Especificaciones Tecnicas Cerco Perimetrico
Especificaciones Tecnicas Cerco Perimetrico
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será el metro cúbico (m3) de excavación
correctamente ejecutada y verificada en obra.
FORMA DE PAGO
El pago de estas partidas será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será el metro cuadrado (m2) de
apisonado correctamente ejecutada y verificada en obra.
FORMA DE PAGO
El pago de estas partidas será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá por unidad de área (M3).
FORMA DE PAGO
El pago de estas partidas será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida.
EXTENSIÓN DE TRABAJO.
Comprende la eliminación del material excedente de excavaciones a lugares
fuera de la obra.
UNIDAD DE MEDIDA.
Se medirá por unidad de volumen (M3).
FORMA DE PAGO.
El pago de estas partidas será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida.
EXTENSIÓN DE TRABAJO.
Se denomina así, la capa de concreto simple de escaso espesor que se ejecuta
en el fondo de las excavaciones de zapatas.
NORMA DE MEDICIÓN.
Se medirá por unidad de área (M2).
FORMA DE PAGO.
El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del
contrato por metro cuadrado (m²); entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.
Se agregará piedra grande del río, limpia, con un volumen que no exceda el
30% y un tamaño máximo de 15 cm. de diámetro. El concreto podrá colocarse
directamente en las excavaciones sin encofrado, cuando no exista posibilidad
de derrumbe, para ello se humedecerán las zanjas antes de llenar los cimientos
y no se colocarán las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto
de por lo menos de 10 cm de espesor. Todas las piedras deberán quedar
completamente embebidas en la mezcla, sin que se toquen los extremos unas a
otras.
Se tomarán muestras de concreto del cimiento de acuerdo a la Norma ASTM
172.
EXTENSIÓN DE TRABAJO.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de
la excavación, como producto de un correcto replante.
Comprende la colocación de concreto 1:10 mas 30% de piedra grande en las
zanjas que constituirán los cimientos corridos.
Dosificación.
La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados, se hará
tomando como base la tabla siguiente:
Relación Agua/Cemento : Máximo permisible
Agua total : Agua adicionada + agua del Agregado
No se permitirá trabajar en obra con relaciones agua/cemento mayores que las
indicadas.
El Residente, al inicio de la obra hará los diseños de mezcla correspondientes,
para el tipo de cemento y agregados de la cantera a utilizar, a fin de obtener la
resistencia del concreto que se indique en los planos, los que serán aprobados
por el Supervisor.
b) Mezclado.
Antes del preparado del Concreto, el equipo para el mezclado y depósitos de
agua estarán completamente limpios, no se deberá trabajar con agua
depositada el día anterior, de existir esta deberá ser eliminada y trabajar con
agua limpia y fresca.
El equipo de mezclado debe estar en perfectas condiciones mecánicas y
funcionamiento, la mezcladora girará a la velocidad recomendada por el
fabricante y el mezclado se continuará por lo menos 1.5 minutos después que
todos los materiales estén en el tambor, para las mezcladoras con capacidad de
una yarda, se incrementara 15 seg. Por cada ½ yarda cúbica o fracción de ella.
El concreto deberá de ser mezclado en cantidades que solo se vayan a usar de
inmediato. El concreto excedente o no usado deberá de ser eliminado.
c) Transporte.
Deberá ser transportado al lugar del vaciado, por métodos que prevengan la
segregación o pérdida de componentes, de tal forma que asegure, que el
concreto que se vaya a depositar en las formas sea de la calidad requerida.
d) Colocación.
El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final,
evitando la segregación debido a su manipuleo o movimientos excesivos, el
vaciado se hará a velocidades que el concreto se conserve en todo momento en
estado plástico, se agregara piedra grande al concreto cuando ya estén en las
formas de madera se deberá acomodar cuidadosamente evitar que la piedra
cree ensanchamiento al encofrado de madera.
e) Curado.
