0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas4 páginas

SIG Guia Cap 9 Sistemas de Comercio Electronico

Este documento presenta una guía sobre sistemas de comercio electrónico. Explica las categorías y tendencias del comercio electrónico, los procesos esenciales, y los factores clave para tener éxito. También analiza los tipos de mercados de comercio electrónico, así como las ventajas de la separación e integración de la infraestructura física y virtual. El objetivo es que los estudiantes identifiquen los conceptos y aplicaciones fundamentales del comercio electrónico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas4 páginas

SIG Guia Cap 9 Sistemas de Comercio Electronico

Este documento presenta una guía sobre sistemas de comercio electrónico. Explica las categorías y tendencias del comercio electrónico, los procesos esenciales, y los factores clave para tener éxito. También analiza los tipos de mercados de comercio electrónico, así como las ventajas de la separación e integración de la infraestructura física y virtual. El objetivo es que los estudiantes identifiquen los conceptos y aplicaciones fundamentales del comercio electrónico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

NOMBRE: Juan Sebastian Ortega Zuñiga

No.id:1192894701
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Guía Capitulo 9

TEMA: SISTEMAS DE COMERCIO ELECTRONICO

COMPETENCIAS: Investigación, Análisis, Síntesis, Elaboración de Resumes de


Estudio.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

1. Identificar las principales categorías y tendencias de las aplicaciones del


comercio electrónico.
2. Identificar los procesos esenciales de un sistema de comercio electrónico y dar
ejemplos de cómo se implementan en las aplicaciones del comercio electrónico.
3. Identificar y dar ejemplos de varios factores clave y requisitos de tienda en la red
necesarios para tener éxito en el comercio electrónico.
4. Identificar y explicar el valor de negocio de diversos tipos de mercados de
comercio electrónico.
5. Analizar los beneficios e interrelación de varias alternativas de infraestructura
física y virtual del comercio electrónico.

ACTIVIDADES A REALIZAR:

Contestar:

SECCION I: Fundamentos del Comercio Electrónico

1. ¿Qué es el Comercio Electrónico?

R// El comercio electrónico se conoce como un negocio que se lleva a cabo en


internet, un ecommerce o comercio en línea. Se trata de la venta de servicios o
productos a través de medios electrónicos actuales como páginas web, redes
sociales o tiendas online.

2. ¿Qué cosas se pueden apreciar en la página de eBay que están a la venta? ¿Se
venden carros?
R//

3. ¿Qué procesos puede llevar a cabo una empresa a través del comercio
electrónico?
R//Mercadotecnia/descubrimiento
Proceso de venta
Procesamiento de transacciones
Servicio y soporte
Proceso de compra
4. ¿Qué tecnologías son necesaria para el comercio electrónico?

R// La respuesta rápida es que la mayoría de las tecnologías de información y


las tecnologías de Internet que analizamos en este texto participan en los
sistemas de comercio electrónico.

5. ¿Cuáles son las categorías del comercio electrónico?


R//
Comercio electrónico de empresa a consumidor (B2C, siglas en inglés del
término Business-to-Consumer).

Comercio electrónico de negocio a negocio (B2B, siglas en inglés del término


Business-to-Business).

6. Revisar cuales son los procesos esenciales del comercio electrónico y describir
brevemente de acuerdo a lo investigado en que consiste cada uno de ellos.

SECCION II: Aplicaciones y temas del Comercio electrónico.

1. ¿Cuáles son las tendencias en el comercio electrónico B2C y B2B?


R//algunas de las tendencias que se presentan en las aplicaciones de comercio
electrónico que presentamos al inicio de esta sección. Observe cómo el comercio
electrónico empresa a consumidor (B2C) cambia de simples aparadores Web a
contar con capacidades de mercadotecnia interactiva que proporcionan una
experiencia de compra personalizada los clientes y después a una tienda Web
totalmente integrada que ofrece diversas experiencias de compra a sus clientes.
El comercio electrónico B2C se está transformando también en un modelo de
autoservicio en el que los clientes configuran y personalizan los

COMERCIO ELECTRÓNICO B2C

2. ¿Cuáles son los factores de éxito en el comercio electrónico?


R//
. Selección y valor.
. Rendimento y servicio.
. Apariencia y comportamento
. Publicidad e incentivos.
. Atención personal.
. Relaciones de comunidades.
. Seguridad y confiabilidad.

3. ¿Cuáles son los requisitos para una tienda en la red?

R// Desarrollo de una tienda virtual


• Construcción
• Comercialización
Servicio a clientes
• Servicio
• Transacción
• Soporte
Administración de una tienda virtual
• Administración
• Operación
• Protección

COMERCIO ELECTRÓNICO B2B

4. ¿Cuáles son los tipos de mercado de comercio electrónico?


R//• Uno a muchos: Mercados de vendedores. Hospeda a un proveedor
importante que dicta lasofertas y los precios del catálogo de productos.
Ejemplos: Cisco.com y Dell.com.
• Muchos a uno: Mercados de compradores. Atraen a muchos proveedores que
acuden a estos intercambios para licitar el negocio de un comprador importante
como GE o AT&T.
• Algunos a muchos: Mercados de distribución. Unen a proveedores
importantes que combinan sus catálogos de productos para atraer a una gran
audiencia de compradores. Ejemplos: Vertical Net y Works.com
• Muchos a algunos: Mercados de adquisiciones. Unen a compradores
importantes que combinan sus catálogos de compras para atraer a más
proveedores y, por lo tanto, a más competencia para reducir los precios.
Ejemplos: Covisint de la industria automotriz y Pantellos de la
industria eléctrica.
• Muchos a muchos: Mercados de subastas utilizados por muchos compradores
y vendedores que pueden crear diversas subastas de compradores o vendedores
para optimizar los precios de manera dinámica. Como ejemplos están: eBay y
FreeMarkets.

5. ¿Comercio electrónico con infraestructura física y virtual, que ventajas trae la


separación y que ventajas trae la integración?
R// Separación
• Mayor
enfoque
• Mayor
flexibilidad
• Acceso a financiamiento
de capital de riesgo
Integración
• Marca
establecida
• Información
compartida
• Apalancamiento
de compras
• Eficiencias
de distribución

También podría gustarte