0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas23 páginas

Anexo 02 Iperc - Instalación de Tuberia y Tapa en PSM 3

Este documento presenta un formato para identificar peligros, evaluar riesgos y medidas de control en una planta concentradora. Incluye una tabla con 2 peligros identificados (caídas y objetos punzocortantes), su evaluación inicial de riesgo, y las medidas de control actuales como eliminación, sustitución, señalización, EPP. El orden de prioridad de los controles es eliminación, sustitución, de ingeniería, administrativo y EPP.

Cargado por

marilyn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas23 páginas

Anexo 02 Iperc - Instalación de Tuberia y Tapa en PSM 3

Este documento presenta un formato para identificar peligros, evaluar riesgos y medidas de control en una planta concentradora. Incluye una tabla con 2 peligros identificados (caídas y objetos punzocortantes), su evaluación inicial de riesgo, y las medidas de control actuales como eliminación, sustitución, señalización, EPP. El orden de prioridad de los controles es eliminación, sustitución, de ingeniería, administrativo y EPP.

Cargado por

marilyn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

ANEXO 2

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LINEA BASE


Código: REG-01-PRO-SST-03

Versión: V03

Fecha: 18/02/17

Página 1 de X

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad


1 Eliminación

Planta concentradora Equipo Evaluador: Nombres y Apellidos firma 2 Sustitución


Gerencia

Área Flotación Rodolgo Banda 3 Controles de ingeniería

Fecha de elaboración 3/29/2021 Jhontan Mallqui 4 Señalización, alertas y/o control administrativo

Fecha de actualización 3/29/2021 5 EPP adecuado

Evaluación Inicial Descripción de las Medidas de Control Actuales Reevaluación

Nivel Nivel Clasific. Equipo de Nivel Nivel Clasific.


No. Proceso Actividad R/NR Puesto de Trabajo Tarea Peligros Riesgos Probabilida Severidad De Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingenieria Control Administrativo Protección Personal Probabili Severidad De Riesgo Acción de Mejora Quién / Cuándo
d (P) (S) (PxS) (EPP) dad (P) (S) (PxS)

mantener orden y limpieza el area de


trabajo.
obstaculos en piso a nivel, Retirar objetos que obstaculisan el
superficie irregular de transitabilidad en el área de trabajo.
caida de personas al
R trabajo, obstaculos en B 4 14 caminar por lugares EPP basico C 4 18
mismo nivel y desnivel
Supervisor de caminos y accesos peatonales senalizados y autorizados
campo, peatonaes delimitar el area de trabajo con
inspección equipo conos y barreras rigidas, usar siempre los
supervisor de
movil tres puntos de apoyo
seguridad,
conductor
• Identificar y eliminar las zonas
lesiones a distintas punzocortantes.
partes del cuerpo por • Inspección el uso correcto de guantes Uso de EPP basico
R Objetos punzo cortantes C 4 18 anti corte. D 4 21
contacto con objetos guantes
punzocortantes

• Usar 3 puntos de apoyo para el ingreso y


Acceso de entrada a la Ciada de personal a descenso de la unidad.
R C 4 18 USO de EPP basico D 4 21
Supervisor de unidad movil desnivel • Subir al vehículo una vez que esté bien
campo, estacionado.
supervisor de
seguridad, Enbarque de pasajeros • Cuando se realice el cierre de la puerta
soldadores de la unidad se evitará exponer las manos
mecanicos, Equipo movil en Atrapamiento de en la línea de fuego.
R conductor C 3 13 • Mantener comunicación entre EPP basico D 3 17
movimiento (cerrar puerta) mano.
compañeros para poder realizar el cierre
de la puerta.

• No operar vehículo bajo la ingesta de


alcohol ni drogas.
• Siempre transitar por el lado derecho de
la vía.
• Evaluar las condiciones de la ruta y
tomas las precauciones si fuera el caso.
• Prohibido el uso de celular mientras conductor
conduce, si se requiere contestar se debe capacitado, contar supervisor de
conductor con fatiga y Deslizamiento de
R C 2 8 estacionar en un lugar seguro. Uso de EPP Basico D 2 12 con todos los campo/supervisor
somnolencia. equipo móvil, choques
• Si esta fatigado debe inmediatamente documentos internos de seguridad
dejar de conducir. de MMG
• Mantener distancia prudente con
relación a otro vehículo (20 metros)
• No ingestar
medicamentos, descansar sus horas
completas

golpes ,lesiones a
capacitacion en manejo defensivo,
distintas partes del mantener las supervisor de
cruce imprudente de mantener velocidad minimas de
R cuerpo. C 2 8 EPP basico D 2 12 velocidades minimas, campo/supervisor
personal y animales en ruta operaciones. Mantenimiento
atropellos lesves o según mina 40 km/h de seguridad
preventivo de vehiculo.
fatales.

Supervisor de
campo,
supervisor de Movilización y
seguridad, desmovilización de
soldadores pasajeros
mecanicos,
conductor
Cumlir con plan de vigilancia, prevención y
control en el lugar de trabajo. Mantener
distanciamiento social mínimo de 1.0m y
como óptimo 1.5m a más. Conductores
deben permanenecer dentro de su cabina,
cuando tenga que descender, deberá Supervisar siempre el
EPP especifico,
utilizar las mascarilla o respirador. Lavado area de trabajo que
Potencialidad de (mascarilla de media Supervisor de
de manos con agua y jabón, la veces que se este cumpliendo el
Supervisor de contraer/adquirir la C 2 8 cara con filtro 6003) D 2 12 campo/supervisor
sean necesarios. Uso adecuado y frecuente metro 1 de distancia
campo, enfermedad COVID-19 lentes de seguridad
de jabón líquido entre todos los
supervisor de Movilización y transparentes claros
Dotar de los elementos EPP (kit covid) a compañeros
seguridad, desmovilización de todos los trabajadores, consta mínimo de:
soldadores pasajeros gel antibacterial, mascarillas y guantes de
mecanicos, Exposición al virus SARS- látex, cuando corresponda Colocar
R conductor CoV-2 por contacto directo señaleticas de prevencion ante el COVID-
con personas 19

Evaluación o tamizaje de salud mental y


estrés. apacitación sobre manejo de estrés
en tiempos de COVID 19 y mejora de la
dinamica familiar. Asesoria o consejeria
individual y grupal sobre alteraciones de
salud mental para los casos que se
Riesgos psicosiciales C 4 18 D 4 21
presenten. Aplicar el "Pare y Piense" si
considera que no está
Movilización y emocionalmente/psicologicamente apto
desmovilización de personal para desempeñar su actividad.

• Revisioón tecnica actualizada del


vehiculo.
• Prohibido recoger pasajeros particulares.
• No operar vehículo bajo la ingesta de
alcohol ni drogas.
deslizaientos, lesiones a
manipulación inadecuada • Siempre transitar por el lado derecho de
R distintas partes del B 4 14 EPP basico D 3 17
de equipo movil la vía.
cuerpo
• Evaluar las condiciones de la ruta y
tomas las precauciones si fuera el caso.
• Prohibido el uso de celular mientras
conduce, si se requiere contestar se debe
estacionar en un lugar seguro

no conducir si no tenemos las


acreditaciones correspondientes cumplir
lesiones a distintas mantener las supervisor de
equipo movil en maniobra con las reglas cardinales que rigen en la
R partes del cuerpo, B 3 9 EPP basico C 3 13 velocidades minimas, campo/supervisor
de retroceso unidad minera las bambas.
choques, según mina 10 km/h de seguridad
El equipo movil
debe tener mantenimiento preventivo.

Cumlir con plan de vigilancia, prevención y


control en el lugar de trabajo. Mantener
distanciamiento social mínimo de 1.0m y
como óptimo 1.5m a más. Conductores
deben permanenecer dentro de su cabina,
cuando tenga que descender, deberá
utilizar las mascarilla o respirador. Lavado
de manos con agua y jabón, la veces que EPP especifico, Supervisar siempre el
sean necesarios. Uso adecuado y frecuente (mascarilla de media area de trabajo que
Potencialidad de Supervisor de
de jabón líquido se este cumpliendo el
R contraer/adquirir la C 2 8 cara con filtro 6003) D 2 12 campo/supervisor
Dotar de los elementos EPP (kit covid) a metro 1 de distancia
enfermedad COVID-19 lentes de seguridad
todos los trabajadores, consta mínimo de: transparentes claros entre todos los
gel antibacterial, mascarillas y guantes de compañeros
Supervisor de
campo, látex, cuando corresponda Colocar
supervisor de señaleticas de prevencion ante el COVID-
Estacionamiento y Exposición al virus SARS-
seguridad, 19
parqueo de la unidad CoV-2 por contacto directo
soldadores
con personas
mecanicos,
conductor
Evaluación o tamizaje de salud mental y
estrés. apacitación sobre manejo de estrés
en tiempos de COVID 19 y mejora de la
dinamica familiar. Asesoria o consejeria
individual y grupal sobre alteraciones de
salud mental para los casos que se
R Riesgos psicosiciales C 4 18 presenten. Aplicar el "Pare y Piense" si D 4 21
considera que no está
emocionalmente/psicologicamente apto
para desempeñar su actividad.
tocar claxon antes de salir 2 veces y tocar
claxon 3 veces para retrocesos.
lesiones a distintas Conductor capacitado en manejo
equipos vehiculos en mantener las supervisor de
partes del cuerpo. defensivo.
R movimiento cerca al B 3 9 EPP basico C 3 13 velocidades minimas, campo/supervisor
Atropellos, Conductor debe estar atento si
personal de trabajo según mina 15 km/h de seguridad
choques. hay personas cerca del estacionamiento

• Usar 3 puntos de apoyo para el ingreso y


descenso de la unidad.
Acceso de entrada a la Ciada de personal a
C 4 18 • Subir al vehículo una vez que esté bien USO de EPP basico D 4 21
Supervisor de unidad movil desnivel
campo, estacionado.
supervisor de
• Cuando se realice el cierre de la puerta
R seguridad, Descenso del personal
de la unidad se evitará exponer las manos
soldadores
en la línea de fuego.
mecanicos, Equipo movil en Atrapamiento de
C 3 13 • Mantener comunicación entre EPP basico D 3 17
conductor movimiento (cerrar puerta) mano.
compañeros para poder realizar el cierre
de la puerta.

mantener orden y limpieza el area de


trabajo.
Retirar objetos que obstaculisan el
obstaculos en piso a nivel, transitabilidad en el área de trabajo.
superficie irregular de caminar por lugares
caida de personas al
trabajo, obstaculos en B 4 14 peatonales senalizados y autorizados EPP basico C 4 18
Supervisor de mismo nivel y desnivel
caminos y accesos delimitar el area de trabajo con
campo, peatonaes
inspección equipo conos y barreras rigidas, usar siempre los
R supervisor de
movil tres puntos de apoyo
seguridad,
conductor
• Identificar y eliminar las zonas
lesiones a distintas punzocortantes.
partes del cuerpo por • Inspección el uso correcto de guantes Uso de EPP basico
Objetos punzo cortantes C 4 18 D 4 21
contacto con objetos anti corte. guantes
punzocortantes

mantener orden y limpieza el area de


trabajo.
Retirar objetos que obstaculisan el
obstaculos en piso a nivel,
transitabilidad en el área de trabajo.
superficie irregular de
caida de personas al caminar por lugares
R trabajo, obstaculos en B 4 14 EPP basico C 4 18
mismo nivel y desnivel peatonales senalizados y autorizados
caminos y accesos
delimitar el area de trabajo con
peatonaes
conos y barreras rigidas, usar siempre los
tres puntos de apoyo

• Para cualquier actividad, se debe adoptar


una buena postura ergonomica para evitar
molestias musculares.
Carga física por
• Realizar el levantamiento y el traslado de
levantar/Manejar
componentes de uno en dos.
condicion ergonomica objetos pesados o
R B 4 14 • Cambiar de posiciones para evitar Uso de EPP basico C 4 18
inadecuada hacerlo
entumecimientos.
inadecuadamente.
• Realizar pausas activas en lo posible.
• No girar la cintura cuando se tiene una
carga entre las manos.

