0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas5 páginas

Asignación #9 Resumen de Las Disposiciones de La Ley Aduanera

Este documento resume las principales disposiciones de la Ley Aduanera de México. Establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público regulará la entrada y salida de mercancías al territorio nacional y el despacho aduanero. También requiere que los puertos, aeropuertos y terminales ferroviarias internacionales provean instalaciones y equipo tecnológico para el control aduanero de mercancías. Asimismo, obliga a declarar cantidades en efectivo superiores a 10,000 dólares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas5 páginas

Asignación #9 Resumen de Las Disposiciones de La Ley Aduanera

Este documento resume las principales disposiciones de la Ley Aduanera de México. Establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público regulará la entrada y salida de mercancías al territorio nacional y el despacho aduanero. También requiere que los puertos, aeropuertos y terminales ferroviarias internacionales provean instalaciones y equipo tecnológico para el control aduanero de mercancías. Asimismo, obliga a declarar cantidades en efectivo superiores a 10,000 dólares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Nombre del alumno:

Zulema Figueroa Burciaga

ID:
00000134790

Asignación #9
Resumen de las disposiciones de la Ley Aduanera

Fecha:
28 de febrero del 2021.

Materia:
Legislación Fiscal y Aduanera
 
Nombre del profesor:
Sugey de Jesús López Pérez
Resumen de las disposiciones
de la Ley Aduanera

ARTICULO 1o.- Esta Ley, las de los Impuestos Generales de Importación y Exportación y
las demás leyes y ordenamientos aplicables, regulan la entrada al territorio nacional y la
salida del mismo de mercancías y de los medios en que se transportan o conducen, el
despacho aduanero y los hechos o actos que deriven de éste o de dicha entrada o salida de
mercancías. El Código Fiscal de la Federación se aplicará supletoriamente a lo dispuesto en
esta Ley.
ARTICULO 2o. Para los efectos de esta Ley se considera:
I. Secretaría, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
II. Autoridad o autoridades aduaneras, las que, de acuerdo con el Reglamento Interior de la
Secretaría y demás disposiciones aplicables, tienen competencia para ejercer las facultades
que esta Ley establece.
lll. Mercancías, los productos, artículos, efectos y cualesquier otros bienes, aun cuando las
leyes los consideren inalienables o irreductibles a propiedad particular.
lV. Residentes en territorio nacional, además de los señalados en el Código Fiscal de la
Federación, las personas físicas o morales residentes en el extranjero, que tengan uno o
varios establecimientos permanentes o bases fijas en el país, siempre que reúnan los
requisitos que señala la Ley del Impuesto sobre la Renta para ser establecimiento permanente
o base fija y las personas físicas que obtengan ingresos por salarios de un residente en
territorio nacional.
ARTICULO 3o. Las funciones relativas a la entrada de mercancías al territorio nacional o a
la salida del mismo son facultades exclusivas de las autoridades aduaneras.
Los funcionarios y empleados públicos federales y locales, en la esfera de sus respectivas
competencias, deberán auxiliar a las autoridades aduaneras en el desempeño de sus funciones
cuando éstas lo soliciten y estarán obligados a denunciar los hechos de que tengan
conocimiento sobre presuntas infracciones a esta Ley y hacer entrega de las mercancías
objeto de las mismas, si obran en su poder.
Las autoridades aduaneras ejercerán sus atribuciones en forma coordinada y en colaboración
con las autoridades de la Administración Pública Federal, de las entidades federativas y
municipios, así como con las autoridades fiscales y aduaneras de otros países con arreglo a lo
dispuesto por los tratados internacionales de que México sea Parte y estén en vigor; en su
caso, intercambiando información a través de los centros o sistemas electrónicos que se
dispongan, a fin de que las autoridades ejerzan las atribuciones que les correspondan, quienes
deberán mantener reserva de la información de conformidad con las disposiciones jurídicas
aplicables.
ARTICULO 4o. Las personas que operen o administren puertos de altura, aeropuertos
internacionales o presten los servicios auxiliares de terminales ferroviarias de pasajeros y de
carga, deberán cumplir con los lineamientos que determinen las autoridades aduaneras para
el control, vigilancia y seguridad del recinto fiscal y de las mercancías de comercio exterior,
para lo cual estarán obligadas a:
I. Poner a disposición de las autoridades aduaneras en los recintos fiscales las instalaciones
adecuadas para las funciones propias del despacho de mercancías y las demás que deriven de
esta Ley, así como cubrir los gastos que implique el mantenimiento de dichas instalaciones.
Las instalaciones deberán ser aprobadas previamente por las autoridades aduaneras y estar
señaladas en el respectivo programa maestro de desarrollo portuario de la Administración
Portuaria Integral o, en su caso, en los documentos donde se especifiquen las construcciones
de las terminales ferroviarias de pasajeros o de carga, así como de aeropuertos
internacionales.
II. Adquirir, instalar, dar mantenimiento y poner a disposición de las autoridades aduaneras,
el siguiente equipo:
a) De rayos “X”, “gamma” o de cualquier otro medio tecnológico, que permita la revisión de
las mercancías que se encuentren en los contenedores, bultos o furgones, sin causarles daño,
de conformidad con los requisitos que establezca el Reglamento.
b) De pesaje de las mercancías que se encuentren en camiones, remolques, furgones,
contenedores y cualquier otro medio que las contenga, así como proporcionar a las
autoridades aduaneras en los términos que el Servicio de Administración Tributaria
establezca mediante reglas de carácter general, la información que se obtenga del pesaje de
las mercancías y de la tara.
c) De cámaras de circuito cerrado de video y audio para el control, seguridad y vigilancia.
d) De generación de energía eléctrica, de seguridad y de telecomunicaciones que permitan la
operación continua e ininterrumpida del sistema informático de las aduanas, de conformidad
con los lineamientos que el Servicio de Administración Tributaria señale mediante reglas de
carácter general.
e) De sistemas automatizados para el control de las entradas y salidas del recinto fiscal de
personas, mercancías y medios de transporte, así como los demás medios de control,
autorizados previamente por las autoridades aduaneras.
ARTICULO 5o. El monto de las multas y cantidades en moneda nacional establecidas en
esta Ley, se actualizará en los términos del artículo 70 del Código Fiscal de la Federación.
Cuando en esta Ley se señalen multas con base en el monto de las contribuciones omitidas,
se considerarán las contribuciones actualizadas en los términos del artículo 17-A del Código
Fiscal de la Federación.

