Proyecto Final 26-02-15
Proyecto Final 26-02-15
Sobre las bases de las ideas expuestas, y cumpliendo con las exigencias de la
unidad curricular proyecto, los estudiantes del programa de formación de grado de
estudios jurídicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (U.B.V) -Misión Sucre
Aldea Rafael Ignacio Mendoza Rubio, brindan el apoyo académico a través del
vínculo entre los estudiantes y la comunidad de la urbanización Prolongación Manuel
Palacio Fajardo, etapas II y III, Parroquia Rómulo Betancourt, Municipio Barinas del
Estado Barinas, para orientar la creación de un proyecto socio - jurídico el cual va a
fortalecer los medios de participación popular y ciudadana para el ejercicio
responsable de una investigación de relevancia en el sector objeto de estudio, bajo un
enfoque investigativo e integral, que genere procesos de transformación social, y que,
1
consecutivamente, materialice los mandatos constitucionales consagrados en la
Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
2
Dentro del diagnóstico realizado por los estudiantes, se jerarquizó una serie de
problemáticas en la comunidad, propias de catalogarse como de resolución a corto,
mediano y a largo plazo; en la cual el desconocimiento de la normativa jurídica en la
población resalto en orden de importancia, de ahí que en este trabajo de investigación
surge el COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA
URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL PALACIO FAJARDO ETAPAS
II Y III DE LA PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
DEL ESTADO BARINAS, dado que mediante esta figura estarán suficientemente
representados para exigir, ejercer, defender y promover sus derechos y los del
colectivo en general, en igualdad de condiciones, haciendo realidad lo que contempla
la Constitución de la República Bolivariana Venezuela, 15 de diciembre de 1999,
Gaceta Oficial 5.453 del 24 de marzo de 2000.
3
De ahí que partiendo del diagnostico sobre la problemática planteada y
considerando lo anteriormente expuesto, desde el enfoque pedagógico, basados en las
directrices inherentes al proceso formativo de la casa de estudio (U.B.V), este trabajo
de investigación se orienta en el abordaje metodológico de la Investigación Acción
Participativa (I.A.P). El Análisis Marxista de Coyuntura y la Hermenéutica Jurídica.
Métodos derivados de las ciencias sociales que propician un mayor protagonismo a
los miembros de la comunidad a fin de integrarles en un proceso de investigación
mediante el cual el conocimiento local y el científico se combinan y se desarrollan en
igualdad de condiciones para encontrar soluciones, sacando el máximo provecho
posible de las oportunidades y recursos locales, con los que se cuenta.
4
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO
1.3 Sujeto Social o Actores Comunitarios Del Proyecto (Consejo comunal, CTU,
mesas técnicas, asamblea comunitaria, reunión de vecinos, otros).
El consejo comunal de la urbanización Prolongación Manuel Palacio Fajardo,
etapas II y III, Parroquia Rómulo Betancourt, del Municipio Barinas, Estado Barinas.
Estudiantes Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)- Misión Sucre, comuna
Campo Industrial UNELLEZ.
5
1.4 Indicadores sociopolíticos del proyecto y principales beneficiarios:
1.4.1 Niveles de participación de la comunidad en el Proyecto.
6
su propia área dispuesta para tal fin. En sus adyacencias se encuentran la Escuela
Técnica de Comercio “Raimundo Andueza Palacio”, Liceo Nacional Bolivariano
“Alberto Arvelo Torrealba”, y el Colegio Francisco de Miranda, para los estudios de
secundaria.
1.5.1.2 Salud.
En cuanto a salud está el modulo de atención medica de Barrio Adentro con
medicina integral comunitaria, dos (2) médicos uno (1) cubano y uno (1) venezolano;
dos (2) enfermeras fijas una (1) del modulo y una (1) del centro de vacunación,
existe también un consultorio privado de odontología. Entre las enfermedades más
comunes: infecciones virales, la gripe, así como enfermedades que afectan
individualmente a los vecinos tal es el caso de la hipertensión.
1.5.1.3 Servicios.
En lo referente a los servicios públicos la urbanización cuenta con servicios
básicos de acueducto (Hidroandes), cloacas, CANTV, internet, sistema eléctrico
(Corpoelec) gas (bombona) y aseo urbano. El transporte público es servido por todas
las empresas urbanas de transporte masivo que operan en el municipio, ya que estas
pasan por las avenidas y por las calles principales.
1.5.2 Histórico.
La fundación de la Urb. Prolongación Manuel Palacio Fajardo, etapa II y III,
fue construida entre 1968 y 1974 a través del banco obrero actualmente Instituto
Nacional de la Vivienda (INAVI), según Decreto Número 908 del 13 de mayo de
1975. Dicha prolongación consistió en la construcción de viviendas unifamiliares,
como parte de la política habitacional del Gobierno de Rafael Caldera, ejecutado a
través del Gobierno del estado Barinas, concediéndoles un plazo de hasta 15 años
para su cancelación a cada adjudicatario.
7
Se debe su nombre a un insigne barinés, el doctor Manuel Palacio Fajardo
nacido en la población de Mijagual del Estado Barinas en el año 1784. Entre los
primeros habitantes de la prolongación, se distinguen: Rosa de Pérez, Nancy de Trejo,
Carmen de Sarmiento, Ramón Niño, Rodríguez Dilia, Margarita de Medina, la
familia Torrealba, Adela Laguna (fallecida), Alberto Delgado (fallecido).
1.5.3 Demográfico.
La urbanización Prolongación Manuel Palacio Fajardo, etapas II y III,
Parroquia Rómulo Betancourt, del Municipio Barinas, Estado Barinas, está
constituida con un número de 220 viviendas multifamiliares, construidas de dos
tipos: dos habitaciones y otras de tres habitaciones, ubicadas por veredas y calles, en
paredes de concreto (bloques), techos de platabanda, puertas y ventanas. Con un
aproximado de 310 familias y 900 habitantes; conformados estos grupos etáreos,
entre niños, niñas, de 0-12 años, un 23,22%, adolescentes entre 13-17 años un
5,77%, jóvenes entre 18-30 un 4,66%, adultos entre mujeres y hombres en edades
comprendidas entre 31 a 54 años un 50,77% siendo esta la fuerza económica
productiva, y un 15,55% de adultos mayores que oscilan entre 55 a 90 años de edad.
1.5.4 Económico.
Dentro de la Urb. Prolongación Manuel Palacio Fajardo, etapas II y III, se
observa una actividad económica productiva en la comercialización de productos o
rubros, en pequeñas y medianas empresas como bodegas, venta de verduras, venta de
comida rápida (empanadas, arepas, jugos), ventas de loterías, salas de ciber, centros
de copiado, ventas de helados, peluquerías, cooperativas, institutos educativos, entre
otros su fuerza productiva esta compuesta por trabajadores de la administración
publica, privada y de empresas de servicios, así como algunos productores del sector
agrario que habitan en la comunidad. De modo que el ingreso salarial de los
habitantes por lo que se precisa es superior al salario mínimo.
8
1.5.5 Cultural.
1.5.5.1 Religión.
La gran mayoría de los habitantes son de religión católica, los cuales
acostumbran a asistir a las iglesias católicas cercanas como lo son la Cristo Rey en la
urbanización Rodríguez Domínguez conjuntamente con la iglesia del barrio San José
y urbanización Coromoto. Es costumbre en esta comunidad celebrar fiestas
patronales de la Virgen de Coromoto, San Juan y de San Judas Tadeo. Se observan
otras religiones tales como la evangélica, testigos de jehová y los mormones, estos
últimos asisten a una iglesia ubicada en la Urb. José A. Páez.
1.5.5.2 Personajes.
Como en toda comunidad, siempre hay personas que de una forma u otra
atrapan el cariño, el respeto y la admiración de todos quienes allí habitan, en este caso
nombraremos varios de ellos: José María Pérez (Yivia) hermano de Doña Ana de
Silva, su historia empieza en Puerto de Nutrias donde nace, y a una corta edad sufre
de un daño cerebral que le ocasiono un freno permanente de memoria, se quedo como
un niño a quien le molestaba cuando le decían “ vamos pa’ barinas” a los que
respondía “ratones come queso”. A Yivia siempre lo acompañaba un radio, el que
era reemplazado constantemente por sus familiares, se desconoce fecha de la
desaparición física de Yivia.
9
1.5.5.3 Costumbres.
Dentro de esta comunidad en épocas decembrinas se acostumbra a realizar
cenas familiares y vecinales donde todos comparten la festividad, de igual forma la
quema del año viejo, la paradura del niño, pesebre viviente, entre otros.
Para el aniversario de la urbanización se realizaban en épocas pasadas, los
famosos templetes, al final de la calle “B” los carnavales los cuales se disfrutaban
sanamente entre vecinos. También se celebraba el velorio de la cruz de mayo, de lo
que solo queda el montículo donde reposaba la cruz. En la actualidad estas
costumbres se conservan poco, motivadas a que muchos habitantes originarios se han
ido de la urbanización, y quienes llegan traen otras maneras de celebrar estas fechas.
Existe un grupo de señoras que gustosamente se esmeran por mantener en pie las
tradiciones.
10
personas que manifestaron pertenecer a iglesias evangélicas (cristianas), que poseen
centros de reuniones adyacentes a la comunidad en estudio.
1.5.6 Político.
Los habitantes de la comunidad tienen diferentes tendencias ideológicas en
sus diversas organizaciones y partidos políticos entre los más sólidos se encuentran:
PSUV, AD, COPEI, Primero Justicia que cuentan con algunos líderes comunitarios
los cuales se involucran en las actividades comunitarias del sector. Las
organizaciones políticas externas han intentado por diferentes medios asumir el
control político en la comunidad en los diversos aspectos, logrando ejercerlo tan solo
en algunos campos tales como la economía y la cultura, entre otros.
1.6 Fundamentación:
1.6.1 Social
1.6.1.1 Plan Nacional Simón Bolívar: 2007-2013.
Se fundamenta en la línea estratégica Nº 3 del Plan Nacional Simón Bolívar
2007-2013. La democracia protagónica revolucionaria donde se busca consolidar la
11
organización social, transformando la debilidad individual en fuerza colectiva,
reforzando la independencia, la libertad y el poder originario del individuo.
