0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas5 páginas

RESPETO

El cuento trata sobre una anciana que queda viuda y sus hijos no quieren hacerse cargo de ella. La llevan a vivir con su nieto de 4 años, pero el hijo y la nuera la tratan mal y la dejan comer sola en una mesita aparte. Un día la nieta dice que construirá una mesita para sus padres cuando sean viejos, haciéndolos darse cuenta de su maltrato hacia la abuela y empezar a tratarla con más respeto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas5 páginas

RESPETO

El cuento trata sobre una anciana que queda viuda y sus hijos no quieren hacerse cargo de ella. La llevan a vivir con su nieto de 4 años, pero el hijo y la nuera la tratan mal y la dejan comer sola en una mesita aparte. Un día la nieta dice que construirá una mesita para sus padres cuando sean viejos, haciéndolos darse cuenta de su maltrato hacia la abuela y empezar a tratarla con más respeto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

RESPETO

EL BÚHO Y LA TORCAZA


Cuenta la fábula que una torcaza y un búho se hicieron muy amigos, se veían a menudo y se
ayudaban entre sí.  Cierto día, la torcaza se sorprendió cuando el búho vino a despedirse antes de
partir a un lugar lejano     Amigo, ¿Por qué te vas así de improviso?

-          porque los demás se burlan de mi graznido, me ridiculizan y todo el tiempo se burlan de mí.  Ya
no lo soporto más.
-          Amigo, perdóname que te diga algo: respeto tu decisión, pero lo que vas a hacer no tiene sentido
y te voy a explicar porque:
¿Acaso en otras partes no vas a encontrar quienes se burlen de ti? El hecho es que no puedes
cambiar tu graznido.
¿Qué sentido tiene, entonces, que te mudes? El problema no está en los demás sino en tu
reacción. En lugar de estar pendiente de los que te rechazan, valórate; cumple tu misión y aprecia
a los que te quieren como yo.  La falla no está en tu graznido sino en tu interior y tu actitud.
Después de estas palabras, el búho dio las gracias a la torcaza, se quedó a su lado y decidió
aceptarse y ser feliz.

POR EL CAMINO DEL RESPETO…


El RESPETO Consiste en apreciar el valor que, por el hecho de ser personas, tenemos todos los
seres humanos sin importar que tan pobres, ricos, mayores o jóvenes seamos… El verdadero
respeto acepta la diferencia y la diversidad (color, raza, idioma, creencias…).
El valor del respeto se ejerce cuando mostramos aprecio y cuidado por el valor de algo o de
alguien. Puede estar dirigido hacia los derechos y la dignidad de las demás personas, hacia los de
nosotros mismos y también hacia el entorno natural, incluyendo las plantas y los animales.
Por eso si fuéramos más respetuosos la convivencia sería más sencilla: existirían menos conflictos
y hasta el entorno se encontraría en mejor estado.
Para practicar el respeto debemos tener presente que todos los que
nos rodean son seres muy valiosos.
ACTIVIDAD: 
  COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO:
MOMENTO Se demuestra irrespeto Se observa respeto cuando:
cuando:
El salón de clase

Mi familia

En una Izada de bandera

Con la naturaleza

Con los animales


    RESUELVE:

¿Crees qué es importante el buen trato entre las personas? ¿Por qué?

 ORGANIZA una sopa de letras. Incluye mínimo 10 palabras relacionadas con el valor del RESPETO.

 ESCRIBE una corta carta a una persona que demuestra maltrato o irrespeto con otros, diciéndole lo que no te
gusta acerca de su actitud, por qué no te gusta y cómo te gustaría que se comportara.

DERECHO:
Igualdad y justicia social
 VALOR A TRABAJAR:
Respeto
OBJETIVO:
Resaltar la importancia del valor del respeto en nuestro entorno, para una
sana convivencia.
REFLEXIÓN:
“nadie es lo suficientemente pequeño o pobre para ser ignorado” Henry Miller