Cumlir con plan de vigilancia, prevención y


control en el lugar de trabajo. Mantener
distanciamiento social mínimo de 1.0m y
como óptimo 1.5m a más. Conductores
deben permanenecer dentro de su cabina,
cuando tenga que descender, deberá
utilizar las mascarilla o respirador. Lavado
Supervisar siempre el
de manos con agua y jabón, la veces que EPP especifico,
area de trabajo que
Potencialidad de sean necesarios. Uso adecuado y frecuente (mascarilla de media Supervisor de
se este cumpliendo el
contraer/adquirir la C 2 8 de jabón líquido cara con filtro 6003) D 2 12 campo/supervisor
metro 1 de distancia
enfermedad COVID-19 Dotar de los elementos EPP (kit covid) a lentes de seguridad
Supervisor de entre todos los
todos los trabajadores, consta mínimo de: transparentes claros
campo, compañeros
gel antibacterial, mascarillas y guantes de
supervisor de Carguio de equipos, látex, cuando corresponda Colocar
seguridad, herramientas y señaleticas de prevencion ante el COVID-
soldador, materiales Exposición al virus SARS-
19
R mecanicos, CoV-2 por contacto directo
conductor con personas

Evaluación o tamizaje de salud mental y


estrés. apacitación sobre manejo de estrés
en tiempos de COVID 19 y mejora de la
dinamica familiar. Asesoria o consejeria
individual y grupal sobre alteraciones de
salud mental para los casos que se
Riesgos psicosiciales C 4 18 presenten. Aplicar el "Pare y Piense" si D 4 21
considera que no está
emocionalmente/psicologicamente apto
para desempeñar su actividad.
• Identificar los puntos de aplastamiento y
atrapamiento.
manipulacion inadecuada • No exponer manos y dedos en pates en
aplastamientos,
R de equipos de poder, B 4 14 los posibles artes de atrapamiento y/o Uso de EPP basico C 4 18
prisionamoentos,
herraminetas, materiales aplastamiento.
• No usar prendas sueltas, anillos, relojes,
pulseras, etc.

• Vehículos permanentes en el área de trabajo


(si no hubiera refugio cercano). • Contar con una
• Conocer el procedimiento de respuesta ente unidad movil ante
contar con una movilidad tormentas eléctricas, supervisor de
tormentas electricas, lluvia, tropiezos, golpes, caidas, como refugio, estar
R granizada, choque lectrico C 2 8 como refugio en el lugar de • Estar alerta a los avisos de alerta amarilla y Uso de EPP Basico D 2 12 campo/cupervisor
trabajo roja (Sirenas, luces, avisos radiales) atento a los sonidos
de segueidad
• Se paralizará los trabajos en caso de alerta de dector de
roja. tormentas

• No operar vehículo bajo la ingesta de


alcohol ni drogas.
• Siempre transitar por el lado derecho de
la vía.
• Evaluar las condiciones de la ruta y
tomas las precauciones si fuera el caso.
• Prohibido el uso de celular mientras Supervisar siempre el
conduce, si se requiere contestar se debe area de trabajo que
Supervisor de
conductor con fatiga y Deslizamiento de estacionar en un lugar seguro. se este cumpliendo el
R C 2 8 Uso de EPP Basico D 2 12 campo/supervisor
somnolencia. equipo móvil, choques • Si esta fatigado debe inmediatamente metro 1 de distancia
de seguridad
dejar de conducir. entre todos los
• Mantener distancia prudente con compañeros
relación a otro vehículo (20 metros)
Supervisor de
• No ingestar
campo,
Movilización y medicamentos, descansar sus horas
supervisor de
desmovilización de completas
seguridad,
equipos, herramientas y
soldadores
materiales
mecanicos,
conductor
apilación correcta de materiaes,
herramientas manuales y equipos de
poder, mantener velocidad minimas de
R Carga en tolva Caida de material C 3 13 Uso de EPP Basico D 3 17
operaciones. Colocar malla de naylon para
proteccion de equipos, materiales y
herramientas.

golpes ,lesiones a
capacitacion en manejo defensivo,
distintas partes del mantener las supervisor de
cruce imprudente de mantener velocidad minimas de
R cuerpo. C 2 8 EPP basico D 2 12 velocidades minimas, campo/supervisor
personal y animales en ruta operaciones. Mantenimiento
atropellos lesves o según mina 15 km/h de seguridad
preventivo de vehiculo.
fatales.
mantener orden y limpieza el area de
trabajo.
Retirar objetos que obstaculisan el
obstaculos en piso a nivel, transitabilidad en el área de trabajo.
superficie irregular de caminar por lugares
caida de personas al
R trabajo, obstaculos en B 4 14 peatonales senalizados y autorizados EPP basico C 4 18
mismo nivel y desnivel
caminos y accesos delimitar el area de trabajo con
peatonaes conos y barreras rigidas, usar siempre los
tres puntos de apoyo

• Para cualquier actividad, se debe adoptar


Traslado de materiales y una buena postura ergonomica para evitar
herramientas al punto de molestias musculares.
Carga física por
trabajo • Realizar el levantamiento y el traslado de
levantar/Manejar
componentes de uno en dos.
condicion ergonomica objetos pesados o
R B 4 14 • Cambiar de posiciones para evitar Uso de EPP basico C 4 18
inadecuada hacerlo
entumecimientos.
inadecuadamente.
• Realizar pausas activas en lo posible.
• No girar la cintura cuando se tiene una
carga entre las manos.

Soldadores, Descarga de equipos,


mecanicos, herramientas y
conductor materiales
Cumlir con plan de vigilancia, prevención y
control en el lugar de trabajo. Mantener
distanciamiento social mínimo de 1.0m y
como óptimo 1.5m a más. Conductores
deben permanenecer dentro de su cabina,
cuando tenga que descender, deberá
utilizar las mascarilla o respirador. Lavado
Supervisar siempre el
de manos con agua y jabón, la veces que EPP especifico,
area de trabajo que
Potencialidad de sean necesarios. Uso adecuado y frecuente (mascarilla de media Supervisor de
se este cumpliendo el
R contraer/adquirir la C 2 8 de jabón líquido cara con filtro 6003) D 2 12 campo/supervisor
metro 1 de distancia
enfermedad COVID-19 Dotar de los elementos EPP (kit covid) a lentes de seguridad
entre todos los
todos los trabajadores, consta mínimo de: transparentes claros
compañeros
gel antibacterial, mascarillas y guantes de
Soldadores, Descarga de equipos, látex, cuando corresponda Colocar
mecanicos, herramientas y señaleticas de prevencion ante el COVID-
Exposición al virus SARS-
conductor materiales CoV-2 por contacto directo 19
con personas

Evaluación o tamizaje de salud mental y


estrés. apacitación sobre manejo de estrés
en tiempos de COVID 19 y mejora de la
dinamica familiar. Asesoria o consejeria
individual y grupal sobre alteraciones de
salud mental para los casos que se
R Riesgos psicosiciales C 4 18 D 4 21
presenten. Aplicar el "Pare y Piense" si
considera que no está
emocionalmente/psicologicamente apto
para desempeñar su actividad.

• Identificar los puntos de aplastamiento y


atrapamiento.
manipulacion inadecuada • No exponer manos y dedos en pates en
aplastamientos,
R de equipos de poder, B 4 14 los posibles artes de atrapamiento y/o Uso de EPP basico C 4 18
prisionamoentos,
herraminetas, materiales aplastamiento.
• No usar prendas sueltas, anillos, relojes,
pulseras, etc.

• Vehículos permanentes en el área de trabajo


(si no hubiera refugio cercano). • Contar con una
• Conocer el procedimiento de respuesta ente unidad movil ante
contar con una movilidad tormentas eléctricas, supervisor de
tormentas electricas, lluvia, tropiezos, golpes, caidas, como refugio, estar
R granizada, choque lectrico C 2 8 como refugio en el lugar de • Estar alerta a los avisos de alerta amarilla y Uso de EPP Basico D 2 12 campo/cupervisor
trabajo roja (Sirenas, luces, avisos radiales) atento a los sonidos
de segueidad
• Se paralizará los trabajos en caso de alerta de dector de
roja. tormentas

mantener orden y limpieza el area de


trabajo.
Retirar objetos que obstaculisan el
obstaculos en piso a nivel,
transitabilidad en el área de trabajo.
superficie irregular de
caida de personas al caminar por lugares
R trabajo, obstaculos en B 4 14 EPP basico C 4 18
mismo nivel y desnivel peatonales senalizados y autorizados
caminos y accesos
delimitar el area de trabajo con
peatonaes
conos y barreras rigidas, usar siempre los
tres puntos de apoyo

• Para cualquier actividad, se debe adoptar


una buena postura ergonomica para evitar
molestias musculares.
Carga física por • Realizar el levantamiento y el traslado de
levantar/Manejar componentes de uno en dos.
condicion ergonomica objetos pesados o • Cambiar de posiciones para evitar
R B 4 14 Uso de EPP basico C 4 18
inadecuada hacerlo entumecimientos.
inadecuadamente. • Realizar pausas activas en lo posible.
• No girar la cintura cuando se tiene una
carga entre las manos.

