0% encontró este documento útil (0 votos)
398 vistas20 páginas

Plan de Monitoreo de Aguas Superficiales de La Cuenca Del Rio Ilave

Este documento presenta el plan de monitoreo de la calidad de aguas superficiales de la cuenca del río Ilave para el año 2020. El objetivo es evaluar la calidad del agua a lo largo de la cuenca mediante parámetros físicos, químicos y microbiológicos para identificar fuentes de contaminación y proponer estrategias de mitigación. Se establecen 11 puntos de monitoreo y se describen las actividades de pre-campo, campo y post-campo. El monitoreo se realizará en 2020 para proveer información

Cargado por

Henry Ancco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
398 vistas20 páginas

Plan de Monitoreo de Aguas Superficiales de La Cuenca Del Rio Ilave

Este documento presenta el plan de monitoreo de la calidad de aguas superficiales de la cuenca del río Ilave para el año 2020. El objetivo es evaluar la calidad del agua a lo largo de la cuenca mediante parámetros físicos, químicos y microbiológicos para identificar fuentes de contaminación y proponer estrategias de mitigación. Se establecen 11 puntos de monitoreo y se describen las actividades de pre-campo, campo y post-campo. El monitoreo se realizará en 2020 para proveer información

Cargado por

Henry Ancco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Universidad NACIONAL DEL ALTIPLANO

PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA agrícola
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA agrícola
PLAN DE MONITOREO DE AGUAS SUPERFICIALES DE
LA CUENCA DEL RIO LAMPA – 2020

ELABORADO POR:

- Laura Maquera Mary Magaly


- Mamani Mamani Fernando Jahel
- Maquera Choqueño Virginia

PUNO-2020
Contenido
I. ANTECEDENTES ........................................................................................................ 4

II. JUSTIFICACION...................................................................................................... 5

III. MARCO LEGAL....................................................................................................... 5

IV. OBJETIVOS .............................................................................................................. 6

4.1. Objetivos generales.......................................................................................................... 6

4.1. Objetivos específicos ....................................................................................................... 6

V. ASPECTOS GENERALES DE LA UNIDAD HIDROGRAFICA ....................... 6

VI. ACTORES PARA EL MONITOREO..................................................................... 7

VII. ALCANCE ................................................................................................................. 7

VIII. RESPONSABILIDAD DE LA ACTIVIDAD DE MONITOREO .................... 7

IX. RED DE PUNTOS DE MONITOREO.................................................................... 7

9.1. Puntos de monitoreo de la calidad de agua superficial de la cuenca del rio Ilave ....... 7

X. CLASIFICACION DE LOS CUERPOS DE AGUA ............................................ 11

XI. CRITERIOS DE EVALUACION .......................................................................... 11

11.1. Agua superficial ....................................................................................................... 11

11.2. Parámetros analizar de la calidad de agua superficial ............................................. 11

11.3. Ámbito de la administración local de agua Ilave .................................................... 11

XII. ANÁLISIS DE LABORATORIO .......................................................................... 12

XIII. METODOLOGIA ................................................................................................ 13

13.1. Actividad Pre campo ............................................................................................... 13

13.2. Actividad de campo ................................................................................................. 13

13.3. Actividad Pos campo ............................................................................................... 13

XIV. PLAZO DE EJECUCION................................................................................... 14

14.1. Plazo para el monitoreo de la calidad de agua superficial ....................................... 14

XV. DIFUCION DE LOS RESULTADOS ................................................................... 14


XVI. RECURSOS .......................................................................................................... 14

XVII. PRESUPUESTO .................................................................................................. 15

17.1. Presupuesto para el monitoreo de la calidad de agua superficial ............................ 15

XVIII. RESULTADO....................................................................................................... 16

18.1. Monitoreo de la calidad de agua superficial de la cuenca del rio Ilave ................... 16

XIX. CRONOGRAMA DE EJECUCION .................................................................. 16

XX. ANEXOS .................................................................................................................. 17


I. ANTECEDENTES
Plan de Acción para el Monitoreo Participativo de la Calidad del Agua en las cuencas
ubicadas en el ámbito de Influencia de la provincia de Puno, suscrito entre asistentes a la
reunión llevada a cabo el 26 de julio de 2011, en las instalaciones de la Municipalidad
provincial de Puno.

La Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del


Agua, en el año 2013 realizó el monitoreo de la calidad en los cuerpos naturales de agua
superficial en las Unidades Hidrográficas; Azángaro, Ramis, Pucará, Huancané, Suches,
Coata, ILLpa, Ilave y Lago Titicaca (sector peruano), actividad que se llevó a cabo desde 26
al 29 de octubre del 2013.

La Dirección de Gestión de la Calidad de los Recursos Hídricos (DGCRH) en el año 2014


realizó el monitoreo de la calidad del agua en las Unidades Hidrográficas: Azángaro, Ramis,
Pucará, Huancané, Suches, Coata, ILLpa, ILave, y Lago Titicaca (sector peruano), actividad
que se llevó a cabo desde 10 al 23 de marzo del 2014

En el Informe Final Geo Titicaca Perspectivas del Medio Ambiente en el Sistema Hídrico
Titicaca – Desaguadero – Poopó – Salar de Coipasa (TDPS), efectúan un análisis de calidad
del agua en el Sistema Hídrico TDPS, identificando la presencia de trazas de metales pesados
en varias zonas del lago y en varios puntos de sus tributarios. (Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) 2011).

En el Informe de Monitoreo de Calidad del Agua presentan los resultados de la evaluación


de los parámetros de calidad del agua para la cuenca del lago Titicaca, concluyendo que para
la mayoría de estaciones de muestreo las concentraciones de metales pesados no superan los
Estándares Nacionales de Calidad para Agua Categoría 3 (Ministerio del Ambiente 2009).

La Autoridad Nacional del Agua a través de la Autoridad Administrativa del Agua XIV
Titicaca en el año 2016 realizó el monitoreo de la calidad del agua superficial en las Unidades
Hidrográficas de; Azángaro, Ramis, Pucará, Huancané, Suches, Coata, ILLpa, ILave, y
Región Hidrográfica del Lago Titicaca (sector peruano), actividad que se llevó a cabo desde
lunes 28 de marzo hasta jueves 07 de abril del 2016 (periodo avenida) y 20 al 28 de setiembre
del 2016 (periodo estiaje).
II. JUSTIFICACION
Debido a la gran importancia que tiene el conocer la calidad del agua en la cuenca del río
Ilave, este estudio centrará sus esfuerzos en efectuar un análisis detallado de la evolución en
el espacio y tiempo de la calidad del agua del río Ilave y sus tributarios, mediante una
evaluación físico química y microbiológica, datos que servirá para conocer con cierto grado
de aproximación el nivel de contaminación de las aguas en la cuenca del río Ilave desde sus
nacientes hasta su desembocadura al lago Titicaca, identificando los vertimientos
poblacionales, industriales y mineros, con la finalidad de proporcionar información a los
tomadores de decisión o autoridades competentes para que efectúen un control eficaz en los
estándares de calidad ambiental (ECA) de los vertimientos producto de las distintas
actividades productivas desarrolladas en la cuenca del río Ilave, y tomar las medidas
correctivas necesarias.

El Plan de Monitoreo de la Calidad de las Aguas Superficiales está elaborado según el


Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales,
y establece todo lo referente a la puesta en marcha del monitoreo de aguas superficiales a
nivel de cuencas hidrográficas, con el fin de evaluar la calidad del agua de la cuenca del rio
Ilave, también que sea como una fuente de información o referencia para los pobladores de
la zona.