12
1.6.1.2 Plan de la Patria: 2013-2019.
1.6.1.2.1 Objetivos Históricos:
Esta inmerso en el objetivo histórico Nº II. Continuar construyendo el
socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela como alternativa al sistema
destructivo y salvaje del capitalismo y, con ello, asegurar la “mayor suma de felicidad
posible, mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política”
para nuestro pueblo.
La ambición materialista desmedida de los sistemas capitalistas van en
detrimento de las generaciones futuras, generando no solo la destrucción irreversible
del medio ambiente sino por otro lado los innumerables sufrimientos de las grandes
masas de seres humanos que estableciendo marcadas diferencias, amasan grandes
fortunas en manos de pocas personas que ejercen especulaciones desmedidas
subyugando a la mayoría de la humanidad.
13
protagónica del pueblo en las misiones sociales. Lo que conducirá al rol de un pueblo
como sujeto y en ese avance de la ruta hacia el socialismo se intenta llevar adelante
en su objetivo de construcción, una sociedad justa e igualitaria.
Otro de los objetivos nacionales que están enmarcados dentro del trabajo de
investigación es el 2.3. Consolidar y expandir el poder popular y la democracia
socialista. En las ansias de alcanzar la soberanía como garantía de restituir al pueblo
consciente y organizado la oportunidad de desarrollar nuevas instancia de
participación popular, se prevee consolidar la hegemonía y el control en los aspecto
políticos sociales, económicos y culturales de la nación y en su defecto restituir al
pueblo el poder.
1.6.2 Teórica.
1.6.2.1 Investigación Acción Participante (I. A. P).
En la presente investigación se ha aplicado una metodología de corte
cualitativo, siguiendo las líneas de investigación sugeridas por la Universidad
Bolivariana de Venezuela, en concordancia con los objetivos del proyecto, y con el
tipo de información que rigurosamente se debe seguir en la investigación. Para
profundizar en el tema abordado la comprensión de sus posibilidades y limitaciones
de acceso a la realidad del mismo, se emplea el uso de la teoría de la Investigación
Acción Participante, el Análisis Marxista de Coyuntura y la Hermenéutica Jurídica,
con sus respectivas técnicas y herramientas en el proceso investigativo, tales como:
observación, encuesta, cuestionario, entrevista en profundidad, grupos de discusión,
y conversatorios, entre otros. Las situaciones de comunicación interpersonal y de
discusión sobre el terreno que nos aportan estas técnicas reproducen los dispositivos
conversacionales en que se genera y expresa la opinión de la comunidad y que por
tanto le dará cuerpo al proyecto.
14
alemán. Quien, se interesó por la investigación de la psicología de los grupos y las
relaciones interpersonales. Desarrollando su teoría en los Estados Unidos de América
después de la Segunda Guerra Mundial. Este psicólogo defiende la imbricación que
debe existir entre la investigación y acción en aquellos proyectos conjuntos que se
integren los resultados aplicados alcanzados por los profesionales donde se concreten
los efectos de las intervenciones prácticas y las teóricas para sus formulaciones.
Santos Assán y otros 2011.
En ese sentido, tanto la labor investigativa que se lleva a cabo, como la labor
pedagógica de construcción de conocimiento, reconocen a los sujetos que hacen los
procesos sociales y los reúne en la búsqueda y consolidación de propuestas
transformativas de su realidad. Fals Borda utilizó el materialismo histórico como
fundamento de su práctica sociológica, con influencias en la teoría crítica, la escuela
de Frankfurt, la fenomenología y de manera especial de las producciones intelectuales
de Habermas. De esa manera, comenzó a ver la luz esa nueva forma de investigar y
de hacer sociología, que de inmediato empezó a recorrer América Latina y todo el
continente.
15
reconocer detalles de la vida social planteados por los propios actores colectivos,
desconocidos hasta ese momento y de difícil consecución a través de la investigación
social positivista que dominaba el ámbito sociológico en dicho contexto.
Esta nueva forma de investigar conocer y actuar; por tanto, favorece en los
actores sociales el conocer, analizar y comprender, al tiempo de mejorar la realidad
en la cual se encuentran inmersos, sus problemas, necesidades, recursos, capacidades,
potencialidades y limitaciones; pues el conocimiento de esa realidad les permite,
además de reflexionar, planificar y ejecutar acciones tendientes a las mejoras y
transformaciones significativas de aquellos aspectos que requieren cambios; por lo
tanto, favorece la toma de conciencia, la asunción de acciones concretas y oportunas,
el empoderamiento, la movilización colectiva y la consecuente acción
transformadora.
16
1.6.2.2 Análisis Marxista de Coyuntura.
El nuevo paradigma de la educación a nivel universitario, ha considerado el
adiestramiento de los estudiantes con un enfoque científico del conocimiento
aportando así las herramientas necesarias para la formación del nuevo profesional a
nivel comunitario. Es así que en un acercamiento a lo que se entiende por el análisis
marxista de coyuntura como método de estudio de los fenómenos de las
comunidades, hace referencia a la disertación de los distintos factores, políticos,
económicos, educativos, culturales, psicológicos, físicos, entre otros, que perturban o
ejercen una marcada influencia en una realidad o fenómeno sometido a estudio, en
un momento determinado.
Mora: 1986. Afirma que la tendencia marxista plantea: “Una concepción del
mundo en constante movimiento y transformación, y al hombre lo define como ser
social, constructor de su historia a la vez que es determinado por el contexto, capaz de
convertirse en ser de praxis, transformador de sus condiciones de vida y la de sus
semejantes, a través del proceso de concientización”.
17
desde los componentes de la estructura social como son: el económico, el político e
ideológico en los ámbitos, internacional, nacional y local. De no tener en cuenta las
situaciones dentro de los contextos más amplios, se puede correr el riesgo de obtener
visiones sesgadas y limitadas que impiden resolver los problemas desde sus
estructuras.
18
Hans-Georg Gadamer es el fundador de la escuela Hermenéutica. Sostenía
que la interpretación debe evitar la arbitrariedad y las limitaciones surgidas de los
hábitos mentales, centrando su mirada en las cosas mismas, en los textos. Afirma que
siempre que nos acercamos a un texto lo hacemos desde un proyecto, con alguna idea
de lo que allí se dice. A medida que se profundiza en la lectura, este proyecto va
variando y se va reformulando según la lectura vaya confirmando o alterando la pre
comprensión del investigador. El logro de Gadamer aplica en descubrir y mostrar la
naturaleza de la comprensión humana a nivel teórico-metodológico, donde la verdad
está íntimamente ligada al método y no puede considerarse una sin la otra. Gadamer,
H.G 1977:43.
19
desde el punto de vista de las exigencias de objetividad y seguridad jurídica que debe
satisfacer una teoría hermenéutica.
1.6.3 Jurídica.
La fundamentación jurídica, utilizada en la realización de este proyecto está
basada en el ordenamiento jurídico vigente e interno de la República Bolivariana de
Venezuela, tomando como norma suprema la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y demás mecanismos de participación ciudadana que están
dentro del marco de la democracia participativa y protagónica, la cual se basa en el
principio de la soberanía popular garantizándole a la ciudadanía sus deberes y
derechos consagrados en las leyes de nuestro ordenamiento jurídico venezolano como
reza en el preámbulo de la Constitución.
20
los ciudadanos y ciudadanas podemos utilizar mecanismos para ejercer nuestros
derechos, beneficios que nos consagra el Plan de la Patria, que a través de estas leyes
nos garantiza el derecho y el deber de establecer medios alternativos de resolución de
conflictos y normas de convivencia ciudadana dentro de una comunidad.
Garantizando así, los deberes y derechos plasmados en la norma positiva vigente, ya
que por el desconocimiento de la norma nos encontramos con algunas debilidades
dentro de las comunidades organizadas, es por ello que buscamos las alternativas o
mecanismos legales para la aplicación de la misma.
21
Artículo 70
Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio
de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el
referendo, la consulta popular, la revocación del mandato, las
iniciativas legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo
abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones
serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo social y
económico: las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la
cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de
carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y
demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua
cooperación y la solidaridad.
La ley establecerá las condiciones para el efectivo funcionamiento
de los medios de participación previstos en este artículo.
1.6.3.2 Ley Orgánica del Poder Público Municipal Gaceta Oficial 6.015
extraordinaria del 28 de diciembre de 2010.
Artículo 251.
La participación protagónica del pueblo en la formación, ejecución
y control de la gestión pública municipal es el medio necesario para
garantizar su completo desarrollo tanto individual como colectivo,
dentro del Municipio. Las autoridades municipales deberán
22
promover y garantizar la participación de los ciudadanos y
ciudadanas en la gestión pública y facilitar las formas, medios y
procedimientos para que los derechos de participación se
materialicen de manera efectiva, suficiente y oportuna.
1.6.3.3. Ley Orgánica de los Consejos Comunales, Gaceta Oficial Nº 39.335 del
28 de diciembre de 2009
Artículo 2.
Los consejos comunales, en el marco constitucional de la
democracia participativa y protagónica, son instancias de
participación, articulación e integración entre los ciudadanos,
ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias,
movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo
organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de
las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las
necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en
la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de
igualdad, equidad y justicia social.
23
proyectos que van dirigidos a la construcción de un nuevo modelo de una sociedad en
igualdad equidad y justicia.
Artículo 28.
La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas elige el número de
voceros postulados o voceras postuladas de acuerdo a la cantidad de
comités de trabajo u otras organizaciones comunitarias que existan
o se conformen en la comunidad, tales como:
15. Los demás comités que la comunidad estime necesario.
En los casos en que hubiere otras formas organizativas establecidas
en la comunidad, diferentes a las señaladas en la presente Ley, está
deberá incorporarlas a la constitución, funcionamiento y
atribuciones de los comités de trabajo de la Unidad Ejecutiva, de
conformidad con la normativa que los regula.
Las funciones de los comités de trabajo se desarrollarán en los
estatutos del consejo comunal y en el Reglamento de la presente
Ley.
