UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ELÉCTRICA
➢ MATERIA: Ecuaciones Diferenciales
➢ CICLO ACADÉMICO: IV
➢ SEMANA N°1
➢ FECHA: 05/06/20
➢ DOCENTE: Lic. Mat. Roy Lander Sigüeñas Fernández
➢ ESTUDIANTE:
• Diaz Reyes Anthony Ismael
JAÉN-PERÚ 2020
22.
𝑑𝑦 1
+ ( + 1) 𝑦 = 𝑥𝑒 −𝑥 𝑐𝑜𝑠𝑥
𝑑𝑥 𝑥
• Es una Ecuación diferencial Ordinaria
• Es lineal
• Primer orden y Primer grado
53.
𝑑𝑦 𝑥 + 1
= 2 𝑦(1) = 0
𝑑𝑥 𝑦
∫ 𝑦 2 𝑑𝑦 = ∫(𝑥 + 1)𝑑𝑥
𝑦3 𝑦2
= + 𝑥 + 𝑘1
3 2
3𝑥 2
𝑦3 = + 3𝑥 + 𝑘2
2
𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑥 = 1 𝑦=0
3(1)2
0= + 3(1) + 𝑘2
2
−9
= 𝑘2
2
Luego:
3𝑥 2 −9
𝑦3 = + 3𝑥
2 2
Es una solución.
35.
𝑦 = 𝑐1 . 𝑒 𝑥 + 𝑐2 . 𝑒 −𝑥 𝑦" − 𝑦 = 0 1
Primera derivada
𝑦′ = 𝑐1 . 𝑒 𝑥 + 𝑐2 . 𝑒 −𝑥
Segunda derivada
𝑦" = 𝑐1 . 𝑒 𝑥 + 𝑐2 . 𝑒 −𝑥
Reemplazo en 1
𝑐1 . 𝑒 𝑥 + 𝑐2 . 𝑒 𝑥 − [𝑐1 . 𝑒 𝑥 + 𝑐2 . 𝑒 −𝑥 ] = 0
0=0
∴ 𝑦 = 𝑐1 . 𝑒 𝑥 + 𝑐2 . 𝑒 −𝑥 , 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
ECUACIONES DEFERENCIALES
Ecuación diferencial ordinaria (EDO): Es una ecuación que relaciona Ecuación en derivadas parciales (EDP): Se llama ecuación diferencial en derivadas parciales
una variable independiente 𝒙, una función desconocida 𝒚 (𝒙), y las a la ecuación de la forma:
derivadas de 𝑦 de diversos órdenes 𝒚’, 𝒚″, … , 𝒚𝒏 ; es decir una 𝝏𝒖 𝝏𝒖 𝝏𝒎 𝒖
𝐹(𝒙𝟏 , 𝒙𝟐 , … , 𝒙𝒏 , 𝒖, ,…,, ,…,, 𝒌 )
expresión de la forma: 𝝏𝒙𝟏 𝝏𝒙𝟐 𝝏 𝟏 𝒙𝟏 𝝏𝒌𝟐 𝒙𝟐 … 𝝏𝒌𝒏 𝒙𝒏
que permite conexionar las variables independientes 𝒙𝒊 , ∀𝒊 = 1, 2, . . ., n, la función que se
𝑭(𝒙, 𝒚, 𝒚’, 𝒚″, … , 𝒚𝒏 ) = 𝟎 busca y sus derivadas parciales.
Se cumple que: 𝒌𝒊 , ∀𝒊 = 1, 2, . . ., n son enteros no negativos tales que:
Se llama orden de la ecuación diferencial al mayor de los órdenes de k1+k2+· · ·+kn = m.
las derivadas que contienen la ecuación. La función F es la función prefijada de sus argumentos.
Orden de una ecuación diferencial: Se define el orden de una ecuación diferencial como el orden de la derivada más alta que aparece en la ecuación.
Ecuación diferencial lineal: Una ecuación diferencial ordinaria se denomina lineal si es de la forma:
𝒂𝒏 (𝒙)𝒚(𝒏) +𝒂𝒏−𝟏 (𝒙)𝒚(𝒏−𝟏) +…+𝒂𝟏 (𝒙)𝒚′ + 𝒂𝟎 (𝒙)𝒚 = 𝒈(𝒙)
Si 𝒈(𝒙) = 𝟎 la ecuación se denomina homogénea. Si 𝑔(𝑥) ≠ 0 , la ecuación es no homogénea.
Si una ecuación no tiene la forma anterior, entonces se dice que la ecuación es no lineal.
Solución de una ecuación diferencial: Soluciones explicitas e implícitas:
−𝒙
A) Verificar que 𝒚 = 𝒆 es una solución de 𝒚" − 𝒚 = 𝟎. Sea 𝑭(𝒙, 𝒚, 𝒚′, 𝒚″, … , 𝒚𝒏−𝟏 , 𝒚𝒏 ) = 𝟎 una ecuación diferencial ordinaria.
𝒙
B) Al derivar la función 𝒚 = 𝒆 sucesivamente tenemos que Se dice que una solución está en forma explícita si se puede expresar en la forma:
𝒚′ = 𝒆𝒙 y 𝒚" = 𝒆𝒙 ; luego, 𝒚" − 𝒚 = 𝒆𝒙 −𝒆𝒙 = 𝟎. De manera que 𝒚 = 𝒇(𝒙. 𝒚), o bien 𝒙 = 𝒈(𝒚).
la funcion 𝑦 = 𝑒𝑥 si es una solución de 𝒚" − 𝒚 = 𝟎. Si ninguna de las variables está resuelta en términos de la otra, entonces decimos que la
C) Al derivar la función 𝑦 = 2𝑒 2𝑥 sucesivamente tenemos que solución está dada en forma implícita, y se representa generalmente por la expresión
𝟐𝒙 𝟐𝒙 𝟐𝒙 𝟐𝒙 𝟐𝒙
𝒚′ = 𝟐𝒆 y 𝒚" = 𝟒𝒆 ; luego 𝒚" − 𝒚 = 𝟒𝒆 − 𝒆 = 𝟑𝒆 ≠ 𝟎 𝑮(𝒙, 𝒚) = 𝒄.
Familia de soluciones, soluciones particulares y la solución trivial:
Dada la ecuación diferencial ordinaria 𝑭(𝒙, 𝒚, 𝒚′, 𝒚″, … , 𝒚𝒏−𝟏 , 𝒚𝒏 ) = 𝟎 se dice que una solución de la forma 𝑮(𝒙, 𝒚, 𝒄𝟏 , 𝒄𝟐 , … , 𝒄𝒏 ) = 𝟎 es una familia de soluciones con
𝒏 parámetros arbitrarios. Si una solución no contiene parámetros arbitrarios, se dice que es una solución particular. Si la función𝒚 = 𝟎 es una solución, decimos que
𝒚 = 𝟎 es la solución trivial.
Sistema de ecuaciones diferenciales:
Un sistema de ecuaciones diferenciales es un conjunto de una o más ecuaciones en las que aparecen una o más funciones incógnitas, pero todas ellas dependiendo
de una sola variable independiente.
Solución general y Solución particular:
Decimos que una expresión 𝑔(𝑥, 𝑦) = 0 es solución de la ED si al sustituirla en la ED se produce una identidad. Si la expresión contiene parámetros desconocidos
decimos que es solución general, caso contrario es solución particular.
𝒚 = 𝒄𝒆𝟐𝒙 es solución general de 𝒚′ − 𝟐𝒚 = 𝟎
𝒚 = 𝟒𝒆𝟐𝒙 es solución particular de 𝒚′ − 𝟐𝒚 = 𝟎