Código: SIG-PR-022
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Versión: 1
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE FUGAS, Fecha: 05/01/2018
GOTEOS O DERRAMES DE ACEITES DIELÉCTRICOS, Página: Página 1 de 11
COMBUSTIBLES, ELECTROLITOS Y ACEITES CON
PRESENCIA DE PCBs
PROCEDIMIENTO PARA
EL MANEJO DE FUGAS,
GOTEOS O DERRAMES
DE ACEITES
DIELÉCTRICOS,
COMBUSTIBLES,
ELECTROLITOS Y
ACEITES CON
PRESENCIA DE PCBs
Código: SIG-PR-022
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Versión: 1
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE FUGAS, Fecha: 05/01/2018
GOTEOS O DERRAMES DE ACEITES DIELÉCTRICOS, Página: Página 2 de 11
COMBUSTIBLES, ELECTROLITOS Y ACEITES CON
PRESENCIA DE PCBs
1. OBJETIVO.
Crear un procedimiento que permita prevenir y atender derrames, fugas o goteos de aceites dieléctricos,
lubricantes, combustibles y electrolitos en las actividades realizadas por en los proyectos de AENCO
S.A.S, y así disminuir los impactos ambientales asociados.
2. ALCANCE.
Aplica a todas las áreas y actividades desarrolladas bajo los proyectos de AENCOS S.A.S, en las que
haya manipulación de aceites dieléctricos, lubricantes, combustibles y electrolitos.
3. DEFINICIONES.
Aceite dieléctrico: Aceite aislante. El "aceite aislante", "aceite dieléctrico" o simplemente "aceite para
transformador", es un aceite que se utiliza en general en equipos eléctricos y que exhibe propiedades
dieléctricas características y esenciales para oponerse al paso de la corriente eléctrica. Contenido en la
mayoría de los transformadores y es un subproducto de la destilación del petróleo.
Aceites combustibles: Los aceites combustibles son una variedad de mezclas líquidas provenientes del
petróleo crudo, o de sustancias vegetales (biodiésel/biocombustibles). Ciertas sustancias químicas que
se encuentran en ellos pueden evaporarse fácilmente, en cambio otras pueden disolverse más fácilmente
en agua.
Son producidos por diferentes procesos de refinación, dependiendo de los usos a que se designan.
Pueden ser usados como combustibles para motores, lámparas, calentadores, hornos y estufa, también
como solventes.
Algunos aceites combustibles comunes incluyen al queroseno, el aceite diésel, el Aceite Combustible
Para Motores (ACPM).
Aceite usado: Todo aceite lubricante, de motor, de transmisión o hidráulico con base mineral o sintética
de desecho que, por efectos de su utilización, se haya vuelto inadecuado para el uso asignado
inicialmente. Estos aceites son clasificados como residuo peligroso por el anexo I, numerales 8 y 9 del
Convenio de Basilea.
Aceites minerales: Se utiliza esta denominación para aceites obtenidos mayormente por refinación del
petróleo y cuyo uso es el de lubricantes. Se usan ampliamente en la industria metalmecánica y
automotriz. Estos aceites se destacan por su viscosidad estable, capacidad de lubricación, resistencia a
la temperatura y capacidad de disipar el calor entre otras.
Bifenilos Policlorados: Los Bifenilos Policlorados (PCB) son compuestos orgánicos clorados, de origen
sintético, líquidos aceitosos resinosos o sólidos, de color amarillo pálido, con leve olor a hidrocarburo.
Poseen excelentes propiedades aislantes, larga vida útil y no son inflamables, por lo cual fueron utilizados
ampliamente como fluidos dieléctricos al interior de equipos eléctricos o como constituyente de otros
productos. Son compuestos que presentan un riesgo en el ambiente, debido a su persistencia,
desplazamiento a grandes distancias, biomagnificación y toxicidad.
