a las autoridades de la Universidad (Directiva, Profesores),
ceder el paso, saludar cordialmente.
Otras situaciones no contempladas en el presente documento, serán
resueltas a la luz del Reglamento Disciplinario o disposiciones del Consejo
de Núcleo.
Valores unefistas. Código de ética de la UNEFA.
“Usted formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande,
para lo hermoso. Yo he seguido el sendero que usted me señaló... No
puede figurarse usted cuán hondamente se han grabado en mi corazón las
lecciones que usted me ha dado". (Palabras del Libertador a su maestro
Don Simón Rodríguez en 1797) Simón Bolívar.
PRIMERA PARTE PRINCIPIOS FUNDAMENTALES GENERALES
PRIMERO:
El presente Código de Ética establece las normas de carácter general que
orientan la conducta de todos los integrantes de la Universidad Nacional
Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana, en el desarrollo
de las actividades inherentes a sus funciones respectivas.
SEGUNDO: Este Código de Ética se aplica al Personal Académico,
entendido como tal el que ejerce funciones de docencia, investigación y
extensión y/o realiza actividades de planificación, experimentación,
orientación, evaluación, dirección y supervisión en el campo educativo y
científico, al Personal Administrativo, Técnico y de Servicios, y a los
Estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la
Fuerza Armada Bolivariana. TERCERO: En la elaboración de este Código
de Ética se tomaron en cuenta las directrices y orientaciones emanadas de
la Ley de Universidades, la Ley Orgánica de Educación, el Reglamento
General de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada Bolivariana y el Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente,
entre otros, así como algunos lineamientos esenciales que definen la
misión, la visión y los objetivos de esta Casa de Estudios. CUARTO: Este
Código de Ética propugna como valores trascendentales y normativos de la
conducta de quienes integran la comunidad Unefista: la vida, la libertad, la
igualdad, la verdad, la justicia, la paz, la solidaridad, la tolerancia, el
respeto, el diálogo, la convivencia, la honestidad, la disciplina, la
responsabilidad ciudadana, la defensa de los Derechos Humanos y el
cultivo de los valores espirituales del hombre. QUINTO: El presente Código
de Ética tiene como fines esenciales los siguientes:
El respeto ineludible a la dignidad de la Persona así como la defensa de su
pleno desarrollo corporal, psicológico, intelectual y espiritual.
El afianzamiento de principios de sólida base moral que sirvan de guía en el
ejercicio de funciones y actividades, mediante la inserción de la propia vida
en un sistema de valores cónsonos con la elevada misión de la
Universidad.
La presentación de pautas éticas orientadoras que contribuyan de manera
eficaz a erradicar conductas no cónsonas con los fundamentos morales que
deben regir la conducta de los integrantes de esta comunidad universitaria.
El cultivo y mantenimiento de un êthos o modo de vida universitario en el
que todos sus miembros puedan convivir en armonía, solidaridad, respeto,
paz y trabajo creador.
DE LAS NORMAS DEL CÓDIGO DE ÉTICA CAPÍTULO I De las Normas o
Deberes a cumplir por todos los Miembros de la Comunidad Unefista
NORMA 1: Propiciar en todo momento una visión integral del ser
humano, a fin de que la comunidad universitaria en su totalidad tome
conciencia de la dignidad de la persona y defienda sus derechos
fundamentales sin distinciones de ninguna clase.
NORMA 2: Enaltecer la tolerancia, el respeto y la convivencia como
pilares fundamentales para el desarrollo armónico de la vida
universitaria.
NORMA 3: Respetar el recinto universitario como lugar sagrado de
trabajo y estudio, propiciando ambientes donde se valoren las
actitudes de dignidad personal, lealtad, decoro, limpieza y digna
compostura.
NORMA 4: Colaborar en la creación y mantenimiento de un clima
organizacional que propicie las relaciones humanas y el
mejoramiento de los canales de comunicación entre todos los
miembros de la comunidad Unefista.