Los pueblos y comunidades indígenas, atendiendo a sus culturas,
prácticas tradicionales y necesidades colectivas, podrán constituir
comités de trabajo, además de los establecidos en la presente Ley,
los siguientes:
a. Comités de ambiente y demarcación de tierra en los hábitat
indígenas.
b. Comité de medicina tradicional indígena.
c. Comité de educación propia, educación intercultural bilingüe e
idiomas indígenas.
24
en el numeral 15, del presente artículo la elección de los comité que la comunidad
estime necesario según sea sus necesidades, cabe resaltar, cualquier forma
organizativa del poder popular que se establezcan en la comunidad y no estén
especificadas en la citada ley tendrán que incorporarse a la estructura, funcionamiento
y atribuciones de los comité que conforman la unidad ejecutiva del consejo comunal.
1.6.3.4. Ley Orgánica del Poder Popular. Gaceta Oficial 6.011 extraordinaria del
21 de diciembre de 2010.
Artículo 2.
El Poder Popular es el ejercicio pleno de la soberanía por parte del
pueblo en lo político, económico, social, cultural, ambiental,
internacional, y en todo ámbito del desenvolvimiento y desarrollo
de la sociedad, a través de sus diversas y disímiles formas de
organización, que edifican el estado comunal.
Artículo 4.
El Poder Popular tiene por finalidad garantizar la vida y el bienestar
social del pueblo, mediante la creación de mecanismos para su
desarrollo social y espiritual, procurando la igualdad de condiciones
para que todos y todas desarrollen libremente su personalidad,
dirijan su destino, disfruten los derechos humanos y alcancen la
suprema felicidad social; sin discriminaciones por motivos de
origen étnico, religioso, condición social, sexo, orientación sexual,
identidad y expresión de género, idioma, opinión política,
25
nacionalidad u origen, edad, posición económica, condición de
discapacidad o cualquier otra circunstancia personal, jurídica o
social, que tenga por resultado anular o menoscabar el
reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y
garantías constitucionales.
26
Constitución de la República y la ley, surjan de la iniciativa
popular.
Así mismo en su artículo 4, numeral 12. Señala que las instancias del poder popular
son constituidos por los diferentes sistemas de agregación comunal y los otros que, de
acuerdo a la constitución y la ley, surja como iniciativa popular. Los ciudadanos y
ciudadanas en el ejercicio del Poder Popular, ejercen el pleno derecho de soberanía y
desarrollan la participación protagónica mediante formas de autogobierno para la
edificación del estado comunal, en el marco del estado democrático y social de
derecho y de justicia.
1.6.3.6 Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal. Gaceta Oficial Nº 6.011,
Extraordinario, 21 de diciembre de 2010.
Artículo 3.
Las disposiciones de la presente Ley, son aplicables a las
comunidades organizadas, consejos comunales, comunas y todas las
instancias y expresiones del Poder Popular, en especial a las
organizaciones socio productivas que se constituyan dentro del
sistema económico comunal y de igual manera a los órganos y entes
del Poder Público y las organizaciones del sector privado, en sus
relaciones con las instancias del Poder Popular.
27
1.6.3.7. Ley Orgánica de la Contraloría Social. Promulgada el 21 de diciembre
de 2010, Gaceta Oficial extraordinaria N° 6.011.
Artículo 1.
La presente Ley tiene por objeto desarrollar y fortalecer el Poder
Popular, mediante el establecimiento de las normas, mecanismos y
condiciones para la promoción, desarrollo y consolidación de la
contraloría social como medio de participación y de
corresponsabilidad de los ciudadanos, las ciudadanas y sus
organizaciones sociales, mediante el ejercicio compartido, entre el
Poder Público y el Poder Popular, de la función de prevención,
vigilancia, supervisión y control de la gestión pública y
comunitaria, como de las actividades del sector privado que incidan
en los intereses colectivos o sociales.
Artículo 5.
28
trabajo articulado de todas las instancias, organizaciones y expresiones del poder
popular por medio de los entes del poder público para el ejercicio efectivo en la
función del control social.
Artículo 4
A los fines de esta Ley, la sociedad organizada está constituida por
consejos comunales, comunas y cualquier otra organización de base
del Poder Popular.
29
Y como reza el artículo 4. La sociedad organizada está constituida por los
consejos comunales, comunas y cualquier otra organización de las bases del poder
popular. Para desarrollar de esta manera el territorio nacional siendo un objetivo
fundamental crecer junto con las identidades de cada comunidad.
Artículo 2.
El Poder Popular es el ejercicio pleno de la soberanía por parte del
pueblo en lo político, económico, social, cultural, ambiental,
internacional, y en todo ámbito del desenvolvimiento y desarrollo
de la sociedad, a través de sus diversas y disímiles formas de
organización, que edifican el estado comunal.
30
Conforme al artículo 2, numeral 1. Están sujetos a esta ley todos los órganos
y entes que integran el poder público y las instancias del poder popular.
Articulo 3.
El Poder Popular se fundamenta en el principio de soberanía y el
sentido de progresividad de los derechos contemplados en la
Constitución de la República, cuyo ejercicio y desarrollo está
determinado por los niveles de conciencia política y organización
del pueblo.
Están sujetos a esta ley todos los órganos del poder público, nacional, estadal
y municipal los consejos comunales y cualquier otra forma de organización de base
del poder popular de acuerdo con lo estipulado en el artículo 3.
31
Por consiguiente el poder popular es el mayor ejercicio de participación. Es el
uso del poder colectivo, asumiendo la responsabilidad para la búsqueda de soluciones
a problemas sociales y comunitarios, para ejercer deberes y derechos. Es así que la
democracia tiene la fuerza de la participación activa y protagónica del pueblo al
ejercerla.
1.6.3.11. Ley Plan de la Patria 2013-2019. Gaceta Oficial Extraordinario Nº
6.118 del 4 de diciembre de 2013.
Los cinco objetivos históricos del Plan de la Patria 2013-2019 representan
las líneas estratégicas de mayor alcance en el tiempo, ya que van más allá del período
constitucional de gobierno 2013-2019 consolidando en líneas permanentes el
desarrollo de nuestra sociedad para así defender, expandir y consolidar la
independencia nacional, construir el socialismo bolivariano, convertir a Venezuela en
un país potencia mundial, contribuir con la construcción de un mundo multicéntrico,
pluripolar y preservar la vida en el planeta para salvar la especie humana son tareas
que no se agotan en seis, doce, dieciocho, veinticuatro ni en doscientos años, sino que
son para siempre.
32
la participación protagónica del pueblo en las decisiones, políticas, sociales y
económicas.
33
aumenta la confianza de los pobladores en lo que se hace e incluso se comprende
mejor lo que no puede resolverse, a la vez que se emplean de forma adecuada las
potencialidades de la comunidad; por tanto se desarrolla con mayor eficacia el
ejercicio de la democracia.
34
herramienta "El árbol social," en el cual se basa la estructura a estudiar, para de esa
forma y perspectiva poder realizar el plan de acción y posteriormente, se plantea la
propuesta para las posibles soluciones a implementar en una escala a corto, mediano
y largo plazo.
35
Ya que surge con el propósito de promover y fortalecer la participación
popular en la transformación de la realidad socio-jurídica a nivel local, estadal y
nacional, para la consecución de los derechos y la justicia social, profundizando los
ejercicios del poder popular en las comunidades y el desarrollo de procesos dirigidos
a la atención jurídica gratuita e integral de las personas, colectivos y sectores sociales
desde sus propias comunidades.
Por todo lo antes expuesto, es que se hace necesario contar con voceros y
voceras comunales, capaces de enfrentar la situación jurídica actual del país que por
tradición responde al modelo capitalista social y así puedan ayudar a fortalecer los
36
procesos de transformaciones jurídicas y socio-políticas, que se requieren en la
construcción del nuevo modelo socialista.
37
De esta manera los estudiantes del programa de formación de grado en
estudios jurídicos de la Aldea Rafael Ignacio Mendoza Rubio adscritos a la
Universidad Bolivariana de Venezuela, buscan mediante la incorporación de la figura
del comité jurídico afianzar y proteger la estructura que conforma el consejo comunal
de la urbanización Prolongación Manuel Palacio Fajardo, etapas II y III del Estado
Barinas, Municipio Barinas, Parroquia Rómulo Betancourt.
38
de su primer mandato quien se presentó para hacer acto de entrega en la calle
Camejo, en una tarima que fue instalada frente a la cancha que colinda con la
urbanización Coromoto, fue esta la primera etapa.
Así como en el ámbito deportivo está el señor Bernardo Ali Guardia llamado
“Martucci” quien fue acreedor de la primera medalla traída a Venezuela en el año
1951 en los juegos panamericanos, peleador de 17 peleas, perdió dos (02) y gano
quince (15) en peso pluma en el año 1.955; en la actualidad es jubilado del IVSS. El
señor Jorge Aponte (fallecido) y su equipo los Azules de Softball; fundador del juego
de softball en el estado Barinas en el año 1.972; este también fue jefe del cuerpo de
bomberos municipales, y el mismo pertenecio al consejo comunal como vocero del
órgano contralor.
2.3.2. socio-jurídico.
La comunidad de la urbanización Prolongación Manuel Palacio Fajardo no
escapa de la realidad nacional del pueblo venezolano formando parte importante de
39
los cambios de la figura de un gobierno representativo a un gobierno participativo, en
la constitución vigente, el pueblo es depositario de la soberanía y la ejerce
directamente a través del poder popular, al tiempo que nace de los grupos humanos
organizados como base de la población, con la innovación del autogobierno surge la
figura del consejo comunal y la comunidad en estudio a diferencia de otras
comunidades aledañas tiene el privilegio de contar con un consejo comunal
organizado activo y adecuado apegado a los señalamientos de ley en beneficio de las
oportunidades de autogestión y crecimiento como comunidad organizada.
40
muestra el motivo por el cual en el aspecto político no hay credibilidad en los actores
o representantes de los partidos que hacen vida dentro de la comunidad.
Se puede percibir que tanto quienes adversan el actual sistema como quienes lo
conforman, contribuyen en gran escala en lo que hoy día se conoce como la apatía
hacía la política, esta que tiene como síntoma predominante el repudio a todo aquello
que resta la participación y el protagonismo de los verdaderos líderes comunitarios.
