0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas7 páginas

Proyecto HUERTOS URBANOS Comunidad Da Vinci, Grupo 10 Provincia Sinaloa

Este documento describe un proyecto de huertos urbanos para enseñar a familias vulnerables en Sinaloa, México a crear y mantener huertos verticales utilizando materiales reciclados para cultivar alimentos y mejorar su nutrición. El proyecto enseñará a sembrar germinados como alfalfa y trigo, los cuales son ricos en nutrientes. También mostrará cómo construir huertos verticales utilizando botes de plástico PET para cultivar en pequeños espacios y producir alimentos de manera sustentable.

Cargado por

miguel copa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas7 páginas

Proyecto HUERTOS URBANOS Comunidad Da Vinci, Grupo 10 Provincia Sinaloa

Este documento describe un proyecto de huertos urbanos para enseñar a familias vulnerables en Sinaloa, México a crear y mantener huertos verticales utilizando materiales reciclados para cultivar alimentos y mejorar su nutrición. El proyecto enseñará a sembrar germinados como alfalfa y trigo, los cuales son ricos en nutrientes. También mostrará cómo construir huertos verticales utilizando botes de plástico PET para cultivar en pequeños espacios y producir alimentos de manera sustentable.

Cargado por

miguel copa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Equipo de Comunidad DaVinci

Grupo 10 San Miguel


Provincia Sinaloa.

HUERTOS URBANOS
PROYECTO DE SERVICIO

 Objetivo general del proyecto:


Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la
agricultura sustentable en el hogar.

 Descripción del proyecto:


Enseñar a jefas o jefes de familia a crear un huerto urbano utilizando materiales reciclados para
elaborar un huerto vertical sembrando semillas y germinados; y a mantener sus siembras de una
forma natural, todo esto con la finalidad de que mejoren su calidad alimenticia mediante la cosecha
sustentable de sus propios alimentos.

 Localización en donde se llevará a cabo el proyecto:


Casa hogar de los niños (Aurora, Coahuila) *Se hizo un servicio en la casa hogar ya que por causas
ajenas a nosotros no llevaron el material para realizar el proyecto y decidimos llevarlo a cabo en 2
comunidades de nuestra ciudad, las comunidades son colonias que viven en pobreza y pobreza
extrema, específicamente con familias que tienen a niños en situación de calle o en peligro de, las
comunidades son Las Coloradas y Progreso de la Ciudad de Culiacán Sinaloa.

 Problema social detectado en ese grupo social:


Los niños y personas en situación vulnerable se encuentran con un bajo nivel de nutrición y malas
conductas alimenticias por falta de recursos económicos que les permite adquirir alimentos de mejor
calidad alimenticia.

 Soluciones que el proyecto aporta al problema descrito:


Mejorar la calidad alimenticia de las personas que viven en situación de pobreza y pobreza extrema,
que aprendan a crear su propio huerto urbano y que cuenten con las herramientas para mantenerlo
de forma natural y para expandirlo con mayor variedad de alimentos, ya que hacerlo es económico,
efectivo y sustentable. Que las jefas y jefes de familia hereden el conocimiento adquirido a sus
familiares para que ellos a su vez creen sus propios huertos también.

 ¿Qué es lo que proponemos sembrar, cómo lo haremos y cómo proponemos


mantener saludables las plantas de una forma natural?

Germinados
Los germinados son alimentos vivos y esto aumenta su valor nutricional que se mantiene intacto
hasta el momento en que se come.
Equipo de Comunidad DaVinci
Grupo 10 San Miguel
Provincia Sinaloa.

Su riqueza en enzimas, clorofila, aminoácidos, minerales, vitaminas y oligoelementos vivos los


convierte en alimentos completos que contribuyen a corregir las carencias de la alimentación
moderna.

Los brotes son un alimento pre digerido, por lo tanto ayudan a su propia digestión. Resultan
adecuados para estómagos delicados y permiten al organismo que descanse y se regenere.

El brote entero puede comerse, incluyendo las raíces y hojas. Son sencillos de preparar, y es mejor
consumirlos crudos, porque la cocción destruye gran parte de su contenido nutricional. Se comen
crudos en ensaladas, salteados, en tortillas o formando parte de diversos platos cocinados.