Supervisor de
campo, Traslado de equipo,
supervisor de herramientas y
seguridad, materiales al punto de
soldadores,meca trabajo
nicos.
Cumlir con plan de vigilancia, prevención y
control en el lugar de trabajo. Mantener
distanciamiento social mínimo de 1.0m y
como óptimo 1.5m a más. Conductores
deben permanenecer dentro de su cabina,
cuando tenga que descender, deberá
utilizar las mascarilla o respirador. Lavado Supervisar siempre el
de manos con agua y jabón, la veces que EPP especifico, area de trabajo que
Potencialidad de sean necesarios. Uso adecuado y frecuente (mascarilla de media Supervisor de
se este cumpliendo el
R contraer/adquirir la C 2 8 de jabón líquido cara con filtro 6003) D 2 12 campo/supervisor
metro 1 de distancia
enfermedad COVID-19 Dotar de los elementos EPP (kit covid) a lentes de seguridad
entre todos los
Supervisor de todos los trabajadores, consta mínimo de: transparentes claros compañeros
campo, Traslado de equipo, gel antibacterial, mascarillas y guantes de
supervisor de herramientas y látex, cuando corresponda Colocar
seguridad, materiales al punto de Exposición al virus SARS- señaleticas de prevencion ante el COVID-
soldadores,meca trabajo CoV-2 por contacto directo 19
nicos. con personas

Evaluación o tamizaje de salud mental y


estrés. apacitación sobre manejo de estrés
en tiempos de COVID 19 y mejora de la
dinamica familiar. Asesoria o consejeria
individual y grupal sobre alteraciones de
salud mental para los casos que se
R Riesgos psicosiciales C 4 18 presenten. Aplicar el "Pare y Piense" si D 4 21
considera que no está
emocionalmente/psicologicamente apto
para desempeñar su actividad.

• Identificar los puntos de aplastamiento y


atrapamiento.
manipulacion inadecuada • No exponer manos y dedos en pates en
aplastamientos,
R de equipos de poder, B 4 14 los posibles artes de atrapamiento y/o Uso de EPP basico C 4 18
prisionamoentos,
herraminetas, materiales aplastamiento.
• No usar prendas sueltas, anillos, relojes,
pulseras, etc.

• Vehículos permanentes en el área de trabajo


(si no hubiera refugio cercano). • Contar con una
• Conocer el procedimiento de respuesta ente unidad movil ante
contar con una movilidad tormentas eléctricas, supervisor de
tormentas electricas, lluvia, tropiezos, golpes, caidas, como refugio, estar
R granizada, choque lectrico C 2 8 como refugio en el lugar de • Estar alerta a los avisos de alerta amarilla y Uso de EPP Basico D 2 12 campo/cupervisor
trabajo roja (Sirenas, luces, avisos radiales) atento a los sonidos
de segueidad
• Se paralizará los trabajos en caso de alerta de dector de
roja. tormentas

mantener orden y limpieza el area de trabajo.


Retirar
obstaculos en piso a nivel, objetos que obstaculisan el transitabilidad en el
superficie irregular de trabajo, caida de personas al área de trabajo.
R obstaculos en caminos y mismo nivel y desnivel B 4 14 caminar por lugares peatonales senalizados y
EPP basico C 4 18
accesos peatonaes autorizados delimitar el area
de trabajo con conos y barreras rigidas, usar
siempre los tres puntos de apoyo

Cumlir con plan de vigilancia, prevención y


control en el lugar de trabajo. Mantener
distanciamiento social mínimo de 1.0m y
como óptimo 1.5m a más. Conductores deben
permanenecer dentro de su cabina, cuando Supervisar siempre el
EPP especifico, area de trabajo que
tenga que descender, deberá utilizar las Supervisor de
Potencialidad de (mascarilla de media
mascarilla o respirador. Lavado de manos con se este cumpliendo el
R contraer/adquirir la C 2 8 agua y jabón, la veces que sean necesarios.
cara con filtro 6003) D 2 12 campo/supervisor
enfermedad COVID-19 lentes metro 1 de distancia
Uso adecuado y frecuente de jabón líquido de seguridad
transparentes claros entre todos los
Dotar de los elementos EPP (kit covid) a todos
los trabajadores, consta mínimo de: gel compañeros
antibacterial, mascarillas y guantes de látex,
cuando corresponda Colocar señaleticas de
Exposición al virus SARS- prevencion ante el COVID-19
CoV-2 por contacto directo
con personas

Supervisor de
campo,
supervisor de INSPECCION DEL AREA
Exposición al virus SARS-
CoV-2 por contacto directo
con personas

Evaluación o tamizaje de salud mental y


estrés. apacitación sobre manejo de estrés en
tiempos de COVID 19 y mejora de la dinamica
familiar. Asesoria o consejeria individual y
R Riesgos psicosiciales C 4 18 grupal sobre alteraciones de salud mental para D 4 21
los casos que se presenten. Aplicar el "Pare y
Piense" si considera que no está
emocionalmente/psicologicamente apto para
desempeñar su actividad.
Supervisor de
campo,
supervisor de INSPECCION DEL AREA
seguridad, DE TRABAJO
soldadores,meca
• Uso de respirador de media cara y filtro 2097
nicos. Afecciones al sistema
en todo el momento
respiratorio/enf.
R material particulado (polvo)
ocupacional por B 4 14 • Siempre mantener limpio los filtros. Uso de EPP basico C 4 18
• Sacudir antes de utilizar el respirador.
exposición/interacción
• Realiza prueba de ajuste (positiva y negativa)

• Uso de bloqueador solar en todo momento USO de EPP basico


exposición del personal a quemaduras/insolación
R radiacion solar por exposición C 4 18 • Tener agua para que el personal se rehidrate bloqueador solar, D 4 21
• Evitar exposición a radiación solar lentes

• Inspeccionar el uso correcto de protectores


auditivos.
• Capacitación en el uso, mantenimiento de los
protectores auditivos. Uso de tapon auditivo
Uso de EPP correcto Supervisor de campo /
Ruido por encima del limite sobre exposición al ruido, • Uso de protección auditiva permanente. durantes el trabajo de
R máximo permitido hipoacucia B 3 9 de orejera o tapon C 3 13
ejecución , realizar
supervisor de
auditivo seguridad
pausas activas

.personal capacitado en manipulacion de


harramientas, .realizar
inspeccion trimestral color del mes que
Lesiones a distintas partes correcponde .
personal expuesto a
R herraminetas punzo cortantes
del cuerpo/daños a los B 4 14 contar con una caja de herramientas para un
Uso de EPP Basico C 4 17
objetos por contacto
buen almacenamiento, .mantner orden y
limpieza durante el trabajo. . no
exponerce a linea de fuego

• Vehículos permanentes en el área de trabajo


(si no hubiera refugio cercano). • Contar con una
• Conocer el procedimiento de respuesta ente unidad movil ante
contar con una movilidad tormentas eléctricas, supervisor de
tormentas electricas, lluvia, tropiezos, golpes, caidas, como refugio, estar
R granizada, choque lectrico C 2 8 como refugio en el lugar de • Estar alerta a los avisos de alerta amarilla y Uso de EPP Basico D 2 12 campo/cupervisor
trabajo roja (Sirenas, luces, avisos radiales) atento a los sonidos
de segueidad
• Se paralizará los trabajos en caso de alerta de dector de
roja. tormentas

mantener orden y limpieza el area de trabajo.


Retirar
obstaculos en piso a nivel, objetos que obstaculisan el transitabilidad en el
superficie irregular de trabajo, caida de personas al área de trabajo.
R obstaculos en caminos y mismo nivel y desnivel B 4 14 caminar por lugares peatonales senalizados y
EPP basico C 4 18
accesos peatonaes autorizados delimitar el area
de trabajo con conos y barreras rigidas, usar
siempre los tres puntos de apoyo

Cumlir con plan de vigilancia, prevención y


control en el lugar de trabajo. Mantener
distanciamiento social mínimo de 1.0m y
como óptimo 1.5m a más. Conductores deben
permanenecer dentro de su cabina, cuando
EPP especifico,
tenga que descender, deberá utilizar las
Potencialidad de (mascarilla de media
mascarilla o respirador. Lavado de manos con
R contraer/adquirir la C 2 8 agua y jabón, la veces que sean necesarios.
cara con filtro 6003) D 2 12
enfermedad COVID-19 lentes
Uso adecuado y frecuente de jabón líquido
transparentes claros
Dotar de los elementos EPP (kit covid) a todos
los trabajadores, consta mínimo de: gel
antibacterial, mascarillas y guantes de látex,
cuando corresponda Colocar señaleticas de
Exposición al virus SARS- prevencion ante el COVID-19
CoV-2 por contacto directo
con personas
Exposición al virus SARS-
CoV-2 por contacto directo
con personas

Evaluación o tamizaje de salud mental y


estrés. apacitación sobre manejo de estrés en
tiempos de COVID 19 y mejora de la dinamica
familiar. Asesoria o consejeria individual y
grupal sobre alteraciones de salud mental para
los casos que se presenten. Aplicar el "Pare y
Piense" si considera que no está
R Riesgos psicosiciales C 4 18 emocionalmente/psicologicamente apto para D 4 21
desempeñar su actividad.

• Uso de respirador de media cara y filtro 2097


Afecciones al sistema
en todo el momento
respiratorio/enf.
R material particulado (polvo)
ocupacional por B 4 14 • Siempre mantener limpio los filtros. Uso de EPP basico C 4 18
• Sacudir antes de utilizar el respirador.
exposición/interacción
• Realiza prueba de ajuste (positiva y negativa)
Supervisor de
campo,
supervisor de DEMARCACION DE
seguridad, AREA DE TRABAJO
• Uso de bloqueador solar en todo momento USO de EPP basico
soldadores,meca exposición del personal a quemaduras/insolación
R radiacion solar por exposición C 4 18 • Tener agua para que el personal se rehidrate bloqueador solar, D 4 21
nicos. • Evitar exposición a radiación solar lentes

• Inspeccionar el uso correcto de protectores


auditivos.
• Capacitación en el uso, mantenimiento de los
protectores auditivos. Uso de tapon auditivo
Uso de EPP correcto Supervisor de campo /
Ruido por encima del limite sobre exposición al ruido, • Uso de protección auditiva permanente. durantes el trabajo de
R máximo permitido hipoacucia B 3 9 de orejera o tapon C 3 13
ejecución , realizar
supervisor de
auditivo seguridad
pausas activas

Trabajar con buenas posturas de trabajo


(técnicas de levantamiento seguro) si sobre
pasa los 25kg de peso, trabajar con medios
mecánicos.
dolores musculares por
condición ergonomica • Cambiar de posiciones para evitar
R inadecuada
levantamiento, C 3 13 entumecimientos.
Uso de EPP basico D 3 17
sobreesfuerzo
• Realizar pausas activas en lo posible.
• No girar la cintura cuando se tiene una carga
entre las manos.

el traslado de los cilindros/bidones a interi de


Traslado de elementos de lesiones a distintas partes
R demarcacion y señalizacion del cuerpo golpes C 4 18 faja con el uso de estoca de MMG. Uso de EPP basico D 4 21
Comunicación efectiva entre compañeros

.personal capacitado en manipulacion de


harramientas, .realizar
inspeccion trimestral color del mes que
Lesiones a distintas partes
personal expuesto a correcponde.
R herraminetas punzo cortantes
del cuerpo/daños a los B 4 14 contar con una caja de herramientas para un
Uso de EPP Basico C 4 17
objetos por contacto buen almacenamiento, .mantner orden y
limpieza durante el trabajo. . no
exponerce a linea de fuego

• Vehículos permanentes en el área de trabajo


(si no hubiera refugio cercano). • Contar con una
• Conocer el procedimiento de respuesta ente unidad movil ante
contar con una movilidad tormentas eléctricas, supervisor de
tormentas electricas, lluvia, tropiezos, golpes, caidas, como refugio, estar
R granizada, choque lectrico C 2 8 como refugio en el lugar de • Estar alerta a los avisos de alerta amarilla y Uso de EPP Basico D 2 12 campo/cupervisor
trabajo roja (Sirenas, luces, avisos radiales) atento a los sonidos
de segueidad
• Se paralizará los trabajos en caso de alerta de dector de
roja. tormentas

mantener orden y limpieza el area de trabajo.