III. MARCO LEGAL


• Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente.
• Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos y sus modificatorias.
• Decreto Supremo Nº 001-2010-AG, Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos.
• Decreto Supremo Nº 004-2017-MINAM, Aprueban Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para Agua y establecen Disposiciones Complementarias.
• Decreto Supremo Nº 004-2015-PRODUCE, Reglamento de Organización y
Funciones del Instituto Nacional de Calidad - INACAL.
• ¡Resolución Jefatura! Nº 010-2016-ANA, Protocolo Nacional para el Monitoreo de
la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales.
• ¡Resolución Jefatura! Nº 056-2018-ANA, Clasificación de los Cuerpos de Agua
Continentales Superficiales.
IV. OBJETIVOS

4.1. Objetivos generales


Evaluar la calidad del agua en la cuenca del río Ilave y sus principales tributarios mediante
parámetros físicos, químicos y microbiológicos.

4.1. Objetivos específicos


• Determinar el análisis de la calidad del agua en sus diferentes parámetros a lo largo
del periodo de muestreo, tanto a nivel de toda la cuenca como a nivel de estaciones
de monitoreo y sus afluentes.
• Analizar la cantidad de contaminantes que afectan la calidad del agua en la cuenca
del río Ilave y sus tributarios.
• Proponer la estrategia para la vigilancia y control de la calidad en la cuenca de
estudio.
• Plantear la estrategia de mitigación de las fuentes de contaminación identificados

V. ASPECTOS GENERALES DE LA UNIDAD HIDROGRAFICA


Los aspectos generales que identifican y caracterizan la cuenca son:

CUADRO N° 1: Descripción de la cuenca del rio Ilave

CARATERISTICAS DESCRIPCION
Nombre de la cuenca Cuenca rio Ilave
Vertiente hidrográfica Lago Titicaca
E= 352353.0 – 452052.0
Coordenadas
N= 7104770.0 – 8248751.0
Jurisdicción ALA Ilave
Longitud de la cuenca 211.00 km
Rio principal Ilave
Altitud 3805.00 – 5400.00 m.s.n.m.
Principales usos Población, ganadería y agrícola
Perimetro de la cuenca 631.97 km
VI. ACTORES PARA EL MONITOREO
Los actores en este plan de monitoreo de la calidad de las aguas superficiales de la cuenca
del rio Ilave, el equipo especializado del monitoreo de la empresa de Laboratorio SGS del
Perú S.A.C, sede Lima. Acreditados por el INDECOPI, de acuerdo a la Norma Técnico
Peruana (NTP) - ISO/IEC 17025: 2006, que incluye la acreditación de métodos de análisis,
límites de detección e incertidumbre y la calidad del servicio, el cual incluye entrega de
materiales para el muestreo, preservantes y reporte de resultados oportuno; y la población de
la zona involucrada de la cuenca.

VII. ALCANCE
El presente plan de Monitoreo de la Calidad de las aguas superficiales de la Cuenca del rio
Ilave se obtendrá resultados de la evaluación de los parámetros físicos, químicos y
microbiológicos relacionados con la calidad de agua del ámbito de la cuenca del rio Ilave
correspondientes a las épocas de avenida y estiaje en el año 2020 donde se obtendrá la
información necesaria para la empresa y también para la misma población como referencia
para los futuros proyectos que se pueda realizar en esta zona.

VIII. RESPONSABILIDAD DE LA ACTIVIDAD DE MONITOREO


• SGS del Perú S.A.C, sede Lima.
• Representantes de la población de la cuenca del rio Ilave

IX. RED DE PUNTOS DE MONITOREO


9.1. Puntos de monitoreo de la calidad de agua superficial de la cuenca del rio Ilave
Para ello se estableció una red de monitoreo conformada por ocho (8) puntos de monitoreo
de referencia:

Tabla 1: Red de puntos de monitoreo de la calidad de agua superficial de la cuenca del rio
Ilave

COD. COORDENADAS ALTURA


ITEM DESCRIPCION CATEGORIA
ASIGNADO E N m.s.n.m.
Rio santa Rosa, aguas arriba
1 01RSanR del centro poblado de Santa Cat. 3 402984 8146692 4294
Rosa
Rio Llusta, antes del puente
2 01RLlus Cat. 3 422321 8144477 3973
Calalaqueña
Rio Chilisaya, después del
3 01RChil Cat. 3 422981 8146795 3977
puente Santa Rosa