Por otro lado se puede constatar en la comunidad la poca presencia de actores
políticos, así como también la escasa implementación de políticas públicas como las
Misiones Sociales. (Excepto Barrio Adentro)
41
2.3.4. Característica de la situación problemática.
Realizado el diagnostico de investigación a la comunidad de la Urb.
Prolongación Manuel Palacio Fajardo, etapas II y III, Parroquia Rómulo Betancourt,
Municipio Barinas, Estado Barinas se encontraron diferentes problemáticas que
afectan a los habitantes, observando inicialmente poca participación por parte de los
voceros y voceras del consejo comunal y habitantes en las asambleas y reuniones,
resultando como mayor prioridad en el análisis la falta de orientación jurídica, en la
búsqueda de solución a los problemas con los diferentes entes gubernamentales
nacionales, regionales y locales, para que las políticas publicas lleguen de manera
inmediata a la comunidad.
3. JUSTIFICACIÓN
42
protagónica apoyan y promueven el COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO
COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL PALACIO
FAJARDO ETAPAS II Y III DE LA PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT.
MUNICIPIO BARINAS DEL ESTADO BARINAS, permitiendo a través de esta
instancia dentro del consejo comunal, poder sentirse lo suficientemente
representados para exigir, ejercer, defender y promover sus derechos y el colectivo
en general, en igualdad de condiciones, haciendo realidad lo que contempla la
Constitución de la República Bolivariana Venezuela, 15 de diciembre de 1999,
Gaceta Oficial 5.453 del 24 de Marzo de 2000 garantizando el ejercicio total de la
participación y protagonismo del pueblo en las áreas legales, y que a su vez, esta
figura apoye a construir el sistema democrático en un estado de derecho social y de
justicia.
43
consolidar la organización social, transformando la debilidad individual en fuerza
colectiva, reforzando la independencia, la libertad y el poder originario del individuo.
Al hablar de la democracia participativa y protagónica, hace referencia directa a la
soberanía popular, en torno a la cual se evidencia el ejercicio de la voluntad general
expresada a través del sufragio. De aquí que la democracia participativa protagónica
revolucionaria se fundamenta en el republicanismo y el bolivarianismo; nace el
hecho, de que la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, destacando que la
ejerce directamente de la manera prevista en la Constitución de la República
Bolivariana Venezuela, 15 de diciembre de 1999, Gaceta Oficial 5.453 del 24 de
marzo de 2000. Y en la Ley del Poder Electoral, ejerciendo mediante el sufragio la
participación popular.
44
del medio ambiente sino por otro lado los innumerables sufrimientos de las grandes
masas de seres humanos, y estableciendo marcadas diferencias que ejercen
especulaciones desmedidas sometiendo a la mayoría de la humanidad.
45
Gobierno, y siendo así, los integrantes del grupo se deben formar como profesionales
comunitarios, sensibles, integrales, con principios y valores, comprometidos con el
país y con el colectivo, dispuestos a buscar y ofrecer soluciones competentes para
cada situación que lo amerite, y contribuya a construir los caminos por donde los
sucesores de las generaciones actuales caminaran.
Por tal motivo las metas de este proyecto, están estrechamente vinculadas con
el desarrollo pleno del ejercicio democrático de cada uno de los derechos sociales,
que promueven la justicia social y la igualdad real, tanto dentro como fuera de la
comunidad.
4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
46
2.- Incentivar la creación del comité Jurídico en el consejo comunal
urbanización Prolongación Manuel Palacio Fajardo.
3.- Motivar a la comunidad en la creación del comité jurídico.
4.- Conformar el comité jurídico del consejo comunal.
5.- Capacitar a los voceros y voceras del comité jurídico y demás miembros
de los diferentes comités a través de jornadas de formación.
6.- Elaborar la misión, visión, estructura organizativa, perfil del vocero y
postulación al comité jurídico del consejo comunal.
7.- Activar el funcionamiento del comité jurídico.
47
PLAN DE ACCIÓN
OBJETIVO GENERAL: Realizar una aproximación teórica de la Investigación Acción Participativa como base para el
abordaje a la comunidad de la urbanización Prolongación Manuel Palacio Fajardo, etapas II y III. Barinas 2009-II, 2010-I y
2010-II.
OPERACIONES OPERACIONES RES ULTADO
ACTIVIDADES GERENCIALES LAPS O DE O
OBJETIVOS PRINCIPALES RECURS OS ACTORES ACTVIDADES EJECUCION RES PONS ABLES PRODUCTO
DE S OPORTE ES PERADO
Diagnosticar Elaboración y Humanos: Estudiantes y Plenaria. Abril 2010. Estudiantes y Cuestionario.
la problemática aplicación del Docente, voceros del Visita casa por M ayo 2010. comunidad. Información de
con la cuestionario. Estudiantes de la consejo casa. la comunidad.
comunidad. U.B.V, en E.J y comunal.
miembros de la Se jerarquizo
comunidad lista de
Materiales: necesidades.
Lápiz, M arcador,
papel Bond,
pizarra acrílica,
libretas, hojas de
papel carta,
Papel ministro
Realizar el Acercamiento e Humanos: Estudiantes y Entrevista con Segunda Estudiantes. Comunidad
abordaje a la inserción en la Estudiantes de la voceros del representantes del semana de seleccionada
comunidad comunidad. U.B.V, en E.J y consejo consejo comunal. enero del 2010. consolidación
miembros de la comunal. del enlace con
comunidad Recorrido por el los miembros de
Materiales: sector, entrevistas a la comunidad.
Lápiz, M arcador, los habitantes de la
papel Bond, comunidad.
pizarra acrílica,
libretas, hojas de
papel carta,
Papel ministro.
Inserción de Contacto con los Humanos. Estudiantes y Contacto con los Junio 2010. Estudiantes Actividad de
los estudiantes voceros del Docente miembros del miembros del integración.
48
de la U.B.V, en concejo comunal. Estudiantes. consejo consejo comunal,
E.J con la M iembros del comunal. barrio adentro
comunidad. Organización Consejo deportivo.
(fecha, hora y Comunal. Reuniones, entrega
lugar). de invitaciones y
Materiales: Estudiantes publicación de
Visita a los Computador, representantes de afiches.
medios de Lápiz, M arcador, los medios de Entrega de oficios
comunicación y papel Bond, comunicación y para solicitud de
entes pizarra acrílica, entes colaboración.
gubernamentales. libretas, hojas de gubernamentales Diario de los Llanos
papel carta, y la Noticia.
Asignación de Papel ministro
responsabilidades. cotillones,
afiches,
Ejecución de la reconocimientos, Estudiantes
actividad de cepillos, coletos, docente y
integración bolsas, miembros de la
comunitaria. uniformes, comunidad
Fue nte: Yadira Córdoba. Construyendo Cambios. Conducción y Planificación estratégica de Proyectos de Cambios. Ediciones UBV. Caracas. Venezuela Mayo 2008.
49
PLAN DE ACCIÓN
OBJETIVO GENERAL: Analizar a través del método de análisis marxista de coyuntura, el aspecto económico, político,
social e ideológico en los niveles internacionales, nacional y local; de la urbanización Prolongación Manuel Palacio
Fajardo, etapas II y III. Barinas 2011-I, 2011-II y 2012-I.
OPERACIONES OPERACIONES RES ULTADO
ACTIVIDADES GERENCIALES LAPS O DE O PRODUCTO
OBJETIVOS PRINCIPALES RECURS OS ACTORES ACTVIDADES DE EJECUCION RES PONS ABLES ES PERADO
S OPORTE
Diagnosticar Planificar la Humanos: Estudiantes y Revisión Abril 2011 Estudiantes y Actividad fijada
por medio del reinserción de los Estudiantes de docente documental y docente. en el aula de
análisis estudiantes a la la U.B.V, en análisis del clases.
marxista comunidad E.J y Docente contenido. Fecha y hora
coyuntura a la Materiales: pautada con el
comunidad. Lápiz, consejo comunal.
marcador, papel
bond, pizarra
acrílica,
libretas, hojas
de papel carta,
Papel ministro
Diseñar el árbol Desarrollo de Humanos: Estudiantes y Revisión y Octubre 2011 Estudiantes y Visualizar la
del problema. estrategias Estudiantes de docente. discusión de la docente. solución
grupales la U.B.V, en información esperada del
(Talleres). E.J y Docente obtenida. problema.
Materiales: Aplicación de la
Lápiz, herramienta
marcador, papel metodológica del
bond, pizarra árbol del problema,
acrílica, visto en negativo y
libretas, hojas positivo.
50
de papel carta,
papel ministro.
Diseñar el plan Elaborar cuadro Humanos: Estudiantes, Revisión Noviembre Estudiantes, Documento
de acción. estratégico que Estudiantes de docente y documental. 2011. docente y miembro contentivo del
conforma el plan la U.B.V, en miembro del Elaboración de Febrero 2012. del consejo plan acción.
E.J y Docente
de acción. consejo formato. comunal. Catorce (14)
Materiales:
Construir la Lápiz, comuna. Aplicación de las entrevistas
viabilidad del plan marcador, herramientas realizadas a los
de acción. pizarra acrílica, metodológicas. miembros del
. libretas, hojas Programación de las consejo comunal.
de papel carta, acciones a realizar. Estudiantes con
video beam. Entrevista a los manejo de
miembros del planificación
consejo comunal estratégica.´
para presentar la Consenso de
propuesta viable del propuestas del
plan de acción. plan de acción.
Presentación de
informe escrito al
docente.
Estudiantes con
manejo de
planificación
estratégica.
Fue nte: Yadira Córdoba. Construyendo Cambios. Conducción y Planificación estratégica de Proyectos de Cambios. Ediciones UBV. Carac as. Venezuela Mayo 2008.
51
PLAN DE ACCIÓN
OBJETIVO GENERAL: Conocer a través de la implementación del método hermenéutico, la realidad social en la
búsqueda de propuestas a la necesidad encontrada en la urbanización Prolongación Manuel Palacio Fajardo, etapas II y III.
Barinas 2012-II y 2013-I.
