Práctica Pedagógica 2
Actividad intermedia
Escenario 5 – Actividad final
Presentado por:
Código:
Docente:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU
Licenciatura en Pedagogía Infantil – LIPI
Ciudad
2021
1
Título del proyecto de acción pedagógica
Planteamiento del problema
Pregunta problema
Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
Marcos de referencia
Marco contextual
Marco teórico
Marco legal
Marco conceptual
Enlaces de los videos de las experiencias de aprendizaje:
Enlace 1:
Enlace 2:
Enlace 3:
2
Enlace de video de la socialización del proyecto de acción pedagógica
Captura de pantalla del ejercicio realizado del simulador Infancias que
transforman
Captura de pantalla de la entrega de los documentos administrativos de
la práctica pedagógica en el enlace solicitado
Referencias
3
ANEXOS
Diseño de las 3 experiencias de aprendizaje con las orientaciones
aplicadas:
Actividad 1
FORMATO PARA ELABORACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL – LIPI
Nombre del estudiante Incluya su nombre
Escenario de práctica Incluya si es institución educativa, fundación, cabildo, etc. Y el nivel o
grado donde se aplicará la actividad
Municipio y
departamento
Rango de edad Rango de edad de la población donde implementará la actividad
Propósito Qué quiere evidenciar con esta actividad - ¿cuál es la intencionalidad
que espera alcanzar con el desarrollo de la actividad?
Tiempo Cuánto tiempo va a durar la actividad
Lugar Dónde se implementaría la actividad (salón, parque, cancha, piscina,
sala de la casa, etc).
Recursos Qué materiales van a usar en el desarrollo de la actividad (pinturas,
balones, bloques lógicos, etc)
Saberes a movilizar: cuáles son los desarrollos, saberes, habilidades, conocimientos que
espera dinamizar y potenciar con la actividad
Justificación de la ¿Por qué es importante desarrollar esta actividad?, ¿qué les va a
actividad permitir aprender a las niñas y niños?, ¿qué le va a permitir aprender?
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Inicio:
(La redacción debe ser en ¿Cómo centra o capta la atención del niño?
tercera persona)
● Se aborda el contenido atendiendo al propósito.
Desarrollo: ● Las actividades deben detallar la formulación de preguntas y
diseñar muy bien las instrucciones detalladas (paso a paso).
Finalización: Cómo cierra la actividad y valora el propósito.
Anexos: Se incluye el número del anexo y al final del documento se relaciona
las letras de canciones, cuentos, videos y demás material de apoyo
necesario para la actividad.
Reflexión del diseño de la El estudiante realiza una reflexión profunda sobre el diseño de la
experiencia de experiencia de aprendizaje, teniendo en cuenta el propósito, las
aprendizaje acciones (inicio, desarrollo, finalización), recursos y otras
características que consideró importantes aportando al proceso de los
niños y las niñas del contexto donde realiza la Práctica Pedagógica.
Actividad 2
4
FORMATO PARA ELABORACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL – LIPI
Nombre del estudiante Incluya su nombre
Escenario de práctica Incluya si es institución educativa, fundación, cabildo, etc. Y el nivel o
grado donde se aplicará la actividad
Municipio y
departamento
Rango de edad Rango de edad de la población donde implementará la actividad
Propósito Qué quiere evidenciar con esta actividad - ¿cuál es la intencionalidad
que espera alcanzar con el desarrollo de la actividad?
Tiempo Cuánto tiempo va a durar la actividad
Lugar Dónde se implementaría la actividad (salón, parque, cancha, piscina,
sala de la casa, etc).
Recursos Qué materiales van a usar en el desarrollo de la actividad (pinturas,
balones, bloques lógicos, etc)
Saberes a movilizar: cuáles son los desarrollos, saberes, habilidades, conocimientos que
espera dinamizar y potenciar con la actividad
Justificación de la ¿Por qué es importante desarrollar esta actividad?, ¿qué les va a
actividad permitir aprender a las niñas y niños?, ¿qué le va a permitir aprender?
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Inicio:
(La redacción debe ser en ¿Cómo centra o capta la atención del niño?
tercera persona)
● Se aborda el contenido atendiendo al propósito.
Desarrollo: ● Las actividades deben detallar la formulación de preguntas y
diseñar muy bien las instrucciones detalladas (paso a paso).
Finalización: Cómo cierra la actividad y valora el propósito.
Anexos: Se incluye el número del anexo y al final del documento se relaciona
las letras de canciones, cuentos, videos y demás material de apoyo
necesario para la actividad.
Reflexión del diseño de la El estudiante realiza una reflexión profunda sobre el diseño de la
experiencia de experiencia de aprendizaje, teniendo en cuenta el propósito, las
aprendizaje acciones (inicio, desarrollo, finalización), recursos y otras
características que consideró importantes aportando al proceso de los
niños y las niñas del contexto donde realiza la Práctica Pedagógica.
