UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL NORTE
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
PROYECTO FINAL DE CONSTRUCCIONES
“Empresa porcicola LA MADRE”
Materia : Construcciones industriales
Sigla / Grupo : IND-200/M6
Docente : Ing. Jorge Fidel Calvo Lara
Universitarios : Arias Sánchez Kathia…………….216100151
Loaiza Willca Verónica..................216105536
Pacara Troncoso Esther Liliana…217092179
Montero - Santa Cruz
25 de enero del 2021
RENDIMIENTO DEL GRUPO
INTEGRANTES NOTA
ARIAS SANCHEZ KATHIA 95
LOAIZA WILLCA VERONICA 95
PACARA TRONCOSO ESTHER LILIANA 95
CRIADERO DE CERDO “LA MADRE”
1. INTRODUCCION
La empresa a estudiar tiene gran experiencia en el cuidado y crianza de porcinos; dado
que en la El análisis de este proyecto será realizado específicamente sobre los siguientes
aspectos: Determinación del tipo de proyecto; tamaño; localización; costos; financiación,
Construcción y Evaluación del proyecto. Actualidad cuenta con modernas instalaciones
para un manejo técnico y eficiente de los cerdos.
En el manejo de cerdas, la equitación de la nave juega un importante papel. A fin de
cuentas, tanto el bienestar de cerdas y lechones como el éxito económico de los
ganaderos están en estrecha correlación, por ejemplo, con el agua potable fresca, las
tuberías de alimentación libres de restos o el aire de la nave limpio
1.1. HISTORIA
El criadero de cerdos se encuentra en la ciudad de Santa Cruz Bolivia, carretera a
portachuelo, la empresa surgió de la familia ya que unos de los hijos estudio la carrera
agropecuaria su idea no era criar cerdos de forma extensiva el negocio fue creciendo ya
que había mucha demanda y la competencia no era mucho porque en ese entonces no
habían empresas que se dedicaban a criar cerdos teniendo la ventajas de que la
comunidad hacían sus compra sin cuestionar los pesos ni tamaños sin importar esos
términos la empresa comenzó a comercializar, iniciando sus actividades la empresa
comienza con un galpón en el cual se realizaban actividades operativas y como almacén.
Nuestra Empresa empieza con una producción pequeña y 2 trabajadores en el área
operativa y 1 administrador que es el dueño LIMBER GUZMAN
Hoy en la actualidad la empresa cuenta con siete galpones en el cual:
Cuenta con dos galpones de gestación con unas medidas de 18ancho*35 largo.
Cuenta con dos galpones de engorde con unas medidas de 12anchox35largo y el
otro 10anchox25 largo.
Cuenta con un galpón de maternidad con unas medidas de 10.80ancho x 40largo.
Cuenta con dos galpones de recría con unas medidas de 32anchox 12largo y la
otra de 28ancho x 10largo.
Ahora al incrementar la producción cuenta con el doble de personal tiene cinco personas
encargadas del trabajo operativo.
1.2. PERFIL DE LA EMPRESA
MISIÓN
Comercializar cerdos de alta calidad en carne, criados bajo estrictos regímenes de control
sanitarios que garantizan un producto totalmente confiable, saludable y que satisfaga las
necesidades del consumidor final. Manteniendo un alto compromiso hacia la comunidad e
impulsando el desarrollo del municipio y comprometido con el medio ambiente.
VISIÓN
Constituir una empresa sólida que se acredite como una de las mejores en la región,
aportando calidad a partir de un excelente desempeño en cada una de las etapas de
producción
1.3. OBJETIVOS
GENERAL
Crear una empresa de producción porcícola, que entre al mercado de una manera
competitiva con una excelente calidad en genética implementando parámetros
productivos de tal manera que no afecte de ninguna forma el aspecto ambiental y social
de la comunidad vecina.
ESPECIFICO
Producir cerdos de 100kg promedio con el menor consumo de alimento y de 7 o
menos meses.
Implementar una producción que cumpla cada una de las especificaciones que se
manejen y los parámetros de una porcícola.
Brindar a los compradores un producto de excelente calidad a bs 18.00 promedio
de acuerdo al comportamiento del mercado.
Comercializar cerdos de 100kg promedio mensualmente listos para sacrificio.
Incorporar y ejecutar los aspectos de bioseguridad con el fin de no causar impacto
negativo al medio ambiente.
Ejecutar en una granja Porcícola toda la normatividad sanitaria, con el fin de
enfrentarse en un futuro a la alta competitividad exigida en un mundo que cada día
se enfrenta a la globalización de los mercados.