OPERACIONES OPERACIONES RES ULTADO
ACTIVIDADES GERENCIALES LAPS O DE O
OBJETIVOS PRINCIPALES RECURS OS ACTORES ACTVIDADES DE EJECUCION RES PONS ABLES PRODUCTO
S OPORTE ES PERADO
Diagnosticar Revisión Humanos: Estudiantes y Organización Septiembre Estudiantes y Trabajo escrito.
mediante el bibliográfica Estudiantes de docente. documental. 2012. docente. Exposición.
método de la U.B.V, en Distribución de Evaluación
E.J y Docente
investigación de equipos de trabajos. escrita.
Materiales:
la hermenéutica
Lápiz,
Jurídica a la marcador,
comunidad. pizarra acrílica,
libretas, hojas
de papel carta,
video beam.
Incentivar la Reunión con los Humanos: Estudiantes y Convocatoria abril 2013 Docente y los Asistencia a la
creación del miembros del Estudiantes del Docente mediante volantes estudiantes: Reunión del 80
Comité Jurídico Consejo Comunal VIII Semestre informativos casa Día: 9 Dávila Luis, % de los
en el Consejo y la comunidad de EJ y por casa y afiches 2 Horas Gonzales Carlos, miembros del
Comunal Docente en lugares claves de Ibarra Liceth, consejo comunal
Consejo la comunidad. M artínez luz,
Comunal Rodríguez M irna, Acta de reunión
(Voceros) Simanca Jesús,
Comunidad Valderrama M irtha, Recorrer el 100
Materiales: Velandia justo % de las
Cuadernos , Viviendas
hojas de papel
carta,
Papel ministro
Libro de Actas
52
Financieros:
Recursos
Propios y
autogestión
M otivar a la Realizar Volantes Humanos: Estudiantes, y Selección del Abril 2013 Estudiantes Boletín
comunidad en la con la propuesta Docente, voceros del espacio físico Día: 30 Rodríguez M irna Informativo y
creación del del perfil para ser Estudiantes del consejo (lugar) 4 horas M artínez luz, (02) cartelera.
comité jurídico vocero del comité IX Semestre de comunal Valderrama M irtha,
jurídico. E.J. Publicación de la Día: 07 Ibarra liceth, Dávila
cartelera 4 horas Luis, Velandia
M iembros de la Justo,
comunidad Gonzales Carlos,
Simanca Jesús
Fue nte: Yadira Córdoba. Construyendo Cambios. Conducción y Planificación estratégica de Proyectos de Cambios. Ediciones UBV. Caracas. Venezuela Mayo 2008.
53
PLAN DE ACCIÓN
OBJETIVO GENERAL: Incentivar la practica jurídica en atención a las políticas públicas mediante la asesoría directa y
tutelada en la comunidad de la urbanización Prolongación Manuel Palacio Fajardo, etapas II y III. Barinas 2013-II y 2014-
I.
OPERACIONES OPERACIONES RES ULTADO
ACTIVIDADES GERENCIALES LAPS O DE O
OBJETIVOS PRINCIPALES RECURS OS ACTORES ACTVIDADES EJECUCION RES PONS ABLES PRODUCTO
DE S OPORTE ES PERADO
Diagnosticar un Entrevista con los Humanos: Estudiantes. Organización Septiembre Estudiantes y Aplicación de la
problema miembros del Estudiantes de Docente. documental. octubre y docente. metodología
concerniente a consejo comunal. la U.B.V, en M iembros del Distribución de noviembre para la
las políticas Aplicación de E.J y Docente consejo comunal. equipos de trabajos. 2013. elaboración de
públicas factible encuestas, casa por miembros del Comunidad en Encuestas. Febrero y proyecto.
de resolver ante casa. consejo general. Entrevista. marzo 2014. Documento
el ejercicio del Socialización de la comunal. Entes Cartas. contentivo de la
conocimiento información en Comunidad en gubernamentales. información
jurídico. asamblea de general. recabada en las
ciudadanos. Materiales: encuestas.
Gestionar ante los Lápiz, Alto porcentaje
organismos marcador, de personas
públicos pizarra acrílica, motivadas con la
correspondientes. libretas, hojas resolución del
Control y de papel carta, conflicto.
seguimiento a la Vehículo. Solución de la
resolución del necesidad
problema. encontrada.
Dar a conocer los Aplicación de
resultados. los
conocimientos
jurídicos.
Conformar el Convocatoria para Humanos: Estudiantes, Asamblea Febrero 2014 Estudiantes : Dávila Acta de
comité jurídico una asamblea de Estudiantes del Docente, Fecha: 30 de enero Luis, Gonzales Asamblea con
54
del consejo ciudadanos y X Semestre de ciudadanos y 2014 Día: 18 Carlos, Ibarra los Voceros
comunal ciudadanas para E.J, Docente ciudadanas Hora:6:00pm Liceth, Elegidos
elegir el comité Materiales: miembros de la Lugar: Plaza Adela M artínez luz,
jurídico Pizarra comunidad. Laguna Rodríguez M irna, Acta
Acrílica Lápiz, Simanca Jesús, Constitutiva del
Realizar asamblea M arcador, Postulación y Valderrama M irtha, Comité
de ciudadanos y papel Bond, nombramiento de Velandia justo conformado
ciudadanas hojas de papel los voceros Y Docente.
carta,
Papel ministro Elaboración del
Libro de Actas acta constitutiva.
Capacitar a los Jornadas de Humanos: Estudiantes. Desarrollo Dos M arzo y Abril Estudiantes del X La capacitación
voceros y Formación por Docentes Voceros y Jornadas de 2 horas 2014 Semestre de
voceras del parte de los Estudiantes. Voceras y los cada una. estudios jurídicos y
Comité Jurídico Estudiantes del X M iembros del elegidos en facilitadora
Y demás semestre de E.J. Consejo asamblea para el Jornadas de
miembros de los Comunal comité jurídico capacitación en 31-03-2014
diferentes cuanto a las Leyes
comités a través Materiales: del Poder Popular y
de jornadas de Lápiz, la C.R.B.V 07-04-2014
formación M arcador,
papel Bond, Lugar: Plaza Adela
pizarra acrílica, Laguna
libretas, hojas Hora: 6:00pm
de papel carta,
trípticos.
Elaborar la Diseño de la Humanos: Estudiantes, Organización de Abril 2014 Estudiantes del X Estructura
misión, visión, misión, visión, Docente Voceros del M esas de Trabajo. . (3 días) Semestre de organizativa del
estructura estructura Estudiantes y comité jurídico estudios Jurídicos comité jurídico
organizativa, organizativa, perfil Voceros del Lugar la 14-04-2014 M iembros del CC
perfil del vocero del vocero y Comité comunidad. 6:00 pm Tríptico
y postulación al postulación del Jurídico Informativo
comité jurídico comité jurídico al Materiales: Informar a la 21-04.2014
del consejo consejo comunal Computador, comunidad. del 6:00pm
comunal Lápiz, vocero del comité
M arcador, jurídico 28-04-2014
papel Bond, 6:00pm
pizarra acrílica,
libretas, hojas
de papel carta,
55
Papel ministro
Activar el Juramentación de Humanos: Estudiantes Organización de M ayo Estudiantes del X Acto de
Funcionamiento los voceros del Estudiantes. M iembros del asamblea de Día: (01) semestre de estudios juramentación
del comité comité jurídico M iembros del consejo comunal ciudadanos y Jurídicos
jurídico consejo voceros(as) del ciudadanas. 05-05-2014 M iembros del
comunal y comité jurídico y consejo comunal.
voceros(as) del comunidad en Presentación de los
comité jurídico general. miembros del
Materiales: comité a la
Lápiz, hojas de comunidad.
papel carta
Fue nte: Yadira Córdoba. Construyendo Cambios. Conducción y Planificación estratégica de Proyectos de Cambios. Ediciones U BV. Caracas. Venezuela Mayo 2008.
56
5. LOGROS
COMITÉ JURÍDICO:
57
MISIÓN:
VISIÓN:
58
Financiera Comunitaria y de la Unidad Contraloría Social que conforman el consejo
comunal, salvo las comunidades de áreas rurales y comunidades indígenas.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Unidad Ejecutiva
Principal
José Bata.
Primer Suplente
María González
Segundo Suplente
Enzo Vargas
59
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015
FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD EJECUCIÓN LOGROS REFLEXIONES
HORA
14 ENE 2010 CANCHA DE LA ENTREGA I Se elabora y entrega el Los miembros del consejo Apoyo constante de los
7:05 p.m. COM UNDAD DE LA INFORM E SOBRE Informe de las comunal se mantienen miembros del consejo
URBNIZACIÓN PROYECTO I actividades realizadas en informados de los avances comunal y comunidad
PROLONGACIÓN ANALISIS SOCIAL el tramo I de unidad del proyecto. para con los alumnos de
M ANUEL PALACIO DE LA JUSTICIA. curricular proyecto I a la estudios jurídicos.
FAJARDO ETAPA II. Señora M aría Dolores
Romero como
representante de la
comunidad.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
60
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015
FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD EJECUCIÓN LOGROS REFLEXIONES
HORA
29 ABR 2010 URBANIZACIÓN INSERCIÓN Se planifica junto al Obtener claridad en las Se logró obtener una
7:15 p.m. PROLONGACIÓN COM UNITARIA EN docente una actividad en actividades planificadas y distribución equitativa de
M ANUEL PALACIO LA URBANIZACIÓN la comunidad de la ejecución de las mismas las responsabilidades por
FAJARDO ETAPAS II Y PROLONGACIÓN urbanización. bajo la supervisión equipo dando excelentes
III. M ANUEL PALACIO Prolongación M anuel docente. resultados.
FAJARDO ETAPAS II Palacio Fajardo etapas II
Y III. y III. Para insertar a los
alumnos de estudios
jurídicos en la
comunidad
(interrelación).
REGISTRO FOTOGRÁFICO
EN LA FOTO MIRTHA VALDERRAMA EN CASA DE ELÍAS GAVIDIA PLANIFICANDO JUNTO AL DOCENTE Y COMPAÑEROS
DE ESTUDIOS.
Barinas, 29 abril 2010.
Hora 7:15 p.m.
