0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas4 páginas

FotografÌa Publicitaria

Este documento presenta un microcurrículo para la asignatura de Fotografía Publicitaria del programa de Diseño Gráfico. El microcurrículo describe los propósitos formativos, contenidos, competencias, metodología, evaluación y bibliografía de la asignatura. Los contenidos se centran en introducir conceptos básicos de fotografía y su aplicación en la publicidad, así como en desarrollar habilidades técnicas y conceptuales en este campo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas4 páginas

FotografÌa Publicitaria

Este documento presenta un microcurrículo para la asignatura de Fotografía Publicitaria del programa de Diseño Gráfico. El microcurrículo describe los propósitos formativos, contenidos, competencias, metodología, evaluación y bibliografía de la asignatura. Los contenidos se centran en introducir conceptos básicos de fotografía y su aplicación en la publicidad, así como en desarrollar habilidades técnicas y conceptuales en este campo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Vicerrectoría Académica

MICROCURRÍCULO

PROGRAMA 519 DISEÑO GRÁFICO

AREA DE FORMACION Expresión Proyectual Técnica Humanidades Investigación Electiva Profundización

ASIGNATURA FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA


A- Desarrollar la conciencia estética, educar en la sensibilidad, en el rigor y en la precisión,
formando personas que pertenecen a un entorno equilibrado entre ciencia y arte, entre cultura y
tecnología.
B- Estimular la actitud crítica de los alumnos y potenciar el contacto con el entorno cultural y
profesional relacionado con el sector, desarrollar las capacidades de resolución de problemas,
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
innovación y creatividad, potenciar la capacidad de observación, análisis y representación del
estudiante.
C- Conocer y aplicar los elementos básicos de la fotografía publicitaria, tanto formalmente como
conceptualmente, para tener un punto de referencia en cuanto a su producción, pertenencia e
intervención en las piezas gráficas publicitarias.
Semestre Código SAI Requisito Créditos Sesiones Totales

Tutorias
Presénciales: Independientes:
IDENTIFICACIÓN
POR FOTO
6 3 3 Horas
CONFIRMAR ESTUDIO 3 Horas 3 Horas
Semanales Semanales Semanales

CONTEXTUALIZACIÓN
- Introducción: La fotografía como medio de comunicación; campos de la fotografía publicitaria,
clasificación y estilos fotográficos.
- Fotografía a Color: Historia de la fotografía en color; repaso de teoría del color (sistema aditivo y
sistema sustractivo). Películas fotográficas de color. Películas negativas. Proceso C-41.
Películas para diapositivas. Proceso E-6. Ampliadora de color. Positivado en color. Sistema
negativo-positivo. Proceso EP-2. RA-4. Sistema positivo-positivo. Ilfochrome. Proceso P30P. R-
3. Temperatura del color y filtros: La temperatura de color. Características, construcción y tipos
de filtros. Factor de filtro: filtros para B/N, filtros para B/N y color. Filtros para color. Filtros de
conversión y de corrección de color. Filtros de efectos.
- La Fotografía Publicitaria: Historia y evolución; el mercado y las agencias; función, contenido y
mensaje (lógica y atractivo visual); Creación del ambiente.
CONTENIDOS - Realización fotográfica: elementos de la idea, requisitos técnicos, visualización final. Calidad
fotográfica.
- Iluminación: Cámaras y formatos; La iluminación en estudio; Materiales y equipo; Fondo y
accesorios; esquemas básicos de iluminación; El retrato; La figura; Fotografía de objetos.
- Retrato editorial, Interiores, Fotografía corporativa.
- La composición fotográfica: Elementos del motivo: línea, forma, textura y volumen. Proporciones
del formato.
- Tono y composición: Color y composición. Líneas y formas en la composición fotográfica.
Equilibrio y simetría. Profundidad y distancia. Sincronización y movimiento. La acción y el
momento decisivo. Desenfoque y abstracción. Oposición y yuxtaposición. Relación y empatía.
En busca de la imagen total.
Competencias generales del programa:
 Plantea soluciones a problemas de comunicación visual, partiendo del análisis e
interpretación de las necesidades propias de comunicación del ser humano y atendiendo a
los cambios, las exigencias y las tendencias contemporáneas.
 Reconoce los distintos medios de comunicación visual y crear procesos y métodos para
conceptualizarlos y desarrollarlos, tanto para divulgación masiva como para diseño
empresarial.
 Promueve la creatividad e innovación a partir de los conocimientos teórico – prácticos de
las áreas de conocimiento relacionadas con el diseño.
 Maneja un espíritu investigativo en orden a hacer pertinentes las propuestas recreadas.
 Desarrolla y fortalece las capacidades reflexivas, argumentativas y críticas, que permiten
incorporar al quehacer profesional los valores, principios y conocimientos éticos del diseño
gráfico.
 Identifica y promueve la discusión académica frente a las funciones que le competen al
profesional del diseño gráfico en el ámbito social.
COMPETENCIAS QUE
DESARROLLA
Competencias específicas de la asignatura:

 Conoce el origen de la fotografía publicitaria y sus objetivos dentro de la comunicación de


masas.
 Sabe y relaciona el concepto de fotografismo, con la estética de la fotografía publicitaria
actual.
 Identifica los principales factores que intervienen en la foto publicitaria, tanto formales
(iluminación, pose, objeto a fotografiar, encuadre color), como semióticos (formas de
mostrar).
 Reconoce e identifica el aporte gráfico, visual y conceptual de la foto en el medio
publicitario y específicamente en el ámbito gráfico.
 Conoce los diferentes procesos que involucran la producción de la foto publicitaria. Antes y
después de la toma.
 Reconoce las formas de agregar y tratara el color en el proceso de producción, además del
manejar procesos de digitalización, retoque y post- producción de la fotografía publicitaria
METODOLOGÍA (Estrategias didácticas, actividades individuales, grupales, medios)

Estrategias didácticas:

Clase magistral y expositiva con apoyo de medios audiovisuales.


Clase Teorico- práctica. Se enseña la teoría mediante ejemplos con respecto a imágenes fotográficas, ya sea proyectadas o en soporte
de papel.
La parte práctica, se refiere a la manera de abordar el manejo los elementos y los procesos del laboratorio.
Trabajo riguroso de investigación y lectura por parte de los alumnos, que permita el aporte de los mismos en clase. Lecturas que se
prepararán con anticipación para enriquecer y hacer dinámica la clase.
Taller teórico práctico en un estudio de fotografía publicitaria donde se realiza la producción completa de fotografías.
Realización de tomas correspondientes a los proyectos.
Talleres de postproducción y retoque fotográfico en medios digitales.

Recursos didácticos:

Proyector de transparencias, Cámara fotográfica digital y convencional, Sitios electrónicos como referencias web, Internet, Laboratorio
de Revelado y Ampliación Fotográfica, El libro de Texto.

EVALUACIÓN (criterios para la Evaluación formativa, fechas, estrategias)


Se evalúa proceso de Investigación y conceptual, mediante la elaboración de ensayos y trabajos escritos, la toma de fotografías su
presentación y sustentación, creatividad, Calidad Visual – Acabados.

De igual forma se evalúa la parte actitudinal, argumentativa frente a la realización y ejecución de los proyectos desarrollados en clase.

La normatividad Institucional define tres momentos evaluativos así:


- Primer parcial (30%) 6 Semanas
- Segundo parcial (30%) 12 Semanas
- Examen final (40%) 16 Semanas
Para aprobar la asignatura, el estudiante deberá obtener como mínimo una nota de 3.0 (Tres Punto Cero) una vez superados los tres
momentos evaluativos.

BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía básica

_ FONCUBERTA Joan, COSTA Joan. Foto Diseño. Ed. Ceac S.A. 1988.
_ KOETZLE, Hans-Michael. Photo icons : The story behind the pictures.
_ SILVA, Armando. Álbum de familia. Ed. Norma, (1998)
_ SILVA, Armando. Polvos de Ciudad.
_ Joan Foncuberta, El beso de Judas: fotografía y verdad.
_ Entrevista de Eduardo Gómez a Armando Silva, La construcción de la imagen.
_ EGUIZABAL, Raúl. Fotografía Publicitaria. Ed. Signo e imagen.
_ RODA F, Rafael. Medios de comunicación de masas.
_ CALABRESE, Omar. Los juegos de la imagen.
_ FLUSER, Vilem. Filosofía fotográfica.
_ SONTAG, Susan. Ante el dolor de los demás.

Direcciones de Sitios en Internet

- http//: users.servicios.retecal.es/dmenguez (foto/técnica)


- http//: www.monografias.com/trabqajos13/fotogr/fotogr.shtml (foto/historia procedimientos técnicos)
- http//: www.fotonostra.com (fotografia/diseñográfico)

También podría gustarte