5
Actividad 3
FORMATO PARA ELABORACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL – LIPI
Nombre del estudiante Incluya su nombre
Escenario de práctica Incluya si es institución educativa, fundación, cabildo, etc. Y el nivel o
grado donde se aplicará la actividad
Municipio y
departamento
Rango de edad Rango de edad de la población donde implementará la actividad
Propósito Qué quiere evidenciar con esta actividad - ¿cuál es la intencionalidad
que espera alcanzar con el desarrollo de la actividad?
Tiempo Cuánto tiempo va a durar la actividad
Lugar Dónde se implementaría la actividad (salón, parque, cancha, piscina,
sala de la casa, etc).
Recursos Qué materiales van a usar en el desarrollo de la actividad (pinturas,
balones, bloques lógicos, etc)
Saberes a movilizar: cuáles son los desarrollos, saberes, habilidades, conocimientos que
espera dinamizar y potenciar con la actividad
Justificación de la ¿Por qué es importante desarrollar esta actividad?, ¿qué les va a
actividad permitir aprender a las niñas y niños?, ¿qué le va a permitir aprender?
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Inicio:
(La redacción debe ser en ¿Cómo centra o capta la atención del niño?
tercera persona)
● Se aborda el contenido atendiendo al propósito.
Desarrollo: ● Las actividades deben detallar la formulación de preguntas y
diseñar muy bien las instrucciones detalladas (paso a paso).
Finalización: Cómo cierra la actividad y valora el propósito.
Anexos: Se incluye el número del anexo y al final del documento se relaciona
las letras de canciones, cuentos, videos y demás material de apoyo
necesario para la actividad.
Reflexión del diseño de la El estudiante realiza una reflexión profunda sobre el diseño de la
experiencia de experiencia de aprendizaje, teniendo en cuenta el propósito, las
aprendizaje acciones (inicio, desarrollo, finalización), recursos y otras
características que consideró importantes aportando al proceso de los
niños y las niñas del contexto donde realiza la Práctica Pedagógica.
6
Registros de diario de campo
Realice un registro de diario por cada día relacionado en el formato de
asistencia.
Siga realizando el registro de diario por cada visita de práctica.
DIARIO DE CAMPO
Fecha: Hora de inicio: Hora de cierre:
Institución educativa: Tema:
Nombre del docente en
formación:
No. De estudiantes Grado:
o participantes:
Tipo de práctica Marque con una X el tipo que
que desarrolla en práctica que realiza
el curso ___ Observación
___ Inmersión
___ Investigación
Actividad, proceso
o clase en la que
participa
Propósito de la actividad, proceso o clase en la que participa:
CONTEXTO DE IMPLEMENTACIÓN
Describir la comunidad participante, edades, características
especiales y observadas y el contexto de la I.E. y/o comunidad étnica
7
DESCRIPCIÓ
N:
Describir el
momento inicial:
Describir el
desarrollo de la
Sesión
Describir el
desarrollo de la
Sesión
Describir las
estrategias
didácticas
desarrolladas
abordadas en la
actividad y cómo
estas favorecen la
apropiación y el
aprendizaje de los
niños y las niñas
INTERPRETACIÓN
Teniendo en cuenta
la temática, las
estrategias
didácticas,
metodología y
respuesta de la
propuesta de la
actividad de los
niños y las niñas en
la actividad.
Relacione autores
8
educativos que se
reflejan en la
actividad, en qué
momento y por
qué.
AUTOEVALUACIÓN
Aspectos en los
que usted como
docente en
formación
considera que
debe trabajar
para su
mejoramiento.
EVIDENCIAS
Registre el Link para registrar evidencias de su práctica
del drive del pedagógica, debe crear un drive en su correo
archivo de institucional que guarde y organice por fechas
evidencias de la los registros de las evidencias.
sesión. Estas
pueden ser:
fotografías de los
trabajos
realizados por los
integrantes de la
comunidad
educativa, listado
de asistencia a
clases, encuestas,
entrevistas,
fotografías y/o
videos (tener en
cuenta el
consentimiento
informado para
fotografías y/o
videos)
9
10
Formatos totalmente diligenciados y firmados por los
estudiantes y los docentes de los 2 encuentros de
acompañamiento tutorial (Unidad 2)
Sexto encuentro
El formato de Asistencia de Estudiantes a Sesión de Componente
Práctico F-7-6-1, lo puede encontrar en el siguiente enlace:
https://sig.unad.edu.co/documentacion/listados-maestros/listado-
maestro-formatos
11
Séptimo encuentro
12
Formato de asistencia a la práctica
El formato F-7-6-12 para descargar lo puede encontrar en este
enlace: https://sig.unad.edu.co/documentacion/listados-
maestros/listado-maestro-formatos
13
Consentimientos informados
(para los que no los entregaron en la unidad 2)
14
Carta de presentación
(para los que no los entregaron en la unidad 2)
15
Plan de trabajo
(para los que no los entregaron en la unidad 2)
16