0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas25 páginas

S02.s2 Material

Este documento presenta información sobre un curso de microeconomía/macroeconomía. Explica que la primera unidad cubre conceptos básicos como los problemas económicos, el funcionamiento del mercado y el equilibrio de mercado. La segunda semana se enfoca en aplicaciones de la oferta, demanda y mercado. El objetivo es que los estudiantes comprendan estas herramientas para analizar problemas económicos.

Cargado por

sarai pardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas25 páginas

S02.s2 Material

Este documento presenta información sobre un curso de microeconomía/macroeconomía. Explica que la primera unidad cubre conceptos básicos como los problemas económicos, el funcionamiento del mercado y el equilibrio de mercado. La segunda semana se enfoca en aplicaciones de la oferta, demanda y mercado. El objetivo es que los estudiantes comprendan estas herramientas para analizar problemas económicos.

Cargado por

sarai pardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

MICROECONOMÍA / MACROECONOMÍA

S02.s2
La Oferta y Demanda - Aplicaciones
Unidad 1
Concepto, método e instrumentos, problemas económicos básicos, funcionamiento del mercado
y equilibrio de mercado..
Microeconomía / Macroeconomía

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES


La Importancia de la Información

Econ. Richard Camán Sánchez


Microeconomía / Macroeconomía

PRIMERA UNIDAD:
PROBLEMAS ECONÓMICOS BÁSICOS. EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO Y
EQUILIBRIO DE MERCADO

Contenido Semana 2
Oferta, demanda y mercado: aplicaciones.

Econ. Richard Camán Sánchez


Logro de Aprendizaje

Al finalizar la unidad, el estudiante comprende los conceptos básicos y


fundamentales, así como las herramientas y técnicas para
analizar los problemas económicos y el funcionamiento del mercado, de acuerdo
a la oferta y demanda.

Econ. Richard Camán Sánchez


Logro de la Sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante aplica los conceptos básicos de la ley de


demanda y oferta

Econ. Richard Camán Sánchez


Importancia de la Sesión

La ley de la oferta y la demanda es un principio básico, sobre el cual se


sustenta la economía de mercado. Este principio refleja la relación que existe
entre la demanda de un producto en el mercado y la cantidad del mismo que
es ofrecido en base al precio que se establezca.

Econ. Richard Camán Sánchez


Preguntas de la Sesión anterior

Econ. Richard Camán Sánchez


Inicio

Econ. Richard Camán Sánchez


Compartimos un Vídeo
La Ley de la Oferta y la Demanda

https://www.youtube.com/watch?v=_jOINZNqhho
https://www.youtube.com/watch?v=vw9zb1luygY

Econ. Richard Camán Sánchez


Introducción

Los precios pueden fluctuar En ciertas épocas del año aumenta la


considerablemente en respuesta a cambios demanda por algunos productos ... y lo
repentinos en la oferta mismo ocurre con los precios

Econ. Richard Camán Sánchez


Excedente de Demanda

Exceso de demanda o Escasez:


Situación en la que la cantidad demandada es mayor que la
cantidad ofrecida.

Cuando el precio es menor que el de equilibrio, la cantidad


demandada excede a la cantidad ofertada.
Hay un exceso de demanda o una escasez.
Los oferentes subirán los precios debido a que muchos
compradores intentan conseguir bienes escasos, por lo que el
precio tenderá a alcanzar el de equilibrio.

En el panel hay escasez. Debido a que el precio de mercado de $1.50 está por debajo del precio de equilibrio, la
cantidad demandada (10 vasos) es superior a la cantidad ofrecida (4 vasos). Como hay muchos compradores tratando
de conseguir los bienes escasos, los vendedores pueden aprovechar la escasez e incrementar el precio. De esta manera,
en los dos casos, el ajuste de precios mueve al mercado hacia el equilibrio de la oferta y la demanda.

Econ. Richard Camán Sánchez


Excedente de Oferta

Excedente:
Situación en la cual la cantidad ofrecida es mucho mayor
que la cantidad demandada.

Cuando el precio es superior al de equilibrio, la cantidad


ofertada excede a la demandada.

Hay un exceso de oferta o un excedente.

Los oferentes deberán bajar los precios para aumentar las


ventas, moviéndose hacia el precio de equilibrio.

En el panel hay un excedente. Debido a que el precio de mercado de $2.50 está por encima del precio de equilibrio, la
cantidad ofrecida (10 vasos) es superior a la cantidad demandada (4 vasos). Para incrementar las ventas, los vendedores
reducen el precio del vaso de helado y este movimiento próxima el precio al nivel de equilibrio.

Econ. Richard Camán Sánchez


Cambios en el punto de equilibrio

Cuando las curvas de oferta y demanda


se desplazan, cambian el precio de
equilibrio y la cantidad.
El precio y la cantidad de equilibrio
dependen de la posición de las curvas
de la oferta y la demanda.

Tres pasos para analizar los cambios en el equilibrio:

1. Se debe decidir si el acontecimiento desplaza las curvas de la oferta o la demanda (o tal vez ambas).
2. Se debe decidir en qué dirección se desplaza la curva.
3. Se debe usar el diagrama de la oferta y la demanda para ver cómo el desplazamiento cambia el precio y la cantidad
de equilibrio.

Econ. Richard Camán Sánchez


Cómo un incremento de la demanda
afecta el equilibrio
Un acontecimiento que aumenta la cantidad
demandada a cualquier nivel de precios
dado desplaza la curva de la demanda a la
derecha.
El precio de equilibrio y la cantidad de
equilibrio aumentan.
Aquí, un verano inusualmente caluroso hace
que los compradores
demanden más helado. La curva de la
demanda se desplaza de D1 a D2, lo que
causa que el precio de equilibrio aumente de
$2 a $2.50 y la cantidad de equilibrio
aumente de 7 a 10 vasos.