Se deberá curar por lo menos 3 días, durante los cuales se mantendrá el
concreto sobre los 15ºC y en condiciones húmedas a partir de 10 a 12 horas de
vaciado.
NORMA DE MEDICIÓN.
Se medirá por unidad de Volumen (M3)
FORMA DE PAGO.
El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del
contrato por metro cúbico (m³); entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.
DESCRIPCIÓN.
Llevarán sobrecimientos de concreto simple todos los muros de albañilería
apoyados sobre zapatas o vigas de cimentación, siendo sus dimensiones y
alturas las indicadas en los planos correspondientes.
Los sobrecimientos serán de concreto simple con una dosificación de 1:8 + 25 %
de piedra mediana, limpia con 3” de tamaño máximo.
EXTENSIÓN DE TRABAJO.
Se denomina así al volumen de concreto ciclópeo que va encima de los
cimientos de concreto.
NORMA DE MEDICIÓN.
Se medirá por unidad de volumen (M3).
FORMA DE PAGO.
El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del
contrato por metro cúbico (m³); entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.
NORMA DE MEDICIÓN.
Se medirá por unidad de área (M2).
FORMA DE PAGO.
El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del
contrato por metro cuadrado (m²); entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se computará midiendo la longitud efectiva de todas las juntas de dilatación.
FORMA DE PAGO
Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados según el Análisis de
Precios Unitarios por metro lineal de junta de dilatación con el sello
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del
trabajo.
MATERIALES:
a) Cemento.
El cemento a usar será el Portland tipo I, o normal, de acuerdo a la clasificación
usada, normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 kilos, el peso
no debe tener una variación de más del 1% del peso indicado.
Se permitirá el uso de cemento a granel, siempre y cuando sea del tipo I y su
almacenamiento sea el apropiado para que no se produzca cambios en su
composición y sus características físicas.
El Supervisor controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las
Normas ASTM-C-150 para asegurar su buena calidad, en términos generales, el
cemento no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse debidamente
ya sea en bolsas o en silos en forma tal que no sea afectado por la humedad,
por agua libre o la del medio ambiente. Se debe controlar el envío a
laboratorios especializados para la realización de las pruebas físicas indicadas
en dichas normas en forma periódica.
b) Agua.
El agua que se emplea en la mezcla, será fresca, limpia y potable, libre de
sustancias perjudiciales tales como aceites, ácidos, álcalis, sales, materiales
orgánicos y otras sustancias que puedan perjudicar el concreto o el acero,
tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales.
Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes
mencionadas y no sea dura o contenga sulfatos
c) Agregados.
Se usarán agregados finos de origen igneo y el agregado grueso piedra partida
o grava de río. Ambos tipos deben considerarse como ingredientes separados
del concreto, deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados
de la ASTM-C-33, se puede usar otros agregados, pero que hayan demostrado
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES.
El cemento se almacenará en lugares secos de tal forma que no sea perjudicado
o deteriorado por el clima u otros agentes externos. Se cuidará que el cemento
almacenado en bolsa no este en contacto con el suelo, es decir, el cemento en
bolsa se almacenará en un lugar techado y fresco, libre de humedad y
contaminación; el cemento a granel se almacenará en silos adecuados que no
permitan la entrada de humedad. Los agregados deben ser almacenados o
apilados en forma tal que se prevenga una segregación (de gruesos y finos) o
contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras
dimensiones, para asegurar que se cumplan estas condiciones, el Supervisor
hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de rutina en lo que se
refiere a la limpieza y granulometría.
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Encofrados
Los encofrados deberán estar preparados para resistir con seguridad todas las
cargas impuestas por su propio pero, el peso y empuje del concreto vaciado y
una sobrecarga de llenado (trabajadores, carretillas, vibradores, equipos, etc.).
Responsabilidad
La seguridad de las estructuras provisionales, andamiajes y encofrados será de
responsabilidad única del Contratista, quien deberá ceñirse a la norma ACI-347.
