0% encontró este documento útil (0 votos)
263 vistas2 páginas

Taller #2 Sistema Internacional y Cifras Significativas

Este documento presenta una serie de ejercicios relacionados con el sistema internacional de unidades y la notación científica. Los ejercicios incluyen escribir cantidades en notación científica, utilizar prefijos del SI para expresar cantidades, determinar el número de cifras significativas, redondear números, realizar conversiones de unidades y cálculos de precisión y exactitud.

Cargado por

Angie Ojeda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
263 vistas2 páginas

Taller #2 Sistema Internacional y Cifras Significativas

Este documento presenta una serie de ejercicios relacionados con el sistema internacional de unidades y la notación científica. Los ejercicios incluyen escribir cantidades en notación científica, utilizar prefijos del SI para expresar cantidades, determinar el número de cifras significativas, redondear números, realizar conversiones de unidades y cálculos de precisión y exactitud.

Cargado por

Angie Ojeda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TALLER DE QUIMICA

SISTEMA INTERNACIONAL
1. Escriba las siguientes cantidades en notación científica:

a. 0,000862 mg
b. 45813097 pm
c. 76,012 L
d. 0,0321s
e. 145,956mA
2. Utilice un prefijo y la unidad del sistema internacional para escribir las siguientes
cantidades:
a. 0,00513 g b. 7,41x10-9s c. 2954321 m d. 0,257660mol e.9,0x103

3. Determine el número correcto de cifras significativas:


a. 6,022x1023: __________
b. 0,02087: __________
c. 60093: ____________
d. 300057: ___________
e. 200: ______________
4. Escriba 321000 de tal manera que se indiquen (a) 3 cifras significativas (b) 4 cifras
significativas (c) 6 cifras significativas.
5. ¿Qué puede determinarse con exactitud y qué debe medirse con cierta
incertidumbre?
a. La cantidad de alumnos en un salón
b. La cantidad de personas en un país
c. Su estatura
d. Su peso
e. La cantidad de dedos de su mano izquierda
f. La cantidad de cabello de su cabeza
6. Redondee los siguientes números a dos cifras significativas:
a. 43,81 b. 536,5 c. 4.78x-8 d. 769,84
7. Llene el espacio en blanco con la unidad correcta:
a. 6,4 ________ = 6.4x10-9 m
b. 3,87 _______= 3,87x106mol
c. 0,0457______= 4.57mg
8. Se determina que un trozo de yeso cuya masa es 27,6 g tiene 12,55cm 3 de volumen.
Cuál es la densidad del yeso (a) en g/cm3 (b) kg/m3 (c) kg/L
9. La densidad de una muestra de mármol es 2,73 g/cm 3. ¿Cuál es el volumen de una
muestra de 0,064 kg?
10. Realice las siguientes conversiones de temperatura: (a) 167K a °C (b) 186°C a °F
11. Teniendo en cuenta las siguientes mediciones determine la precisión y la exactitud:
En la calibración de una pipeta volumétrica de 10,00mL, dos técnicos realizaron 5
mediciones cada uno, los datos del volumen obtenido en cada medición se reportan
en la siguiente tabla: (muestre el análisis realizado para resolver el ejercicio)
medició Operario 1 Operario2
n
1 9,509 ml 9,990 ml
2 9,601 ml 9,970 ml
3 9,589 ml 9,450 ml
4 9.870 ml 9,780 ml
5 9,990 ml 9,450 ml

a. Cuál de los dos operarios reporta mejor precisión: ______


b. ¿Cuál de los dos operarios reporta mayor exactitud? ______
12.Cuántas cifras significativas hay en el resultado de los cálculos siguientes?
a. 23,9684g – 23,9680 g
b. 2,7 cm + 6,84 cm + 69,4 cm
c. 54,3286g/25,4ml
d. (2,7cm)(26,8cm)(7,965cm)

También podría gustarte