Código: SIG-PR-022
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Versión: 1
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE FUGAS, Fecha: 05/01/2018
GOTEOS O DERRAMES DE ACEITES DIELÉCTRICOS, Página: Página 3 de 11
COMBUSTIBLES, ELECTROLITOS Y ACEITES CON
PRESENCIA DE PCBs
Cojines Absorbentes: Elementos en forma de cojín o almohada rellenos de material absorbente.
Derrame: Vertimiento o escape superficial involuntario y momentáneo de una sustancia que puede ser
rápidamente detectado.
Elementos Absorbentes: Pueden ser elementos absorbentes los trapos, el aserrín la estopa, toallas de
papel, papel periódico, otros.
Fuga, goteo, liberación o descarga: Pérdida de una sustancia, no atribuible a procesos fisicoquímicos u
operativos normales, de difícil detección y que ocurren en periodos de tiempo.
Gestor De Residuos: Es aquella persona o entidad, pública o privada, registrada mediante autorización
o comunicación que realice cualquiera de las operaciones que componen la gestión de los residuos, sea
o no el productor de estos.
Gasolina: La gasolina es una mezcla de hidrocarburos obtenida del petróleo por destilación fraccionada,
que se utiliza principalmente como combustible en motores de combustión interna
Residuo Aceitoso: Cualquier residuo sólido, semisólido o líquido contaminado con aceite que por sus
características físicas y/o químicas es inapropiado para su uso posterior.
Manga, media o rollo de contención: Funda de material textil rellena de material absorbente utilizada
como barrera en los derrames de aceite.
Polvos Absorbentes: Material de origen natural o químico con propiedades altamente absorbentes tales
como arcilla
Membrana Impermeable: Películas flexibles que se fabrican principalmente con resina de cloruro de
Polivinilo (PVC) con alta resistencia química y mecánica, impermeable resistente a los aceites dieléctricos
y lubricantes
Toallas, almohadillas o mantas absorbentes: Elementos absorbentes confeccionados en material
sintético absorbente de aceites.
4. RESPONSABILIDAD.
a) Gerentes e Ingenieros de proyectos:
Tiene la autoridad y responsabilidad de conocer este procedimiento y participar en su aplicación, con el
fin de velar y asegurar que todo el personal esté entrenado y cumpla con la gestión de este en el manejo
de fugas, goteos o derrames de aceites dieléctricos, combustibles y electrolitos.
b) Coordinador e Inspectores HSEQ:
Tiene la autoridad y responsabilidad de la gestión, aplicación, divulgación, mejoramiento y seguimiento de
este procedimiento en AENCO y en cada una de las obras y proyectos en los que participa.
c) Personal Operativo
Tiene la responsabilidad de conocer, cumplir y aplicar todas las medidas establecidas en el presente
Código: SIG-PR-022
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Versión: 1
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE FUGAS, Fecha: 05/01/2018
GOTEOS O DERRAMES DE ACEITES DIELÉCTRICOS, Página: Página 4 de 11
COMBUSTIBLES, ELECTROLITOS Y ACEITES CON
PRESENCIA DE PCBs
procedimiento en cuanto manejo de fugas, goteos o derrames de aceites dieléctricos, combustibles y
electrolitos, que sean encaminadas para controlar y mitigar el impacto ambiental.
5. RECURSOS.
- Kit contención de derrames
- Bandejas para la contención de derrames
- Dique de contención de derrames
- Estibas
- Personal capacitado en el manejo de aceites.
-
6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.
- SIG-PG-006 Programa para el Manejo de Residuos Sólidos y Peligrosos
- SIG-MT-005 Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales
- SIG-FM-057 Formato de Inspección Ambiental
- SIG-FM-025 Formato Investigación de Accidentes e Incidentes.
- SIG- PR-021 Procedimiento De Respuesta ante Emergencias Ambientales
- ISO 14001 de 2015
- Resolución 415 de 1998
- Resolución 1188 de 2003
- Resolución 1073 de 2003
- Ley 9 de 1979
- Decreto 321 de 1999.