Retirar
objetos que obstaculisan el transitabilidad en el
obstaculos en piso a nivel, caida de personas al
R superficie irregular de trabajo mismo nivel y desnivel B 4 14 área de trabajo. EPP basico C 4 18
delimitar el area de trabajo con
conos y barreras rigidas, usar siempre los tres
puntos de apoyo
Cumlir con plan de vigilancia, prevención y
control en el lugar de trabajo. Mantener
distanciamiento social mínimo de 1.0m y
como óptimo 1.5m a más. Conductores deben
permanenecer dentro de su cabina, cuando Supervisar siempre el
EPP especifico, area de trabajo que
tenga que descender, deberá utilizar las Supervisor de
Potencialidad de (mascarilla de media
mascarilla o respirador. Lavado de manos con se este cumpliendo el
R contraer/adquirir la C 2 8 cara con filtro 6003) D 2 12 campo/supervisor
agua y jabón, la veces que sean necesarios. metro 1 de distancia
enfermedad COVID-19 lentes de seguridad
Uso adecuado y frecuente de jabón líquido entre todos los
transparentes claros
Dotar de los elementos EPP (kit covid) a todos
los trabajadores, consta mínimo de: gel compañeros
antibacterial, mascarillas y guantes de látex,
cuando corresponda Colocar señaleticas de
Exposición al virus SARS- prevencion ante el COVID-19
CoV-2 por contacto directo
con personas

Evaluación o tamizaje de salud mental y


estrés. apacitación sobre manejo de estrés en
tiempos de COVID 19 y mejora de la dinamica
familiar. Asesoria o consejeria individual y
R Riesgos psicosiciales C 4 18 grupal sobre alteraciones de salud mental para D 4 21
los casos que se presenten. Aplicar el "Pare y
Piense" si considera que no está
emocionalmente/psicologicamente apto para
desempeñar su actividad.
Supervisor de
campo,
supervisor de Instalación de tapa en
seguridad, tanque de agua
soldadores,meca
nicos. .personal capacitado en manipulacion de
harramientas, .realizar
inspeccion trimestral color del mes que
Lesiones a distintas partes
personal expuesto a correcponde.
R herraminetas punzo cortantes
del cuerpo/daños a los B 4 14 contar con una caja de herramientas para un
Uso de EPP Basico C 4 17
objetos por contacto
buen almacenamiento, .mantner orden y
limpieza durante el trabajo. . no
exponerce a linea de fuego

.personal capacitado en manipulacion de


harramientas, .realizar
inspeccion trimestral color mes que
Lesiones a distintas partes
personal expuesto a correcponde.
R herraminetas manuales
del cuerpo/daños a los B 4 14 contar con una caja de herramientas para un
Uso de EPP Basico C 4 17
objetos por contacto buen almacenamiento, .mantner orden y
limpieza durante el trabajo. . no
exponerce a linea de fuego

• Inspeccionar el uso correcto de protectores


auditivos.
• Capacitación en el uso, mantenimiento de los
protectores auditivos. Uso de tapon auditivo
Uso de EPP correcto Supervisor de campo /
Ruido por encima del limite durantes el trabajo de
R máximo permitido
sobre exposición al ruido B 3 9 • Uso de protección auditiva permanente. de orejera o tapon C 3 13
ejecución , realizar
supervisor de
auditivo seguridad
pausas activas

• Vehículos permanentes en el área de trabajo


(si no hubiera refugio cercano). • Contar con una
• Conocer el procedimiento de respuesta ente unidad movil ante
contar con una movilidad tormentas eléctricas, supervisor de
tormentas electricas, lluvia, tropiezos, golpes, caidas, como refugio, estar
R granizada, choque lectrico C 2 8 como refugio en el lugar de • Estar alerta a los avisos de alerta amarilla y Uso de EPP Basico D 2 12 campo/cupervisor
trabajo roja (Sirenas, luces, avisos radiales) atento a los sonidos
de segueidad
• Se paralizará los trabajos en caso de alerta de dector de
roja. tormentas

mantener orden y limpieza el area de trabajo.


Retirar
objetos que obstaculisan el transitabilidad en el
obstaculos en piso a nivel, caida de personas al
superficie irregular de trabajo mismo nivel y desnivel B 4 14 área de trabajo. EPP basico C 4 18
delimitar el area de trabajo con
conos y barreras rigidas, usar siempre los tres
puntos de apoyo
Cumlir con plan de vigilancia, prevención y
control en el lugar de trabajo. Mantener
distanciamiento social mínimo de 1.0m y
como óptimo 1.5m a más. Conductores deben
permanenecer dentro de su cabina, cuando Supervisar siempre el
EPP especifico, area de trabajo que
tenga que descender, deberá utilizar las Supervisor de
Potencialidad de (mascarilla de media
mascarilla o respirador. Lavado de manos con se este cumpliendo el
R contraer/adquirir la C 2 8 agua y jabón, la veces que sean necesarios.
cara con filtro 6003) D 2 12 campo/supervisor
enfermedad COVID-19 lentes metro 1 de distancia
Uso adecuado y frecuente de jabón líquido de seguridad
transparentes claros entre todos los
Dotar de los elementos EPP (kit covid) a todos
los trabajadores, consta mínimo de: gel compañeros
antibacterial, mascarillas y guantes de látex,
cuando corresponda Colocar señaleticas de
Exposición al virus SARS- prevencion ante el COVID-19
CoV-2 por contacto directo
con personas

Evaluación o tamizaje de salud mental y


estrés. apacitación sobre manejo de estrés en
tiempos de COVID 19 y mejora de la dinamica
familiar. Asesoria o consejeria individual y
grupal sobre alteraciones de salud mental para
los casos que se presenten. Aplicar el "Pare y
Piense" si considera que no está
R Riesgos psicosiciales C 4 18 emocionalmente/psicologicamente apto para D 4 21
desempeñar su actividad.

.personal capacitado en manipulacion de


harramientas, .realizar
Supervisor de inspeccion trimestral color del mes que
campo, Lesiones a distintas partes
personal expuesto a correcponde.
R del cuerpo/daños a los B 4 14 Uso de EPP Basico C 4 17
supervisor de Ajuste de tapa nueva y herraminetas punzo cortantes contar con una caja de herramientas para un
objetos por contacto buen almacenamiento, .mantner orden y
seguridad, brida
soldadores,meca limpieza durante el trabajo. . no
exponerce a linea de fuego
nicos.

.personal capacitado en manipulacion de


harramientas, .realizar
inspeccion trimestral color mes que
Lesiones a distintas partes correcponde.
personal expuesto a
R herraminetas manuales
del cuerpo/daños a los B 4 14 contar con una caja de herramientas para un Uso de EPP Basico C 4 17
objetos por contacto
buen almacenamiento, .mantner orden y
limpieza durante el trabajo. . no
exponerce a linea de fuego

• Inspeccionar el uso correcto de protectores


auditivos.
• Capacitación en el uso, mantenimiento de los
protectores auditivos. Uso de tapon auditivo
Uso de EPP correcto Supervisor de campo /
Ruido por encima del limite sobre exposición al ruido, • Uso de protección auditiva permanente. durantes el trabajo de
R máximo permitido hipoacucia B 3 9 de orejera o tapon C 3 13
ejecución , realizar
supervisor de
auditivo seguridad
pausas activas
INSTALACION DE TUBERIA Y TAPA
EN PSM 3

• Para cualquier actividad, se debe adoptar una


buena postura ergonómica para evitar
molestias musculares.
dolores musculares por • Cambiar de posiciones para evitar
condición ergonomica
R inadecuada
levantamiento, C 3 13 entumecimientos. Uso de EPP basico D 3 17
sobreesfuerzo • Realizar pausas activas en lo posible por 5 a
10 min.
• Evitar utilizar herramientas manuales en
posiciones forzadas.

• Vehículos permanentes en el área de trabajo


(si no hubiera refugio cercano). • Contar con una
• Conocer el procedimiento de respuesta ente unidad movil ante
contar con una movilidad tormentas eléctricas, supervisor de
tormentas electricas, lluvia, tropiezos, golpes, caidas, como refugio, estar
R granizada, choque lectrico C 2 8 como refugio en el lugar de • Estar alerta a los avisos de alerta amarilla y Uso de EPP Basico D 2 12 campo/cupervisor
trabajo roja (Sirenas, luces, avisos radiales) atento a los sonidos
de segueidad
• Se paralizará los trabajos en caso de alerta de dector de
roja. tormentas
mantener orden y limpieza el area de
trabajo.
obstaculos en piso a nivel, Retirar objetos que obstaculisan el
superficie irregular de transitabilidad en el área de trabajo.
caida de personas al
R trabajo, obstaculos en B 4 14 caminar por lugares EPP basico C 4 18
mismo nivel y desnivel
caminos y accesos peatonales senalizados y autorizados
peatonaes delimitar el area de trabajo con
conos y barreras rigidas, usar siempre los
tres puntos de apoyo

Cumlir con plan de vigilancia, prevención y


control en el lugar de trabajo. Mantener
distanciamiento social mínimo de 1.0m y
como óptimo 1.5m a más. Conductores
deben permanenecer dentro de su cabina,
cuando tenga que descender, deberá Supervisar siempre el
EPP especifico,
utilizar las mascarilla o respirador. Lavado area de trabajo que
Potencialidad de (mascarilla de media Supervisor de
de manos con agua y jabón, la veces que se este cumpliendo el
R contraer/adquirir la C 2 8 cara con filtro 6003) D 2 12 campo/supervisor
sean necesarios. Uso adecuado y frecuente metro 1 de distancia
enfermedad COVID-19 lentes de seguridad
de jabón líquido entre todos los
transparentes claros
Dotar de los elementos EPP (kit covid) a compañeros
todos los trabajadores, consta mínimo de:
gel antibacterial, mascarillas y guantes de
Exposición al virus SARS-
látex, cuando corresponda Colocar
CoV-2 por contacto directo
señaleticas de prevencion ante el COVID-
con personas
19

Evaluación o tamizaje de salud mental y


estrés. apacitación sobre manejo de estrés
en tiempos de COVID 19 y mejora de la
dinamica familiar. Asesoria o consejeria
individual y grupal sobre alteraciones de
R Riesgos psicosiciales C 4 18 D 4 21
salud mental para los casos que se
presenten. Aplicar el "Pare y Piense" si
considera que no está
emocionalmente/psicologicamente apto
para desempeñar su actividad.