Rio Chunguruma, aguas


4 01RChun debajo de la confluencia con Cat. 3 387004 8167144 4482
Rio Arrichua
Rio Grande, antes de la
confluencia con el rio
5 01RGran3 Cat. 3 422536 8207706 3839
Huenque para formar el rio
Ilave
Rio Ilave, después de la
6 01RIlav1 confluencia del Rio Grande y Cat. 3 422637 8207769 3844
el Rio Huenque

Rio Ilave, en el puente antiguo


7 01RIlav2 y antes de la captación de la Cat. 3 432440 8221240 3824
planta de agua potable

Rio Ilave, aguas abajo del


vertimiento poblacional del
8 01RIlav3 Cat. 3 434043 8221766 3824
distrito de Ilave y el camal
Municipal
Fuente: Elaboración propia
Fig. 1: Ubicación de los puntos de monitoreo (Google earth)
Fig. 2: Ubicación y puntos de monitoreo de la calidad de agua superficial en unidad hidrográfica de la cuenca del
rio Ilave (Google earth y Arc Gis)
X. CLASIFICACION DE LOS CUERPOS DE AGUA
Para la clasificación que se tomó como base la Resolución Jefatural N° 202-2010-ANA, que
aprueba la clasificación de los cuerpos de aguas continentales y marinos costeros, teniendo
en cuenta las unidades hidrográficas: la cuenca del rio Ilave se clasifica como Categoría 3 y
clase 3.

XI. CRITERIOS DE EVALUACION


11.1. Agua superficial
Los parámetros: físicos, físico-químico y microbiológico fueron seleccionados mediante las
actividades económica que se realiza en la cuenca del rio Ilave, también porque hay una
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), donde su efluentes domésticos derivan
directamente al rio Ilave, también en una zona ganadera que se dedica a la crianza de
camélidos sudamericanos, tomando en consideración los criterios técnicos ambientales de la
zona y la Resolución Jefatural N° 010-2016-ANA, Protocolo Nacional para el Monitoreo de
la Calidad de los Recursos Hídricos.

11.2. Parámetros analizar de la calidad de agua superficial


Los parámetros para evaluar la calidad de agua superficial fueron seleccionados en función
a las actividades antropogénicos que se desarrollan en el área de estudio. En todos los puntos
de monitoreo (cuerpo natural de agua) se analizarán in situ los parámetros de campo:
Temperatura (ºC), pH, Conductividad y Oxígeno Disuelto (OD). A continuación, se describe
los parámetros físicos, químicos, y microbiológicos a evaluar.

11.3. Ámbito de la administración local de agua Ilave


La Unidad hidrográfica

La Unidad Hidrográfica donde se realizará el monitoreo de aguas superficiales de la cuenca


del rio Ilave, pertenece a la Administradora Local de Agua Ilave.

Tabla 2: Parámetros a evaluar y la cantidad de muestras para cada punto de la


Unidad Hidrográfica de la Cuenca del rio Ilave.

Código de las Total, de Parámetros


ECA-Agua
estaciones puntos físico-químicos
Temperatura
pH
Conductividad
Oxígeno disuelto
Demanda bioquímica del oxigeno
01RIlav2 Demanda química del oxigeno
2 1
01RIlav3 solidos suspendidos totales
Sulfuros
Aceites y grasas
Cromo +6
Fosfatos
Nitratos
Fuente: Elaboración propia

XII. ANÁLISIS DE LABORATORIO


Para el análisis de las muestras de aguas superficiales a recolectar en el monitoreo, donde se
contará con los servicios de un Laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de la Calidad-
INACAL. Todas las muestras de agua superficial serán recolectadas y remitidas al laboratorio
según lo establecido en el “Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad de los Recursos
Hídricos Superficiales” y recomendaciones del laboratorio.