61
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015
FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD EJECUCIÓN LOGROS REFLEXIONES
HORA
01 M AY 2010 COM UNIDAD DE LA APLICACIÓN DEL De acuerdo a un 100% de aplicación del Experiencia adquirida.
8:40 a.m. URBANIZACIÓN PREDIAGNÓSTICO cuestionario realizado instrumento
PROLONGACIÓN PARA CONOCER LA por el docente se (220 instrumentos).
M ANUEL PALACIO PROBLEM ÁTICA DE procedió aplicar el
FAJARDO ETAPAS II Y LA COM UNIDAD. instrumento pre
III. diagnóstico en la
comunidad.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
62
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015
FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD EJECUCIÓN LOGROS REFLEXIONES
HORA
29 M AYO 2010 COM UNIDAD DE LA CONTACTO CON Se convocó a una Reunir a los miembros del amena disertación de los
3:00 p.m. URBANIZACIÓN VOCEROS DEL reunión para informarles consejo comunal y resultados obtenidos.
PROLONGACIÓN. CONSEJO sobre los resultados de la plantearles los resultados de
M ANUEL PALACIO COM UNAL. encuesta aplicada a la la encuesta.
FAJARDO ETAPA II. comunidad.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
EN LA FOTO JUSTO PASTOR VELANDIA Y MARÍA DOLORES ROMERO LUGAR EN CASA DE LA VOCERO.
Barinas, 29 de mayo 2010.
Hora 3:00 p.m.
63
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015
FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD EJECUCIÓN LOGROS REFLEXIONES
HORA
06 JUN 2010 COM UNIDAD DE LA ENTREGA DE A los fines de autorizar Aceptación de la Receptividad y apoyo por
3:10 p.m. URBANIZACIÓN OFICIO AL la realización de convocatoria por los parte de los miembros del
PROLONGACIÓN CONSEJO actividades en la miembros del consejo consejo comunal ante el
M ANUEL PALACIO COM UNAL DE LA comunidad de la comunal. estudiantado.
FAJARDO ETAPAS II Y URBANIZACIÓN urbanización
III. PROLONGACIÓN Prolongación M anuel
M ANUEL PALACIO Palacio Fajardo etapas II
FAJARDO ETAPAS y III, a partir del 26 junio
II Y III CON EL FIN 2010.
DE AUTORIZAR LA
REALIZACIÓN DE
ACTIVIDADES EN
LA COM UNIDAD.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
EN LA FOTO MIRTHA VALDERRAMA EN LA CASA DE MARÍA DOLORES ROMERO HACIENDO ENTREGA DE OFICIO.
Barinas, 06 junio 2010.
Hora 3:10 p.m.
64
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015
FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD EJECUCIÓN LOGROS REFLEXIONES
HORA
19 JUN 2010 CASA DEL PLANIFICACIÓN DE Se planifico la actividad Se alcanzo a delegar Reunir a la comunidad a
9:00 a.m. COM PAÑERO ELÍAS LA para realizar la inserción funciones para dirigir y fin de integrarlos a las
GAVIDEA. PROGRAM ACIÓN en la comunidad. realizar la planificación actividades planificadas.
DEL COM PARTIR junto a los compañeros de
CON LA clases.
COM UNIDAD.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
65
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015
El coordinador deportivo de
Barrio Adentro Cubano en la
comunidad planificó un
triangular de futbolito con
los jóvenes de la comunidad.
66
La alumna Ogla López
colaboró con la pareja
infantil de baile de joropo.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
67
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015.
FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD EJECUCIÓN LOGROS REFLEXIONES
HORA
10 NOV 2010 SALÓN TERESA DE REUNIÓN EN EL Se realizó un conversatorio Despejar dudas y avanzar Integración alumnos
7:00 p.m. LA PARRA DE LA AULA DE CLASES sobre el proyecto de en el proyecto coordinadora.
ALDEA RAFAEL TERESA DE LA investigación acción
IGNACIO M ENDOZA PARRA EN LA participante dirigida por la
RUBIO ALDEA RAFAEL Licda. Gladys Villegas.
IGNACIO
M ENDOZA RUBIO
CON LA LICDA.
GLADYS
VILLEGAS.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
EN LA FOTO LUZ MARINA MARTÍNEZ, MIRNA RODRÍGUEZ LUGAR SALÓN TERESA DE LA PARRA.
Barinas, 10 noviembre 2010.
Hora 7:00 p.m.
68
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015
FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD EJECUCIÓN LOGROS REFLEXIONES
HORA
15 ENE 2011 COM UNIDAD DE LA ENTREVISTA A LOS De acuerdo a un material Recolección de datos para M iembros del consejo
6:00 p.m. URBANIZACIÓN. VOCEROS DEL pre elaborado entre la culminación del comunal dispuestos a
PROLONGACIÓN CONSEJO docente y los alumnos, se diagnóstico en la colaborar con las
M ANUEL PALACIO COM UNAL PARA procede a realizar las comunidad. asignaciones
FAJARDO ETAPAS II Y ACEPTACIÓN DEL entrevistas personales a los académicas.
III. PLAN ACCIÓN. voceros principales de la
comunidad urbanización
Prolongación M anuel
Palacio Fajardo etapas II y
III.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
EN LA FOTO MIRTHA VALDERRAMA Y MIEMB RO DEL CONSEJO COMUNAL DURANTE UNA ENTREVISTA.
Barinas, 15 enero 2011.
Hora 6:00 p.m.
69
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015
FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD EJECUCIÓN LOGROS REFLEXIONES
HORA
08 ABR 2011 PLAZA ADELA ASAM BLEA DE En esta asamblea de la Asistencia y aceptación por Estímulo para continuar
7:25 p.m. LAGUNA DE LA CIUDADANOS Y comunidad procedió a parte de los miembros de la con el proyecto dada la
URBANIZACIÓN CIUDADANAS DEL presentar la reinserción comunidad. aceptación.
PROLONGACIÓN CONSEJO de los alumnos de
M ANUEL PALACIO COM UNAL PARA Estudios Jurídicos de la
FAJARDO ETAPAS II Y PRESENTAR A LOS Aldea Rafael Ignacio
III. ALUM NOS. M endoza Rubio para
elaborar su proyecto
jurídico.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
EN LA FOTO MIRTHA VALDERRAMA, MENDOZA ZORRELLY, CARRILLO ELADIO EN LA PLAZA ADELA LAGUNA.
Barinas, 08 abril 2011.
Hora 7:25 p.m.
70
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015.
FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD EJECUCIÓN LOGROS REFLEXIONES
HORA
06 M AY 2011 CANCHA DE LA PRIM ERA Ésta asamblea no se dio No hubo quórum. M otivar a la comunidad
9:30 a.m. COM UNIDAD DE LA CONVOCATORIA por falta de quórum de en la importancia de su
URBANIZACIÓN PARA EL la comunidad. participación.
PROLONGACIÓN CONVERSATORIO DE
M ANUEL PALACIO LOS ALUM NOS Y LA
FAJARDO ETAPA II. COM UNIDAD PARA LA
ELECCIÓN DE LOS
PROBLEM AS M ÁS
RELEVANTES EN LA
M ISM A.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
EN LA FOTO MARÍA DOLORES ROMERO, EL SEÑOR APONTE EN LA CANCHA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO.
Barinas, 06 mayo 2011.
Hora 9:30 a.m.
71
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015
FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD EJECUCIÓN LOGROS REFLEXIONES
HORA
13 M AY 2011 CANCHA DE LA ASAM BLEA DE Esta asamblea tampoco No hubo quórum. Incentivar a la comunidad
11:00 a.m. COM UNIDAD DE LA CIUDADANOS Y tuvo éxito para su en la importancia de su
URBANIZACIÓN CIUDADANAS. realización por falta de participación.
PROLONGACIÓN SEGUNDA quórum de los
M ANUEL PALACIO CONVOCATORIA ciudadanos y ciudadanas
FAJARDO ETAPA II. PARA EL de la comunidad.
CONVERSATORIO
DE LOS ALUM NOS
Y LA COM UNIDAD,
HACIA LA
ELECCIÓN DE LOS
PROBLEM AS M ÁS
RELEVANTES EN
LA M ISM A.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
EN LA FOTO GENESIS GIL, LUIS DÁVILA EN LA CANCHA DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL PALACIO
FAJARDO.
Barinas, 13 mayo 2011.
Hora 11:00 a.m.
72
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015.
FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD EJECUCIÓN LOGROS REFLEXIONES
HORA
20 M AY 2011 PLAZA ADELA ASAM BLEA DE Tercera convocatoria. El Dar a conocer parte del M otivación por parte de
7:30 p.m. LAGUNA ETAPA II. CIUDADANOS Y alumno Oswaldo proyecto. la comunidad a proseguir
CIUDADANAS Villegas fue el relator con el proyecto.
TERCERA por parte de los alumnos.
CONVOCATORIA. Se llevó la inquietud de
seguir trabajando en pro
de la comunidad con el
proyecto jurídico.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
73
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015.
FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD EJECUCIÓN LOGROS REFLEXIONES
HORA
11 M AYO 2012 PLAZA ADELA SOCIALIZACIÓN DEL En presencia de la comunidad Conocimiento de las Positiva la aceptación y
6:30 p.m. LAGUNA ETAPA PLAN ACCIÓN CON EL se procedió a la socialización acciones a ejecutar en receptividad por parte de
II. CONSEJO COM UNAL Y del plan de acción del proyecto. la comunidad. los asistentes.
COM UNIDAD. Esta actividad coincidió con un
homenaje de la comunidad a las
madres. Los alumnos
colaboraron con una cesta de
alimentos (Pasta, arroz, aceite,
azúcar, leche, etc.) que fue
entregada a la madre de más
edad en la comunidad.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
REGISTRO FOTOGRÁFICO
75
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015.
FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD EJECUCIÓN LOGROS REFLEXIONES
HORA
02 AGO 2012 PLAZA ADELA ASAM BLEA DE Segunda convocatoria No hubo quórum. Dar mayor motivación a
2:00 p.m. LAGUNA ETAPA II. CIUDADANOS Y No hubo quórum. la comunidad para lograr
CIUDADANAS EN su participación.