SI uno de los trabajadores presenta


Uso Prolongado de
R Falta de Aire B 4 14 problemas respiratorios se envia a C 4 18
Mascarilla • Contar con PETS, IPERC Base y estén
evaluacion medica y descanso respectivo
firmadas y aprobadas.
• Personal calificado, autorizado y
acreditado.
• Identificación de todas las fuentes de
energía (Agua arriba y aguas abajo) de los
equipos o circuitos a intervenir.
• Comunicar y obtener los permisos para
el bloqueo de los circuitos o equipos a
intervenir.
• Aislar y bloquear la fuente de energía
Probabilidad de causar principal de los equipos o circuitos a
daño y lesiones a intervenir. Supervision
Supervisor de
Equipos energizados en distintas partes del bloquear en la sala • Realizar la prueba de arranque constante, contar con
R C 2 8 Uso de Epp Basico D 2 12 campo/supervisor
movimiento cuerpo por equipos eléctrica de planta verificando la ausencia de energía. las firmas de equipos
de seguridad
energizados en • Colocar tarjetas y candados de bloqueo energizados,
movimiento personal.
• Eliminar o drenar las energías
acumuladas de ser necesario.
• Colocar la caja de bloqueo en un lugar
visible.
• Si el equipo no se paralizo el personal
por ningún motivo ingresara al área de
Supervisor de
trabajo.
campo, Corte de pared del
supervisor de tanque de agua de 2"
• Para cualquier actividad, se debe adoptar
seguridad, de agujero
una buena postura ergonómica para evitar
soldador, (chanfercord)
molestias musculares.
mecanicos
Lesiones a distintas • Cambiar de posiciones para evitar
partes del entumecimientos.
condición ergonomica cuerpo/enfermedad • Realizar pausas activas en lo posible por
R C 3 13 Uso de EPP basico D 3 17
inadecuada ocupacional por 5 a 10 min.
exposición a posición • Evitar utilizar herramientas manuales en
repetitivo posiciones forzadas.
• Mantener comunicación efectiva entre
compañeros.

• Inspeccionar el uso correcto de charla de 5 min de


protectores auditivos. uso correcto de
Uso de EPP correcto supervisor de
Ruido por encima del limite sobre exposición al • Capacitación en el uso, mantenimiento tampon auditivo
R B 3 9 de orejera o tapon C 3 13 campo/supervisor
máximo permitido ruido de los protectores auditivos. cumplir con el uso de
auditivo de seguridad
• Uso de protección auditiva permanente. tapon auditivo en
todo momento
• Uso de bloqueador solar en todo
insolación por momento USO de EPP basico
R Radiación solar exposición a radiacíón C 4 18 • Tener agua para que el personal se bloqueador solar, D 4 21
solar, quemaduras rehidrate lentes
• Evitar exposición a radiación solar
• Uso permanente de respirador de media
Capacitación en el
cara con filtro/cartuchos, humo,polvo
uso correcto,
metalico. Uso de respirador
exposición o inhalación mantenimiento de los
contar con HDS del la soldadura con filtro 2097. supervisor de
humo metalico producto de humo metalico respiradores media
R B 3 9 supercito careta de esmerilar, C 3 13 campo/supervisor
de la soldadura irritaciones en las vias cara para con
• Realizar pruebas de ajuste (presión traje de cuero de de segueidad
respiratorias. filtro/cartucho,
positiva y negativa). soldador
humos, gases y/o
• Sacudir y limpiar los equipos de
vapores.
protección antes de retirárselos.
• Inspeccionar los cables y conexiones,
estos deben estar en buenas condiciones.
• La instalación
• Realizar el Check List correspondiente de
eléctrica lo debe
herramientas de poder, (Eléctricas).
contacto con ciucuitos realizar supervisor de
• Las herramientas de poder deben contar
R circuitos energizados energizados/shox B 3 9 Uso de EPP basico C 3 13 preferentemente el campo/cupervisor
con el sistema hombre muerto.
electrico/electrocución personal electricista de segueidad
• Inspección de elementos de protección
especializado o un
eléctrica (interruptores termomagneticos,
personal capacitado.
diferenciales, puestas a tierra)

contar conel persmiso de trabajo en


Uso de epp
caliente.
Exposicion Quemaduras especifico para a
reducir al minimo la exposicion .
por contacto con tarea, casco, careta
contar con mantas Contar con vigia ded fuego en todo el realizar charla de 5 supervisor de
particulas incandecentes partículas de soldar, guantes
R C 2 8 ignifigas, biombos y momento de la tarea. D 2 12 min sobre trabajos en campo/cupervisor
producto de la soldadura incandescentes de cuero, traje de
extintores Personal soldador homologado y caliente de segueidad
soldadura a radiacion cuero completo,
capacitado.
UV, amago de incendio escarpin zapatos de
Comunicación contante entre compañeros
seguridad
durante la tarea,
• Identificación de refugio más cercano.
• Vehículos permanentes en el área de
trabajo (si no hubiera refugio cercano),
mantener cerrada siempre las ventanas de
la unidad.
• Conocer el procedimiento de respuesta
ente tormentas eléctricas, • Contar con radio
• Esta alerta a los avisos de alerta amarilla portátil en el lugar de
contar con una combi supervisor de
tormentas electricas, lluvia, tropiezos, golpes, trabajo, para estar
R C 2 8 como refugio en el lugar y roja (Sirenas, luces, avisos radiales) Uso de EPP Basico D 2 12 campo/cupervisor
granizada, truenos caidas, shox electrico • Se paralizará los ttrabajos de alto riesgo atento a las alertas
de trabajo de segueidad
o trabajos a cielo abierto en caso de alerta realizadas por el
amarillo centro de control.
• Si son trabajos a nivel piso y no este
considerado trabajo de alto riesgo se
continuará con el trabajo.
• En alerta roja se paraliza todo el trabajo.

mantener orden y limpieza el area de


trabajo.
obstaculos en piso a nivel, Retirar objetos que obstaculisan el
superficie irregular de transitabilidad en el área de trabajo.
caida de personas al
R trabajo, obstaculos en B 4 14 caminar por lugares EPP basico C 4 18
mismo nivel y desnivel
caminos y accesos peatonales senalizados y autorizados
peatonaes delimitar el area de trabajo con
conos y barreras rigidas, usar siempre los
tres puntos de apoyo

Cumlir con plan de vigilancia, prevención y


control en el lugar de trabajo. Mantener
distanciamiento social mínimo de 1.0m y
como óptimo 1.5m a más. Conductores
deben permanenecer dentro de su cabina,
cuando tenga que descender, deberá Supervisar siempre el
EPP especifico,
utilizar las mascarilla o respirador. Lavado area de trabajo que
Potencialidad de (mascarilla de media Supervisor de
de manos con agua y jabón, la veces que se este cumpliendo el
R contraer/adquirir la C 2 8 cara con filtro 6003) D 2 12 campo/supervisor
sean necesarios. Uso adecuado y frecuente metro 1 de distancia
enfermedad COVID-19 lentes de seguridad
de jabón líquido entre todos los
transparentes claros
Dotar de los elementos EPP (kit covid) a compañeros
todos los trabajadores, consta mínimo de:
gel antibacterial, mascarillas y guantes de
Exposición al virus SARS-
látex, cuando corresponda Colocar
CoV-2 por contacto directo
señaleticas de prevencion ante el COVID-
con personas
19
Exposición al virus SARS-
CoV-2 por contacto directo
con personas

Evaluación o tamizaje de salud mental y


estrés. apacitación sobre manejo de estrés
en tiempos de COVID 19 y mejora de la
dinamica familiar. Asesoria o consejeria
individual y grupal sobre alteraciones de
R Riesgos psicosiciales C 4 18 D 4 21
salud mental para los casos que se
presenten. Aplicar el "Pare y Piense" si
considera que no está
emocionalmente/psicologicamente apto
para desempeñar su actividad.
No jugar durante la
Personal competente para para ejecutar la ejecucion de la tarea,
tarea, no exponer manos y dedos a la contar con los EPP
daño a manos y dedos supervisor de
manipulación inadecuada linea de fuego, trabajar siempre entre dos adecuados para la
R durante la B 3 9 Uso de EPP Basico C 3 13 campo/supervisor
de tuberia •a Contar
mas trabajadores, comunicación
con PETS, IPERC efectiva
Base y estén tarea. Apilar e lugar
manipulacion de seguridad
entre compañeros
firmadas durante la tarea, uso
y aprobadas. que no obstaculice el
•corecto
Personaldecalificado,
EPP Basicoautorizado y libre transito y
acreditado. delimitar
CAMBIO DE TUBERÍA DE 2” E • Identificación de todas las fuentes de
INSTALACIÓN DE TAPA EN
energía (Agua arriba y aguas abajo) de los
TANQUE DE AGUA PSM 003 equipos o circuitos a intervenir.
• Comunicar y obtener los permisos para
el bloqueo de los circuitos o equipos a
intervenir.
• Aislar y bloquear la fuente de energía
Probabilidad de causar principal de los equipos o circuitos a
daño y lesiones a intervenir. Supervision
Supervisor de
Equipos energizados en distintas partes del bloquear en la sala • Realizar la prueba de arranque constante, contar con
R C 2 8 Uso de Epp Basico D 2 12 campo/supervisor
movimiento cuerpo por equipos eléctrica de planta verificando la ausencia de energía. las firmas de equipos
de seguridad
energizados en • Colocar tarjetas y candados de bloqueo energizados,
movimiento personal.
• Eliminar o drenar las energías
acumuladas de ser necesario.
• Colocar la caja de bloqueo en un lugar
visible.
• Si el equipo no se paralizo el personal
por ningún motivo ingresara al área de
Supervisor de
trabajo.
campo,
supervisor de Soldeo de niple roscado
• Para cualquier actividad, se debe adoptar
seguridad, de 2"
una buena postura ergonómica para evitar
soldador,
molestias musculares.
mecanicos
Lesiones a distintas • Cambiar de posiciones para evitar
partes del entumecimientos.
condición ergonomica cuerpo/enfermedad • Realizar pausas activas en lo posible por
R C 3 13 Uso de EPP basico D 3 17
inadecuada ocupacional por 5 a 10 min.
exposición a posición • Evitar utilizar herramientas manuales en
repetitivo posiciones forzadas.
• Mantener comunicación efectiva entre
compañeros.