- Resolución 2499 de 2002
- Decreto 1079 de 2015
- NTC 2784.
7. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO.
7.1 Actividades que involucran manipulación de aceites.
7.1.1 Infraestructura y/o acondicionamiento de áreas.
Será responsabilidad de las dependencias de AENCO S.A.S y/o de las empresas colaboradoras que
manipulen aceites poseer todos aquellos elementos para este tipo de contingencias y/o acondicionar las
áreas de trabajo, para lo cual en caso de duda o de requerir más información se podrá consultar a la
Unidad de Medio Ambiente.
Es obligatoria la confinación de las áreas de trabajo, mediante elementos adecuados, para evitar la
contaminación de suelos, aguas superficiales o subterráneas. Es obligatorio en estas áreas disponer de
suficiente material para la remediación y confinación de derrames, así como también contar con aquellos
elementos que permitan recoger y almacenar los residuos generados.
7.1.2 Adecuación de áreas de trabajo.
Previamente a la realización de cualquier actividad que involucre la manipulación de las sustancias
declaradas, se debe acondicionar el área de trabajo, de modo que se pueda prevenir y lograr una
confinación adecuada de derrames ocasionales.
Para evitar que los derrames se infiltren a través de los accesos a las áreas de almacenamiento o de
manipulación de aceites, causando potenciales contaminaciones de suelos y de aguas superficiales y/o
Código: SIG-PR-022
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Versión: 1
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE FUGAS, Fecha: 05/01/2018
GOTEOS O DERRAMES DE ACEITES DIELÉCTRICOS, Página: Página 5 de 11
COMBUSTIBLES, ELECTROLITOS Y ACEITES CON
PRESENCIA DE PCBs
subterráneas, se debe contar con mangas, barreras o dique de contención.
Tanto los elementos de seguridad personal como aquellos utilizados para la prevención y el control de
derrames deben estar disponibles en lugares visibles y de fácil acceso para el personal.
7.1.3 Trasvasamiento, recambio o reposición de aceite.
El trasvasamiento, el recambio a equipos en subestaciones, la reposición de aceites o cualquier otra
actividad en la que se manipulen aceites, debe realizarse teniendo especial cuidado de evitar derrames, y
si los hubiere se debe realizar su correspondiente limpieza.
En caso de que el trasvasamiento o reposición de aceites se realice en la vía pública o sobre terreno
natural, es obligatorio el uso de telas o membranas impermeables, bandejas de contención de derrames
u otros elementos, con el fin de reducir la probabilidad de afectar suelos o aguas superficiales o
subterráneas.
7.1.4 Transporte o movimiento de equipos
La movilización de equipos o envases contenedores se hace por medio de malacates, montacargas o
medios apropiados y operados por personal capacitado para tales fines.
Cuando debido a su peso o volumen requieran ser movidos por medio de montacargas son dispuestos
sobre estibas, colocados en posición vertical en forma tal que no sufran caída o volcamiento accidental.
Durante el transporte se debe tener especial atención con los posibles derrames o fugas, y para el evento
de que ocurran.
Los vehículos que transporten transformadores, equipos o envases que contengan aceites, deben poseer
bandejas de retención secundaria con el objeto de contener el aceite en caso de derrames accidentales
durante el transporte y siempre portar un kit de contención de derrames.
7.1.5 Derrames de aceites en el espacio público.
AENCO S.A.S es responsable en primer lugar de aislar y señalizar la zona del derrame y, en segundo
lugar, de la limpieza y remediación de los derrames de aceite ocurridos durante la ejecución de sus
tareas utilizando elementos absorbentes y disolventes adecuados.
A fin de contar con la buena disposición y voluntad de colaboración de los particulares, las tareas de
limpieza y remediación de derrames se deben realizar con dedicación, asegurando las condiciones de
limpieza iníciales del lugar y la seguridad en todos aquellos lugares de pública concurrencia.