Los planos de encofrados serán remitidos a la Supervisión para su revisión con
una anticipación de 20 días a la ejecución de los trabajos, esta revisión no
exonera de su responsabilidad al Contratista.
Características
Tolerancias
Las tolerancias en el concreto terminado son las siguientes:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JULCÁN
“CREACIÓN DE LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS EN EL BARRIO SAN JUAN DE LA LOCALIDAD DE 2021
JULCAN DISTRITO DE JULCAN – PROVINCIA DE JULCAN – DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
NORMA DE MEDICIÓN.
Se medirá en unidades de volumen (M3).
FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio
unitario del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor.
La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida.
NORMA DE MEDICIÓN.
Su unidad de medida será en área (M2).
FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio
unitario del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor.
La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida.
NORMA DE MEDICIÓN.
Su unidad de medida será en kg.
FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio
unitario del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor.
La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida.
02.04.02 COLUMNAS
02.04.02.01 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 PARA COLUMNAS
Diseñadas para mejorar el suelo.
EXTENSIÓN DE TRABAJO.
Se denomina así a la aplicación del concreto en toda el área designada, tal
como se indica en los planos.
NORMA DE MEDICIÓN.
Se medirá en unidades de volumen (M3).
FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio
unitario del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor.
La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida.
NORMA DE MEDICIÓN.
Su unidad de medida será en área (M2).
FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio
unitario del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor.
La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida.
NORMA DE MEDICIÓN.
Su unidad de medida será en kg.
FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio
unitario del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor.
La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida.
02.04.03 VIGA DE AMARRE
02.04.02.01 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 PARA VIGA DE AMARRE
Diseñadas para mejorar el suelo.
EXTENSIÓN DE TRABAJO.
Se denomina así a la aplicación del concreto en toda el área designada, tal
como se indica en los planos.
NORMA DE MEDICIÓN.
Se medirá en unidades de volumen (M3).
FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio
unitario del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor.
La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida.
NORMA DE MEDICIÓN.
Su unidad de medida será en área (M2).
FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio
unitario del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor.
La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida.
NORMA DE MEDICIÓN.
Su unidad de medida será en kg.
FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio
unitario del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor.
La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida.
02.04.04 PORTICO
02.04.04.01 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 PARA PORTICO
Diseñadas para mejorar el suelo.
EXTENSIÓN DE TRABAJO.
Se denomina así a la aplicación del concreto en toda el área designada, tal
como se indica en los planos.
NORMA DE MEDICIÓN.
FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio
unitario del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor.
La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida.
NORMA DE MEDICIÓN.
Su unidad de medida será en área (M2).
FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio
unitario del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor.
La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida.
DESCRIPCIÓN
A menos que se ordene lo contrario, las armaduras de acero deben ser varillas
corrugadas, acordes con la norma A 615 de la ASTM. El límite de resistencia
será de 4,200 kg/cm2.
EXTENSIÓN DE TRABAJO.
Se denomina así a la colocación de acero de refuerzo colocado de acuerdo a lo
indicado en los planos de las plateas de cimentación.
NORMA DE MEDICIÓN.
Su unidad de medida será en kg.
FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio
unitario del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor.
La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida.
NORMA DE MEDICIÓN.
Se medirá en unidades de volumen (M3).
FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio
unitario del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor.
La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida.
DESCRIPCIÓN.
Serán ejecutados por obreros especialistas, bajo una dirección competente y
prolija. Se construirá con maderas de escuadrías apropiadas y respondiendo a
las siguientes exigencias:
Deberá tener forma y dimensión adecuadas como para resistir el peso del
concreto armado.
EXTENSIÓN DE TRABAJO.
Se denomina así al encofrado de las columnas, en donde se vaciara el concreto,
el desencofrado se hará cuando el concreto tenga suficiente resistencia para
soportar su peso propio y demás cargas que sobre ella graviten.