• Inspeccionar el uso correcto de charla de 5 min de


protectores auditivos. uso correcto de
Uso de EPP correcto supervisor de
Ruido por encima del limite sobre exposición al • Capacitación en el uso, mantenimiento tampon auditivo
R B 3 9 de orejera o tapon C 3 13 campo/supervisor
máximo permitido ruido de los protectores auditivos. cumplir con el uso de
auditivo de seguridad
• Uso de protección auditiva permanente. tapon auditivo en
todo momento
• Uso de bloqueador solar en todo
insolación por momento USO de EPP basico
R Radiación solar exposición a radiacíón C 4 18 • Tener agua para que el personal se bloqueador solar, D 4 21
solar, quemaduras rehidrate lentes
• Evitar exposición a radiación solar
• Uso permanente de respirador de media
Capacitación en el
cara con filtro/cartuchos, humo,polvo
uso correcto,
metalico. Uso de respirador
exposición o inhalación mantenimiento de los
contar con HDS del la soldadura con filtro 2097. supervisor de
humo metalico producto de humo metalico respiradores media
R B 3 9 supercito careta de esmerilar, C 3 13 campo/supervisor
de la soldadura irritaciones en las vias cara para con
• Realizar pruebas de ajuste (presión traje de cuero de de segueidad
respiratorias. filtro/cartucho,
positiva y negativa). soldador
humos, gases y/o
• Sacudir y limpiar los equipos de
vapores.
protección antes de retirárselos.
• Inspeccionar los cables y conexiones,
estos deben estar en buenas condiciones.
• La instalación
• Realizar el Check List correspondiente de
eléctrica lo debe
herramientas de poder, (Eléctricas).
contacto con ciucuitos realizar supervisor de
• Las herramientas de poder deben contar
R circuitos energizados energizados/shox B 3 9 Uso de EPP basico C 3 13 preferentemente el campo/cupervisor
con el sistema hombre muerto.
electrico/electrocución personal electricista de segueidad
• Inspección de elementos de protección
especializado o un
eléctrica (interruptores termomagneticos,
personal capacitado.
diferenciales, puestas a tierra)
contar conel persmiso de trabajo en
Uso de epp
caliente.
Exposicion Quemaduras especifico para a
reducir al minimo la exposicion .
por contacto con tarea, casco, careta
contar con mantas Contar con vigia ded fuego en todo el realizar charla de 5 supervisor de
particulas incandecentes partículas de soldar, guantes
R C 2 8 ignifigas, biombos y momento de la tarea. D 2 12 min sobre trabajos en campo/cupervisor
producto de la soldadura incandescentes de cuero, traje de
extintores Personal soldador homologado y caliente de segueidad
soldadura a radiacion cuero completo,
capacitado.
UV, amago de incendio escarpin zapatos de
Comunicación contante entre compañeros
seguridad
durante la tarea,
• Identificación de refugio más cercano.
• Vehículos permanentes en el área de
trabajo (si no hubiera refugio cercano),
mantener cerrada siempre las ventanas de
la unidad.
• Conocer el procedimiento de respuesta
ente tormentas eléctricas, • Contar con radio
• Esta alerta a los avisos de alerta amarilla portátil en el lugar de
contar con una combi supervisor de
tormentas electricas, lluvia, tropiezos, golpes, trabajo, para estar
R C 2 8 como refugio en el lugar y roja (Sirenas, luces, avisos radiales) Uso de EPP Basico D 2 12 campo/cupervisor
granizada, truenos caidas, shox electrico • Se paralizará los ttrabajos de alto riesgo atento a las alertas
de trabajo de segueidad
o trabajos a cielo abierto en caso de alerta realizadas por el
amarillo centro de control.
• Si son trabajos a nivel piso y no este
considerado trabajo de alto riesgo se
continuará con el trabajo.
• En alerta roja se paraliza todo el trabajo.

mantener orden y limpieza el area de trabajo.


Retirar
objetos que obstaculisan el transitabilidad en el
obstaculos en piso a nivel, caida de personas al
superficie irregular de trabajo mismo nivel y desnivel B 4 14 área de trabajo. EPP basico C 4 18
delimitar el area de trabajo con
conos y barreras rigidas, usar siempre los tres
puntos de apoyo

Cumlir con plan de vigilancia, prevención y


control en el lugar de trabajo. Mantener
distanciamiento social mínimo de 1.0m y
como óptimo 1.5m a más. Conductores deben
permanenecer dentro de su cabina, cuando Supervisar siempre el
EPP especifico, area de trabajo que
tenga que descender, deberá utilizar las Supervisor de
Potencialidad de (mascarilla de media
mascarilla o respirador. Lavado de manos con se este cumpliendo el
R contraer/adquirir la C 2 8 agua y jabón, la veces que sean necesarios.
cara con filtro 6003) D 2 12 campo/supervisor
enfermedad COVID-19 lentes metro 1 de distancia
Uso adecuado y frecuente de jabón líquido de seguridad
transparentes claros entre todos los
Dotar de los elementos EPP (kit covid) a todos
los trabajadores, consta mínimo de: gel compañeros
antibacterial, mascarillas y guantes de látex,
cuando corresponda Colocar señaleticas de
Exposición al virus SARS- prevencion ante el COVID-19
CoV-2 por contacto directo
con personas

Evaluación o tamizaje de salud mental y


estrés. apacitación sobre manejo de estrés en
tiempos de COVID 19 y mejora de la dinamica
familiar. Asesoria o consejeria individual y
grupal sobre alteraciones de salud mental para
los casos que se presenten. Aplicar el "Pare y
Piense" si considera que no está
R Riesgos psicosiciales C 4 18 emocionalmente/psicologicamente apto para D 4 21
desempeñar su actividad.

.personal capacitado en manipulacion de


harramientas, .realizar
Supervisor de inspeccion trimestral color del mes que
campo, Lesiones a distintas partes
personal expuesto a correcponde.
R del cuerpo/daños a los B 4 14 contar con una caja de herramientas para un Uso de EPP Basico C 4 17
supervisor de herraminetas punzo cortantes
Roscado de tuberia objetos por contacto
buen almacenamiento, .mantner orden y
seguridad,
soldadores,meca limpieza durante el trabajo. . no
exponerce a linea de fuego
nicos.

.personal capacitado en manipulacion de


harramientas, .realizar
inspeccion trimestral color mes que
Lesiones a distintas partes
personal expuesto a correcponde.
R herraminetas manuales
del cuerpo/daños a los B 4 14 contar con una caja de herramientas para un
Uso de EPP Basico C 4 17
objetos por contacto buen almacenamiento, .mantner orden y
limpieza durante el trabajo. . no
exponerce a linea de fuego
• Inspeccionar el uso correcto de protectores
auditivos.
• Capacitación en el uso, mantenimiento de los
protectores auditivos. Uso de tapon auditivo
Uso de EPP correcto Supervisor de campo /
Ruido por encima del limite sobre exposición al ruido, • Uso de protección auditiva permanente. durantes el trabajo de
R máximo permitido hipoacucia B 3 9 de orejera o tapon C 3 13
ejecución , realizar
supervisor de
auditivo seguridad
pausas activas

• Para cualquier actividad, se debe adoptar una


buena postura ergonómica para evitar
molestias musculares.
dolores musculares por • Cambiar de posiciones para evitar
condición ergonomica
R inadecuada
levantamiento, C 3 13 entumecimientos. Uso de EPP basico D 3 17
sobreesfuerzo • Realizar pausas activas en lo posible por 5 a
10 min.
• Evitar utilizar herramientas manuales en
posiciones forzadas.

• Vehículos permanentes en el área de trabajo


(si no hubiera refugio cercano). • Contar con una
• Conocer el procedimiento de respuesta ente unidad movil ante
contar con una movilidad tormentas eléctricas, supervisor de
tormentas electricas, lluvia, tropiezos, golpes, caidas, como refugio, estar
R granizada, choque lectrico C 2 8 como refugio en el lugar de • Estar alerta a los avisos de alerta amarilla y Uso de EPP Basico D 2 12 campo/cupervisor
trabajo roja (Sirenas, luces, avisos radiales) atento a los sonidos
de segueidad
• Se paralizará los trabajos en caso de alerta de dector de
roja. tormentas

mantener orden y limpieza el area de trabajo.


Retirar
objetos que obstaculisan el transitabilidad en el
obstaculos en piso a nivel, caida de personas al
superficie irregular de trabajo mismo nivel y desnivel B 4 14 área de trabajo. EPP basico C 4 18
delimitar el area de trabajo con
conos y barreras rigidas, usar siempre los tres
puntos de apoyo

Cumlir con plan de vigilancia, prevención y


control en el lugar de trabajo. Mantener
distanciamiento social mínimo de 1.0m y
como óptimo 1.5m a más. Conductores deben
permanenecer dentro de su cabina, cuando Supervisar siempre el
EPP especifico, area de trabajo que
tenga que descender, deberá utilizar las Supervisor de
Potencialidad de (mascarilla de media
mascarilla o respirador. Lavado de manos con se este cumpliendo el
R contraer/adquirir la C 2 8 agua y jabón, la veces que sean necesarios.
cara con filtro 6003) D 2 12 campo/supervisor
enfermedad COVID-19 lentes metro 1 de distancia
Uso adecuado y frecuente de jabón líquido de seguridad
transparentes claros entre todos los
Dotar de los elementos EPP (kit covid) a todos
los trabajadores, consta mínimo de: gel compañeros
antibacterial, mascarillas y guantes de látex,
cuando corresponda Colocar señaleticas de
Exposición al virus SARS- prevencion ante el COVID-19
CoV-2 por contacto directo
con personas

Evaluación o tamizaje de salud mental y


estrés. apacitación sobre manejo de estrés en
tiempos de COVID 19 y mejora de la dinamica
familiar. Asesoria o consejeria individual y
grupal sobre alteraciones de salud mental para
los casos que se presenten. Aplicar el "Pare y
Piense" si considera que no está
R Riesgos psicosiciales C 4 18 emocionalmente/psicologicamente apto para D 4 21
desempeñar su actividad.