NORMA 5: Evitar situaciones conflictivas que deterioren las
relaciones interpersonales, así como los falsos rumores y los
comentarios malsanos.
NORMA 6: Actuar con objetividad y justicia en los juicios valorativos,
éticos, morales y legales que afecten la sana convivencia entre los
miembros de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la
Fuerza Armada Bolivariana.
NORMA 7: Evitar confrontaciones y actitudes negativas siendo
respetuosos con el pluralismo presente en esta Universidad y en la
sociedad venezolana.
NORMA 8: Contribuir en todo momento con la disciplina, el orden y
el acato a los órganos de dirección y supervisión, cónsonos con la
especificidad y el carácter militar de la Institución.
NORMA 9: Fomentar el sentido de pertenencia a la Universidad
mediante la práctica de conductas que estimulen el apego a los
valores Unefistas, el cuidado del entorno y el compromiso generoso
con la Institución.
NORMA 10: Ser dignos portadores de la imagen de la Universidad y
exponentes de su elevada misión, mediante la observancia de una
conducta ciudadana ejemplar en todas las circunstancias.
NORMA 11: Cumplir y hacer cumplir los reglamentos, directivas,
órdenes e instrucciones vigentes de la Universidad.
CAPÍTULO II
De las Normas o Deberes a cumplir por el Personal Académico de la
Universidad Nacional
Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana.
TÍTULO I De las Normas o Deberes que rigen las relaciones del Personal
Académico con la Comunidad Unefista en general.
NORMA 12: Respetar y proteger la dignidad e integridad de los
miembros de la comunidad universitaria, así como la de la
Universidad y su recinto, en consonancia con la elevadísima función
formadora y orientadora que le fuere encomendada por el Estado
Venezolano.
NORMA 13: Mantener una conducta pública y privada ajustada a la
ética profesional, la moral, las buenas costumbres y los principios
establecidos en la Constitución y Leyes de la República.
NORMA 14: Mejorar constante y sistemáticamente su formación
académica, participando en los programas de actualización,
capacitación y perfeccionamiento que establezca la Universidad,
asociados a los avances científicos, humanísticos y tecnológicos.
NORMA 15: Desarrollar actitudes de respeto, tolerancia, solidaridad,
amistad, lealtad y servicio hacia los restantes miembros de la
comunidad universitaria, resaltando en todo momento su valor como
personas, con el fin de propiciar un clima institucional de sana
convivencia ciudadana.
NORMA 16: Cumplir puntualmente con las funciones administrativas
inherentes a su actividad académica.
NORMA 17: Velar permanentemente por su propio desarrollo
profesional, a través de la realización de estudios de Postgrado,
conducentes o no a Grado Académico.
NORMA 18: Participar activamente en el mejoramiento de la vida
sociocultural de su entorno, fomentando el conocimiento y la
valoración de los aspectos que puedan contribuir a la formación
integral del venezolano.
NORMA 19: Propender constantemente a la búsqueda del saber y la
verdad a través de la investigación teórica y aplicada que, además
de nutrir su bagaje intelectual personal, sirvan de basamento a su
desempeño como docente.
NORMA 20: Los miembros del personal académico deberán asistir a
los actos que celebre la Universidad, a los cuales sean convocados
por las autoridades competentes.
NORMA 21: Los integrantes del personal académico deberán
conformar comisiones de trabajo y ser miembros de jurados, cuando
así se lo solicite la autoridad competente.
NORMA 22: Contribuir con el mejoramiento del nivel cultural, ético,
moral, científico, humanístico y tecnológico de los demás integrantes
de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada.
NORMA 23: Velar por el buen uso y mantenimiento de los ambientes
de trabajo y de los materiales y equipos utilizados en el cumplimiento
de sus deberes académicos y administrativos.
NORMA 24: Coadyuvar eficazmente en el mantenimiento del orden
institucional, la disciplina y el comportamiento de la comunidad
universitaria unefista, mediante una conducta cónsona con la
elevada misión de esta Universidad.