 CUENTO
“LA MESITA DE LA ABUELA”
 Una señora que había vivido toda la vida con su marido quedó viuda cuando
estaba próxima a cumplir los ochenta años. Sus hijos, que desde hacía
tiempo se habían independizado y tenían cada uno su propia familia, se
reunieron para decidir qué hacer. Todos estaban de acuerdo en que no podían
dejarla sola, pero ninguno quería llevarla a vivir a su casa. La idea de llevarla a
un hogar de ancianos también fue descartada, pues todos alegaron no contar
con el dinero suficiente para pagar las mensualidades. Ya estaban a punto de
pelearse, cuando intervino la nieta preferida de la señora, una encantadora
niñita de 4 años, hija del menor de los hijos, y dijo que ella quería que la
abuelita se fuera a vivir a su casa. Ninguno se atrevió a decir que no, pues la
niña erala adoración de toda la familia, y además la abuela estaba presente
cuando la pequeña hizo su ofrecimiento. De modo que los padres de la niña no
tuvieron más remedio que llevarse a vivir a la abuela con ellos. Desde la muerte
de su esposo el ánimo de la señora había decaído mucho y su salud había
empezado a deteriorarse rápidamente. No veía ni oía bien, y las manos le
temblaban continuamente. Su hijo y su nuera no le tenían la más mínima
paciencia, y a todo momento la regañaban y la hacían sentir torpe e inútil. Con
frecuencia le gritaban, y a veces incluso la tomaban de los hombros y la
sacudían, reprochándole sus achaques. La falta de consideración por la señora
llegó a su punto máximo cuando decidieron instalarle una mesita en un rincón
del comedor para no tener que verla temblequeando y dejando caer gotas de
sopa o granos de arroz sobre el mantel. Un día, al llegar del trabajo, el padre
encontró a su hija tratando de construir algo con sus bloques de madera de
juguete. Cuando le preguntó qué estaba haciendo, la niña le contestó
inocentemente:
Estoy construyendo una mesita para que tú y mamá coman cuando estén
viejitos. Al oír a su hija hablar así, al hombre se le encogió el corazón y corrió a
contarle a su esposa, con lágrimas en los ojos, lo que la niña acababa de decir.
Desde entonces la abuela volvió a tener su lugar en la mesa, y fue tratada por
su hijo y su nuera con el respeto que se merecía. Hermanos Grimm
PREGUNTAS SOBRE EL CUENTO:
Teniendo en cuenta el cuento y la definición de RESPETO

:DEFINICIÓN DE RESPETO El respeto es la base fundamental para una


convivencia sana y pacífica entre los miembros de una sociedad. Para
practicarlo es preciso tener una clara noción de los derechos
fundamentales década persona, entre los que se destaca en primer lugar el
derecho a la vida, además de otros tan importantes como el derecho a
disfrutar de su libertad, disponer de sus pertenencias o proteger su
intimidad, por solo citar algunos entre los muchos derechos sin los cuales
es imposible vivir con orgullo y dignidad. Es respeto abarca todas las
esferas de la vida, empezando por el que nos debemos a nosotros mismos y
a todos nuestros semejantes hasta el que le debemos al medioambiente, a
los seres vivos y a la naturaleza en general, sin olvidar el respeto a las
leyes, a las normas sociales, a la memoria de los antepasados y a la patria
en que nacimos
.LOS RESPETUOSOS SON: sencillos, atentos, considerados, cordiales,
responsables, solidarios.
LOS IRRESPETUOSOS SON: desconsiderados, abusivos, groseros,
egoístas, ofensivos, dañinos.

Contestar las siguientes preguntas:


1. Nombre los personajes que interviene en el cuento

.2.Escriba dos actitudes, cualidades o comportamientos de cada uno de los


personajes que intervienen en la historia

.3.Realice una escala de antivalores que considera sobresalen en la


historia.

4. Teniendo en cuenta el punto anterior, realice una escala de valores que


contrarrestan los antivalores.
 
5. ¿Con cuál de los personajes del cuento de identifica? , argumente su
respuesta

.6.¿ Qué otro título y final le daría a la historia? Argumente su


respuesta.
7.¿Cómo aporta usted, a que este valor se ponga en práctica en los
contextos en
los cuales desarrolla su vida? (Familia, trabajo, amigos)

8.¿Cuál es la enseñanza que nos deja en el cuento? (La mesita de


la abuela)

9¿Cuál o cuáles considera que son los valores que resalta el cuento?

10.¿Teniendo en cuenta la actividad grupal, cual es la relación que se


establece entre el valor trabajado, (respeto) y el contexto indicado?

11.¿Qué fortalezas tiene una persona que posee el valor del respeto?

12.¿Qué falencias tiene una persona que carece del valor del respeto?

Adicionalmente:
 
Comentar con una persona de su familia, trabajo y/o colegio, lo que opina
acerca del valor del respeto, como lo aplica en su vida y como ayuda a
que otros lo hagan, luego de escuchar la respuesta de dicha persona, se
complementará con lo aprendido en la actividad.

 
Elaborar un símbolo que represente el valor del respeto. Entregar el
trabajo en hojas blancas al director de grupo ocho días después de
publicado

También podría gustarte