Las muestras destinadas al análisis de aquellos parámetros cuyos tiempos de preservación


sean de 24 horas, serán trasportadas en un tiempo inferior a este, con la finalidad de evitar
alteraciones de las concentraciones de estos parámetros. (Ver anexo VII).

El laboratorio que realizara el análisis de las muestras tomadas en los diferentes puntos de
muestreo de la Unidad Hidrográfica de la cuenca del rio Ilave.

LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR EL ORGANISMO PERUANO DE


ACREDITACION INDECOPI-SNA CON REGISTRO N° LE-002
CERTIFICACIONES SGS DE PERÚ S.A.C. Sede Lima. Acreditados por el INDECOPI

XIII. METODOLOGIA
13.1. Actividad Pre campo
• Recopilación de información relacionada con la problemática de contaminación del
agua en el ámbito de la cuenca.
• Evaluación geográfica e hidrográfica de la cuenca.
• Establecimiento de los puntos de muestreo.
• Formulación del Plan de trabajo del monitoreo participativo de calidad del agua.

13.2. Actividad de campo


• Georreferenciación de los puntos de muestreo, con el apoyo de un GPS, mediante el
sistema de coordenadas UTM WGS 84, zona 18 L.
• Medición y registro de parámetros de campo en cada una de las estaciones
predeterminadas.
• Recolección, preservación y almacenamiento de las muestras de agua.
• Llenado de la ficha de campo y de la cadena de custodia.
• Transporte de muestras de agua al laboratorio acreditado.

13.3. Actividad Pos campo


• Plateo de las coordenadas de los puntos de muestreo en un mapa a escala conveniente,
con el apoyo del software Arc GIS versión 10.5.
• Análisis e interpretación de resultados, tomando en cuenta las categorías de los
Estándares de Calidad Ambiental para agua, y la clasificación de los cuerpos de agua,
según lo establecidos en la R.J N" 202-2010-ANA.
• Formulación del informe técnico de los resultados del monitoreo

XIV. PLAZO DE EJECUCION


14.1. Plazo para el monitoreo de la calidad de agua superficial
El monitoreo se realizará dos veces al año, para poder verificar los diferentes parámetros de
cada uno de puntos de monitorear de la Cuenca del Rio Ilave, Según el Resolución Jefatural
Nº 010-2016-ANA, Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos
Hídricos Superficiales

Periodo Avenida

• El monitoreo a realizar el 30 mes febrero 2020.

Periodo Estiaje

• El monitoreo se realizará el 24 agosto 2020.

XV. DIFUCION DE LOS RESULTADOS


La importancia del monitoreo de la calidad de los Recursos Hídricos de la cuenca del rio
Lampa, sobre la calidad de los recursos Hídrico Superficial se les entregara la información a
las instituciones pertinentes de la zona de monitoreo.

XVI. RECURSOS
Tabla 3: Recursos necesarios para el monitoreo de agua superficial de la cuenca del
rio Ilave

RECURSOS RESPONSABLE
Personal para el muestreo
Personal con un buen conocimiento de la unidad geográfica
LOGISTICA
Movilidad Estudiantes de
ingeniería de la
Combustible
Facultad de
MATERIALES PARA LAS MEDICIONES EN CAMPO Ingeniería
Equipo GPS y batería de reserva Agrícola
Cámara fotográfica digital
Equipo multiparámetro
Agua destilada para la limpieza del instrumento
MATERIALES PARA LA TOMA Y CONSERVACION DE LA MUESTRA DE AGUA
Agua destilada para la limpieza del instrumento
Frascos
A sustancias preservantes
Colores
Hielo
MATERIALES COMPLEMENTARIOS PARA GABINETE Y CAMPO
Mapa de ubicación geográfica
Etiquetas para la identificación de frascos
Cadena de custodia en siete copias
Rollo grande de papel secante
Cinta adhesiva ancha
Plumón indeleble
plumón acrílico
Cúter
Mica
Pizarra acrílica
Bolsas de residuo
Tablero
Lapiceros
Jabón neutro en gel
Alcohol desinfectantes gel
INDUMENTARIA DE PROTECCION
Protección para la cabeza casco
Protección visual lentes
Protección para las manos guantes
Protección auditiva orejeras
Protección para los pies zapatos de seguridad
Mameluco con cintas reflexivas
Casaca de seguridad
Pantalón con cinta reflexiva térmico
Fuente: Elaboración propia

