100% encontró este documento útil (1 voto)
57 vistas26 páginas

Taller Antropometrico Francy

Este documento presenta un taller antropométrico que incluye la medición de varias partes del cuerpo de dos personas. Proporciona un cuadro con las descripciones y aplicaciones de medidas como la altura del cuerpo, altura de los ojos, anchura de los hombros y brazos, entre otras. El propósito es describir el tamaño general del cuerpo para diseñar ropa, equipos y distribuir espacios de trabajo.

Cargado por

Alejandra Chavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
57 vistas26 páginas

Taller Antropometrico Francy

Este documento presenta un taller antropométrico que incluye la medición de varias partes del cuerpo de dos personas. Proporciona un cuadro con las descripciones y aplicaciones de medidas como la altura del cuerpo, altura de los ojos, anchura de los hombros y brazos, entre otras. El propósito es describir el tamaño general del cuerpo para diseñar ropa, equipos y distribuir espacios de trabajo.

Cargado por

Alejandra Chavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

UnTALLER ANTROPOMÉTRICO

FRANCY NELLY GOMEZ CRIALES ID


PAULA ALEJANDRA CHAVEZ SIERRA
ID 674128
DAVID ALBEIRO MEJÍA GUTIÉRREZ
ANDRÉS CAMILO BETANCUR ARISTIZABAL ID 650004

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE EDUCACIÓN CONTINUA - PREGRADO


ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL RIESGOS ERGONOMIA
NRC: 972
VII SEMESTRE
VILLAVICENCIO
TALLER ANTROPOMÉTRICO

FRANCY NELLY GOMEZ CRIALES ID 632907


ALEJANDRA
DAVID

LUZ MARINA ESTUPIÑAN GARCIA


DOCENTE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE EDUCACIÓN CONTINUA - PREGRADO


ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL RIESGOS ERGONOMIA
NRC: 972
VII SEMESTRE
VILLAVICENCIO
Taller Antropométrico

1- CUADRO DE MEDIDAS ANTROPOMETRICAS


Para tomar las medidas y alturas de cada segmento debe estar en posición de pie con los miembros superiores a ambos lados del
cuerpo, las palmas y dedos de las manos rectos y extendidos hacia abajo, mirando hacia el frente, con el peso distribuido
equitativamente en ambos pies.
PERSONA PERSONA
MEDIDA DESCRIPCIÓN APLICACIÓN: 1 2
CMS CMS.
Altura del cuerpo Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 1.65 cm
(estatura) horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal,
sustentación) hasta el distribución de espacios de trabajo,
vértex (parte superior y diseño de equipo: distancias verticales de
más prominente de la espacios de trabajo y cuartos para vivir y
cabeza). áreas de camas, literas, etc. 1.64 cm

Altura de los ojos Descripción general del cuerpo 1.50 cm


Distancia vertical desde la Tamaño de ropa y equipo de protección 1.48 cm
horizontal (superficie de personal
sustentación) hasta el
Distribución de espacios de trabajo
ángulo externo
Diseño de equipo: distancias verticales de
del ojo.
espacios de trabajo, sistemas y pantallas
de visualización de datos (PVD).
Altura al hombro Descripción general del cuerpo 1.40 cm
Distancia vertical desde la Tamaño de ropa y equipo de protección
horizontal personal
(superficie de Distribución de espacios de trabajo
1.33 cm
sustentación) hasta el
Diseño de equipo: distancias verticales de
acromio (parte superior espacios de trabajo
más alta del
hombro).

Altura al codo Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo 1.07 cm
horizontal (superficie de
Tamaño de ropa y equipo de protección 1.16 cm
sustentación) hasta la
personal
depresión del codo
Distribución de espacios de trabajo
donde se articulan los
huesos del brazo y Diseño de equipo: distancias verticales de
antebrazo. espacios de trabajo
Altura de la cadera- Descripción general del cuerpo 96 cm
cresta iliaca
Distancia vertical desde la Tamaño de ropa y equipo de protección 94 cm
horizontal (superficie de personal
sustentación) hasta el nivel
Distribución de espacios de trabajo
de la cadera.
Diseño de equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo
Altura del Glúteo Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo 74 cm
horizontal (superficie de
Tamaño de ropa y equipo de protección
sustentación) hasta el personal
pliegue glúteo (marca en
Distribución de espacios de trabajo
que la
Diseño de equipo: distancias verticales de
curva glútea intercepta al 84 cm
espacios de trabajo
muslo).
Altura máxima de Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo 221 cm
alcance horizontal
Tamaño de ropa y equipo de protección
(superficie de personal
219 cm
sustentación) hasta la
Distribución de espacios de trabajo
muñeca.
Diseño de equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo

Anchura lateral de brazos Descripción general del cuerpo 170 cm


Distancia horizontal entre Tamaño de ropa y equipo de protección
las puntas (pulpejos) de los personal
terceros dedos (medios) de
Distribución de espacios de trabajo
las manos. Diseño de equipo: distancias horizontales 164 cm
de espacios de trabajo

Anchura lateral de brazos

50

Anchura de codos Distancia horizontal entre Descripción general del cuerpo 70 cm 80 cm


los codos flexionados con
Tamaño de ropa y equipo de protección
las manos al centro del
personal
pecho.
Distribución de espacios de trabajo
Uniendo las puntas
(pulpejos) del tercer Diseño de equipo: distancias horizontales
de espacios de trabajo
dedo (medio) de cada
mano
Largura de brazo desde Distancia horizontal desde Descripción general del cuerpo 75 cm
la vertical la vertical (pared)
Tamaño de ropa y equipo de protección
hasta la punta (pulpejo) del personal
tercer dedo (medio).
Distribución de espacios de trabajo
Diseño de equipo: distancias horizontales
de espacios de trabajo
70 cm

Anchura de hombros Distancia horizontal entre Descripción general del cuerpo 35 cm


los hombros (músculos
Tamaño de ropa y equipo de protección 40 cm
deltoides).
personal
Distribución de espacios de trabajo
Diseño de equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo
Anchura de pecho Distancia horizontal entre Descripción general del cuerpo 34 cm
los extremos del pecho.
Tamaño de ropa y equipo de protección
Línea a nivel de los
personal
pezones; en las mujeres, a
nivel del Distribución de espacios de trabajo
38 cm
cuarto espacio intercostal Diseño de equipo: distancias horizontales
sobre el esternón. de espacios de trabajo
Anchura de cadera Distancia horizontal entre Descripción general del cuerpo 70 cm
los puntos
Tamaño de ropa y equipo de protección
más laterales de la cadera personal
37 cm
Distribución de espacios de trabajo
Diseño de equipo: distancias horizontales
de espacios de trabajo
Diseño de soporte estructural para
asientos, plataformas, escaleras, sillas y
sistemas de soporte del cuerpo
Largura de brazo Descripción general del cuerpo 30 cm
Distancia vertical desde el Tamaño de ropa y equipo de protección
acromio hasta la punta personal
78 cm
(pulpejo) del tercer dedo Distribución de espacios de trabajo
(medio).
Diseño de equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo
Largura de mano Descripción general del cuerpo 20 cm 17 cm
Tamaño de ropa y equipo de protección
personal
Distancia vertical desde la
base de la Distribución de espacios de trabajo
mano (primer pliegue de la Diseño de equipo (instrumentos,
muñeca) herramientas, máquinas manuales)
hasta la punta (pulpejo) del Diseño de mandos manuales
tercer dedo
(medio)
Largura de palma de Descripción general del cuerpo 9 cm
mano
Distancia vertical desde la Tamaño de ropa y equipo de protección
base de personal
la mano (primer pliegue de Distribución de espacios de trabajo
16cm
la muñeca) hasta la base
Diseño de equipo (instrumentos,
del tercer dedo
herramientas, máquinas manuales)
(medio).
Diseño de mandos manuales

Anchura de palma de Distancia horizontal desde Descripción general del cuerpo 8 cm


mano borde externo lateral
Tamaño de ropa y equipo de protección
(región hipotenar) sobre el
personal
5to
Distribución de espacios de trabajo
dedo (meñique), hasta el
borde lateral del 2do dedo Diseño de equipo (instrumentos,
(índice) a nivel del nudillo 11cm
herramientas, máquinas manuales)
(región tenar). Línea a Diseño de mandos manuales
través de los puntos finales
de los huesos
metacarpianos.
TOMA DE MEDIDAS EN POSICIÓN SEDENTE:

Anchura de muslos, Descripción general del cuerpo 30 cm


sentado
Distancia horizontal entre Tamaño de ropa y equipo de protección
los bordes externos personal
laterales de los muslos.
Distribución de espacios de trabajo
Diseño de soporte estructural para
38 cm
asientos, plataformas, escaleras, sillas y
sistemas de soporte del cuerpo
Altura a la cabeza, Descripción general del cuerpo 86 cm
sentado
Distancia vertical desde la Tamaño de ropa y equipo de protección
horizontal (superficie de personal
sustentación) hasta el
Distribución de espacios de trabajo
vértex (parte superior y 86 cm
más Diseño de equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo y cuartos para
prominente de la cabeza).
vivir, y espacios de camas, literas, etc
Altura al hombro, Descripción general del cuerpo 55 cm
sentado
Distancia vertical desde la Tamaño de ropa y equipo de protección
horizontal personal
(superficie de Distribución de espacios de trabajo
57 cm
sustentación) hasta el
Diseño de equipo: distancias verticales de
acromio (parte superior y espacios de trabajo
más alta del
hombro)
Altura al codo, sentado Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo 27 cm
horizontal (superficie de
Tamaño de ropa y equipo de protección
sustentación) hasta la
personal
depresión del codo donde
se articulan los huesos del Distribución de espacios de trabajo
brazo y antebrazo.
Diseño de equipo: distancias verticales de
36 cm
espacios de trabajo, descansabrazo

Altura del muslo, sentado Descripción general del cuerpo 12 cm


Distancia vertical desde la Tamaño de ropa y equipo de protección
horizontal (superficie de
personal
sustentación) hasta el
punto Distribución de espacios de trabajo
más alto del muslo. Diseño de equipo: distancias verticales de 11 cm
espacios de trabajo
Altura a los dedos, Descripción general del cuerpo 129 cm
sentado
Distancia vertical desde la Tamaño de ropa y equipo de protección
horizontal (superficie de personal
sustentación) hasta la
Distribución de espacios de trabajo
punta (pulpejo) del
Diseño de equipo: distancias verticales de
tercer dedo (medio) de la
espacios de trabajo
mano.

120 cm
Largura del muslo, Descripción general del cuerpo 50 cm
sentado
Tamaño de ropa y equipo de protección
personal
Distancia horizontal desde
la vertical (respaldo del Distribución de espacios de trabajo
asiento) hasta la parte
Diseño de equipo: distancias horizontales
posterior de la 54 cm
de espacios de trabajo
rodilla (fosa poplíteo).
Diseño de equipo: distancia horizontal de
la parte de atrás al frente del asiento,
para acomodar la longitud del muslo al
asiento del operador
Largura de rodilla, Descripción general del cuerpo 57 cm
sentado
Distancia horizontal desde Tamaño de ropa y equipo de protección
la vertical (respaldo del personal
asiento) hasta la parte
Distribución de espacios de trabajo
anterior de la 60 cm
Diseño de equipo: distancias horizontales
rodilla (rótula, patela).
de espacios de trabajo
Diseño de equipo: distancia horizontal de
la parte de atrás al frente del asiento,
para acomodar la longitud del muslo al
asiento del operador
Altura del cuerpo, Descripción general del cuerpo 110 cm
sentado
Distancia vertical Tamaño de ropa y equipo de protección 100cm
(superficie de personal
sustentación) hasta el Distribución de espacios de trabajo
vértex (parte
Diseño de equipo: distancias verticales de
superior y más prominente espacios de trabajo y cuartos para
de la cabeza).
vivir, y espacios de camas, literas, etc
Diseño de asientos

Altura al glúteo, sentado Descripción general del cuerpo 45 cm


Tamaño de ropa y equipo de protección
personal
Distancia vertical desde el
suelo Distribución de espacios de trabajo
43cm
(superficie de Diseño de equipo: distancias verticales de
sustentación) hasta espacios de trabajo y cuartos para
superficie del asiento. vivir, y espacios de camas, literas, etc.
Diseño de asientos
Altura a la rodilla, Descripción general del cuerpo 60 cm
sentado
Distancia vertical desde el Tamaño de ropa y equipo de protección
suelo (superficie de personal
sustentación) hasta
Distribución de espacios de trabajo
superficie 52 cm
Diseño de equipo: distancias verticales de
superior de la rodilla
espacios de trabajo y cuartos para
vivir, y espacios de camas, literas, etc
Diseño de asientos
Altura al muslo, sentado Distancia vertical desde el Descripción general del cuerpo 53 cm
suelo (superficie de
Tamaño de ropa y equipo de protección
sustentación) hasta parte
personal
de
Distribución de espacios de trabajo
adentro del muslo (fosa 49 cm
poplíteo). Diseño de equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo y cuartos para
vivir, y espacios de camas, literas, etc.
Diseño de asientos