2. DESCRIPCION GENERAL DE LA EMPRESA
2.1. ANALISIS DEL PRODUCTO
El concepto del negocio se encuentra enfocado en la crianza y comercialización de carne
de cerdo aprovechando las ventajas que nos brinda el sector, y entrar al mercado
ofreciendo un producto único en su presentación. La carne de cerdo es un producto
cárnico de primera necesidad que contribuye a la seguridad alimentaria ya que es un
producto tradicional en el mercado además es una de las principales fuentes de alimento
para varias familias. La cría y comercialización de la carne de cerdo es un negocio
económicamente sostenible en el tiempo pues es un producto cárnico de primera
necesidad y su crianza no afecta al medio ambiente.
Como productores poco podemos hacer en cuanto al costo de insumos y poco
también en cuanto al precio de venta; pues a ambos los rigen la oferta y la
demanda además de los precios internacionales; (TLC).
El único lugar donde sí podemos hacer algo o mucho, es dentro de nuestra granja,
EFICIENTANDO en lo más posible el proceso productivo para reducir su costo.
Tres son los factores de mayor impacto en el costo: Alimento, que significa 70 a 80
% Enfermedades que pueden acabar con la granja y Mano de obra, que aunque
solo impacta el costo total en un 4 a 6 %, dependemos de ella en el 100 %
En muchas ocasiones el personal es un área relegada a la que solo le brindamos
atención cuando causa conflictos, siendo que de él dependemos para el éxito o
fracaso de nuestro negocio. ANÁLISIS DE PRODUCCIÓN
2.2. LINEAS DE PRODUCCIÓN
Las fases o etapas de la producción porcina se caracterizan por el manejo técnico
y nutricional para lograr la mayor productividad en la granja y ofrecer la mejor
carne a la población.
En la etapa de LACTANCIA, los cerditos permanecen con su madre durante 21 y
28 días, considerado este un destete tradicional. En esta fase el principal alimento
es la leche, ya que fisiológicamente su organismo produce lactasa como enzima.
Alrededor de los siete días se le oferta alimento sólido, que también contiene altos
niveles de lactosa y proteína de alta digestibilidad. Los animales permanecen en
ambientes confortables, dotándoseles a la cerda y a sus crías temperaturas
adecuadas.
La fase de DESTETE dura alrededor de 30 días y es una de las más difíciles de
manejar, debido al estrés que sufren los lechones a causa del alejamiento, el
cambio de alimento, de ambiente, comederos, personal y la mezcla con otros
lechones. Para que los animales superen esta fase se requiere un manejo
adecuado dotándoles ambientes confortables, alimentos que cumplan con los
requerimientos nutricionales de la etapa, comederos acorde a su edad. En esta
etapa se recomienda mantener a los lechones sobre parrillas plásticas o metálicas,
evitar mojarlos y tener un buen manejo de cortinas.
La etapa de RECRIA, TRANSICIÓN O CRECIMIENTO, tiene una duración de 60
días y al finalizar la misma los animales alcanzan un peso entre 70 y 75
kilogramos.
En la fase de ACABADO, con un promedio de 30 días, los animales los cerdos
reciben dietas acordes a los requerimientos nutricionales, el objetivo es sacar al
mercado ejemplares de 100 o más kilos. En la producción porcina moderna el
objetivo es tener animales magros con bajo contenido de grasa.
A estas etapas, que son netamente productivas, tenemos las reproductivas en las
que se encuentran las hembras de remplazo, vacías, lactantes y gestantes,
además del plantel de verracos.
3. DESCRIPCION DE AMBIENTE FISICOS
3.1. AREA DMINISTRATIVO
La empresa cuenta con una oficina para el área administrativa de 4 por 3 metros y cuenta
con un personal calificado de una persona encargada de la administración y contabilidad
de la empresa.
3.2. AREA OPERATIVAS
La empresa cuenta con viviendas en el área operativa y cuento con un personal de
5 operarios encargado de las operaciones dela crianza del cerdo.
También cuenta con un laboratorio de 4x3largo.
3.3. AREA COMPLEMENTARIAS
Cuenta con un segundo galpón designado para actividades tales como el
almacenamiento de alimentos designados en las cuales cuenta con un operario
encargado de la higiene
También como áreas complementarias cuenta con un baño para el personal con
las instalaciones correspondientes y una habitación para el encargado del cuidado
y seguridad
4. DESCRIPCION DEL SISTEMA DE APOYO
4.1. SISTEMA BASICO
La empresa cuenta con instalaciones básicas tales como instalaciones eléctricas e
instalaciones sanitarias para el funcionamiento de Nuestra Empresa e higiene de
nuestro personal.