.personal capacitado en manipulacion de


harramientas, .realizar
Supervisor de inspeccion trimestral color del mes que
campo, Lesiones a distintas partes
personal expuesto a correcponde.
R del cuerpo/daños a los B 4 14 Uso de EPP Basico C 4 17
supervisor de herraminetas punzo cortantes contar con una caja de herramientas para un
Instalación de tuberia objetos por contacto
buen almacenamiento, .mantner orden y
seguridad,
soldadores,meca limpieza durante el trabajo. . no
exponerce a linea de fuego
nicos.
seguridad,
soldadores,meca
nicos.

.personal capacitado en manipulacion de


harramientas, .realizar
inspeccion trimestral color mes que
Lesiones a distintas partes
personal expuesto a correcponde.
R herraminetas manuales
del cuerpo/daños a los B 4 14 contar con una caja de herramientas para un
Uso de EPP Basico C 4 17
objetos por contacto buen almacenamiento, .mantner orden y
limpieza durante el trabajo. . no
exponerce a linea de fuego

• Inspeccionar el uso correcto de protectores


auditivos.
• Capacitación en el uso, mantenimiento de los
protectores auditivos. Uso de tapon auditivo
Uso de EPP correcto Supervisor de campo /
Ruido por encima del limite sobre exposición al ruido, • Uso de protección auditiva permanente. durantes el trabajo de
R máximo permitido hipoacucia B 3 9 de orejera o tapon C 3 13
ejecución , realizar
supervisor de
auditivo seguridad
pausas activas

• Para cualquier actividad, se debe adoptar una


buena postura ergonómica para evitar
molestias musculares.
dolores musculares por • Cambiar de posiciones para evitar
condición ergonomica
R inadecuada
levantamiento, C 3 13 entumecimientos. Uso de EPP basico D 3 17
sobreesfuerzo • Realizar pausas activas en lo posible por 5 a
10 min.
• Evitar utilizar herramientas manuales en
posiciones forzadas.

• Vehículos permanentes en el área de trabajo


(si no hubiera refugio cercano). • Contar con una
• Conocer el procedimiento de respuesta ente unidad movil ante
contar con una movilidad tormentas eléctricas, supervisor de
tormentas electricas, lluvia, tropiezos, golpes, caidas, como refugio, estar
R granizada, choque lectrico C 2 8 como refugio en el lugar de • Estar alerta a los avisos de alerta amarilla y Uso de EPP Basico D 2 12 campo/cupervisor
trabajo roja (Sirenas, luces, avisos radiales) atento a los sonidos
de segueidad
• Se paralizará los trabajos en caso de alerta de dector de
roja. tormentas

mantener orden y limpieza el area de trabajo.


Retirar
objetos que obstaculisan el transitabilidad en el
obstaculos en piso a nivel, caida de personas al
superficie irregular de trabajo mismo nivel y desnivel B 4 14 área de trabajo. EPP basico C 4 18
delimitar el area de trabajo con
conos y barreras rigidas, usar siempre los tres
puntos de apoyo

Cumlir con plan de vigilancia, prevención y


control en el lugar de trabajo. Mantener
distanciamiento social mínimo de 1.0m y
como óptimo 1.5m a más. Conductores deben
permanenecer dentro de su cabina, cuando Supervisar siempre el
EPP especifico, area de trabajo que
tenga que descender, deberá utilizar las Supervisor de
Potencialidad de (mascarilla de media
mascarilla o respirador. Lavado de manos con se este cumpliendo el
R contraer/adquirir la C 2 8 agua y jabón, la veces que sean necesarios.
cara con filtro 6003) D 2 12 campo/supervisor
enfermedad COVID-19 lentes metro 1 de distancia
Uso adecuado y frecuente de jabón líquido de seguridad
transparentes claros entre todos los
Dotar de los elementos EPP (kit covid) a todos
los trabajadores, consta mínimo de: gel compañeros
antibacterial, mascarillas y guantes de látex,
cuando corresponda Colocar señaleticas de
Exposición al virus SARS- prevencion ante el COVID-19
CoV-2 por contacto directo
con personas

Evaluación o tamizaje de salud mental y


estrés. apacitación sobre manejo de estrés en
tiempos de COVID 19 y mejora de la dinamica
familiar. Asesoria o consejeria individual y
grupal sobre alteraciones de salud mental para
los casos que se presenten. Aplicar el "Pare y
Piense" si considera que no está
R Riesgos psicosiciales C 4 18 emocionalmente/psicologicamente apto para D 4 21
desempeñar su actividad.

Supervisor de
campo,
supervisor de
Ajuste de tuberia
seguridad,
soldadores,meca
nicos.
.personal capacitado en manipulacion de
harramientas, .realizar
Supervisor de inspeccion trimestral color del mes que
campo, Lesiones a distintas partes correcponde.
personal expuesto a
R del cuerpo/daños a los B 4 14 Uso de EPP Basico C 4 17
supervisor de herraminetas punzo cortantes contar con una caja de herramientas para un
Ajuste de tuberia objetos por contacto buen almacenamiento, .mantner orden y
seguridad,
soldadores,meca limpieza durante el trabajo. . no
exponerce a linea de fuego
nicos.

.personal capacitado en manipulacion de


harramientas, .realizar
inspeccion trimestral color mes que
Lesiones a distintas partes correcponde.
personal expuesto a
R herraminetas manuales
del cuerpo/daños a los B 4 14 contar con una caja de herramientas para un
Uso de EPP Basico C 4 17
objetos por contacto buen almacenamiento, .mantner orden y
limpieza durante el trabajo. . no
exponerce a linea de fuego

• Inspeccionar el uso correcto de protectores


auditivos.
• Capacitación en el uso, mantenimiento de los
protectores auditivos. Uso de tapon auditivo
Uso de EPP correcto Supervisor de campo /
Ruido por encima del limite sobre exposición al ruido, • Uso de protección auditiva permanente. durantes el trabajo de
R máximo permitido hipoacucia B 3 9 de orejera o tapon C 3 13
ejecución , realizar
supervisor de
auditivo seguridad
pausas activas

• Para cualquier actividad, se debe adoptar una


buena postura ergonómica para evitar
molestias musculares.
dolores musculares por • Cambiar de posiciones para evitar
condición ergonomica
R inadecuada
levantamiento, C 3 13 entumecimientos. Uso de EPP basico D 3 17
sobreesfuerzo • Realizar pausas activas en lo posible por 5 a
10 min.
• Evitar utilizar herramientas manuales en
posiciones forzadas.

• Vehículos permanentes en el área de trabajo


(si no hubiera refugio cercano). • Contar con una
• Conocer el procedimiento de respuesta ente unidad movil ante
contar con una movilidad tormentas eléctricas, supervisor de
tormentas electricas, lluvia, tropiezos, golpes, caidas, como refugio, estar
R granizada, choque lectrico C 2 8 como refugio en el lugar de • Estar alerta a los avisos de alerta amarilla y Uso de EPP Basico D 2 12 campo/cupervisor
trabajo roja (Sirenas, luces, avisos radiales) atento a los sonidos
de segueidad
• Se paralizará los trabajos en caso de alerta de dector de
roja. tormentas

mantener orden y limpieza el area de trabajo.


Retirar
obstaculos en piso a nivel, objetos que obstaculisan el transitabilidad en el
superficie irregular de trabajo, caida de personas al área de trabajo.
R obstaculos en caminos y mismo nivel y desnivel B 4 14 caminar por lugares peatonales senalizados y
EPP basico C 4 18
accesos peatonaes autorizados delimitar el area
de trabajo con conos y barreras rigidas, usar
siempre los tres puntos de apoyo

Realizar la segregación adecuada de los


Acumulación de
R Generación de Residuos
Residuos, caida a nivel C 4 18 residuos Solidos generados en las áreas EPP Basico D 4 21
determinadas, según estándar de MMG.

Cumlir con plan de vigilancia, prevención y


control en el lugar de trabajo. Mantener
distanciamiento social mínimo de 1.0m y
como óptimo 1.5m a más. Conductores deben
permanenecer dentro de su cabina, cuando Supervisar siempre el
EPP especifico, area de trabajo que
tenga que descender, deberá utilizar las Supervisor de
Potencialidad de (mascarilla de media
mascarilla o respirador. Lavado de manos con se este cumpliendo el
R contraer/adquirir la C 2 8 agua y jabón, la veces que sean necesarios.
cara con filtro 6003) D 2 12 campo/supervisor
enfermedad COVID-19 lentes metro 1 de distancia
Uso adecuado y frecuente de jabón líquido de seguridad
transparentes claros entre todos los
Dotar de los elementos EPP (kit covid) a todos
los trabajadores, consta mínimo de: gel compañeros
antibacterial, mascarillas y guantes de látex,
cuando corresponda Colocar señaleticas de
Exposición al virus SARS- prevencion ante el COVID-19
CoV-2 por contacto directo
con personas

Supervisor de
campo,
supervisor de
Orden y limpieza
seguridad,
soldadores,meca
Exposición al virus SARS-
CoV-2 por contacto directo
con personas

Supervisor de
campo,
supervisor de Evaluación o tamizaje de salud mental y
Orden y limpieza
seguridad, estrés. apacitación sobre manejo de estrés en
soldadores,meca tiempos de COVID 19 y mejora de la dinamica
nicos. familiar. Asesoria o consejeria individual y
R Riesgos psicosiciales C 4 18 grupal sobre alteraciones de salud mental para D 4 21
los casos que se presenten. Aplicar el "Pare y
Piense" si considera que no está
emocionalmente/psicologicamente apto para
desempeñar su actividad.

.personal capacitado en manipulacion de


harramientas, .realizar
inspeccion trimestral color mes que
Lesiones a distintas partes correcponde.
personal expuesto a
R herraminetas punzo cortantes
del cuerpo/daños a los B 4 14 contar con una caja de herramientas para un
Uso de EPP Basico C 4 17
objetos por contacto buen almacenamiento, .mantner orden y
limpieza durante el trabajo. . no
exponerce a linea de fuego

• Uso de respirador de media cara y filtro 2097


Afecciones al sistema
en todo el momento
respiratorio/enf.
R material particulado (polvo)
ocupacional por B 4 14 • Siempre mantener limpio los filtros. Uso de EPP basico C 4 18
• Sacudir antes de utilizar el respirador.
exposición/interacción
• Realiza prueba de ajuste (positiva y negativa)

• Vehículos permanentes en el área de trabajo


(si no hubiera refugio cercano). • Contar con una
• Conocer el procedimiento de respuesta ente unidad movil ante
contar con una movilidad tormentas eléctricas, supervisor de
tormentas electricas, lluvia, tropiezos, golpes, caidas, como refugio, estar
R granizada, choque lectrico C 2 8 como refugio en el lugar de • Estar alerta a los avisos de alerta amarilla y Uso de EPP Basico D 2 12 campo/cupervisor
trabajo roja (Sirenas, luces, avisos radiales) atento a los sonidos
de segueidad
• Se paralizará los trabajos en caso de alerta de dector de
roja. tormentas

mantener orden y limpieza el area de trabajo.


