Plan de Monitoreo de Aguas Superficiales de La Cuenca Del Rio Ilave
Plan de Monitoreo de Aguas Superficiales de La Cuenca Del Rio Ilave
PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA agrícola
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA agrícola
PLAN DE MONITOREO DE AGUAS SUPERFICIALES DE
LA CUENCA DEL RIO LAMPA – 2020
ELABORADO POR:
PUNO-2020
Contenido
I. ANTECEDENTES ........................................................................................................ 4
II. JUSTIFICACION...................................................................................................... 5
9.1. Puntos de monitoreo de la calidad de agua superficial de la cuenca del rio Ilave ....... 7
XVIII. RESULTADO....................................................................................................... 16
18.1. Monitoreo de la calidad de agua superficial de la cuenca del rio Ilave ................... 16
En el Informe Final Geo Titicaca Perspectivas del Medio Ambiente en el Sistema Hídrico
Titicaca – Desaguadero – Poopó – Salar de Coipasa (TDPS), efectúan un análisis de calidad
del agua en el Sistema Hídrico TDPS, identificando la presencia de trazas de metales pesados
en varias zonas del lago y en varios puntos de sus tributarios. (Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) 2011).
La Autoridad Nacional del Agua a través de la Autoridad Administrativa del Agua XIV
Titicaca en el año 2016 realizó el monitoreo de la calidad del agua superficial en las Unidades
Hidrográficas de; Azángaro, Ramis, Pucará, Huancané, Suches, Coata, ILLpa, ILave, y
Región Hidrográfica del Lago Titicaca (sector peruano), actividad que se llevó a cabo desde
lunes 28 de marzo hasta jueves 07 de abril del 2016 (periodo avenida) y 20 al 28 de setiembre
del 2016 (periodo estiaje).
II. JUSTIFICACION
Debido a la gran importancia que tiene el conocer la calidad del agua en la cuenca del río
Ilave, este estudio centrará sus esfuerzos en efectuar un análisis detallado de la evolución en
el espacio y tiempo de la calidad del agua del río Ilave y sus tributarios, mediante una
evaluación físico química y microbiológica, datos que servirá para conocer con cierto grado
de aproximación el nivel de contaminación de las aguas en la cuenca del río Ilave desde sus
nacientes hasta su desembocadura al lago Titicaca, identificando los vertimientos
poblacionales, industriales y mineros, con la finalidad de proporcionar información a los
tomadores de decisión o autoridades competentes para que efectúen un control eficaz en los
estándares de calidad ambiental (ECA) de los vertimientos producto de las distintas
actividades productivas desarrolladas en la cuenca del río Ilave, y tomar las medidas
correctivas necesarias.
CARATERISTICAS DESCRIPCION
Nombre de la cuenca Cuenca rio Ilave
Vertiente hidrográfica Lago Titicaca
E= 352353.0 – 452052.0
Coordenadas
N= 7104770.0 – 8248751.0
Jurisdicción ALA Ilave
Longitud de la cuenca 211.00 km
Rio principal Ilave
Altitud 3805.00 – 5400.00 m.s.n.m.
Principales usos Población, ganadería y agrícola
Perimetro de la cuenca 631.97 km
VI. ACTORES PARA EL MONITOREO
Los actores en este plan de monitoreo de la calidad de las aguas superficiales de la cuenca
del rio Ilave, el equipo especializado del monitoreo de la empresa de Laboratorio SGS del
Perú S.A.C, sede Lima. Acreditados por el INDECOPI, de acuerdo a la Norma Técnico
Peruana (NTP) - ISO/IEC 17025: 2006, que incluye la acreditación de métodos de análisis,
límites de detección e incertidumbre y la calidad del servicio, el cual incluye entrega de
materiales para el muestreo, preservantes y reporte de resultados oportuno; y la población de
la zona involucrada de la cuenca.
VII. ALCANCE
El presente plan de Monitoreo de la Calidad de las aguas superficiales de la Cuenca del rio
Ilave se obtendrá resultados de la evaluación de los parámetros físicos, químicos y
microbiológicos relacionados con la calidad de agua del ámbito de la cuenca del rio Ilave
correspondientes a las épocas de avenida y estiaje en el año 2020 donde se obtendrá la
información necesaria para la empresa y también para la misma población como referencia
para los futuros proyectos que se pueda realizar en esta zona.
Tabla 1: Red de puntos de monitoreo de la calidad de agua superficial de la cuenca del rio
Ilave
El laboratorio que realizara el análisis de las muestras tomadas en los diferentes puntos de
muestreo de la Unidad Hidrográfica de la cuenca del rio Ilave.
XIII. METODOLOGIA
13.1. Actividad Pre campo
• Recopilación de información relacionada con la problemática de contaminación del
agua en el ámbito de la cuenca.
• Evaluación geográfica e hidrográfica de la cuenca.