NORMA DE MEDICIÓN.
Su unidad de medida será en área (M2).
FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio
unitario del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor.
La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida.
NORMA DE MEDICIÓN.
Su unidad de medida será en kg.
FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio
unitario del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor.
La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
NORMA DE MEDICIÓN.-
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro
lineal (ml).
FORMA DE PAGO.-
El pago se efectuará por ml. de acuerdo al precio unitario contratado,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la
mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.
02.05 ALBAÑILERÍA
Generalidades.-
Esta partida comprende el encimado de muros y tabiques ejecutados con
ladrillos mecanizados, los cuales van unidos entre si por juntas de morteros.
Se denomina muro de pared a la obra elevada a plomo para transmitir o recibir
la carga de las vigas, y otros elementos superiores. La cual sirven para cerrar
espacios, e independizar ambientes o por razones ornamentales.
Consiste en el apilamiento de ladrillos adheridos entre sí por medio de mortero
de cemento arena. Se ejecutará sobre el sobrecimiento endurecido colocando
sobre esta una capa de mortero seguidamente se colocará una capa de ladrillo,
así sucesivamente hasta una altura promedio de un metro donde se deberá
suspender hasta que haya fraguado suficientemente.
Extensión de Trabajo.-
Son muros ejecutados con ladrillos de King Kong, el cual toma una dimensión
de 24 cm como espesor promedio.
Unidad de medida.-
Su unidad de medida será en m2.
Forma de pago
La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario del
Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida
será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos
los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
Norma de Medición.-
Su unidad de medida será en m2.
Forma de pago
La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario del
Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida será pagada de
acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra,
materiales, herramientas, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida.
Extensión de Trabajo.-
Se denomina así al revestido de las caras de las columnas.
Norma de Medición.-
Su unidad de medida será en m2.
Forma de pago
La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario del
Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida será pagada de
acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra,
materiales, herramientas, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida.
Unidad de Medida.-
Forma de pago
La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario del
Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida será pagada de
acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra,
materiales, herramientas, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida.
Forma de pago
La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario del
Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida será pagada de
acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra,
materiales, herramientas, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida.
02.07 CONTRAZOCALOS
02.07.01. CONTRAZOCALO CEMENTO S/COLOREAR
Generalidades.-
Se entiende como contrazócalo de cemento, el remate inferior de un parámetro vertical, en los
ambientes que se desea colocar.
Extensión de Trabajo.-
Son contrazócalos de cemento, son colocados in-situ, con una h=25 cm..
Norma de Medición.-
Su unidad de medida será en metro cuadrado (m2).
Forma de pago
La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario del
Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida será pagada de
acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra,
materiales, herramientas, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida.
Método de Medición
El cómputo total se obtendrá por metro cuadrado de la trama, colocada en su posición definitiva
en obra.
Base de Pago.
Estos trabajos serán pagados de acuerdo al análisis de precios unitarios por metro
cuadrado(m2.), confeccionada y colocada en su lugar definitivo en obra, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes
Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
02.09 PINTURA
A. DESCRIPCIÓN
Comprende los trabajos de pintados de todos los muros de los módulos existentes y los
construidos, según se indican en los planos.
1.00 Generalidades
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros aditivos
dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una película sólida después de
su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de objetivo múltiple. Es un medio
de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo; un medio de higiene que
permita lograr superficies lisas, limpias y luminosas; de propiedades asépticas, un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.
Requisitos para Pinturas:
1.01 La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y
recientemente abierto y deberá ser fácilmente redispersado con una paleta hasta alcanzar un
estado suave y homogéneo. La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración,
conglutinamiento ni separación del color, y deberá estar exenta de terrones y natas.
1.02 La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades de
enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento ó a correrse al ser aplicada en la
superficies verticales y lisas.
