MEDICIONES – MOTORES DIESEL
TAREA Nº 1
DESARMADO, MEDICIÓN Y ARMADO DE CULATA
PARTICIPANTES NOTA
1. OBJETIVOS:
1.1. Desarmar y armar los componentes del motor de acuerdo al procedimiento dado por el
fabricante.
1.2. Aprender el uso correcto de los instrumentos de medición y herramientas.
1.3. Determinar el estado de la culata del motor, con los datos brindados por el fabricante, a
través del manual de especificaciones.
2. MATERIAL NECESARIO:
2.1. Motor diesel CAT asignado
2.2. Maleta de herramientas CAT
2.3. Instrumentos y herramientas adicionales
3. DESARROLLO:
3.1. Observando la placa estampada en el monoblock del motor y utilizando el SIS, llene los
espacios en blanco con los datos del motor asignado:
Modelo del motor
Serie del motor
Arreglo del motor
Calibre
Carrera
Cilindrada
Numero de cilindros
Disposición de los cilindros
Cantidad de válvulas por cilindro
Luz de juego de válvulas
Admisión
Escape
Tipo de combustión
Orden de encendido
Sentido de giro del cigüeñal
Instructor :Moisés Guido Quispe Q.
TALLER N° 1 Pág. 2 Mediciones de Motores Diesel - PCC
A medida que desarme el motor asignado, tenga cuidado de poner las piezas de manera organizada
de modo que sepa cómo armarlo correctamente. Asegúrese de que las culatas están marcadas
correctamente. Observe bien el sitio y posición de las empaquetaduras, y haga una inspección visual
de las piezas que vaya quitando. Si nota piezas rotas o faltantes, regístrelas en una hoja y notifique
de ello al profesor a cargo para su reemplazo.
Cuando haya quitado las culatas, límpielas de modo que puedan hacer las mediciones en forma
correcta. Guarde las piezas que quitó en los carritos asignados después de cada día de trabajo.
¡¡ Hay muchas piezas en este ejercicio de práctica. Complete cada taller antes de continuar con
el siguiente !!
3.2. Desmontaje de la Culata
Ahora comenzará el proceso de desmontaje de la culata del motor asignado. Consulte los
manuales apropiados para el procedimiento de desmontaje de la culata del motor.
3.2.1. El caso de un motor convencional con bomba de inyección
Gire el motor hasta la posición del punto muerto superior (TDC) de la carrera de
compresión, cilindro No.1. Inserte el perno de sincronización en el volante y verifique
que el pasador de sincronización puede instalarse en la bomba de inyección. Una vez
hecho esto, puede quitarse la bomba de inyección. Usando etiquetas con abrazadera,
cinta masking tape, marcador metálico o cualquier otro método necesario, marque las
piezas lo que será de ayuda en el proceso de rearmado posteriormente.
¡Antes de desmontar la culata, retire los inyectores de combustible. Esto evitará el daño
de las puntas de los inyectores!
3.2.2. A medida que desmonte otros componentes del motor, inspeccione las piezas que
retira y revise visualmente en busca de daño, como fisuras, desgaste o
deformaciones. Revise las áreas de la superficie de las empaquetaduras en busca de
deformación o fugas. Revise en busca de restricciones de los conductos de aceite y
refrigerante. Observe cuidadosamente las marcas de sincronización del árbol de
levas, cigüeñal y ejes auxiliares, si está equipado. Tenga en cuenta para referencia
posterior cómo es la alineación de estas marcas. Antes de quitar la culata (o culatas),
inspeccione las varillas de empuje, los balancines, los pivotes de balancín y los ejes
en busca de desgaste, doblado, fisuras, piezas flojas y conductos de aceite
bloqueados.
3.2.3. Realice un gráfico indicando la ubicación de las válvulas de escape y válvulas de
admisión, así como cilindros en el motor.
Instructor: Moisés Guido Quispe Q.
TALLER N° 1 Pág. 3 Mediciones de Motores Diesel - PCC
3.2.4. Dibuje la culata y sus pernos (vista de planta) y luego enumere los pernos
ordenadamente para proceder a aflojar los pernos de cabeza hexagonal.
¡¡ Normalmente los manuales solo se muestran la información del ajuste, por
ello se debe considerar para aflojar un orden contrario!!
Busque la información en el SIS, con la ayuda del número de serie y el modelo del
motor asignado.
3.2.5. Desmonte la culata, respetando los pasos expuestos en el manual de desarmado.
No olvide guardas las piezas de modo que sea fácil después colocarlas en su lugar
original. Use bandejas u otros contenedores de almacenamiento disponibles.
Consulte al instructor si necesita ayuda.
3.3. Desarmado de la Culata
3.3.1. Desarme de la culata, para retirar las válvulas y resortes de válvula.
3.3.2. Al comprimir los resortes para el desarmado de las válvulas y seguros de sujeción
utilícese un compresor de resortes.
¡¡ Recuerde siempre usar gafas de seguridad cuando manipule el compresor y
cuando retire los seguros !! ¡¡ Podria causar daños a los ojos !!