NORMA 25: Promover acciones, programas o campañas para la
conservación de los recursos naturales y del ambiente
TÍTULO II De las Normas o Deberes a cumplir por el Personal Académico.
Derivados de su función Docente, con los Estudiantes de la Unefa.
NORMA 26: Debido a su altísima y delicada misión formadora, al
personal académico le concierne dedicarse al trabajo docente con
plena conciencia de servicio y compromiso con la sociedad y, en
consecuencia, debe:
Observar en todo momento una conducta intachable, dada la enorme
responsabilidad de contribuir con su ejemplo a elevar el nivel
intelectual, ético y moral de sus estudiantes.
Colaborar con el fortalecimiento de la conciencia ciudadana en sus
alumnos y alumnas, por encima de los intereses personales.
Contribuir a la preservación y fortalecimiento de los valores
culturales, la identidad nacional, la familia, la libertad, la democracia,
la justicia, la solidaridad, la honestidad y la paz social en sus
estudiantes.
NORMA 27: Establecer con los estudiantes una relación de
confianza comprensiva y exigente que fomente el respeto absoluto a
la dignidad de la persona, además de la autoestima y el desarrollo
integral de sus alumnos y alumnas.
NORMA 28: Respetar en todo momento la dignidad del estudiante,
evitando conductas contrarias a la moral y las buenas costumbres
que atenten contra la integridad y el decoro de los alumnos y las
alumnas, y la confianza que el Estado Venezolano y la familia han
depositado en la Institución.
NORMA 29: Promover la educación a favor de los estudiantes sin
inducirlos o utilizarlos para intereses propios o ajenos, sean
comerciales, económicos, políticos o religiosos.
NORMA 30: Trabajar en forma integrada para que todos los
estudiantes obtengan una sólida formación científica, humanística y
tecnológica que les permita integrarse con éxito a la sociedad y al
ejercicio de su profesión
NORMA 31: Garantizar un trato digno a los estudiantes y rechazar
prácticas discriminatorias fundadas en la diferenciación étnica, el
sexo, la religión, la condición social y, en general, todas aquellas que
anulen o menoscaben el reconocimiento, goce o disfrute de las
prácticas educativas en condiciones de igualdad, derechos y
libertades de la persona humana.
NORMA 32: Cumplir con las actividades docentes conforme a los
planes de estudio y desarrollar la totalidad de los objetivos,
contenidos y actividades establecidos en los programas de la
Institución, de acuerdo con las previsiones de los organismos
competentes, dentro del calendario escolar y su horario de trabajo,
conforme a las disposiciones legales.
NORMA 33: Planificar el trabajo docente y rendir oportunamente la
información que le sea requerida por las autoridades competentes.
NORMA 34: Evaluar al estudiante en forma integral, sistemática,
reflexiva, transformadora, equitativa, justa, flexible y pertinente, de
acuerdo con la normativa específica de la Universidad Nacional
Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana.
NORMA 35: Facilitar a los estudiantes los conocimientos e
instrumentos necesarios, a fin de despertar en ellos el máximo
interés hacia todo aquello que constituya el patrimonio cultural de la
Universidad, de la nación y de la humanidad.
CAPÍTULO III De las Normas o Deberes a cumplir por el Personal
Administrativo, Técnico y de Servicio de la nUniversidad Nacional
Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana
NORMA 36: Observar en todo momento una conducta ajustada a la
ética profesional, la moral, las buenas costumbres y los principios
establecidos en la Constitución y las Leyes.
NORMA 37: Contribuir con su buena conducta a elevar el nivel ético,
moral y laboral de la Universidad.
NORMA 38: Coadyuvar eficazmente en el mantenimiento del orden
institucional, la disciplina y el comportamiento ejemplar de la
comunidad unefista.
NORMA 39: Atender puntual y regularmente sus obligaciones,
cumplir los horarios establecidos por la Institución y someterse a las
evaluaciones, regulaciones y controles que, a tales efectos,
dispongan las autoridades universitarias.