1.03 La pintura no debe formar nata en el envase tapado en los periodos de interrupción de la
faena del pintado.
1.04 La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas, granos
angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.
El Contratista propondrá las marcas de pintura a emplearse, reservándose el Ing. Inspector el
derecho normal de aprobarlas o rechazarlas. Los colores serán determinados por el cuadro de
colores, y el Arquitecto ó Ing. de la obra.
El Contratista será responsable de los desperfectos o defectos que pudieran hasta sesenta (60)
días después de la recepción de las obras, quedando obligado a subsanarlas a entera
satisfacción del Ing. Inspector.
Deberá cumplir con las características, muestras de colores, acabados, aceptación, indicados en
el punto 2.01 de la presente especificación.
3.02 Látex Polivinílicos
Descripción: Pintura a base de látex polivinílicos con alto contenido de látex, lavable, resistente a
la alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura.
3.03 Preparación de las Superficies
Se resanarán las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras, defectos, etc. y si es necesario se
rehará el área afectada, con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento.
Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados posteriormente pareja y uniformemente con
el resto.
De manera general, todas las superficies deberán estar bien limpias y secas en el momento de
pintar.
3.04 Imprimación
Se seguirá el procedimiento indicado en el punto 2.04 de la presente especificación.
3.05 Procedimiento de Ejecución
Se empleará el látex polivinílicos, sin ningún agregado, salvo que fuera necesaria su dilución con
agua, para darle la viscosidad adecuada para extenderlo fácilmente, debiéndose proceder, en
todo caso, de acuerdo a las recomendaciones de los fabricantes del producto a emplear.
La pintura se extraerá de sus envases originales en el momento de su aplicación los que
deberán haber llegado intactos a la obra para garantizar que no ha sufrido adulteración.
Se aplicarán dos manos como mínimo, empleando rodillo o brocha, debiendo haber secado
completamente la primera antes de aplicar la segunda. La primera mano se aplicará dentro de
los 7 días posteriores a la aplicación del imprimante.
3.06 Muestras de colores
Los Arquitectos harán la selección preliminar, en base a la cual el proveedor deberá presentar
muestras en superficies mínimas de 50 x 50 cm.
Una vez aprobadas las muestras preliminares se deberá presentar en obra, nuevas muestras al
pie del lugar que se desea pintar tal como se indica en el punto 2.06 de la presente
especificación.
3.07 Aceptación
Una vez aprobadas las muestras en obra no se permitirán variaciones de color, calidad y demás
características.
4.00 Pintura para Cielorraso
4.01 Látex sintético
Son pinturas compuestas por ciertas dispersiones en agua de resinas insolubles; que forman
una película, hasta constituir una continua, al evaporarse el agua. La pintura entre otras
características, debe ser resistente a los alcalis del cemento, resistente a la luz y a las
inclemencias del tiempo.
Se aplicará en los ambientes indicados en los planos respectivos.
Deberá ser a base de látex sintético y con grado de fineza 5 como mínimo.
Deberá evitar la formación de hongos.
4.02 Temple (en caso se especifique en los planos)
Son pinturas en la cual el vehículo no volátil está constituido por un cola o por una mezcla de
coloides dispersados en el agua. Comprende también a este grupo, los productos en polvo, que
antes de su uso han de dispersarse en agua.
El agua para la solución deberá ser potable y limpia, libre de sustancias químicas en disolución u
otros agregados.
Norma de Medición.-
Su unidad de medida será en m2.
Forma de Pago.-
El pago se efectuará por m2. de acuerdo al precio unitario contratado, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.
DESCRIPCIÓN.-
Las juntas de desplazamientos relativo y dilatación indicadas en los planos,
deberán ser cubiertas con tecknoport, con un espesor de 1“.
NORMA DE MEDICIÓN.-
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro
lineal (ml).
FORMA DE PAGO.-
El pago se efectuará por ml. de acuerdo al precio unitario contratado,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la
mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.