3.3.3. Coloque las válvulas en orden en un soporte para válvulas.
3.4. Medición de la planicidad de la culata
Instructor: Moisés Guido Quispe Q.
TALLER N° 1 Pág. 4 Mediciones de Motores Diesel - PCC
La curvatura de las culatas no deben de sobrepasar como máximo 0.03 mm. El control se
efectúa con un calibrador de laminilla y una regla de pelo, cuyos lados están cortados según
las normas DIN 874 Normal de exactitud. Si se comprueban curvaturas por encima de los
valores admitidos o rayaduras, las culatas deberán rectificarse o cambiarse.
3.4.1. Después de una limpieza a la superficie de la culata, proceda a la medición de la
planitud.
Es necesario determinar si la culata se encuentra sin alabeo o curvatura alguna en su
superficie.
3.4.2. Mida la planicidad de la culata o culatas en varias posiciones.
a. Especificación: ____________ Actual: ___________
b. Recomendaciones:
3.4.3. ¿Basado en el material de construcción de la culata, qué método se usa para revisar
en busca de fisuras? Explique el procedimiento.
3.4.4. Realice la prueba apropiada para revisar en busca de fisuras y registre sus hallazgos
aquí.
3.5. Medición de los resortes de la culata
Instructor: Moisés Guido Quispe Q.
TALLER N° 1 Pág. 5 Mediciones de Motores Diesel - PCC
3.5.1. Inspeccione los resortes de válvulas en busca de
desgaste o daño. Luego, usando una escuadra de
acero, calibrador de laminillas y una superficie plana,
revise la simetría o verticalidad de los resortes de las
válvulas.
Ya que las culatas pueden tener 2, ó más válvulas
por cilindro y que el motor asignado puede tener 4,6,
8 o más cilindros, indique en los espacios las
medidas reales de la simetría de los resortes de las
válvulas.
El valor especificado debe estar entre 1,6 mm o menos como valor estándar y un
valor máximo de inclinación de 2 mm.
SIMETRÍA O VERTICALIDAD DEL RESORTE. Especificación: ________________
Resorte Interior Resorte Exterior Resorte Interior Resorte Exterior
Cilindro (Admisión) (Admisión) (Escape) (Escape)
3.5.2. Usando el probador de resorte de válvula (dinamómetro), verifique la tensión correcta
de los mismos resortes de válvula a una altura específica (interno y externo si lo
tuviera). Luego verifique la longitud del resorte suelto con un pie de rey.
TENSIÓN DEL RESORTE EXTERNO. Especificación:
Longitud del resorte bajo carga del dinamómetro: _
a) Fuerza de ensayo:
b) Longitud del resorte libre, sin compresión:
TENSIÓN DEL RESORTE INTERNO (si lo tuviera) Especificación:
Longitud del resorte bajo carga del dinamómetro: _____
a) Fuerza de ensayo: ___________
b) Longitud del resorte libre, sin compresión: ____
Instructor: Moisés Guido Quispe Q.
TALLER N° 1 Pág. 6 Mediciones de Motores Diesel - PCC
Resorte Interior Resorte Exterior Resorte Interior Resorte Exterior
Cilindro Medida (Admisión) (Admisión) (Escape) (Escape)
a. Fuerza
(N)
1
b. Long.
(mm)
a. Fuerza
(N)
2
b. Long.
(mm)
a. Fuerza
(N)
3
b. Long.
(mm)
a. Fuerza
(N)
4
b. Long.
(mm)
a. Fuerza
(N)
5
b. Long.
(mm)
a. Fuerza
(N)
6
b. Long.
(mm)
a. Fuerza
(N)
7
b. Long.
(mm)
a. Fuerza
(N)
8
b. Long.
(mm)
1.1. Medición de las guías, asientos, válvulas y varillas de empuje
1.1.1. Usando un medidor de esfera y un micrómetro, mida el diámetro interno de las
guías de válvula. Mida la guía en la parte superior, media e inferior, luego a 90 0 de la
primera medición en la parte superior, media e inferior. Registre la medición MAYOR
en la tabla de abajo.
MEDICIÓN DE LA GUÍA DE VÁLVULA
Especificación: admisión______ escape _______
Instructor: Moisés Guido Quispe Q.
TALLER N° 1 Pág. 7 Mediciones de Motores Diesel - PCC
Guía Guía Guía Guía
Cilindro (Admisión) (Escape) (Admisión) (Escape)
1.1.2. Usando un micrómetro, mida los vástagos de válvula en el área de roce con la guía
de válvula y registre la medición MENOR en la tabla de abajo.
MEDICIONES DEL VÁSTAGO DE VÁLVULA
Especificación: ___
Válvula Válvula Válvula Válvula
Cilindro (Admisión) (Escape) (Admisión) (Escape)
Instructor: Moisés Guido Quispe Q.
TALLER N° 1 Pág. 8 Mediciones de Motores Diesel - PCC
1.1.3. Usando un compás o goniómetro, mida el ángulo de la cara de la válvula. Registre la
medición MENOR en la tabla de abajo.
