0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas3 páginas

3.2 Actividades de Contextualización e Identificación de Conocimientos Necesarios para El Aprendizaje

Este documento presenta una actividad de aprendizaje sobre la comunicación. Instruye a los aprendices a leer el documento y responder preguntas sobre la definición de comunicación, sus elementos, y la definición de Aristóteles. También les pide que creen un mapa mental mostrando el proceso de comunicación, sus elementos y flujo del mensaje.

Cargado por

Manuel Quintero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas3 páginas

3.2 Actividades de Contextualización e Identificación de Conocimientos Necesarios para El Aprendizaje

Este documento presenta una actividad de aprendizaje sobre la comunicación. Instruye a los aprendices a leer el documento y responder preguntas sobre la definición de comunicación, sus elementos, y la definición de Aristóteles. También les pide que creen un mapa mental mostrando el proceso de comunicación, sus elementos y flujo del mensaje.

Cargado por

Manuel Quintero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

3.

2 ACTIVIDAD DE
CONTEXTUALIZACIÓN E
IDENTIFICACIÓN DE
CONOCIMIENTOS NECESARIOS
PARA EL APRENDIZAJE

Formación Básica de Comunicación


Instructor: Edwin Forero Saravia

Contacto: 3015608122

email: [email protected]

GC-F -005 V. 04
NOMBRES Y APELLIDOS:

DOCUMENTO:

TELÉFONO:

FORMACIÓN:

FICHA: FECHA:

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.

A. Estimado aprendiz, lea con atención y responda las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la definición formal de comunicación?

RTA: Es un proceso en el cual intervienen un emisor y un receptor, con el fin de enviar y recibir un mensaje
respectivamente por un medio en especifico el cual es llamado canal, para posteriormente ser analizado por el
receptor esperando una respuesta por parte del mismo.

2. ¿Cuáles son los elementos que inciden en el proceso de comunicación?

RTA: Los principales elementos que intervienen son el emisor quien es el que envia el mensaje, el receptor quien
recibe la información, asi mismo el mensaje que actua como el contenido o la informacion a enviar que dentro de
este se encuentra el codigo como conjunto de signos que forman el mensaje, el canal que es el medio por el cual es
enviado dicho mensaje y el contexto que determina los factores por los cuales es enviado el mensaje.

3. ¿Qué es: emisor, receptor, mensaje, código, canal y retroalimentación?

Emisor: quien envia el mensaje.

Receptor: quien recibe el mensaje.

Mensaje: información o contenido que se quiere enviar.

Código: es el conjunto de signos o simbolos que componen el mensaje y le dan significado a la información.

Canal: es el medio o forma por el cual es transmitido o enviado el mensaje.

Retroalimentación: retomar la información dada.

4. ¿Cuál es la definición de comunicación para Aristóteles?

RTA: la comunicación como definición para aristoteles, actua como un medio que utiliza el recetor como un intento
para influenciar al o a los receptores del mensaje. Esto con el fin de persuadir o como un intento de llevar al receptor
a tener el mismo punto de vista de quien emite el mensaje.

GC-F -005 V. 01
B. Apreciado aprendiz, mediante la técnica didáctica activa (MAPA MENTAL) evidencie como es el proceso
de comunicación, elementos de la comunicación y flujo lógico del mensaje.

Mapa mental

Nota: ingrese al link y observe el video “10 consejos para hacer un mapa mental”

https://www.youtube.com/watch?v=QJekYAIentM&ab_channel=AcademiaPlay

Realizar el mapa mental en el espacio en blanco a continuación

Recibe el mensaje. Contiene los signos o


símbolos en forma de código
Envía el mensaje. que llegan al receptor

RECEPTOR MENSAJE
EMISOR

CANAL

Medio por el cual es enviado


el mensaje para ser recibido
CONTEXTO CÓDIGO
por un receptor.

Conjunto de circunstancias
que determinan la Es el conjunto de reglas y
comunicación. símbolos que ayudan a
codificar el mensaje.

GC-F -005 V. 01

También podría gustarte