LA COM UNIDAD
CON EL FIN DE DAR
A CONOCER EL
PROYECTO.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
REGISTRO FOTOGRÁFICO
77
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015
FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD EJECUCIÓN LOGROS REFLEXIONES
HORA
14 AGO 2012 PLAZA ADELA ASAM BLEA DE No se realizo. No hubo quórum. Tener paciencia y tratar de
5:30 p.m. LAGUNA ETAPA II. CIUDADANOS Y Por problemas internos llevar adelante el proyecto.
CIUDADANAS EN de los voceros de la
LA COM UNIDAD comunidad.
CON EL FIN DE DAR
A CONOCER EL
PROYECTO.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
78
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
79
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
REGISTRO FOTOGRÁFICO
EN LA FOTO LOS ALUMNOS IBARRA LICETH, MIRTA VALDERRAMA Y CARLOS GONZÁLEZ LUGAR PLAZA ADELA
LAGUNA.
Barinas, 02 de abril 2012.
Hora 7:30 p.m.
81
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015
REGISTRO FOTOGRÁFICO
EN LA FOTO JUSTO VELANDIA, MIRTA VALDERRAMA, MIRNA RODRÍGUEZ LUGAR CASA DE LA COMPAÑ ERA LUZ
MARINA MARTÍNEZ.
Barinas, 07 de abril 2013.
Hora 5:00 p.m.
82
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015
FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD EJECUCIÓN LOGROS REFLEXIONES
HORA
07 ABR 2013 PLAZA ADELA COLOCACIÓN DE LOS Colocación de los papelógrafos Informar a la Permite que todo habitante de la
5:00 p.m. LAGUNA, PAPELÓGRAFOS DE de invitación a la presentación comunidad en comunidad de la urbanización
BODEGA DE LA INVITACIÓN A LA del plan acción. general de la Prolongación M anuel Palacio Fajardo
COM UNIDAD, PRESENTACIÓN DEL actividad etapas II y III se informe y participe
CASAS EN PLAN ACCIÓN. planificada. en la presentación del plan acción.
PUNTOS
ESTRATÉGICOS
DE LA III ETAPA.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
EN LA FOTO CARLOS GONZÁLEZ, MIRTA VALDERRAMA, RODRÍGUEZ MIRNA, VELANDIA JUSTO, IBARRA LICETH,
SIMANCA JESÚS, DÁVILA LUIS, MARTÍNEZ LUZ MARINA LUGAR PLAZA ADELA LAGUNA.
Barinas, 7 de abril 2013.
Hora 5:00 p.m.
83
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015.
FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD EJECUCIÓN LOGROS REFLEXIONES
HORA
08 ABR 2013 COM UNIDAD DE ENTREGA DE LA Entrega casa por casa. 100% de las Efectividad del trabajo en equipo. Se
7:00 p.m. LA INVITACIÓN A TODOS invitaciones pudo interactuar, invitar y adelantar
URBANIZACIÓN LOS M IEM BROS DE LA entregadas casa personalmente sobre la importancia
PROLONGACIÓN COM UNIDAD DE LA por casa. del proyecto y la presentación del plan
M ANUEL URBANIZACIÓN acción.
PALACIO PROLONGACIÓN
FAJARDO M ANUEL PALACIO
ETAPAS II Y III. FAJARDO ETAPAS II Y
III, PARA LA
PRESENTACIÓN DEL
PLAN ACCIÓN DE LA
CREACIÓN DEL
COM ITÉ JURÍDICO.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
EN LAS FOTOS VALDERRAMA MIRTA, DÁVILA LUIS, IBARRA LICETH MIRNA RODRÍGUEZ, SIMANCA JESÚS LUGAR
COMUNIDAD DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL PALACIO FAJARDO ETAPA II Y III.
Barinas, 08 de abril 2013.
Hora 7:00 p.m.
84
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III DE LA PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO
BARINAS DEL ESTADO BARINAS. AÑO 2012 – 2013.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
EN LA FOTO IBARRA LICETH, RODRÍGUEZ MIRNA, GONZÁLEZ CARLOS, LUGAR URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN
MANUEL PALACIO FAJARDO ETAPA II Y III.
Barinas, 8 de abril 2013.
Hora 7:30 p.m.
85
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015.
FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD EJECUCIÓN LOGROS REFLEXIONES
HORA
09 ABR 2013 PLAZA ADELA PRESENTACIÓN DEL Dar a conocer del plan acción Desarrollo del La convocatoria contribuye a la
7:30 p.m. LAGUNA DE LA PLAN ACCIÓN Y del proyecto creación del comité primer objetivo asistencia para la participación
URBANIZACIÓN PRESENTACIÓN DEL jurídico en la urbanización del plan acción. comunitaria y nos permite dar a
PROLONGACIÓN PRIM ER OBJETIVO. Prolongación M anuel Palacio conocer nuestro plan acción.
M ANUEL Fajardo etapas II y III.
PALACIO
FAJARDO ETAPA
II.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
EN LAS FOTOS VALDERRAMA MIRTA, DÁVILA LUIS, IBARRA LICETH, MIRNA RODRÍGUEZ, SIMANCA JESÚS, LUGAR
COMUNIDAD DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL PALACIO FAJARDO ETAPA II Y III.
Barinas, 09 de abril 2013.
Hora 7:30 p.m.
86
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015
FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD EJECUCIÓN LOGROS REFLEXIONES
HORA
30 ABR 2013 PLAZA ADELA SOLICITUD DE ESPACIO PARA Lectura y entrega de Aceptación por parte 100% de aceptación por parte de los
7:00 p.m. LAGUNA DE LA LA COLOCACIÓN DE oficio en asamblea de la comunidad. asistentes a la asamblea. Espontaneo
URBANIZACIÓN CARTELERAS INFORM ATIVAS. comunitaria. ofrecimiento para la ubicación de las
PROLONGACIÓN mismas.
M ANUEL
PALACIO
FAJARDO
ETAPA II.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
EN LAS FOTOS MARIA DOLORES ROMERO, VALDERRAMA MIRTA, DÁVILA LUIS , IBARRA LICETH, MIRNA RODRÍGUEZ, S IMANCA
JES ÚS LUGAR COMUNIDAD DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL PALACIO FAJARDO ETAPA II Y III.
Barinas, 30 de abril 2013.
Hora 7:00 p.m.
87
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III DE LA PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO
BARINAS DEL ESTADO BARINAS. AÑO 2012 – 2013.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
EN LA FOTO GONZÁLEZ CARLOS, IBARRA LICETH, VELANDRIA JUSTO, MIRTA VALDERRAMA, DÁVILA LUIS,
MARTÍNEZ LUZ MARINA, RODRÍGUEZ MIRNA, LUGAR CASA DE LUZ MARTÍNEZ Y CASA DE ALIDA CONTRERAS.
Barinas, 07 de mayo 2013.
Hora 7:30 p.m.
88
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015.
FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD EJECUCIÓN LOGROS REFLEXIONES
HORA
09 JUL 2013 PLAZA ADELA PRESENTACIÓN DE LA Presentar a la Abgda. Colocarnos al día Replantearnos nuevas estrategias
7:00 p.m. LAGUNA DE LA ABGDA. M ERCEDEZ M ercedes Contreras como la a la facilitadora para lograr los fines propuestos.
URBANIZACIÓN CONTRERAS COM O nueva docente de proyecto y respecto al plan
PROLONGACIÓN FACILITADORA DE colocarla al tanto de los acción y las
M ANUEL PROYECTO IV ANTE LA avances del mismo. siguientes
PALACIO COM UNIDAD. acciones a tomar.
FAJARDO
ETAPA II.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
EN LA FOTO ABGADA. MERCEDEZ CONTRERAS, VALDERRAMA MIRTA, VELANDIA JUSTO, SIMANCA JESÚS,
COMUNIDAD PROLONGACIÓN MANUEL PALACIO FAJARDO ETAPA II, LUGAR PLAZA ADELA LAGUNA.
Barinas, 09 de julio 2013.
Hora 7:00 p.m.
89
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015
FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD EJECUCIÓN LOGROS REFLEXIONES
HORA
PLAZA ADELA SE REALIZÓ LA Con el fin de diagnosticar y Visualizar la Positiva colaboración por parte de los
26 OCT 2013 LAGUNA DE LA ENCUESTA EN LA lograr detectar los posibles problemática en miembros de la comunidad.
7:00 p.m. URBANIZACIÓN COM UNIDAD. problemas en materia de materia de
PROLONGACIÓN políticas públicas se le realizó políticas públicas.
M ANUEL una encuesta a la comunidad.
PALACIO
FAJARDO ETAPA
II.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
90
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-201
FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD EJECUCIÓN LOGROS REFLEXIONES
HORA
04 NOV 2013 PLAZA ADELA PRESENTACION POR Después de analizada la M antener Buena comunicación y excelentes
7:30 p.m. LAGUNA DE LA PARTE DE LOS encuesta los estudiantes del X informada a la aportes por parte de la comunidad.
URBANIZACIÓN ESTUDIANTES SOBRE LA semestre en estudios jurídicos comunidad de los
PROLONGACIÓN PROBLEM ÁTICA SEGÚN presentaron el resultado de la avances del
M ANUEL LO QUE ARROJO LA misma y se informó los nuevos proyecto.
PALACIO ENCUESTA REALIZADA. pasos a seguir.
FAJARDO
ETAPA II.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
91
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
EN LA FOTO VELANDIA JUSTO, SIMANCA JESÚS, LUGAR PLAZ ADELA LAGUNA ETAPA II.
Barinas, 19 de noviembre 2013.
Hora 7:30 p.m.
92
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015
FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD EJECUCIÓN LOGROS REFLEXIONES
HORA
16 ENE 2014 PLAZA ADELA ASAM BLEA DE Se promocionó la conformación M antener informada a la M antener el esfuerzo en
8:00 p.m. LAGUNA DE LA CIUDADANOS Y del comité jurídico y se realizó la comunidad en cuanto a la equipo para lograr la
URBANIZACIÓN CIUDADANAS. invitación a postulase para la postulación y elección del conformación del comité
PROLONGACIÓN elección del mismo. comité jurídico. jurídico.
M ANUEL
PALACIO
FAJARDO
ETAPA II.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
EN LA FOTO GONZÁLEZ CARLOS, IBARRA LICETH, MARIA DOLORES ROMERO, SIMANCA JESÚS, VALDERRAMA MIRTA,
VELANDIA JUSTO LUGAR PLAZA ADELA LAGUNA ETAPA II.