¿Qué se necesita para hacer germinar una semilla?


Ponerlas en contacto con agua, calor y oxígeno. Con estos tres elementos, las enzimas llamadas
diastasas, se activan y dan lugar a las siguientes transformaciones:
1. Mediante la absorción de agua la semilla duplica su volumen y se rompe la cáscara protectora.
2. Las enzimas se activan y provocan una serie de transformaciones:
 Las proteínas complejas se transforman en aminoácidos simples, algunos de los cuales son
imprescindibles para el ser humano.
 El almidón se reduce a maltosa y dextrina, azúcares más simples que exigen menos esfuerzo al
aparato digestivo, liberan energía más rápido y producen un efecto estimulante. Se sintetizan
abundantes vitaminas y fermentos.
 Las vitaminas C y E y los minerales calcio, fósforo, hierro, potasio y magnesio se multiplican.
 El volumen y el contenido de agua pasa de ser de un 5-12% en la semilla a un 70% en el
germinado.

Información nutricional
- Aminoácidos esenciales. Los germinados, especialmente de legumbres, proporcionan al organismo
proteínas completas que se transforman en los ocho aminoácidos esenciales. La falta de uno sólo de
estos compuestos puede favorecer la aparición de alergias, debilidad, mala digestión, deficiencias en
la inmunidad o envejecimiento prematuro de las células.
- Vitamina C. Una de las sustancias que más aumenta por efecto de la germinación. Los brotes de
trigo, lentejas, soja, garbanzos y judías son excelentes fuentes de esta vitamina, por ejemplo la soja
germinada incrementa su contenido en vitamina C hasta un 100% y los brotes de trigo en un 600% en
sólo 5 días.
- Vitamina E. Esta vitamina actúa como antioxidante celular, es un excelente protector del corazón y
un buen tonificante. El trigo germinado llega a incrementar hasta tres veces su contenido.
- Clorofila. Las semillas germinadas que más clorofila sintetizan son las de trigo y las de alfalfa. La
clorofila es absorbida directamente por la sangre a través del sistema linfático, en el torrente
sanguíneo activa el metabolismo celular, mejora la defensa, resistencia, capacidad regeneradora de
las células, y la respiración, entre otras propiedades, potencia los procesos naturales de curación,
depura la sangre, frena las infecciones y equilibra la relación ácido-base en el organismo.
- Calcio. Los germinados de sésamo proporcionan abundante calcio, también son excelentes fuentes
de este mineral los brotes de almendra, girasol, alfalfa y garbanzo.
- Potasio. Se encuentra en los brotes de almendras, sésamo, girasol, soja y judías.
Equipo de Comunidad DaVinci
Grupo 10 San Miguel
Provincia Sinaloa.

- Hierro. Contienen en cantidades importantes los brotes de alfalfa, fenogreco, lentejas, soja roja y
soja verde.
- Enzimas. Cuando se comen crudas las enzimas de las semillas germinadas -llamadas diastasas-
facilitan la digestión de la fibra, las proteínas y las grasas.
- Digestivos, nutritivos y de bajas calorías. Aportan muy pocas calorías, por ejemplo 100 g de brotes
de soja equivalen a 30 calorías.

Germinados propuestos para reproducir ( y de los más consumidos)


- Alfalfa: Completo y más consumido por su agradable sabor. Contiene vitaminas A, B, C, E y K, calcio,
magnesio, potasio, hierro, selenio y zinc y los aminoácidos más importantes. Es remineralizante,
combate la fatiga y la debilidad.
- Trigo: Es rico en vitamina B, fósforo, potasio, magnesio, sodio, calcio y silicio. Ayuda a la adecuada
conservación de huesos y dientes.

Propiedades
Los germinados ayudan a prevenir enfermedades o a tratarlas en el caso de que ya se hayan
manifestado. Se destacan las siguientes propiedades:

 Favorecen los procesos de desintoxicación, depuración y eliminación de residuos


almacenados en los tejidos o en la sangre.
 Fortalecen el sistema inmune.
 Antioxidantes, combaten la acción de los radicales libres.
 Estimulan las secreciones del páncreas.
 Facilitan la digestión, activan los procesos de regeneración y desinflamación del aparato
digestivo, revitalizan los mecanismos metabólicos internos.
 Mejoran el funcionamiento intestinal, alivian el estreñimiento, fortalecen el intestino y la flora
intestinal, contribuyen a eliminar gases y desechos.
 Rebajan el índice de colesterol.