MEDICIÓN DEL ANGULO DE LA CARA DE LA VÁLVULA
Especificación: admisión : escape:
Ángulo válvula Ángulo válvula Ángulo válvula Ángulo válvula
Cilindro (Admisión) (Escape) (Admisión) (Escape)
1.1.4. Inspeccione las válvulas de admisión y escape observando las siguientes
condiciones:
- Desgaste de la punta del vástago de la válvula
- Verticalidad del vástago de válvula
- Rebabas o rayones en el vástago de válvula
- Distorsión de la cabeza de válvula
- Estriado de la superficie de la válvula
- Quemado o fisuras de la superficie de la válvula
1.1.5. ¿Basado en la inspección, cuál es su recomendación para las válvulas? Explique.
1.1.6. Verificar el estado de los asientos de válvula.
Instructor: Moisés Guido Quispe Q.
TALLER N° 1 Pág. 9 Mediciones de Motores Diesel - PCC
Compruebe la posición de asentamiento de la válvula.
Aplique un poco de azul de Prusia (o plomo blanco) en la superficie de la válvula.
Presione ligeramente la válvula contra el asiento. Gire la válvula hacia atrás y, luego,
hacia adelante un cuarto de vuelta haciendo poca presión.
- Compruebe que el contacto del asiento está a la mitad de la superficie de la
válvula con la siguiente anchura: 1.0 a 1.4 mm.
- Pinte el área de la cara de la válvula (en el gráfico adjunto) que quedo
impregnada de azul de Prusia después de la prueba.
Quite la válvula e inspeccione la superficie de la válvula. ¿En dónde se borró el color
en la superficie de la válvula?. Comente brevemente.
Es necesario comprobar la superficie de la válvula de asiento para lo siguiente:
- Si aparece azul 360º alrededor de la superficie, la válvula está concéntrica. Si no
es así, reemplace la válvula.
- Si aparece azul 360º alrededor del asiento de válvula la guía y la superficie están
concéntricas. Si no es así, rectifique el asiento.
1.1.7. Inspeccione las varillas de empuje en busca de desgaste o daño (si lo tuviera).
Luego, usando un calibrador de laminillas y una superficie plana, revise la simetría o
verticalidad de las varilla de empuje y con un pie de rey mida la longitud de la misma.
El valor especificado debe estar entre 0,3 mm o menos.
VERTICALIDAD Y LONGITUD DE LA VARILLA.
Especificación: ________________
Verticalidad Longitud Verticalidad Longitud
Cilindro (Varilla admisión) (Varilla admisión) (Varilla escape) (Varilla escape)
Instructor: Moisés Guido Quispe Q.
TALLER N° 1 Pág. 10 Mediciones de Motores Diesel - PCC
1.2. Armado de la Culata
1.2.1. Arme de nuevo la culata o culatas del motor asignado siguiendo los procedimientos
indicados, registre las mediciones y responda las preguntas.
1.2.2. Inspeccione los retenedores de los resortes de válvula, las trabas o seguros y las
ranuras de válvula. Instale los sellos de los vástagos de válvula.
1.2.3. Instale los asientos de los resortes de válvula y los sellos de los vástagos de válvula.
Luego, usando un compresor de resorte de válvula, instale los resortes de válvula y
las guardas.
Conclusiones finales:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------
Colocar sus partes:
Instructor: Moisés Guido Quispe Q.
TALLER N° 1 Pág. 11 Mediciones de Motores Diesel - PCC
1 LLENAR LA TAREA REALIZADA EN LA PRACTICA
OPERACIOENES Y PASOS DIBUJO O ESQUEMA DE LA TAREA.
Instructor: Moisés Guido Quispe Q.
TALLER N° 1 Pág. 12 Mediciones de Motores Diesel - PCC
SÍNTOMAS CAUSAS
CULATA TORCIDA (ALABEADA) O CON SUPERFICIE DE ASIENTO IRREGULAR.
EL MOTOR PIERDE POTENCIA.
EL MOTOR GOLPEA.
LA VÁLVULA DE ESCAPE SE PEGA EN SU POSICIÓN ABIERTA.
VÁLVULAS QUEMADAS.
ROTURA DE LOS RESORTES DE LAS VÁLVULAS.
DESGASTE DEL VÁSTAGO Y LA GUÍA.
DESGASTES DE LA CABEZA Y DE LAS RANURAS DE FIJACIÓN DEL VÁSTAGO.
RUPTURA DE VÁLVULA.
AHONDAMIENTO DE LA CARA DE LA VÁLVULA.
JUNTA DE CULATA QUEMADA.
ALGUNA VÁLVULA SE PEGA EN POSICIÓN CERRADA.
Instructor: Moisés Guido Quispe Q.
TALLER N° 1 Pág. 13 Mediciones de Motores Diesel - PCC
10.Mediante un diagrama de ISHIKAWA analizar 6 fallas presentes en las culatas de motores
de mediana potencia,
Instructor: Moisés Guido Quispe Q.