Econ. Richard Camán Sánchez


Cómo una disminución en la oferta afecta
el equilibrio

Un acontecimiento que reduce la cantidad


ofrecida a cualquier nivel de precio dado
desplaza la curva de la oferta a la izquierda.
El precio de equilibrio aumenta y la cantidad
de equilibrio disminuye.
Aquí, un incremento del precio del azúcar (un
insumo) provoca que los vendedores
ofrezcan menos helado. La curva de la oferta
se desplaza de O1 a O2, lo que causa que el
precio de equilibrio del helado aumente de
$2 a $2.50 y que la cantidad de equilibrio se
reduzca de 7 a 4 vasos.

Econ. Richard Camán Sánchez


Desplazamientos simultáneo de la oferta
como de la demanda
En la gráfica observamos simultáneamente un incremento de la demanda y un decremento de la oferta. Dos resultados
son posibles. En el panel a) el precio de equilibrio aumenta de P1 a P2, mientras que la cantidad de equilibrio aumenta
de Q1 a Q2. En el panel b) el precio de equilibrio también aumenta de P1 a P2, pero la cantidad de equilibrio disminuye
de Q1 a Q2.

Econ. Richard Camán Sánchez


Escenarios de cambios en el punto de equilibrio

Econ. Richard Camán Sánchez


Práctica

Econ. Richard Camán Sánchez


Ejercicio 1
a) Determine el punto de equilibrio si las funciones de oferta y demanda para un mercado determinado
son las siguientes: Función de Demanda Qd = 720 - 18 p
Función de Oferta Qo = 430 + 12 p
b) Se le presentan las funciones de demanda y de oferta del producto “lapiceros”. Se requiere que la
empresa La Librería S.A., tome decisiones importantes sobre una posible ampliación de mercados,
debe obtener las siguientes respuestas a las preguntas que se plantean:
Función de Demanda Qd = 410 – 16 p
Función de Oferta Qo = 78 + 14 p
c) Se le pide hallar la cantidad y precio de equilibrio Si la curva de demanda está dada por la ecuación
Qxo = 10Px − 100 y la curva de oferta está dada por: Qx = 500 − 10Px
d

1. Halle la cantidad y precio de equilibrio.


2. ¿Cómo afecta al punto de equilibrio un impuesto del 10% sobre las ventas por parte del gobierno?
3. ¿Cómo afecta al punto de equilibrio si se disminuye el impuesto en 10% sobre las ventas por parte del gobierno?
4. Determine la incidencia del impuesto, es decir, cuánto del impuesto pagan los consumidores y cuánto los
productores. Halle el monto total que recauda el gobierno.(de las preguntas 2 y 3)
Econ. Richard Camán Sánchez
Resumen
La ley de la oferta y la demanda es el principio básico sobre el que se basa una economía de mercado.Este
principio refleja la relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad ofrecida de ese
producto teniendo en cuenta el precio al que se vende el producto.
conocer la dinámica entre oferta y demanda es esencial para entender de qué manera la empresa y el
producto se relacionan con el mercado en el que actúan.
Manipular la oferta y la demanda es algo que los gobiernos suelen hacer interviniendo los precios. En
ocasiones se desea que se consuma menos de un bien en concreto, como puede ser el tabaco o la gasolina,
esto explica los altos impuestos que suelen soportar uno y otro.
Un empresario difícilmente va a modificar de forma sensible la oferta. Por lo tanto deberá prestar atención a
la demanda, verificando si puede ofrecer su producto y obtener lucro en función de esa demanda.
Puede ser tu turno de poner en práctica el conocimiento y mejorar los resultados de la empresa.

Econ. Richard Camán Sánchez


Conclusiones

La oferta y la demanda interactúan entre sí fijando los precios y las cantidades


de bienes y servicios que se van a producir. Esto se realiza de modo automático
sin que sea necesaria una intervención de un agente externo.

La compra y venta es de carácter cotidiano, por lo tanto es de gran importancia


que sea de su conocimiento todo lo referente a esta ley.

El conocimiento sobre la oferta y demanda ayuda también a entender mejor el


modelo de negocio, factor que contribuye para crear un plan de negocios
coherente y actualizado

Econ. Richard Camán Sánchez


Tarea

Luego de concluir la sesión virtual ud. debe completar las siguientes actividades:
• S01.s1 - FORO: ¿El impacto económico de COVID-19 en las economías del mundo
• La reacción del público podría permitir que la enfermedad se extienda más rápida y
ampliamente, o podría crear costos innecesarios, indique usted cual es el impacto
Económico en las economías del mundo y los probables escenarios enfermedad a la
encomia mundial.
• Plantee su respuesta en o mas de 15 líneas adjuntando las referencias bibliográficas
de su búsqueda.
Fecha límite de entrega: 16 de abril

Econ. Richard Camán Sánchez


Referencias

✓ Dornbusch, R., Fischer S., Starz R.(2009). Macroeconomía, McGraw-Hill, 2008


✓ Mankiw, G.(2010). Microeconomía. Harvard University – Cengaje, Mexico, 2012.
✓ Parkin, M., Loria Diaz E.(2010). Macroeconomía. Pearson, México, 2010.
✓ Parkin, M., Loria Diaz E.(2010). Microeconomía. Pearson, México, 2010.
✓ Pindick, R., Rubinfeld D.(2009). Microeconomía. Pearson Prentice, Madrid, 2009.

Econ. Richard Camán Sánchez

También podría gustarte