En caso de que el derrame se produzca sobre suelo expuesto, se debe retirar la capa de suelo
contaminada, y luego de las acciones correctivas tomadas para tal caso, reponer con una capa de suelo
apta en la cantidad necesaria para restablecer las condiciones originales del terreno.
7.2 Tratamiento de derrames
El tratamiento de pérdidas o derrames se debe realizar, de acuerdo con la peligrosidad y al volumen de la
sustancia derramada, lo más importante es que las personas que trabajen con solventes, limpiadores o
desengrasantes deben estar preparadas para un eventual derrame, lo que implica.
Se debe identificar los peligros reales o potenciales, lo que implica conocer las propiedades de todas las
sustancias utilizadas, antes de ser utilizadas.
Código: SIG-PR-022
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Versión: 1
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE FUGAS, Fecha: 05/01/2018
GOTEOS O DERRAMES DE ACEITES DIELÉCTRICOS, Página: Página 6 de 11
COMBUSTIBLES, ELECTROLITOS Y ACEITES CON
PRESENCIA DE PCBs
Se debe identificar la clase de peligro de todas las sustancias utilizadas. Las siguientes propiedades
químicas son las más importantes al considerar posibles derrames:
- Inflamabilidad
- Reactividad con el aire o el agua
- Corrosividad
- Irritabilidad de mucosas
- Alta Toxicidad
Al ocurrir un derrame, la persona que lo ocasionó o lo descubrió debe comunicarlo a los otros
funcionarios independientemente de lo pequeño o insignificante que le parezca.
El área del derrame debe aislarse, la distancia de aislamiento inicial depende de la peligrosidad y la
magnitud del derrame. Se debe identificar la causa del derrame y proceder a eliminarla. Si el derrame es
muy grande se sugiere intentar recuperarlo.
7.3 Atención de fugas, goteos o derrames de aceite
Se debe identificar aquel elemento que ha producido el derrame y proceder a eliminar las causas
mediante alguna de las acciones correctivas que a continuación se indican:
- Cierre de válvulas mal ajustadas.
- Obturación de la zona de pérdida mediante el empleo de material sellador (epóxico,
poliamida) con un vendaje o zuncho.
- Si no es posible reparar la pérdida, y solo en caso de que las condiciones imperantes lo
requieran, se procede a retirar el aceite hasta un nivel inferior al punto de pérdida (10 cm
aproximadamente) transfiriéndolo a un envase con las características apropiadas.
- Evite por cualquier medio que el derrame de aceite tenga contacto con la tierra o que
escurra hacia sumideros, accesos a sótanos, canalizaciones, cuerpos de agua, utilizando
para ellos las barreras de contención, tapetes adherentes o paños.
7.3.1 Derrames menores (por goteo).
Mientras se remedia en forma definitiva el goteo, los derrames se controlan mediante el uso de
elementos absorbentes en cantidad proporcional al mismo, utilizando bandejas para la contención de
derrames o cualquier otro elemento apropiado para este fin.
7.3.2 Derrames mayores.
Los derrames deben ser contenidos de inmediato, mediante el uso de elementos absorbentes, mangas
de contención, utilizando bandejas para la contención de derrames u otro elemento que se determine
para tal fin, de forma que se pueda confinar el área del derrame.
Se deberá confinar aquellos sumideros o sifones, que potencialmente puedan ser afectados por el
derrame, con el fin de mantener aisladas las redes de aguas lluvias y/o aguas negras, mediante la
colocación en forma circundante de material absorbente en cantidad suficiente para que no se sature.
Se evitará por cualquier medio que el derrame de aceite tenga contacto con la tierra o que escurra hacia
sumideros, accesos a sótanos, canalizaciones, cuerpos de agua, etc.
Evitar ubicarse sobre el aceite o área afectada por el derrame.
