0% encontró este documento útil (0 votos)
338 vistas18 páginas

Listo 01 09 - 2020 v-1 PSG-316 Ética Profesional Del Psicólogo 31072020

Este documento presenta la asignatura de Ética Profesional del Psicólogo, la cual aborda los principios éticos y su importancia para los profesionales de la psicología. La asignatura se imparte en las carreras de Psicología, Psicología Clínica, Psicología Educativa y Psicología Industrial. El programa detalla los contenidos, competencias, resultados de aprendizaje y actividades por semana, las cuales incluyen aspectos básicos de la ética, su evolución histórica, bioética, deontolog

Cargado por

Rosa Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
338 vistas18 páginas

Listo 01 09 - 2020 v-1 PSG-316 Ética Profesional Del Psicólogo 31072020

Este documento presenta la asignatura de Ética Profesional del Psicólogo, la cual aborda los principios éticos y su importancia para los profesionales de la psicología. La asignatura se imparte en las carreras de Psicología, Psicología Clínica, Psicología Educativa y Psicología Industrial. El programa detalla los contenidos, competencias, resultados de aprendizaje y actividades por semana, las cuales incluyen aspectos básicos de la ética, su evolución histórica, bioética, deontolog

Cargado por

Rosa Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
ÉTICA PROFESIONAL DEL
PSICÓLOGO
CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA
Psicología
Psicología Clínica
Psicología Educativa
Psicología Industrial

DATOS REFERENCIALES
AREA DE CARGA HORAS HORAS HORAS HORAS DE
FORMACIÓN TRIMESTRE CLAVE PRE-REQ CRÉDITOS HORARIA TEÓRICAS PRÁCTICAS INTERACCIÓN ESTUDIO
TUTORIAL INDEPENDIENTE
HIT HEI

Décimo PSG-104
Disciplinar PSG-316 Psicología Social 3 5 3 0 24 96
Segundo y Comunitaria
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Esta asignatura aborda los principios y la importancia de la conducta moral del profesional de la Psicología, partiendo de las
actividades que realiza en el marco de lo que debe hacer. La Ética es la disciplina más práctica de todas las ramas de la Filosofía
y debe ser parte intrínseca del desarrollo individual y profesional de todo ser humano, ofreciendo las pautas para formar una
conciencia moral basada en los principios el perfeccionamiento de la condición humana, así como para asumir una actitud crítica
ante los diversos problemas que se presentan a los profesionales en su labor diaria, desde el punto de vista de los valores humanos.
dirigidos a mantener un alto nivel moral en el ejercicio de la profesión de la psicología, así como en sus relaciones con la ciudadanía,
las instituciones, sus socios, clientes, superiores, subordinados y sus colegas.

Se espera que, al concluir la materia, los participantes sean capaces de manejar y conocer los principios de probidad, honestidad,
justicia y respeto por los otros en su ejercicio profesional. Tomando en cuenta sus propios sistemas de creencias, valores,
necesidades, límites y del efecto que éstos tienen en su labor y su trabajo, apegados a las normas y leyes de la República
Dominicana.

Los temas que se abordan son: Aspectos Básicos de la Ética, Fundamentos Profesionales, Identidad Profesional del Psicólogo,
Desarrollo Personal en la Formación del Psicólogo, La Ética en el Ejercicio Profesional, El Código de Ética del Psicólogo Dominicano,
Ética de la Intervención Psicológica por Internet, Ética y Medio Ambiente.

SABERES PREVIOS
 Dominio pleno del campo ocupacional de su área de formación.
 Conocimientos sobre los fundamentos filosóficos, sociológicos y psicológicos.
 Actitud de identificación con principios morales y de respeto para tratar con los demás
Competencias Resultados de Aprendizajes