Germinados Caseros
Equipo de Comunidad DaVinci
Grupo 10 San Miguel
Provincia Sinaloa.

1. Abrir el frasco de vidrio y meter las semillas.


2. Llenar el frasco con agua (llenarlo hasta por la mitad) y tapar la boca del recipiente con una gasa o
tela muy fina.
3. Dejar el recipiente reposar en un lugar oscuro y fresco. Dependiendo del tipo de semilla deberás
esperar entre 12-15 horas para seguir con el proceso.
4. Al día siguiente escurrir el agua del recipiente sin que se pierdan las semillas, y acláralas con agua
tibia. (Esto para evitar que se forme el moho)
5. Poner el frasco boca abajo sobre la superficie absorbente por unos 5 minutos.
6. Acomodar las semillas o granos a lo largo de la pared del recipiente y acláralos con agua 2 vez al
día los primeros días y luego 1 vez al día.
7. Al terminar el proceso de acomodar las semillas volver a meter el frasco en un lugar oscuro y
fresco.
8. Cuando los brotes alcancen los 2-3 cms están listos para consumir.

Huerto Urbano Vertical con PET

Procedimiento:
1. Recortar el primer bote PET de la parte horizontal como se muestra en la fotografía, haciendo unos
pequeños orificios con el clavo para que sirva como drenaje para el agua excedente.
2. Vertir tierra hasta la mitad del bote.
3. Colocar las semillas cada 5 cm de distancia dependiendo del envase a utilizar.
Número de plantas
Capacidad de envase Distancia de la siembra
obtenidas
½ Litro 2 Plantas
1 Litro 5 cm entre cada semilla 3 Plantas
2 Litro 4 Plantas
4. Colocarlo a 20 cms. de distancia entre los envases que van a servir para sembrar, uniendo del bote
superior al inferior con un cordón o agujeta que nos servirá para suministrar agua del bote superior a
inferior como si fuera un sistema de goteo.
Equipo de Comunidad DaVinci
Grupo 10 San Miguel
Provincia Sinaloa.

5. Se puede sostener en la pared por medio de clavos y mecahilo ligeramente en decline para
aprovechar el fluido del agua y se aproveche lo mejor posible.

Mantenimiento de plantas de forma natural


Como sabemos que los beneficiarios y familias de la Casa Hogar (Aurora, Coahuila) son personas en
situación de pobreza y pobreza extrema, enseñaremos a las personas a crear un insecticida con
productos naturales.

Procedimiento del insecticida natural:


1. Conseguir un galón usado y lavarlo.
2. Moler o picar finamente media cabeza de ajo previamente pelado.
3. Colocar dentro del galón el ajo y 2 cucharadas de tabaco o el tabaco de 2 cigarros.
4. Dejar reposar por 24 horas.
5. Regar abundantemente las plantas con esta agua al menos 1 vez por semana
Este insecticida natural es muy efectivo ya que al ser amargo y de un fuerte olor, repele cualquier
insecto que pueda dañar las plantas y a su vez es amigable con la misma planta porque no la daña a
como lo haría un insecticida químico.

 Resultados esperados por el proyecto:


Enseñar a jefas y jefes de familia a cultivar sus propios alimentos. Que mantengan saludables sus huertos
mediante la fertilización con materiales naturales, y que a su vez ellos repliquen esta información y sus propias
experiencias con otras personas.

 Responsables/Líderes del proyecto:


- Carlos Sebastián Coss Madrid
- Xatzibe Alejandra Pérez Peña
- David Humberto García Félix
- José Ángel Medina Cázarez
- Natalia Esperanza Orozco Peñaloza
- Mario Alberto Beltrán Lara

 Fecha de inicio de actividades:


13 de Junio de 2017

 Plazo de ejecución del proyecto:


Del 15 al 20 de Julio de 2017 (Por definir por organizadores de Philia Nacional 2017)
Domingo 17 de septiembre 2017 en Comunidad Las Coloradas y 24 de septiembre en Comunidad
Progreso
Equipo de Comunidad DaVinci
Grupo 10 San Miguel
Provincia Sinaloa.