Código: SIG-PR-022
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Versión: 1
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE FUGAS, Fecha: 05/01/2018
GOTEOS O DERRAMES DE ACEITES DIELÉCTRICOS, Página: Página 7 de 11
COMBUSTIBLES, ELECTROLITOS Y ACEITES CON
PRESENCIA DE PCBs
Analizar previamente el desplazamiento del derrame teniendo en cuenta el tipo de terreno y la inclinación
de este para determinar la forma más adecuada de contenerlo y absorberlo.
Realizar las actividades de control y mitigación del derrame de forma ordenada y segura. Queda
terminantemente prohibido el abandono del derrame o su disposición final enterrándolo.
Se debe retirar de la zona todo elemento que pueda ser contaminado con el aceite derramado,
especialmente los materiales combustibles.
Recoger, limpiar y secar el área afectada con aceite usando materiales oleofílicos absorbentes o
adherentes y recolectar con vasijas o baldes el derrame. Durante esta operación se debe utilizar guantes
resistentes a la acción de hidrocarburos y no se debe aplicar agua ni otro líquido sobre la mancha
remanente.
7.3.3 Derrame con incendio
Al producirse un derrame con incendio, se procede de inmediato a despejar el área, protegerse de los
humos de combustión y avisar a los bomberos y/o Defensa Civil, indicando expresamente que ha tomado
fuego un equipo eléctrico con contenido de aceite.
Se señalizará y aislará el área tomada por el fuego y el área contaminada, evitado todo contacto con los
residuos del incendio hasta que se termine la emergencia.
7.3.4 Descontaminación de las áreas afectadas
Se deberá implementar un plan de limpieza de las áreas afectadas por el derrame hasta conseguir
restablecer las condiciones iníciales del lugar.
En caso de que los derrames se produzcan sobre los andenes o la calzada, se deberá limpiar la mancha
de aceite con elementos absorbentes y disolventes biodegradables, evitando que estás sustancias sean
vertidas al alcantarillado.
Cuando el derrame se produzca sobre la tierra, se debe extraer la totalidad de la tierra contaminada y
reponerla en la cantidad necesaria para restablecer las condiciones originales del terreno.
Las paredes, equipos o recipientes contaminados con aceite deben ser limpiadas con trapos o estopas
embebidos en solvente biodegradable ignífugo.
Elementos y medidas de seguridad: Se debe utilizar de acuerdo con la situación, los siguientes
elementos de seguridad:
- Calzado de seguridad, eventualmente botas de goma antideslizantes.
- Kit control derrames
- Si la ropa fue contaminada con aceites minerales tener en cuenta que el aceite impregnado
en esta puede irritar la piel si el contacto es prolongado, por ello no debe usarse la ropa
manchada con aceites.
- Cuando sea necesario caminar sobre la mancha de aceite, se debe previamente aplicar
material absorbente en cantidad suficiente para prevenir resbalones y caídas.
- En caso de sospecha de gases o vapores tóxicos en la bodega de residuos especiales se
utiliza semi máscara con filtros respiratorios para gases orgánicos (hidrocarburos.)
- Cuando las condiciones lo requieran (aire contaminado, déficit de oxígeno, o ante la
Código: SIG-PR-022
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Versión: 1
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE FUGAS, Fecha: 05/01/2018
GOTEOS O DERRAMES DE ACEITES DIELÉCTRICOS, Página: Página 8 de 11
COMBUSTIBLES, ELECTROLITOS Y ACEITES CON
PRESENCIA DE PCBs
sospecha de gases tóxicos en la bodega de residuos especiales), utilizar equipos de
respiración autónoma.
Cuando las características del aceite contenido en los equipos presenten una alta probabilidad de
contener PCB se debe actuar con mayor precaución y atender las recomendaciones del título 7.5
Medidas de manejo de aceite con alta probabilidad de contener PCBs en transformadores de distribución,
en este mismo título se describen las acciones y EPP con sus respectivas especificaciones técnicas
teniendo en cuenta los diferentes escenarios en donde se puede presentar una fuga o derrame de aceite
dieléctrico.