• Establecimiento de los puntos de muestreo.
• Formulación del Plan de trabajo del monitoreo participativo de calidad del agua.
Periodo Avenida
Periodo Estiaje
XVI. RECURSOS
Tabla 3: Recursos necesarios para el monitoreo de agua superficial de la cuenca del
rio Ilave
RECURSOS RESPONSABLE
Personal para el muestreo
Personal con un buen conocimiento de la unidad geográfica
LOGISTICA
Movilidad Estudiantes de
ingeniería de la
Combustible
Facultad de
MATERIALES PARA LAS MEDICIONES EN CAMPO Ingeniería
Equipo GPS y batería de reserva Agrícola
Cámara fotográfica digital
Equipo multiparámetro
Agua destilada para la limpieza del instrumento
MATERIALES PARA LA TOMA Y CONSERVACION DE LA MUESTRA DE AGUA
Agua destilada para la limpieza del instrumento
Frascos
A sustancias preservantes
Colores
Hielo
MATERIALES COMPLEMENTARIOS PARA GABINETE Y CAMPO
Mapa de ubicación geográfica
Etiquetas para la identificación de frascos
Cadena de custodia en siete copias
Rollo grande de papel secante
Cinta adhesiva ancha
Plumón indeleble
plumón acrílico
Cúter
Mica
Pizarra acrílica
Bolsas de residuo
Tablero
Lapiceros
Jabón neutro en gel
Alcohol desinfectantes gel
INDUMENTARIA DE PROTECCION
Protección para la cabeza casco
Protección visual lentes
Protección para las manos guantes
Protección auditiva orejeras
Protección para los pies zapatos de seguridad
Mameluco con cintas reflexivas
Casaca de seguridad
Pantalón con cinta reflexiva térmico
Fuente: Elaboración propia
XVII. PRESUPUESTO
17.1. Presupuesto para el monitoreo de la calidad de agua superficial
En la siguiente (Tabla 4) se muestra el presupuesto según detalle: servicios, materiales y
otros, haciendo un total de S/. 4,544.00, Por servicio de laboratorio para los análisis de ensayo
de muestras de los parámetros Físico-Químico y Microbiológico para los puntos muestreados
de la Cuenca del rio Ilave.
Tabla 4: Presupuesto para monitoreo de la calidad de agua superficial.
NUMERO TOTAL
ITEM DESCRIPCION UNID. CANT. P: UNIT.
DE DIAS PRESUPUESTO
VIATICOS Y ASIGNACION POR COMICION 460.00
1 Viáticos Unid 1 4.00 30.00 120.00
2 Alquiler de camioneta Unid 1 1.00 240.00 240.00
3 Combustible Gln Gln 1 1.00 100.00 100.00
SERVICIOS Y MATERIAL LOGISTICA 1241.00
4 Cinta adhesiva ancha Unid 1 1.00 30.00 30.00
5 plumón indeleble azul y rojo Unid 1 6.00 2.00 12.00
6 plumón acrílico Unid 1 4.00 1.50 6.00
7 Guantes Unid 1 8.00 5.00 40.00
8 Lapicero rojo y azul Unid 1 6.00 0.50 3.00
9 Difusión de resultados Unid 1 1.00 150.00 150.00
10 Análisis de laboratorio de parámetros Unid 1 20.00 50.00 1000.00
INDUMENTARIA DE PROTECCION 2843.00
11 Protección para la cabeza casco Unid 1 4.00 25.00 100.00
12 Protección visual lentes Unid 1 5.00 13.00 65.00
13 Protección para las manos guantes Par 1 4.00 5.00 20.00
14 Protección auditiva orejeras Unid 1 4.00 4.50 18.00
15 Protección para los pies zapatos de seguridad Par 1 8.00 150.00 1200.00
16 Mameluco con cintas reflexivas Unid 1 12.00 70.00 840.00
17 Casaca de seguridad Unid 1 4.00 50.00 200.00
18 Pantalón con cinta reflexiva térmico Unid 1 8.00 50.00 400.00
TOTAL, S/. 4544.00
Fuente: Elaboración propia
XVIII. RESULTADO
18.1. Monitoreo de la calidad de agua superficial de la cuenca del rio Ilave
Se realizarán, de acuerdo a los objetivos específicos planteados en el monitoreo de la calidad
de agua superficial de la cuenca del rio Ilave. Se emitirá un (01) Informes Técnico detallado
y un análisis comparativo con el Decreto Supremo N.º 004-2017-MINAM, Aprueban
Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, con los resultados proporcionados del
laboratorio.
3 Revisión de información en
gabinete
Recepción del informe de
4 ensayo remitido por el
laboratorio
5 Informe técnico
6 Difusión de resultados
Fuente: Elaboración propia
XX. ANEXOS
ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3
ANEXO 4
ANEXO 5