0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas2 páginas

Actividad Biomoleculas-Sebastian Coronado Ballesteros - Cultura Fisica, Recreacion y Deporte.

Las biomoléculas fundamentales que componen las células son carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos, agua y vitaminas. Estas biomoléculas proveen estructura, energía de combustión, membranas celulares, información genética, hidratación y defensas al cuerpo respectivamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas2 páginas

Actividad Biomoleculas-Sebastian Coronado Ballesteros - Cultura Fisica, Recreacion y Deporte.

Las biomoléculas fundamentales que componen las células son carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos, agua y vitaminas. Estas biomoléculas proveen estructura, energía de combustión, membranas celulares, información genética, hidratación y defensas al cuerpo respectivamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ACTIVIDAD BIOMOLECULAS

(FUNDAMENTOS DE BILOGIA)

SEBASTIAN CORONADO BALLESTEROS


FACULT.CULTURA FISICA, RECREACION Y DEPORTE

DOCENTE:
LAURA VIVIANA HERRERA SANDOVAL

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS


BUCARAMANGA
12/02/2021
Biomolécula. Elementos que las componen. Aportes a la célula
(estructura, energía, entre otros).

Carbohidratos Son compuestos que Durante el metabolismo se queman


contienen carbono, hidrógeno para producir energía, y liberan
y oxígeno en las proporciones dióxido de carbono (CO2) y agua
6:12:6. (H2O). Los carbohidratos en la dieta
humana están sobre todo en forma
de almidones y diversos azúcares.
Lípidos Además de poseer carbono, Forman las membranas celulares,
hidrógeno y oxígeno, constituyen la reserva energética de
contienen otros elementos uso tardío o diferido del organismo
como nitrógeno, fósforo, Y sólo pueden metabolizarse
azufre u otra biomolécula aeróbicamente. Todas las grasas
como un glúcido. son lípidos y entre los más
conocidos se encuentran los
triglicéridos y el colesterol
Proteínas Las proteínas son Es un valor energético que ayuda
biopolímeros con la regeneración de órganos y
(macromoléculas orgánicas), tejidos otras veces a fortalecer los
de elevado peso molecular, anticuerpos. En la célula ayuda con
constituidas básicamente por la reproducción de la misma.
carbono (C), hidrógeno (H),
oxígeno (O) y nitrógeno (N);
aunque pueden contener
también azufre (S) y fósforo
(P) y, en menor proporción,
hierro (Fe), cobre (Cu),
magnesio (Mg), yodo (Y), etc.
Ácidos Nucleicos Están formados por átomos de Su función es almacenar y transmitir
C, H, O, N y P, existen dos tipos la información genética. Ambos son
el ADN (ácido polímeros cuya unidad básica son
desoxirribonucleico) y el ARN los monómeros llamados
(ácido ribonucleico). nucleótidos y se puede notar mucho
en el ADN Y ARN que posee una
célula.
Agua El agua es una molécula El agua posee por si misma en un
sencilla, formada por dos estado puro de vitaminas e
átomos de hidrógeno y uno de hidratación, que a su vez alimentan
oxígeno. las defensas del cuerpo y protegen
las células aparte también está la
hidratación.
Vitaminas Las vitaminas son precursoras Como sabemos está presente en los
de coenzimas, (aunque no son regimes alimenticios, produce un
propiamente enzimas) grupos alza de las defensas del cuerpo, que
prostéticos de las enzimas. a su vez conlleva que el mismo se
Son cadenas de carbonos con proteja de mejor manera de
nitrógeno, cloro bromo, intrusos como enfermedades y virus
fósforo e hidrógeno en sus que pueden atentar contra las
ramificaciones. células.

También podría gustarte