Se podrá usar aserrín para la contención de derrames de aceite dieléctrico en entornos no húmedos o en
lugares en donde no exista el riesgo de contacto con sustancias inflamables. Sin embargo, se deben
utilizar paños absorbentes oleofílicos en los casos en donde se pueda recuperar el aceite y así disminuir
la cantidad de residuos peligrosos generados no aprovechables. En ningún caso se permite usar arena
de peña o rio como material absorbente.
7.4 Medidas ante fugas o derrames de electrolitos de baterías
Las baterías poseen dos sustancias peligrosas: el electrolito ácido y el plomo. El primero es corrosivo,
tiene alto contenido de plomo disuelto y en forma de partículas, y puede causar quemaduras en la piel y
los ojos. El electrolito de la batería está compuesto de una disolución de ácido sulfúrico en agua con una
concentración aproximada del 40% en peso de ácido.
- Para la contención de baterías ácido plomo en desuso o desecho se deberá contar con
recipientes de plomo, vidrio o de plásticos, o contar con un sistema derrames que ofrezca una
superficie resistente a la corrosión capaz de retener todo el volumen de electrolito contenido.
- Se debe contar en las áreas donde se manipule este tipo de elementos productos para la
absorción, neutralización y solidificación de forma segura que permita identificar la presencia de
ácido a través del cambio de color especialmente diseñados para tal fin. De la misma manera
para la limpieza de baterías y remoción de la corrosión de terminales, bandejas y conectores
también se debe usar un neutralizador de ácido con agentes tenso activos biodegradables que
remuevan fácilmente la grasa y la suciedad sin productos peligrosos ni destilados de petróleo. El
producto utilizado no debe generar gases nocivos para las personas.
- Cuando no se cuente con productos industriales especializados para la neutralización y
solidificación de ácidos frente a un incidente o emergencia, se pueden cubrir con una mezcla de
arena seca, bicarbonato de sodio o cal apagada, de forma que todo el líquido sea absorbido. El
material absorbente impregnado se depositará, con una pala, en contenedores plásticos para su
posterior neutralización y disposición final de acuerdo con lo descrito en los instructivos
operacionales y la normatividad ambiental vigente. Importante verificar que la mezcla de
absorción esté seca, ya que si existe humedad esta puede reaccionar violentamente.
7.5 Medidas ante derrames de gasolina, aceites lubricantes y combustibles
- Aislar o separar estas sustancias de toda posible fuente de ignición.
- Los derrames de derivados de petróleo como gasolina y ACPM deberán ser absorbidos con
materiales inertes como productos industriales fabricados para tal fin (ignífugo) pero nunca
aserrín u otros materiales que puedan entrar en combustión.
- Evitar que los eventuales derrames de producto puedan alcanzar cursos de agua, y
especialmente pasar a las alcantarillas, por el riesgo de explosión de sus vapores en la red de
alcantarillado.
- Los residuos generados deben depositarse en contenedores herméticos a prueba de para su
posterior destrucción por incineración o aprovechamiento en sitios autorizados.
Código: SIG-PR-022
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Versión: 1
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE FUGAS, Fecha: 05/01/2018
GOTEOS O DERRAMES DE ACEITES DIELÉCTRICOS, Página: Página 9 de 11
COMBUSTIBLES, ELECTROLITOS Y ACEITES CON
PRESENCIA DE PCBs
7.6 Medidas ante derrames de solventes no hidrocarburos.
- Dado el riesgo de incendio de solventes como la acetona, el acetato de butilo y algunos
alcoholes, cuando ocurre un derrame elimine toda fuente de ignición.
- Coloque sobre el derrame suficiente material absorbente inerte como arena, nunca aserrín u
otros materiales que puedan entrar en combustión.