ARTICULO 6o. Cuando las disposiciones de esta Ley obliguen a transmitir o presentar


información ante la autoridad aduanera, ésta deberá transmitirse a través del sistema
electrónico aduanero mediante documento electrónico o digital, según se exija, empleando la
firma electrónica avanzada o el sello digital, en los términos y condiciones que establezca el
Servicio de Administración Tributaria mediante reglas. Recibido el documento electrónico o
digital, el citado sistema generará el acuse respectivo. El Servicio de Administración
Tributaria podrá determinar los casos en que la información deba presentarse a través de
medios distintos al electrónico o digital.
La firma electrónica avanzada o el sello digital amparado por un certificado vigente, que se
utilice en la transmisión o presentación de un documento electrónico o digital, producirá los
mismos efectos que las leyes otorgan a la información que se presente con firma autógrafa.
La firma electrónica avanzada, los sellos digitales y sus respectivos certificados deberán
tramitarse y quedan sujetos, en lo aplicable, a lo dispuesto por el Código Fiscal de la
Federación.
El documento electrónico o digital recibido en el sistema electrónico aduanero tendrá pleno
valor legal y probatorio y se deberá conservar por los obligados en archivo electrónico, en
los lugares y por los plazos establecidos en el artículo 67 del Código Fiscal de la Federación,
para y como parte de la contabilidad, debiéndose poner a disposición de la autoridad fiscal
cuando lo requiera para los efectos de su competencia, incluso para cotejo o compulsa con la
información en datos o documentos relacionada.
ARTICULO 7o. Las empresas aéreas, marítimas y ferroviarias que efectúen el transporte
internacional de pasajeros, deberán transmitir electrónicamente al Servicio de
Administración Tributaria, la información relativa a los pasajeros, tripulación y medios de
transporte, en los términos y con la oportunidad que señale el Servicio de Administración
Tributaria mediante reglas.
ARTICULO 8o. Las naves militares o las de los gobiernos extranjeros, de conformidad con
los tratados internacionales de que México sea parte, no quedarán sujetas a las disposiciones
de esta Ley, excepto cuando se utilicen para efectuar alguna operación comercial.
ARTICULO 9o. Toda persona que ingrese al territorio nacional o salga del mismo y lleve
consigo cantidades en efectivo, en cheques nacionales o extranjeros, órdenes de pago o
cualquier otro documento por cobrar o una combinación de ellos, superiores al equivalente
en la moneda o monedas de que se trate, a diez mil dólares de los Estados Unidos de
América, estará obligada a declararla a las autoridades aduaneras, en las formas oficiales
aprobadas por el Servicio de Administración Tributaria.
La persona que utilice los servicios de empresas de transporte internacional de traslado y
custodia de valores, así como las de mensajería, para internar o extraer del territorio nacional
las cantidades en efectivo o cualquier otro documento de los previstos en el párrafo anterior o
una combinación de ellos, estará obligada a manifestar a dichas empresas las cantidades que
envíe, cuando el monto del envío sea superior al equivalente en la moneda o monedas de que
se trate, a diez mil dólares de los Estados Unidos de América.
BIBLIOGRAFIA

LEY ADUANERA (2018)


https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/422563/ley_aduanera.pdf

También podría gustarte