Retirar
obstaculos en piso a nivel, objetos que obstaculisan el transitabilidad en el
superficie irregular de trabajo, caida de personas al área de trabajo.
139 R B 4 14 EPP basico C 4 18
obstaculos en caminos y mismo nivel y desnivel caminar por lugares peatonales senalizados y
accesos peatonaes autorizados delimitar el area
de trabajo con conos y barreras rigidas, usar
siempre los tres puntos de apoyo

• Culminado en la actividad de la tarea se


realizará el desbloqueo Supervison constante
REALIZAR
atrapamiento de distintas • Ubicar caja y proceder a realizar el en el trabajo, mantener
Equipos DESBLOQUEO Y supervisor de
partes del cuerpo, desbloqueo del equipo comunicación efectica
140 R energizados/partes
aplastamiento C 2 8 DESETIQUETADO
• Contar con el curso aprobado de G.A.
EPP basico D 2 12
entre MGT Y SGT todo
campo/supervisor de
en movimiento Despues de culminar la seguridad
aprisionamiento, • Contar con el curso aprobado de TA el personal debe de
actividad.
• Contar con el curso aprobado de MGT bloquear en la caja.

• Vehículos permanentes en el área de trabajo


(si no hubiera refugio cercano).
• Conocer el procedimiento de respuesta ente
contar con una combi como tormentas eléctricas, Contar con radio supervisor de
tormentas electricas, lluvia, tropiezos, golpes, caidas,
141 R C 2 8 refugio en el lugar de • Estar alerta a los avisos de alerta amarilla y Uso de EPP Basico C 2 12 portatil en el lugar de campo/supervisor de
granizada, truenos shox electrico
trabajo roja (Sirenas, luces, avisos radiales) trabajo seguridad
• Se paralizará los trabajos en caso de alerta
roja.

Supervisor de
campo,
supervisor de Retiro de área de
• Contar con PETS, IPERC Base y estén
firmadas y aprobadas.
• Revisar PETS-SIV-03 Donde especifica
tag y lugar de bloqueo.
• Personal
calificado, autorizado y acreditado.
• Identificación de todas las fuentes de
energía (Agua arriba y aguas abajo) de los
Probabilidad de causar equipos o circuitos a intervenir.
daño y lesiones a Realizar desbloqueo • Comunicar y obtener los permisos para Supervision
Supervisor de
Exposicion al movimiento de distintas partes del (retiro de candado y el bloqueo de los circuitos o equipos a constante, contar con
142 R molinos SAG 1 y 2 C 2 8 Uso de Epp Basico D 2 12 campo/supervisor
cuerpo por equipos tarjetas de bloqueo) de la intervenir. las firmas de equipos
de seguridad
energizados en caja grupal de los SAG • Aislar y bloquear la fuente de energía energizados,
movimiento principal de los equipos o circuitos a
Supervisor de intervenir.
campo, • Realizar la prueba de arranque
supervisor de Retiro de área de
verificando la ausencia de energía.
seguridad, trabajo
• Colocar tarjetas y candados de bloqueo
soldadores,meca personal.
nicos.
• Eliminar o drenar las energías
acumuladas de ser necesario.
• Colocar la caja de bloqueo en un lugar
visible.
• Si el equipo no se paralizo el personal
por ningún motivo ingresara al área de
trabajo.
Cumlir con plan de vigilancia, prevención y
control en el lugar de trabajo. Mantener
distanciamiento social mínimo de 1.0m y
como óptimo 1.5m a más. Conductores deben
permanenecer dentro de su cabina, cuando Supervisar siempre el
EPP especifico,
tenga que descender, deberá utilizar las area de trabajo que se
Potencialidad de (mascarilla de media Supervisor de
mascarilla o respirador. Lavado de manos con este cumpliendo el
143 R contraer/adquirir la C 2 8 agua y jabón, la veces que sean necesarios.
cara con filtro 6003) D 2 12
metro 1 de distancia
campo/supervisor de
enfermedad COVID-19 lentes seguridad
Uso adecuado y frecuente de jabón líquido entre todos los
transparentes claros
Dotar de los elementos EPP (kit covid) a todos compañeros
los trabajadores, consta mínimo de: gel
antibacterial, mascarillas y guantes de látex,
cuando corresponda Colocar señaleticas de
Exposición al virus SARS- prevencion ante el COVID-19
CoV-2 por contacto directo
con personas

Evaluación o tamizaje de salud mental y


estrés. apacitación sobre manejo de estrés en
tiempos de COVID 19 y mejora de la dinamica
familiar. Asesoria o consejeria individual y
144 R Riesgos psicosiciales C 4 18 grupal sobre alteraciones de salud mental para D 4 21
los casos que se presenten. Aplicar el "Pare y
Piense" si considera que no está
emocionalmente/psicologicamente apto para
desempeñar su actividad.

SI uno de los trabajadores presenta


Uso Prolongado de
145 R Falta de Aire B 4 14 problemas respiratorios se envia a C 4 18
Mascarilla
evaluacion medica y descanso respectivo

• Uso de bloqueador solar en todo momento


• Tener agua para que el personal se rehidrate
• Evitar exposición a radiación solar
Desgaste visual, • Uso de bloqueador solar en todo momento USO de EPP basico
exposición del personal a
146 R radiacion solar
Quemaduras a la piel , C 4 18 bloqueador solar, D 4 21
insolación, desmayo lentes

Nota 1. Considerar como EPP Básico a: Chaleco reflectivo, zapato de seguridad con punta de acero o dieléctrico según corresponda, lentes, casco y guantes de seguridad.
Nota 2. Colocar siempre el nombre completo del documento (Norma, PET, Formato, Guía u otro) mencionado como control.
Nota 3. R = Rutinario / NR = No Rutinario.

IMPORTANTE: Se deja expresa constancia que el uso del FORMATO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LINEA BASE de Minera Las Bambas, por parte de la empresa contratista, es autorizada por Minera Las Bambas S.A. como una exigencia establecida en el artículo 27 del Decreto Supremo 024-2016-EM; Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería; quién en su calidad del Titular Minero es responsable de garantizar la seguridad y salud de todos los trabajadores dentro de la
operación minera, lo que de ninguna forma implica una desnaturalización de la relación contractual establecida entre Minera Las Bambas S.A. y su contratista.
MATRIZ BÁSICA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
Código: AXO-01-PRO-SST-03 (VERIFICAR)
Versión: V02 (VERIFICAR)
Página: 1 de 2

Catastrófico
1 2 4 7 11
SEVERIDAD/CONSECUENCIA

(1)

Mortalidad
(2) 3 5 8 12 16
Permanente
(3) 6 9 13 17 20
Temporal
(4) 10 14 18 21 23
Menor
(5) 15 19 22 24 25
Prácticamente imposible
Común Ha sucedido Podría suceder Raro que suceda
que suceda
(A) (B) (C) (D) (E)

FRECUENCIA

Plazo de Medida
Nivel de Riesgo Descripción
Correctiva
Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si no se puede controlar el PELIGRO se paralizan los trabajos
ALTO operacionales en la labor.
0-24 HORAS

MEDIO Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo. Evaluar si la acción se puede ejecutar de manera inmediata 0-72HORAS

BAJO Este riesgo puede ser tolerable. 1 MES

IMPORTANTE: Se deja expresa constancia que el uso del FORMATO MATRIZ BÁSICA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS (Anexo 07) de Minera Las Bambas, por parte de la
empresa contratista, es autorizada por Minera Las Bambas S.A. como una exigencia establecida en el artículo 27 del Decreto Supremo 024-2016-EM; Reglamento de
Seguridad y Salud Ocupacional en Minería; quién en su calidad del Titular Minero es responsable de garantizar la seguridad y salud de todos los trabajadores dentro de la
operación minera, lo que de ninguna forma implica una desnaturalización de la relación contractual establecida entre Minera Las Bambas S.A. y su contratista.
MATRIZ BÁSICA DE EVALUACIÓ

CRITERIOS DE SEVERIDAD/CONSE

Lesión
SEVERIDAD
personal
Varias fatalidades. Varias personas con lesiones
Catastrófico
permanentes.

Mortalidad (Pérdida mayor) Una mortalidad. Estado vegetal.

Lesiones que incapacitan a la persona para su actividad


Pérdida permanente normal de por vida. Enfermedades ocupacionales
avanzadas.
Lesiones que incapacitan a la persona temporalmente.
Pérdida temporal
Lesiones por posición ergonómica
Pérdida menor Lesión que no incapacita a la persona. Lesiones leves.

CRITERIOS DE PROBABILIDAD

PROBABILIDAD Probabilidad de frecuencia

Común (muy probable) Sucede con demasiada frecuencia.

Ha sucedido (probable) Sucede con frecuencia.

Podría suceder (posible) Sucede ocasionalmente.

Rara vez ocurre.


Raro que suceda (poco probable)
No es muy probable que ocurra.
Prácticamente imposible que suceda. Muy rara vez ocurre. lmposible que ocurra.
CA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
Código: AXO-01-PRO-SST-03 (VERIFICAR)
Versión: V02 (VERIFICAR)
Página: 2 de 2

RIOS DE SEVERIDAD/CONSECUENCIA

Daño a Ia propiedad

Pérdidas por un monto mayor a US$ 100,000

Pérdidas por un monto entre US$ 10,001 y US$ 100,000

Pérdida por un monto entre US$ 5,001 y US$ 10,000

Pérdida por monto mayor o igual a US$ 1,000 y menor a


US$ 5,000
Pérdida por monto menor a US$ 1,000

ILIDAD

Frecuencia de
exposición
Muchas (6 o más) personas expuestas.
Varias veces al día .

Moderado (3 a 5) personas expuestas varias veces al día.

Pocas (1 a 2) personas expuestas varias veces al día.


Muchas personas expuestas ocasionaImente .

Moderado (3 a 5) personas expuestas ocasionaImente .

Pocas (1 a 2) personas expuestas ocasionaImente.


OS

Daño al proceso

Paralización del proceso de más de 1 mes o paralización


definitiva.
Paralización del proceso de más de 1 semana y menos de 1
mes

Paralización del proceso de más de 1 día hasta 1 semana.

Paralización de 1 día.

Paralización menor de 1 día.

También podría gustarte