- Cualquier cantidad de tierra o arena contaminada debe almacenarse en recipientes sin
revestimiento plástico y a prueba de fuego para que sean desechados más tarde.
- Los derrames de amoniaco involucran dos peligros, el de propiciar caídas y el de ser afectado por
los vapores, especialmente si el amoniaco es concentrado, por tal razón aislé la zona y coloque
sobre el derrame arena seca.
- Remueva la arena impregnada con una pala y deposítela en bolsas o canecas plásticas de
acuerdo con lo indicado
7.7 Medidas ante derrames de ácidos y base
Los derrames de ácidos y bases, como disoluciones acuosas de ácido sulfúrico o hidróxidos de sodio y
potasio, se cubren con una mezcla de arena seca, carbonato de sodio y bentonita, de forma que todo el
líquido sea absorbido.
Debe verificarse que la mezcla de absorción está seca, ya que si existe humedad esta puede reaccionar
violentamente.
7.8 Medidas de manejo de aceite con alta probabilidad de contener PCBs en transformadores de
distribución.
Cuando las características del aceite contenido en los equipos presenten una alta probabilidad de
contener PCBs se debe actuar con mayor precaución y atendiendo las siguientes recomendaciones,
adicional tener en cuenta la información contenida en SIG-PG-06 Programa para el Manejo de Residuos
Sólidos y Peligrosos, titulo 7.8 Manejo de los residuos peligrosos y PCBs.
- Para manejar derrames de Aceite los operarios utilizarán como Elementos de Protección
Personal (EPP): Overol Tyvek desechable (barrera contra líquidos), máscara para vapores
orgánicos, monogafas y guantes de nitrilo.
- Para retirar los equipos que no presentan fugas de las redes los operarios deberán utilizarán los
EPP para la protección contra derrames de aceite.
- Tratamiento de fugas en equipos de alto riesgo: Si el operario necesita limpiar y corregir una fuga
debe utilizar los guantes de nitrilo y el respirador. No es necesario el Tyvek.
- Si el transformador presenta fugas y el aceite liberado tiene contacto con el suelo se debe retirar
en el menor tiempo posible y entregarlo al almacén de reintegros de AENCO S.A.S
inmediatamente, acompañado del material absorbente utilizado para mitigar la fuga y la porción
de suelo u otros elementos contaminados de aceite.
- Si los equipos se encuentran en un recinto cerrado y se observa fugas o derrames de aceite,
previamente a ingresar a él, debe ventilarse adecuadamente para que salga cualquier tipo de
gases y vapores e ingresar con todos los elementos de protección personal.
- El personal debe poseer la capacitación y entrenamiento para identificar claramente los equipos
con alta probabilidad de contener PCBs (General Electric, año de fabricación 1929-1985) y los
riesgos para los seres humanos y el medio ambiente.
- Todos los residuos generados se deben depositar en bolsas plásticas rotuladas (Serie, Marca,
año de fabricación, país de fabricación) y transportar dentro de un recipiente o bandeja hasta el
almacén reintegros, teniendo en cuenta además todas las medidas de seguridad.
Código: SIG-PR-022
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Versión: 1
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE FUGAS, Fecha: 05/01/2018
GOTEOS O DERRAMES DE ACEITES DIELÉCTRICOS, Página: Página 10 de 11
COMBUSTIBLES, ELECTROLITOS Y ACEITES CON
PRESENCIA DE PCBs
- Los residuos almacenados temporalmente en las bodegas de las empresas colaboradoras deben
almacenarse en recipientes herméticos, rotulados y con ficha de seguridad.
- Los EPP contra derrames de aceite no remplazan los exigidos para la protección contra riesgo
eléctrico.
- Al presentarse un derrame de aceite sobre las bandejas, éstas se deben limpiar y depositar el
residuo recogido en una bolsa con toda la información del equipo que lo originó.