Largura de brazo y mano Descripción general del cuerpo 48 cm


Distancia horizontal desde Tamaño de ropa y equipo de protección
la parte posterior del personal
codo hasta la punta Distribución de espacios de trabajo
(pulpejo) del tercer dedo
Diseño de equipo: distancias horizontales
44 cm
(medio) de la mano. de espacios de trabajo y cuartos para
vivir, y espacios de camas, literas, etc.
Diseño de asientos
Anchura de espalda Descripción general del cuerpo 48 cm
Tamaño de ropa y equipo de protección
personal
Distancia horizontal desde
los puntos más laterales Distribución de espacios de trabajo
de los brazos (máxima Diseño de equipo: distancias horizontales
45 cm
protuberancia de los de espacios de trabajo
músculos
deltoides), con los
miembros superiores
extendidos
hacia delante.
Anchura cadera, sentado Distancia horizontal entre Descripción general del cuerpo 60
los puntos más laterales de
Tamaño de ropa y equipo de protección
las caderas, sentado. personal
Distribución de espacios de trabajo
55
Diseño de equipo: distancias horizontales
de espacios de trabajo
2. Indicar para qué sirven las medidas antropométricas y realizar mínimo tres ejemplos en los cuales se puedan aplicar las

medidas antropométricas.

Es una disciplina fundamental en el ámbito laboral, relacionada con la seguridad y bienestar, permite crear u mejor un

entorno de trabajo, es decir tener un puesto de trabajo adecuado en su diseño locativo, adecuación de equipos y su adecuada

distribución, permitiendo configurar las características geométricas del puesto, mobiliario, de las herramientas manuales, de los

equipos u elementos de protección individual. Lo anterior, permitirá que el trabajador desarrolle sus actividades de manera

cómodamente y segura, garantizando la exposición a posibles riesgos derivados de su entorno laboral (Espacio, Sillas, escritorios…

entre otros factores importantes).

Las medidas antropométricas sirven para tomar las medidas de cada parte del cuerpo humano con relación a otra parte,

estas medidas tienen varios fines y uno de esos es el de proporcionar unas medidas estándar para una población determinada. Ya

que de acuerdo al lugar las características de las personas varían, como lo sería su estatura de la persona, teniendo este punto de

referencia se pretende que los puestos de trabajos sean acordes con la población donde varían el tamaño de escritorios, agarres de

las maquinas, etc.


Ejemplo 1: este ejemplo aplica más que todo para las señoras de la casa o las de servicio doméstico, en la labor de planchar. Lo

ideal es adquirir una mesa de planchar que sea de tipo gradual donde se puede graduar la altura de la mesa de acuerdo a la estatura de

la persona que la requiera utilizar. Esto con el fin de prevenir problemas

osteo-articulares y musculares en todas las zonas del cuerpo.

Ejemplo 2: en este ejemplo también trataremos de la señora del aseo, donde unas de sus herramientas que más usa son la

escoba y el trapero, en ocasiones los palos de estos son muy pequeños o muy largos para la persona y puede generarle problemas

lumbares, en estos casos es sencillo y muy práctico adecuarle estas herramientas a la persona en cuestión.

Ejemplo 3: el puesto de trabajo de una persona que tenga que permanecer sentada frente a una pantalla, donde su silla y su

escritorio debe estar acorde a sus medidas, para evitar problemas osteo-articulares y musculares, además que puede generarles estrés,

ansiedad y por ende bajo rendimiento laboral.

Estrada, J. (1995) Acopla95. Parámetros antropométricos de la población laboral colombiana 1995.

Obregón, M. (2016). Fundamentos de ergonomía. Ciudad de México: grupo Editorial Patria.


3. Investigue ¿que son los percentiles y para qué se usan?

El percentil es una medida posición, expresa el porcentaje de individuos de una población dada con una dimensión corporal

igual o menor a un determinado valor. Los datos antropométricos se expresan generalmente en percentiles.

El percentil es una medida de posición usada en estadística que indica que una vez ordenado los datos de menor a mayor, el

valor de la variable por debajo del cual se encuentra un porcentaje dado de observaciones en un grupo de observaciones.

