Asignación #9 Resumen de Las Disposiciones de La Ley Aduanera
Asignación #9 Resumen de Las Disposiciones de La Ley Aduanera
ID:
00000134790
Asignación #9
Resumen de las disposiciones de la Ley Aduanera
Fecha:
28 de febrero del 2021.
Materia:
Legislación Fiscal y Aduanera
Nombre del profesor:
Sugey de Jesús López Pérez
Resumen de las disposiciones
de la Ley Aduanera
ARTICULO 1o.- Esta Ley, las de los Impuestos Generales de Importación y Exportación y
las demás leyes y ordenamientos aplicables, regulan la entrada al territorio nacional y la
salida del mismo de mercancías y de los medios en que se transportan o conducen, el
despacho aduanero y los hechos o actos que deriven de éste o de dicha entrada o salida de
mercancías. El Código Fiscal de la Federación se aplicará supletoriamente a lo dispuesto en
esta Ley.
ARTICULO 2o. Para los efectos de esta Ley se considera:
I. Secretaría, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
II. Autoridad o autoridades aduaneras, las que, de acuerdo con el Reglamento Interior de la
Secretaría y demás disposiciones aplicables, tienen competencia para ejercer las facultades
que esta Ley establece.
lll. Mercancías, los productos, artículos, efectos y cualesquier otros bienes, aun cuando las
leyes los consideren inalienables o irreductibles a propiedad particular.
lV. Residentes en territorio nacional, además de los señalados en el Código Fiscal de la
Federación, las personas físicas o morales residentes en el extranjero, que tengan uno o
varios establecimientos permanentes o bases fijas en el país, siempre que reúnan los
requisitos que señala la Ley del Impuesto sobre la Renta para ser establecimiento permanente
o base fija y las personas físicas que obtengan ingresos por salarios de un residente en
territorio nacional.
ARTICULO 3o. Las funciones relativas a la entrada de mercancías al territorio nacional o a
la salida del mismo son facultades exclusivas de las autoridades aduaneras.
Los funcionarios y empleados públicos federales y locales, en la esfera de sus respectivas
competencias, deberán auxiliar a las autoridades aduaneras en el desempeño de sus funciones
cuando éstas lo soliciten y estarán obligados a denunciar los hechos de que tengan
conocimiento sobre presuntas infracciones a esta Ley y hacer entrega de las mercancías
objeto de las mismas, si obran en su poder.
Las autoridades aduaneras ejercerán sus atribuciones en forma coordinada y en colaboración
con las autoridades de la Administración Pública Federal, de las entidades federativas y
municipios, así como con las autoridades fiscales y aduaneras de otros países con arreglo a lo
dispuesto por los tratados internacionales de que México sea Parte y estén en vigor; en su
caso, intercambiando información a través de los centros o sistemas electrónicos que se
dispongan, a fin de que las autoridades ejerzan las atribuciones que les correspondan, quienes
deberán mantener reserva de la información de conformidad con las disposiciones jurídicas
aplicables.
ARTICULO 4o. Las personas que operen o administren puertos de altura, aeropuertos
internacionales o presten los servicios auxiliares de terminales ferroviarias de pasajeros y de
carga, deberán cumplir con los lineamientos que determinen las autoridades aduaneras para
el control, vigilancia y seguridad del recinto fiscal y de las mercancías de comercio exterior,
para lo cual estarán obligadas a:
I. Poner a disposición de las autoridades aduaneras en los recintos fiscales las instalaciones
adecuadas para las funciones propias del despacho de mercancías y las demás que deriven de
esta Ley, así como cubrir los gastos que implique el mantenimiento de dichas instalaciones.
Las instalaciones deberán ser aprobadas previamente por las autoridades aduaneras y estar
señaladas en el respectivo programa maestro de desarrollo portuario de la Administración
Portuaria Integral o, en su caso, en los documentos donde se especifiquen las construcciones
de las terminales ferroviarias de pasajeros o de carga, así como de aeropuertos
internacionales.
II. Adquirir, instalar, dar mantenimiento y poner a disposición de las autoridades aduaneras,
el siguiente equipo:
a) De rayos “X”, “gamma” o de cualquier otro medio tecnológico, que permita la revisión de
las mercancías que se encuentren en los contenedores, bultos o furgones, sin causarles daño,
de conformidad con los requisitos que establezca el Reglamento.
b) De pesaje de las mercancías que se encuentren en camiones, remolques, furgones,
contenedores y cualquier otro medio que las contenga, así como proporcionar a las
autoridades aduaneras en los términos que el Servicio de Administración Tributaria
establezca mediante reglas de carácter general, la información que se obtenga del pesaje de
las mercancías y de la tara.
c) De cámaras de circuito cerrado de video y audio para el control, seguridad y vigilancia.
d) De generación de energía eléctrica, de seguridad y de telecomunicaciones que permitan la
operación continua e ininterrumpida del sistema informático de las aduanas, de conformidad
con los lineamientos que el Servicio de Administración Tributaria señale mediante reglas de
carácter general.
e) De sistemas automatizados para el control de las entradas y salidas del recinto fiscal de
personas, mercancías y medios de transporte, así como los demás medios de control,
autorizados previamente por las autoridades aduaneras.
ARTICULO 5o. El monto de las multas y cantidades en moneda nacional establecidas en
esta Ley, se actualizará en los términos del artículo 70 del Código Fiscal de la Federación.
Cuando en esta Ley se señalen multas con base en el monto de las contribuciones omitidas,
se considerarán las contribuciones actualizadas en los términos del artículo 17-A del Código
Fiscal de la Federación.