0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas5 páginas

Microcontroladore Informe

Este documento trata sobre los microcontroladores. Explica que un microcontrolador es un computador completo contenido en un chip de circuito integrado que controla una tarea específica. Describe los tipos principales de microcontroladores como los de Intel, Microchip y Arduino, y sus características. También cubre la arquitectura de los microcontroladores, incluyendo las arquitecturas de Von Neumann y Harvard. Concluye destacando la importancia de actualizar continuamente los conocimientos sobre tecnología y microcontroladores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas5 páginas

Microcontroladore Informe

Este documento trata sobre los microcontroladores. Explica que un microcontrolador es un computador completo contenido en un chip de circuito integrado que controla una tarea específica. Describe los tipos principales de microcontroladores como los de Intel, Microchip y Arduino, y sus características. También cubre la arquitectura de los microcontroladores, incluyendo las arquitecturas de Von Neumann y Harvard. Concluye destacando la importancia de actualizar continuamente los conocimientos sobre tecnología y microcontroladores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TEMA:

MICROCONTROLADORES

FACULTAD:
INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

DOCENTE:
MG. ING. JESUS OCAÑA VELASQUE

ALUMNO:
JUAN MANUEL DELGADO ALFARO

CURSO:
MICROCONTROLADORES

AÑO:

CHIMBOTE - PERÚ, APRIL 2021


MICROCONTROLADORES

Un microcontrolador es un computador completo de limitadas prestaciones, que está contenido en


un chip de un circuito integrado y se destina a gobernar una sola tarea. Para que el
microcontrolador realice todas las operaciones que realizaremos, ya que es necesario poder
grabar en su memoria de programa un conjunto de instrucciones que constituyen el programa de
aplicación. Pero para poder realizar todo esto, debemos conocer perfectamente las
especificaciones de la tarea que debe ejecutar el microcontrolador. Hay que tener en cuenta que
podemos llegar al mismo resultado con distintos programas, siendo óptimo aquél que esté mejor
estructurado y no realice operaciones innecesarias, y así poder ahorrar de esta forma espacio en
la memoria de programa y tiempo. (1)

FUNCIÒN DEL MICROCONTROLADOR


La función del microcontrolador es para controlar el funcionamiento de una tarea determinada y,
debido a su reducido tamaño, suele ir incorporado en el propio dispositivo que maneja, en su
memoria sola reside un programa destinado a gobernar una aplicación determinada; sus líneas de
entrada/salida soportan las conexiones de los sensores y actuadores del dispositivo a controlar y
todos los recursos complementarios disponibles tiene como única finalidad para poder atender a
sus requerimientos.(2)

TIPOS DE MICROCONTROLADORES

MICROCONTROLADORES
INTEL – MICROSHIP - ARDUINO IMAGEN
Microcontrolador 8051 ✓ 1 CPU de 8 bits como
parte central
✓ 32 líneas
bidireccionales de
entrada y salida
(4puertos)
✓ 128 bytes de memória
RAM
✓ 2 Controladores /
Timers de 16 bits
Microship ✓ Cuenta internamente
con una CPU de 8
bits, memoria, lógica
de interrupciones,
contadores y
temporizadores y
líneas de
entrada/salidas
digitales. Fácil de
programar, posee
varias e incontables
herramientas de
desarrollo.
Arduino ✓ El Arduino Uno es la
mejor placa para
comenzar con la
electrónica y la
codificación. Se basa
en el
microcontrolador
ATmega328P de 8
bits y funciona a 5 V y
16 MHz.

ARQUITECTURA DE LOS MICROCONTROLADORES

Según Basantes A (2) La arquitectura de un microcontrolador ayuda a determinar la configuración


de su funcionamiento, dentro de esto tenemos dos arquitecturas muy populares que se usan
principalmente para la elaboración de microcontroladores estas arquitecturas son: arquitectura de
Von Neumann y arquitectura Harvard.

✓ Arquitectura Von Neumann


De manera tradicional se sabe que los microcontroladores se basan en la estructura de
Von Neumann, ya que se caracteriza por disponer de una única memoria principal en la
que se almacenan los datos y las instrucciones. A esta memoria se accede a través de
un sistema de buses único, los buses son (2):
− Bus de datos
− Bus de direcciones
− Bus de control

✓ Arquitectura Harvard
En la arquitectura Harvard a diferencia de la arquitectura Von Neumann existe una
memoria solo para los datos y una memoria solo para las instrucciones, de esta manera
se utilizarán dos buses diferentes. Con esto se puede trabajar con las dos memorias al
mismo tiempo y por ende la ejecución de los programas es mucho más rápida.
Actualmente, el uso de esta arquitectura en los microcontroladores es la más usada.(2)

− Memoria de datos.
− Memoria de programa.

CONCLUSIÓN

✓ En mi opinión, la educación es un proceso interminable, puesto que cada día se


aprende cosas nuevas o se actualizan las ya conocidas o aprendido, ya que
debemos estar constantemente actualizando nuestros conocimientos para estar
a la par de los avances tecnológicos, ya que hoy en día casi todo el sector
tecnológico es elaborado a base de microcontroladores.
✓ Los microcontroladores PIC puesto que utilizan la arquitectura Harvard, la cual
separa la memoria de programa de la memoria de datos. Esto hace que el
dispositivo tenga un bus de datos y un bus de memoria de programa, hecho que
permite acceder a ambos simultáneamente. En el caso de la memoria de
programa es interna, ya que se encuentra en forma de EPROM o FLASH dentro
del propio PIC.No solamente tenemos esto, también se ha visto que se tiene que
trabajar con lenguajes de programación tipo máquina para que pueda realizar
todas las funciones que uno quiere realizar.
BIBLIOGRAFÍAS:

1. Apaza D. MICROCONTROLADORES PIC FUNDAMENTOS Y APLICACIONES UN


ENFOQUE DIDÁCTICO. [Internet]. Universidad Autónoma De San Francisco; 2010.
[citado 07 Abril 2021]. Available from:
http://repositorio.uasf.edu.pe/bitstream/UASF/87/1/LibroPICFinal.pdf

2. Basantes A. Microcontrolador. [Internet]. 2010. [citado 07Aabril 2021]. Available from:


http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1089/5/04%20ISC%20054-
CAP%C3%8DTULO%20IV.pdf

También podría gustarte