4.2. SISTEMA ESPECIALES
Nuestra Empresa al ser una empresa pequeña no cuenta con las debidas
instalaciones especiales que requieren para la seguridad y mantenimiento de
nuestra empresa Es evidente la falta de instalaciones especiales tales como
alarmas contra incendios extintores o algún otro componente necesario en caso de
un incendio u otra actividad no esperada dentro de la planta.
5. LOCALIZACION DE LA PLANTA INDUSTRIAL
El criadero está ubicada sobre la carretera portachuelo – Cochabamba. Kilómetro
60
5.1. DESCRIPCION DE LA UBICACIÓN
Departamento: Santa Cruz Zona: norte
Provincia: Puesto Méndez Parcela: 126
Localidad: Camino a portachuelo Latitud: -17.3148142
Municipio: montero Longitud:-63.3216499
5.2. IMAGEN SATELITAL
5.3. COORDENADAS LATITUD Y MERIDIANO
MACROLOCALIZACION.-
La empresa LA MADRE está situada en el continente Sud Americano, en el país de
Bolivia y departamento de Santa Cruz, en la provincia de Obispo Santisteban carretera
portachuelo.
Sud América
En este punto se va a evaluar cuál es el lugar más conveniente para la ubicación del
proyecto. Para ello vamos a ver los diferentes factores como ser:
- Demanda de la población
- Costo de terreno
- Característica de terreno
- Facilidades de transporte de producto
- Factores ambientales
MICROLOCALIZACION.-
Para la determinación de la microempresa vamos a recurrir a la herramienta estadística
de la media ponderada para saber cuál es el lugar más conveniente para implementarla.
Para ello vamos a ver los factores de localización como ser:
- Servicios básicos
- Comunicación
- Mano de obra
- Cercanía de mercado
5.4. PRINCIPALES FACTORES DE LOCALIZACION DEL SECTOR
Proximidad a la materia prima
Proximidad al mercado y cercanías
Disponibilidad de mano de obra
Disponibilidad de energía
Acceso a medios de transporte
Disponibilidad de apoyo financiero
Clima
Impuestos
6. DESCRIPCION DE LA PLANTA INDUSTRIAL
La empresa “LA MADRE” contribuirá al mercado del cerdo cada vez más en
crecimiento, teniendo en cuenta todos y cada uno de los parámetros productivos
beneficiando al cliente final, ya que consumirá un producto de excelente calidad.
7. EQUIPOS UTILIZADOS PARA EL MANEJO DE MATERIALES
Bandas Transportadoras
Carretillas de almacén
7.1. DESCRIPCION DE LOS MATERIALES
7.2. DESCRIPCION DE LOS EQUIPOS
8. DESCRIPCION FISICA DE LA EDIFICACION
8.1. TIPO DE EDIFICACION
8.2. DIMENCIONAMIENTO DE CADA AMBIENTE
8.3. MATERIALES DE CONSTRUCCION UTILIZADO
9. EVALUACION FINANCIERA DE LA EDIFICACION
9.1. CALCULO DE CADA ITEM DE LA PLANTA INDUSTRIAL
9.2. VALOR UNTARIO DE MATERIALES Y MANO DE OBRA
9.3. VALOR DE LA PLANTA INDUSTRIAL
10. PLANOS DE LA EMPRESA
10.1. PLANO GENERAL
10.2. PLANO HIDRAULICO E HIDROSANITARIO
10.3. PLANO ELECTRICO
10.4. PLANO DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD
ANEXOS
FOTOS DE RESPALDO
DOCUMMENTACION DE RESPALDO
Bliografia:
Ph.D. MVZ Rolando López Cabezas
Profesor de Producción de Cerdos
Facultad de Ciencias Veterinarias UAGRM
https://www.bigdutchman.es/es/manejo-de-cerdos/productos/manejo-de-
cerdas/
http://www.ciap.org.ar/Sitio/Archivos/Recursos%20Humanos.pdf
https://www.google.com/maps/place/17%C2%B018'53.3%22S+63%C2%B019'
17.9%22W/@-17.3170813,-63.3217972,270a,35y,39.35t/data=!3m1!1e3!4m5!
3m4!1s0x0:0x0!8m2!3d-17.3148142!4d-63.3216499?hl=es