Barinas, 16 de enero 2014
Hora 8:00 p.m.
93
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015
FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD EJECUCIÓN LOGROS REFLEXIONES
HORA
30 ENE 2014 PLAZA ADELA ASAM BLEA DE Se dio a conocer que el M antener informada a la Se observaron grandes
8:00 p.m. LAGUNA DE LA CIUDADANOS Y 18/02/2014 se estaría realizando comunidad en cuanto a la expectativas de los miembros
URBANIZACIÓN CONSEJO COM UNAL. la postulación y elección de los ejecución del tercer de la comunidad por la
PROLONGACIÓN voceros que conformaran el objetivo en el plan acción. conformación del comité
M ANUEL comité jurídico. jurídico.
PALACIO
FAJARDO
ETAPA II.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
EN LA FOTO MARTÍNEZ LUZ MARINA, LUGAR PLAZA ADELA LAGUNA ETAPA II.
Barinas, 30 de enero 2014.
Hora 8:00 p.m.
94
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015
REGISTRO FOTOGRÁFICO
EN LA FOTO VELANDIA JUSTO, Y MIEMB ROS DE LA COMUNIDAD PROLONGACION LUGAR PLAZA ADELA LAGUNA
Barinas, 11 de febrero 2014.
Hora 7:30 p.m.
95
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015
FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD EJECUCIÓN LOGROS REFLEXIONES
HORA
CASA DE LA REUNIÓN M IEM BROS Se planificaron y concretaron las Testificar fecha de la Buen trabajo en equipo
12 FEBR 2014 SEÑORA M ARÍA DEL CONSEJO actividades a ejecutar para la elección elección del comité consejo comunal y
5:00 p.m. DOLORES. COM UNAL Y del Comité Jurídico el 18/02/2014 con jurídico. estudiantes de la Universidad
ESTUDIANTES. miembros del Consejo Comunal. Bolivariana de Venezuela.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
EN LA FOTO MIEMB ROS DEL CONSEJO COMUNAL, MARIA DOLORES ROMERO, MIRTA VALDERRAMA, SIMANCA JESÚS
LUGAR CASA DE MARIA DOLORES ROMERO.
Barinas, 12 de febrero 2014.
Hora 5:00 p.m.
96
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015
REGISTRO FOTOGRÁFICO
97
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015
FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD EJECUCIÓN LOGROS REFLEXIONES
HORA
31 M AR 2014 LOCAL DEL SR. I. JORNADA DE Se realizó la primera jornada de Se capacitó a los Interés por parte de los voceros del
7:00 p.m. JOSÉ GREGORIO CAPACITACIÓN DEL capacitación de los voceros voceros en comité jurídico en recibir
BATA ETAPA II. COM ITÉ JURÍDICO. electos del comité jurídico por referencia a las conocimiento por parte de los alumnos
parte de los estudiantes en Leyes del Poder de estudio jurídico.
materia de Leyes del Poder Popular.
Popular.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
EN LA FOTO VOCEROS DEL COMITÉ JURÍDICO, ABGDA. ALICIA RODRÍGUEZ, INTEGRANTES DEL CONSEJO COMUNAL
Y ESTUDIANTES DEL X SEMESTRE UBV.
Barinas, 31 de marzo 2014.
Hora 7:00 p.m.
98
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015
REGISTRO FOTOGRÁFICO
EN LA FOTO ABGDA. ALICIA RODRÍGUEZ, VALDERRAMA MIRTA, DÁVILA LUIS, VOCEROS DEL COMITÉ JURÍDICO,
COMUNIDAD Y CONSEJO COMUNAL LUGAR PLAZA ADELA LAGUNA.
Barinas, 07 de abril 2014.
Hora 7:00 p.m.
99
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015
FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD EJECUCIÓN LOGROS REFLEXIONES
HORA
14 ABR 2014 LOCAL DEL SR. I DISCUSIÓN DE LA VISIÓN, Se realizó la primera discusión Avances en la Los miembros del comité
7:00 p.m. JOSÉ GREGORIO M ISIÓN Y ESTRUCTURA de la visión, misión y construcción de la jurídico mostraron interés y
BATA ETAPA II. ORGANIZATIVA, PERFIL DEL estructura organizativa del visión, misión y participación en la definición
VOCERO (A) DEL COM ITÉ comité jurídico entre los estructura de los alcances del comité
JURÍDICO. miembros del comité jurídico, organizativa del jurídico.
docentes y estudiantes. comité jurídico.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
EN LA FOTO VOCEROS DEL COMITÉ JURÍDICO Y ESTUDIANTES DEL X SEMESTRE DE LA UBV EN ESTUDIO JURÍDICO
LUGAR LOCAL DEL SR. JOSÉ GREGORIO BATA.
Barinas, 14 de abril 2014.
Hora 7:00 p.m.
100
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015
REGISTRO FOTOGRÁFICO
EN LA FOTO VOCEROS DEL COMITÉ JURÍDICO Y ESTUDIANTES DEL X SEMESTRE DE LA UBV EN ESTUDIO JURÍDICO
LUGAR LOCAL DEL SR. JOSÉ GREGORIO BATA.
Barinas, 21 de abril 2014.
Hora 7:00 p.m.
101
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015
REGISTRO FOTOGRÁFICO
EN LA FOTO VOCEROS DEL COMITÉ JURÍDICO Y ESTUDIANTES DEL X SEMESTRE DE LA UBV EN ESTUDIO JURÍDICO
LUGAR LOCAL DEL SR. JOSÉ GREGORIO BATA.
Barinas, 28 de abril 2014.
Hora 7:00 p.m.
102
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015
REGISTRO FOTOGRÁFICO
EN LA FOTO VELANDIA JUSTO, VALDERRAMA MIRTA DÁVILA LUIS, SIMANCA JESÚS LUGAR PLAZA DELA LAGUNA Y
MODULO BARRIO ADENTRO I.
Barinas, 4 de mayo 2014.
Hora 5:00 p.m.
103
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO JURÍDICO
COMITÉ JURÍDICO EN EL CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL
PALACIO FAJARDO ETAPAS II Y III PARROQUIA RÓMULO BETANCOURT. MUNICIPIO BARINAS
ESTADO BARINAS PERIODO 2013-2015
REGISTRO FOTOGRÁFICO
COMUNIDAD DE LA URBANIZACIÓN PROLONGACIÓN MANUEL PALACIO FAJARDO ETAPA II Y III, CONSEJO COMUNAL
VOCEROS DEL COMITÉ JURÍDICO Y ESTUDIANTES DEL X SEMES TRE DE LA UBV.
Barinas, 5 de junio 2014.
Hora 7:00 p.m.
104
7. CONCLUSIONES
Con el proyecto creado por el líder del proceso revolucionario Hugo Rafael Chávez
Frías (fallecido), se logra un avance importante en materia de justicia social e igualdad real.
Es de suma importancia los aportes que hace el sistema educativo gratuito y obligatorio
que establece nuestro ordenamiento Jurídico, viene a restablecer un derecho vulnerado y
secuestrado por elites de poder que excluían a quienes históricamente fueron vejados por el
antiguo, sistema capitalista.
105
En ese orden de ideas el proyecto comunitario que presentamos esta sustentado
fundamentalmente en el Plan Simón Bolívar 2007-2013 en la línea estratégica Nº 3. La
democracia protagónica revolucionaria, y en el Plan de la Patria: 2013-2019. En sus
Objetivos Históricos II. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI. Y
los Objetivos Nacionales 2.2. Construir una sociedad igualitaria y justa. 2.3. Consolidar y
expandir el poder popular y la democracia socialista.
106
8. RECOMENDACIONES
Impulsar la promoción la del comité jurídico, en las comunidades vecinas así como
también a nivel local y nacional.
Articular los proyectos comunitarios con el Plan Nacional de la Patria, para cumplir
con las líneas estratégicas que allí plantean.
107
En lo sucesivo, a los estudiantes, facilitadores, de las universidades que realicen los
proyectos comunitarios o trabajo de grado, consultar con el comité jurídico en reunión con
las organizaciones del poder popular para ser asesorados en cuanto a las normas y leyes
aplicables a cada investigación de acuerdo a los ejes temáticos.
Consultar a los voceros de el comité jurídico a fin de que les brinden asesoría y
capacitación jurídica para la consolidación de programas y proyectos, resolución de
conflictos, aplicabilidad de las normas de convivencia ciudadana y ordenanzas municipales
en pro del crecimiento individual y colectivo de los habitantes del sector.
108
8.1 PROPUESTAS
109
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
110
Fals Borda y Rodríguez Brandao C. (1987) Investigación Participativa. Montevideo:
La Banda Oriental.
FALS BORDA, Orlando y MD. ANISUR (1991) Acción y conocimiento:
Rompiendo el monopolio con la IAP. Bogotá: Rahman.
http: //aldeamn-camino-hacia-las-comunas-diez.blogspot.com/miércoles, 9 de
febrero de 2011. ZULAY PEROZO
http://aldeamn-camino-hacia- las-comunas-diez.blogspot.com/
miércoles, 9 de febrero de 2011. Juana Terán.
Gallardo (1988) (En Damiani, 1994: 232)
Peresson (1989)
(Jaime Giraldo Ángel. Metodología y diseño de la investigación jurídica .Ediciones
Librería Profesional: Bogotá, 1999, p. 5).
Ducci Claro, Carlos “Interpretación Jurídica” Edit. Jurídica de Chile. 2006. pág.
Rueda T. Pedro R., El Misterio de la Palabra, Ciencias de la Educación, 1990, 2,
207-21 4.
Revista Electrónica Luz. Holguín. Cuba. Año X. No. 2. 2011. II Época. ISSN 1814-
151X.Santos Assán, Arnoldo Higinio, Félix Díaz Pompa e Isabel Lautín
Lopeztegui.
El Análisis Marxista de Coyuntura: una Innovación Educativa en la Universidad
Bolivariana de Venezuela. Octubre de 2007. Ramón Sánchez Sánchez, Gladys
Yolanda Becerra Torres.
111