- Durante el transporte, el equipo, la bandeja y los recipientes para el almacenamiento de residuos
deben ir sujetados firmemente al vehículo para evitar posibles movimientos no deseados con las
posteriores consecuencias.
- Durante el desarrollo de las tareas, el personal que interviene se abstendrá de ingerir alimento,
bebidas y fumar.
7.9 Identificación y corrección de fugas, goteos y derrames
Con el fin de prevenir y controlar situaciones en las que se pueda presentar contaminación del medio
ambiente ocasionada por derrames, fugas o goteos de aceite o sustancias peligrosas deben cumplirse los
siguientes lineamientos:
Las fugas de aceite por goteo pueden presentarse en transformadores y otros equipos en aceite,
recipientes, vehículos, maquinaria. Por tanto, durante la operación del sistema se deben identificar los
elementos que presentan fugas para programar el mantenimiento o el reemplazo del equipo según
aplique.
Las fugas activas deben mantenerse bajo supervisión permanente y controlarse mediante el uso de
paños absorbentes o sistemas de contención tales como recipientes o trampas de grasas portátiles que
permitan evitar la liberación del aceite al medio ambiente.
En caso de presentarse algún incidente que provoque un derrame de aceite, debe procederse a ejecutar
de forma inmediata las acciones contenidas en el plan de emergencias para controlar el derrame y a
continuación deben llevarse a cabo las acciones de mitigación y remediación de las zonas afectadas.
Posterior a estas actuaciones se debe diligenciar el SIG-FM-025 Formato investigación de accidentes e
incidentes.
Adicionalmente se debe verificar que el transportador del aceite cuente con los permisos de la autoridad
competente para la realización de dicha actividad y lleve consigo la planilla de carga con la descripción
del material que transporta.
7.10 Cadena de comunicaciones.
Se procederá la comunicación al líder de cuadrilla, líder de maniobra, supervisor, profesional ambiental,
coordinador HSE del aislamiento, contención y limpieza del evento, al final diligenciar SIG-FM-025
Formato Investigación de Accidentes e Incidentes. Y entregar el reporte del hecho a la Coordinación
HSE para su seguimiento y control.
7.11 Disposición final de residuos
Los elementos absorbentes, la ropa contaminada o cualquier elemento embebido en aceite, así como
aquellas fracciones de suelos contaminadas deben ser recolectados en una bolsa resistente y luego
ubicarla dentro del dique de contención de derrames o el área destinada para los residuos peligrosos.
Estos elementos correctamente rotulados e identificados siguiendo el procedimiento establecido en la
norma ambiental Todos los materiales contaminados con aceites dieléctricos deben ser entregados al
almacén de reintegros para disposición final a la empresa encargada.
Código: SIG-PR-022
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Versión: 1
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE FUGAS, Fecha: 05/01/2018
GOTEOS O DERRAMES DE ACEITES DIELÉCTRICOS, Página: Página 11 de 11
COMBUSTIBLES, ELECTROLITOS Y ACEITES CON
PRESENCIA DE PCBs
Los materiales contaminados deben ser entregados a entidades debidamente autorizadas por la
autoridad ambiental competente para realizar la disposición final de acuerdo con las normas vigentes.
8. DISTRIBUCIÓN DEL DOCUMENTO.
PERMISOS
CARGO AUTORIZADO PARA ACCESO AL DOCUMENTO LECTURA IMPRESIÓN
Líderes de Proceso X X
9. PROBACIONES.
ELABORÓ:(FIRMA) REVISÓ:(FIRMA) APROBÓ:(FIRMA)
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
HECTOR CORTES HUGO JAVIER SANTOFIMIO HUGO JAVIER SANTOFIMIO
CARGO: CARGO: CARGO:
COORDINADOR HSEQ GERENTE GENERAL GERENTE GENERAL
10. CONTROL DE CAMBIOS.
VERSION CAMBIO FECHA
1.0 Documento Nuevo 05/01/2018