0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas7 páginas

Carreras de Ingenieria de La Unefa

El documento describe las diferentes especialidades de ingeniería que ofrece la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA), incluyendo ingeniería de sistemas, ingeniería de telecomunicaciones, ingeniería agronómica, ingeniería mecánica e ingeniería petrolera. Para cada especialidad, se detallan los objetivos de la carrera y las características y áreas de desempeño de los egresados.

Cargado por

Romero Marielena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas7 páginas

Carreras de Ingenieria de La Unefa

El documento describe las diferentes especialidades de ingeniería que ofrece la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA), incluyendo ingeniería de sistemas, ingeniería de telecomunicaciones, ingeniería agronómica, ingeniería mecánica e ingeniería petrolera. Para cada especialidad, se detallan los objetivos de la carrera y las características y áreas de desempeño de los egresados.

Cargado por

Romero Marielena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa


Universidad Nacional Experimental de Las Fuerzas Armadas
Núcleo San Tome- Estado Anzoátegui
Ambiente San Mateo

Carrera de ingeniería
de la unefa

Profesora: Bachiller
Roselis María Elena Guatarama Romero.
C.I 24.392.701.

Seminario I

Ingeniería Agronómica
1er Semestre.

Mayo, 2.021
LA CARRERA DE INGENIERÍA EN LA UNEFA
La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
Bolivariana (UNEFA), apoyada en su trayectoria académica en el campo de los
estudios universitarios en Venezuela; así como en el prestigio y calidad de sus
egresados ofrece las siguientes especialidades en la carrera de Ingeniería

 INGENIERÍA SISTEMAS
 INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES
 INGENIERÍA AGRÓNOMA
 INGENIERÍA MECANICA
 INGENIERÍA EN PETROLEO.

INGENIERÍA DE SISTEMAS
El ingeniero de sistema se ocupa del diseño, programación, implantación y
mantenimiento de sistemas, incorporando métodos y técnicas modernas para
optimizar el rendimiento económico. Puede evaluar el costo, efectividad de los
recursos humanos y las máquinas y técnicas empleadas en estos sistemas.
También tienen un buen campo de trabajo como en empresas públicas y privadas,
compañías petroleras e industrias en general, instituciones de educación superior,
empresas que requieran automatización en gran escala entre otros.
Objetivos de la Carrera:

 Formar profesionales integrales, con sólidos conocimientos básicos utilizar


modelos matemáticos para aplicarlos al diseño y simulación de sistemas de
información.
 Asimismo planificar, coordinar, desarrollar y controlar sistemas administrativos
dentro de una organización, verificando e instrumentando controles y/o rutinas
de auditoría y seguridad de Informática.
 Egresados con capacidad emprendedora, de liderazgo, de trabajo en equipo
para la resolución de problemas, con pensamiento creativo, crítico, reflexivo;
con conocimientos en el uso de nuevas tecnologías para su autoformación y
como herramienta en su desarrollo profesional y con habilidades intelectuales
para incorporar adecuadamente nuevos conocimientos.
 Diseñar nuevas tecnologías para facilitar el funcionamiento de los sistemas.

Características profesionales del Egresado:


-Visualizar los sistemas de manera general e integradora, pero a la vez específica
en cuanto al uso de modelos matemáticos y de los computadores.

2
-Garantizar el óptimo funcionamiento y decisiones en materia de sistemas tanto de
carácter administrativo como en los sistemas sociales, económicos, industriales,
políticos y militares.
-Trabajar en el análisis, diseño e implantación de sistemas basados en
computadoras, especialmente de aquellas que demanden el uso de técnicas de
Investigación de Operaciones; Informática y Sistemas; Gerencia, Redes y
Teleprocesos que le permiten el procesamiento distribuido de información,
derivados del impresionante desarrollo de las nuevas tecnologías informáticas e
impacto en el área de telecomunicaciones.
-En la dirección, organización, proyección, gestión de empresas del área de
informática o que tengan relación con ésta.
- En la gerencia de proyectos y sistemas informáticos.
INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES
El Ingeniero de Telecomunicaciones abarcan todo lo referente a instalaciones
telefónicas; aplicación, uso y conservación de computadoras; estudio e
investigación de comunicaciones televisivas y radiofónicas; creación y aplicación
de modernas técnicas de circuitos integrados; transmisión de datos mediante fibra
óptica; aplicación en medicina de instrumental de precisión y en electrónica militar.
Objetivos de la carrera:

 Formar ingenieros en el campo de tecnologías de la información y las


comunicaciones, acordes con el perfil de egreso definido en este proyecto.
 Ofrecer al estudiante opciones de formación ligadas al entorno productivo y
de servicio al país.
 Potenciar el intercambio de estudiantes con universidades nacionales y
extranjeras, incluyendo la doble titulación.
 Formar profesionales con creatividad, iniciativa, espíritu reflexivo y crítico,
hábitos de trabajo, capacidad de comunicación y conocimientos de métodos
de trabajo propios de la ingeniería.
 Potenciar el trabajo en equipo, formando al estudiante para la participación
en proyectos de equipos de trabajo y la gestión de recursos humanos.
 Ofrecer a los profesionales una formación permanente y de calidad, con
valores éticos y morales, honestos y responsables y con capacidad de
liderazgo.
 Contribuir al desarrollo socioeconómico, ético y científico-tecnológico de la
Nación.

3
El objetivo principal de esta carrera es formar a profesionales altamente
cualificados en el campo de las tecnologías de la información y las
telecomunicaciones.
Áreas de desempeño:
• Organismos públicos reguladores de servicios de telecomunicaciones (por
ejemplo, CONATEL)
• Grandes usuarios de servicios de telecomunicaciones (como las entidades
bancarias)
• Operación de equipos y sistemas de telecomunicaciones e infraestructura
(cableado, fibra óptica, enlaces satelitales, entre otros).
• Producción de contenidos audiovisuales.
• Proveedores de servicios de telecomunicaciones.
• Servicios de información. Ingeniería de software.
• Sistemas electrónicos e industriales/ Control de procesos, automatización
industrial.
Características profesionales del egresado:
Buena base de matemáticas y de física; capacidad de análisis, síntesis y
razonamiento; inteligencia general; aptitud numérica; capacidad de concentración;
conocimientos de informática anteriores al ingreso en la universidad; imaginación;
creatividad; aptitudes mecánicas; capacidad de abstracción; curiosidad; capacidad
de percepción y atención; desarrollado razonamiento lógico; atención al detalle
sentido práctico y visión espacial; innovador; sentido de la organización y el
método.
INGENIERIA AGRONOMA
Esta carrera se encarga de estudiar los factores de producción vegetal y animal,
interrelación entre ellos, así como los procesos de conservación y transformación
de esos productos con el objeto de obtener a menores costos, más y mejores
alimentos que puedan cubrir las necesidades de una población que está en
continuo crecimiento.
Objetivos de la carrera:

 Desarrollar el sector agropecuario a través de la implementación de


programas, planes y/o proyectos de carácter ambiental, aplicando los principios
básicos de la conservación para el manejo racional y aprovechamiento de los
recursos naturales renovables y no renovables.
4
 Planificar, coordinar y realizar estudios e investigaciones sobre el manejo de
suelos con fines agrícolas, incluyendo el control de fertilidad, riego y drenaje,
mecanización agrícola, mejoramiento genético y agronómico así como el
control de plagas y enfermedades (uso de pesticidas) en plantas y animales.
 Usar técnicas agroindustriales en el procesamiento de productos
agropecuarios, asistencia técnica y formación de campesinos y productores
agropecuarios.
 Generar estudios socioeconómicos del sector agrícola y de la administración
de fincas. Fiscalizar la producción de semillas certificadas y la aplicación de
normas legales fitosanitarias.
Áreas de desempeño:
Entes gubernamentales tales como: ministerios, gobernaciones, alcaldías, Banco
de Desarrollo Agropecuario, Centro Nacional de Investigación Agropecuaria,
Fondo de Inversiones Agropecuarias, instituciones de educación universitaria,
tabacaleras, fábricas de concentrados de frutas y hortalizas, fábricas de productos
químicos, asociaciones de productores agropecuarios, empresas privadas de
planificación e implementación de proyectos agropecuarios o agroindustriales y
empresas de productos rurales
Perfil profesional del egresado:
Respeto por la naturaleza, interés y gusto por las actividades al aire libre, los
recursos naturales y las actividades y problemas agropecuarias, gusto por el
trabajo en equipo, vocación de servicio, tiene conocimientos de biología, química,
matemática, física, entre otros.
INGENIERÍA MECÁNICA
La ingeniería mecánica es una rama de la ingeniería que aplica, específicamente,
los principios de la termodinámica, la mecánica, la mecánica de fluidos y el
análisis estructural, para el diseño y análisis de diversos elementos usados en la
actualidad.
Objetivos de Ingeniería mecánica
Los objetivos principales de la ingeniería mecánica es aplicar los conocimientos
científicos, tecnológicos y de gestión a actividades que requieren de equipos
mecánicos para la producción de bienes y servicios, de manera segura, eficiente y
rentable; así como también investigar y desarrollar tecnología.

 Un ingeniero mecánico es capaz de calcular y diseñar elementos,


máquinas, equipos y sistemas mecánicos.

5
 Planifica, dirige y evalúa proyectos de ingeniería, optimizándolos y
controlando su operación.
 Planifica y modela procesos productivos y de transformación de energía.
 Su área son las industrias destinadas a transformar las materias primas en
productos manufacturados, industrias de producción metalmecánica
(fabricación de piezas y maquinaria) e industrias de conversión, transporte y
utilización de energía.
 Posee sólidos conocimientos en Ciencias Básicas, Ciencias de la Ingeniería
y de su especialidad de Ingeniería Mecánica.
 sus conocimientos en Ciencias Básicas le permiten enfrentar problemas
que requieren capacidad analítica y de innovación.
Posibilidades laborales:
- Industrias Manufacturera (transformación de materia prima en productos
terminados)
- Industria Metal-mecánica como Maestranzas, Astilleros, Fundiciones, etc.
- Industrias que requieren mantenimiento industrial, como:. Industria textil,
Industria alimenticia, agroindustria, celulosa y papel; industria del plástico;
empresas de transporte terrestres, marítimas y aéreas.
- En sistemas y obras de aprovechamiento de los recursos hídricos para el área
oceanográfica y meteorológica
- En el área de generación de energía como organismos de desarrollo energético
en el ámbito térmico e hidráulico.
- En el área Hidráulica en obras de aprovechamiento
INGENIERÍA DE PETROLEO
es la parte de la ingeniería que combina métodos científicos y prácticos orientados
al desarrollo de técnicas para descubrir, explotar, desarrollar, transportar, procesar
y tratar los hidrocarburos desde su estado natural, en el yacimiento, hasta los
productos finales o derivados.
Objetivos de la carrera:

 preparar, organizar y controlar los trabajos de extracción, almacenamiento y


transporte de petróleo y gas natural.
 Elaborar y recomienda los mejores métodos de producción, extracción e
inyección.
 Efectuar estudios geológicos y examina muestras de tierra para determinar
las propiedades estructurales estratigráficas de una región.

6
 Intervenir directamente en los procesos secundarios para la transformación
de los hidrocarburos en materias primas para la industria.
 Realizar la identificación de fallas mediante la lectura de instrumentos.

Características del profesional egresado:


El ingeniero petrolero será capacitado con las herramientas y habilidades que
sean necesarias para desarrollar las actividades relacionadas con la explotación
de hidrocarburos, energía geotérmica y agua del subsuelo; así como poder
involucrarse en tareas de investigación.
Área de desempeño
Industria petrolera; centros de investigación; docencia en educación universitaria;
Petróleo; Ingeniería de Minas; Tecnología Petrolera; Tecnología de Gas; Geología;
Hidrocarburos

También podría gustarte