Es una de las llamadas medidas de posición no central que se pueden describir como una forma de comparación de resultados,

por ello es un concepto ampliamente utilizado en campos como la estadística o el análisis de datos, el percentil es un numero de 0 a

100, este nos dice donde se posiciona una muestra respecto al total.

Si dividimos una distribución en 100 partes iguales y se ordenan en orden creciente de 1 a 100, cada punto indica el porcentaje

de casos por debajo del valor dado. Es decir, que son valores que comprenden a un porcentaje determinado del conjunto de la

distribución. Así, el percentil 25 corresponde a un valor tal que comprende al 25% del conjunto de la población cuya distribución se

considera; es decir, el 25% de los individuos de la población considerada tiene, para la variable de que se trate, un valor inferior o igual

al P25 de esa variable.

⮚ Se usan para realizar estudios a una determinada población. Ya sea de peso, talla, edad, etc.
Es una medida estadística utilizada ut para comparar datos, consiste en un numero de 0 a 100 que indica el porcentaje de datos

que son igual o menor que un determinado valor.

Los percentiles son muy conocidos por su uso en los percentiles de crecimiento. Por ejemplo:

Si el peso de un bebe está en el percentil 65, quiere decir que el 65% de los bebes de la misma edad pesan igual o menor.

La fórmula básica para calcular percentiles es de la siguiente:

L/N: 100=P

La L: representa los números menores al total de datos que tenemos.

N: es el total de datos que tenemos


100: es el número en que debemos dividirlo para alcanzar el percentil

Para calcular los percentiles, primero hay que ordenar los datos de forma ascendente

Una vez ordenados, se resta 0,5 a la posición que ocupa el dato del que queremos calcular el percentil.

Después dividimos entre el número total de datos y multiplicamos por 100

Siendo P: el percentil, Xn: la posición del valor en la secuencia de datos

Y N: el número total de datos

EJEMPLO

Tenemos un conjunto de 47 datos con diferentes valores que van desde 51 hasta 99.si queremos saber el percentil al que

pertenece el valor 63, primero ordenamos de menor a mayor y miramos la posición que ocupa el 63. Supongamos la posición es 12

Aplicar formula

P= ((12-0.5)/47) X100= 24,46

Y obtenemos que el 63 está en el percentil 24,46 indica, es decir, que el 24.46% de los datos tienen un valor de 63 o menos.

Esto se indica como P: 24,46=63

5- ¿Cuál de todas las medidas tomadas sirve para el diseño de un puesto de trabajo con video terminal? Desarrollen

un sistema de trabajo acorde para la persona 1 a la que le tomaron las medidas y en el que apliquen los postulados

antropométricos y biomecánicos.

Lugar de trabajo: Oficina (Sentado - Escritorio trabajo en computador).


Creación del puesto de trabajo para el Señor Darwin Monsalve, se establecen las medidas adecuadas para el puesto de

trabajo sitio donde permanece casi 6 horas sentado, en la cual necesitamos las siguientes medidas:

⮚ Anchura de muslo: 65 cm

⮚ Altura de cabeza sentado: 22 cm

⮚ Altura de codo sentado: 36 m

⮚ Altura de muslo sentado: 41 cm

⮚ Altura de los dedos sentado: 64 cm

⮚ Anchura de cadera: 43 cm

⮚ Anchura de palma de mano: 11 cm

⮚ Largura de palma de mano: 16.5 cm

⮚ Largura de mano: 20 cm

⮚ Largura de brazo: 62 cm

⮚ Altura de rodilla sentado: 52 cm

⮚ Altura de cuerpo sentado: 90 cm

REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA PRÁCTICA


BIBLIOGRAFÍA:

Carmenate, L., Moncada F. A., Borjas, E. W. (2014). Manual de medidas antropométricas. Costa Rica. Saltra. URL:

https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/8632/MANUAL%20ANTROPOMETRIA.pdf

Ferrandis, A. (2013). ¿Para qué sirve la antropometría?. Madrid. Sanus vitae. URL: https://www.sanusvitae.es/para-que-sirve-

la-antropometria/

Curiosoando.com (Actualizado el 21 mayo, 2020). "¿Qué son los percentiles?". URL: https://curiosoando.com/que-son-los-

percentiles

Estrada, J. (1995) Acopla95. Parámetros antropométricos de la población laboral colombiana 1995.

Obregón, M. (2016). Fundamentos de ergonomía. Ciudad de México: grupo Editorial Patria.

También podría gustarte