NORMA 40: Cumplir con presteza y a cabalidad las tareas asignadas
y no interrumpir el trabajo de los demás, favoreciendo de este modo
un clima laboral sano y productivo.
NORMA 41: Velar por el buen uso y mantenimiento de los
ambientes, materiales y equipos utilizados en el cumplimiento de sus
labores.
NORMA 42: Desarrollar una actitud de respeto mutuo, trato afable y
consideración hacia todos los integrantes de la Institución.
NORMA 43: Esforzarse constante y sistemáticamente por su
crecimiento personal y profesional, a través de los programas de
capacitación, actualización y profesionalización que establezca la
Universidad.
NORMA 44: Participar en las actividades programadas por la
Universidad, a las cuales fueren convocados por las autoridades
competentes.
NORMA 45: Respetar el ambiente de trabajo mediante actitudes de
laboriosidad, silencio, civismo, orden y consideración por la actividad
de los compañeros.
NORMA 46: Acatar los reglamentos vigentes y las disposiciones de
las autoridades, relacionadas con el trabajo y demás actividades de
la Universidad, enfocadas al logro de los objetivos institucionales.
CAPÍTULO IV De las Normas o Deberes a cumplir por los Estudiantes de la
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada.
NORMA 47: Observar una conducta intachable, dentro y fuera de la
Universidad, caracterizada por una actitud serena y comedida, de
orden, cortesía y buena educación hacia todas las personas y,
además, de respeto hacia las autoridades de la Universidad.
NORMA 48: Respetar en todo momento a sus profesores como
personas dotadas de experiencia, conocimiento y revestidas de una
autoridad especial para conducir eficazmente el proceso educativo.
NORMA 49: Desarrollar y mantener una actitud de respeto, decoro,
colaboración y sana camaradería hacia los compañeros y
compañeras de estudio.
NORMA 50: Contribuir con su conducta y actitud ejemplar a elevar el
nivel cultural, académico, ético y moral de todos los integrantes de
nuestra comunidad universitaria.
NORMA 51: Participar con entusiasmo en todas las actividades a
que fueren convocados por los organismos universitarios
competentes.
NORMA 52: Asistir puntualmente a clases y seguir con atención el
desarrollo de las mismas, aprovechando al máximo las orientaciones
del docente en función de su formación integral.
NORMA 53: Dedicar el tiempo necesario al estudio y la investigación,
dada la fuerte exigencia académica de la UNEFA y el compromiso
adquirido con la familia, la Universidad y el país.
NORMA 54: Cultivar y practicar en todas las circunstancias los
valores de la honestidad, la disciplina, la amistad, la justicia y la
vocación de servicio a la comunidad.
NORMA 55: Cuidar y proteger los ambientes, útiles, materiales,
equipos y demás bienes patrimoniales de la Universidad.
NORMA 56: Contribuir con su conducta ciudadana a la conservación
de los recursos naturales y del medio ambiente.
NORMA 57: Cuidar su lenguaje, vestimenta y presentación personal,
sin pecar de presumido, afectado o demasiado formal, con la
finalidad de dar buen ejemplo y contribuir así al desarrollo de un
ambiente sano y constructivo, y no permitir por ningún motivo abusos
de parte de sus
NORMA 58: Acatar en todo momento y lugar las disposiciones que
sobre tránsito, permanencia y comportamiento rijan en cualquiera de
las instalaciones de la Fuerza Armada Bolivariana.
NORMA 59: Observar en todo momento una conducta apegada a la
moral y las buenas costumbres, evitando situaciones conflictivas que
puedan atentar contra la integridad y el decoro de compañeros,
compañeras y demás miembros de la Institución
.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana
Extensión: San Mateo
AUTORIDADES DE LA
UNEFA A NIVEL
CENTRAL.
PROFESORA; ALUMNA;
ARELYS MARCANO. MARIA GUATARAMA.
CINU: AGRONOMIA.
SAN MATEO, DICIEMBRE,2020.