XVII. PRESUPUESTO
17.1. Presupuesto para el monitoreo de la calidad de agua superficial
En la siguiente (Tabla 4) se muestra el presupuesto según detalle: servicios, materiales y
otros, haciendo un total de S/. 4,544.00, Por servicio de laboratorio para los análisis de ensayo
de muestras de los parámetros Físico-Químico y Microbiológico para los puntos muestreados
de la Cuenca del rio Ilave.
Tabla 4: Presupuesto para monitoreo de la calidad de agua superficial.

NUMERO TOTAL
ITEM DESCRIPCION UNID. CANT. P: UNIT.
DE DIAS PRESUPUESTO
VIATICOS Y ASIGNACION POR COMICION 460.00
1 Viáticos Unid 1 4.00 30.00 120.00
2 Alquiler de camioneta Unid 1 1.00 240.00 240.00
3 Combustible Gln Gln 1 1.00 100.00 100.00
SERVICIOS Y MATERIAL LOGISTICA 1241.00
4 Cinta adhesiva ancha Unid 1 1.00 30.00 30.00
5 plumón indeleble azul y rojo Unid 1 6.00 2.00 12.00
6 plumón acrílico Unid 1 4.00 1.50 6.00
7 Guantes Unid 1 8.00 5.00 40.00
8 Lapicero rojo y azul Unid 1 6.00 0.50 3.00
9 Difusión de resultados Unid 1 1.00 150.00 150.00
10 Análisis de laboratorio de parámetros Unid 1 20.00 50.00 1000.00
INDUMENTARIA DE PROTECCION 2843.00
11 Protección para la cabeza casco Unid 1 4.00 25.00 100.00
12 Protección visual lentes Unid 1 5.00 13.00 65.00
13 Protección para las manos guantes Par 1 4.00 5.00 20.00
14 Protección auditiva orejeras Unid 1 4.00 4.50 18.00
15 Protección para los pies zapatos de seguridad Par 1 8.00 150.00 1200.00
16 Mameluco con cintas reflexivas Unid 1 12.00 70.00 840.00
17 Casaca de seguridad Unid 1 4.00 50.00 200.00
18 Pantalón con cinta reflexiva térmico Unid 1 8.00 50.00 400.00
TOTAL, S/. 4544.00
Fuente: Elaboración propia

XVIII. RESULTADO
18.1. Monitoreo de la calidad de agua superficial de la cuenca del rio Ilave
Se realizarán, de acuerdo a los objetivos específicos planteados en el monitoreo de la calidad
de agua superficial de la cuenca del rio Ilave. Se emitirá un (01) Informes Técnico detallado
y un análisis comparativo con el Decreto Supremo N.º 004-2017-MINAM, Aprueban
Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, con los resultados proporcionados del
laboratorio.

XIX. CRONOGRAMA DE EJECUCION


Tabla 5: Cronograma de ejecución del plan de monitoreo de agua superficial de la
Unidad Hidrográfica.
N° ACTIVIDADES MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE F

1 Elaboración del plan de


monitoreo

2 Aprobación del plan de


monitoreo

3 Revisión de información en
gabinete
Recepción del informe de
4 ensayo remitido por el
laboratorio
5 Informe técnico
6 Difusión de resultados
Fuente: Elaboración propia

XX. ANEXOS
ANEXO 1
ANEXO 2

ANEXO 3
ANEXO 4
ANEXO 5

También podría gustarte