 Monto total de recursos monetarios que requiere el proyecto:

Recursos Materiales Costo de Material (Unitario) Cantidad necesaria


$36.00
Tabaco en polvo 1 Costal
Costal
$45.00
Ajo 1 kilo
1 Kg
$365.00
Tierra para sembrar 1 Costal
Costal
$41.00
Alfalfa (Para germinado) 3 sobres
100 gr
$16.00
Trigo (Para germinado) 5 sobres
1 Kg
$20.00
Romero 5 sobres
100 gr
$23.50
Ligas #33 2 paquetes
1 Paquete
$130.00
Bola de mecahilo 1 Bola
1Bola
Chile Serrano $15.00 5 Sobres
Apio $15.00 5 Sobres
Botellas PET usadas Reciclado Al menos 50
Galones de agua usados Reciclado Al menos 5
Agujetas de zapatos o pedazos de 15 metros aprox o varias
Reciclado
tela de ropa para donar prendas de ropa
Algunos clavos - 50
Cutter, tijeras - 1 por responsable
Frascos de cristal grandes de
Reciclado Al menos 10
productos usados, vacíos
TOTAL: $1,076.00 M.N.

 Fecha de actividad final o actividad principal:


15 al 20 de Julio del 2017 (Por definir por organizados de Philia Nacional 2017)
Domingo 17 de septiembre 2017 en Comunidad Las Coloradas y 24 de septiembre en Comunidad Progreso

 Objetivos educativos del proyecto:


.1 Creatividad:
 Me informo de lo que pasa a mí alrededor y soy capaz de valorar. críticamente lo que veo, leo y
escucho.
 Soy capaz de sintetizar, componer y apreciar las opiniones de los demás.
.2 Carácter:
 Creo que soy capaz de lograr las cosas que me he propuesto.
 Participo en proyectos que me ayudan a cumplir las metas que me he propuesto.
 Evaluó mis resultados.
 Comprendo el significado de la ley y la promesa scout en esta etapa de mi vida.
Equipo de Comunidad DaVinci
Grupo 10 San Miguel
Provincia Sinaloa.

 Reconozco en mi equipo una comunidad de vida y acepto las críticas y recomendaciones que mis
compañeros y compañeras me hacen.
 Me comprometo en los proyectos que asume mi equipo, mi comunidad o mi grupo.
.3 Afectividad:
 Expreso mis opiniones sin descalificar a los demás.
 Actuar con amor hacia los demás me permite realizarme como persona y ser feliz.
.4 Sociabilidad:
 Estoy siempre disponible para ayudar a los demás incluso cuando se trata de tareas pesadas o poco
agradables.
 Aplico en campamentos o proyectos específicos tecnologías que preservan o mejor el medio
ambiente.
.5 Espiritualidad:
 Respeto y cuido la naturaleza porque me siento responsable de la obra creadora de Dios.
 Integro la oración en las decisiones más importantes de mi vida.

 Objetivos Educativos IDS


.1 Desarrollo Comunitario:
 Seguridad Alimentaria. Como caminante comparto acciones para que las personas accedan a los
recursos básicos y la seguridad alimentaria para vivir dignamente.
.2 Medio Ambiente:
 Energías Renovables. Como caminante adopto prácticas ambientales más apropiadas para mi
comunidad.

 Objetivos Educativos MoP


.1 Personal:
 Siempre estoy dispuesto a ayudar a los demás, aún si esto requiere un gran esfuerzo.
.2 Resultado Colectivo:
 Invito a otros a involucrarse y participar en proyectos de servicio comunitario promoviendo el
intercambio de iniciativas, buenas prácticas y logros por medio de tecnologías de información y medios
tradicionales.
.3 Basado en la Comunidad:
 Participo activamente en campañas organizadas en conjunto con Scouts locales, Organizaciones Scout
Nacionales y líderes locales para mejorar el desarrollo de mi comunidad.

 Asesores:
- Dalia García: Madre de familia vegetariana, experta en germinados.
- Sandra Morgan: Técnico en mantenimiento de jardines.
- Luis Enrique Osuna Toledo: Ingeniero agrónomo.

También podría gustarte