Competencias Generales Competencias Específicas


1- Domina los fundamentos teóricos y RA1. Identifica los aspectos básicos de la Ética, su relevancia y las
prácticos propios de su quehacer y área de leyes que la rigen para demostrar un mejor desempeño dentro del
formación, para un mejor desempeño ejercicio profesional apegado a las normas vigentes en la República
personal y profesional en correspondencia Dominicana.
con los adelantos y retos de la sociedad RA3 y R4: Examina los aspectos fundamentales acerca de la
contemporánea identidad personal y la profesional para elegir los diferentes roles
2. Ejerce la psicología con apego a la ética, dentro de la profesión del psicólogo.
2- Demuestra responsabilidad social, cumpliendo con las normas que regulan las RA5, RA6 Y RA7: Interpreta el “Código de Ética del Psicólogo
compromiso ético ciudadano y disposición funciones que realiza, para un exitoso desempeño Dominicano y las Normas éticas de los psicólogos de la American
en la toma de decisiones, en busca de la profesional. Psychology Association (APA).”, para identificarse con sus preceptos
mayor calidad y eficiencia en su quehacer esenciales y su implementación en la práctica.
profesional, para contribuir al bienestar RA8: Evalúa las implicaciones positivas y negativas en torno al uso
general y desarrollo sustentable. de las intervenciones virtuales, para argumentar acerca de cómo
asumir una actitud responsable en su desempeño profesional.
3- Demuestra capacidad para responder RA2: Explica los fundamentos teóricos, importancia, origen y
de manera competitiva a las exigencias de principales representantes y tradiciones de códigos morales, para
la sociedad y el mercado laboral con inferir sus relaciones con los valores morales y la tradición ética en la
creatividad y emprendimiento en el área de 5. Utiliza el vocabulario técnico de su área de historia de la humanidad.
su profesión. formación en las intervenciones que realiza, para el RA9: Demuestra una actitud profesional que favorezca la solución de
logro de una adecuada comunicación en el ejercicio los principales problemas ambientales, para contribuir al desarrollo
4- Realiza investigaciones de carácter de la profesión. sustentable de su entorno.
innovador en su área de formación como RA10.Elabora y presenta un informe sobre los contenidos
medio de actualización permanente y aprendidos en la asignatura a fin de proponer mejoras.
enriquecimiento profesional, en su entorno
laboral y social.
PRIMERA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR SEMANAS Y ACTIVIDADES
RA1: Identifica los aspectos básicos de la Ética, su relevancia y las leyes que la rigen para demostrar un mejor desempeño dentro del ejercicio profesional apegado
a las normas vigentes en la República Dominicana
SEMANAS ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE
DE INTERACCION TUTORIAL HIT ESTUDIO INDEPENDIENTE HEI EVALUACIÓN
(Presencial /Virtual)
UNIDAD I 1. Socialización acerca de la 1.Después de consultar la Estrategias de
Aspectos Básicos de la importancia de la asignatura, bibliografía señalada y otras fuentes enseñanza y
Ética presentación del programa y la de interés científico para la temática aprendizaje Evidencias
metodología de trabajo. objeto de estudio, se aconseja que
realices las siguientes actividades:
1.1 Definiciones y Concepto de
2. Lluvias de ideas acerca de los
Ética. a. Seleccione tres definiciones de
saberes previos relacionados con la
1.2 Evolución Histórica de la asignatura e intercambio de distintos autores, sobre la ética.
ética. experiencias para aclarar dudas. Luego elabore su propia definición e Elaboración de Informe escrito
1.3 La Bioética y los 4 incluya una reflexión personal sobre materiales
principios bioéticos. 3. Reflexión colectiva acerca de la su relevancia para la Psicología.
1.3.1 Bioética y Psicoética aplicación de los contenidos de la
asignatura en el campo laboral de la b. Elabore un cuadro comparativo
1.4. La Deontología.
carrera. que contenga ética, bioética,
1.4.1 Código deontológico. deontología y moral. Esta deberá
1.5 Finalidades de la Ética. 4. Reflexión colectiva acerca de la contener los siguientes elementos:
1.5.1 Objetivo de la ética. aplicación de las competencias  Concepto
1.5.2 Importancia de la ética. cognitivas, procedimentales y  Finalidades. Cuadro Informe escrito
1.5.3 La Personalidad y la actitudinales de la asignatura y su  Objetivos. Comparativo
Ética. vinculación en el campo laboral de la  Importancia.
carrera.  Aplicación a la profesión de
1.6 La Ética y sus Principales
Características. la Psicología.
5. Formalización de acuerdos para los
1.7 La Ética Aplicada a la equipos de trabajo colaborativo y
Profesión socialización de indicadores
pertinentes a la Producción Final
Escrita vinculada a las Actividades
Prácticas.
SEGUNDA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR SEMANAS Y ACTIVIDADES
RA2: Explica los fundamentos teóricos, importancia, origen y principales representantes y tradiciones de códigos morales, para inferir sus relaciones
con los valores morales y la tradición ética en la historia de la humanidad.
SEMANAS ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE
DE INTERACCION TUTORIAL HIT ESTUDIO INDEPENDIENTE HEI EVALUACIÓN
(Presencial /Virtual)
1. Retroalimentación en base a una I.1.Después de consultar la Estrategias de Evidencias
UNIDAD II discusión académica de los resultados bibliografía señalada y otras fuentes enseñanza y
Fundamentos Profesionales de las actividades realizadas en las de interés científico para la temática aprendizaje
horas HEI, de la primera unidad. objeto de estudio, se aconseja que
2.1 La moral y la ética. realices las siguientes actividades:
2. Exposición por parte de un grupo
2.1.1 La moral y su función. de participantes acerca del tema:
2.1.2 Desarrollo histórico de la Fundamentos Profesionales.  Explique la relación
moral. existente entre la moral y la
3. Elaboración de una síntesis individual
de una página, resaltando la ética.
2.2 Fundamentos profesionales.
importancia de la Ética para el  ¿En qué consiste el período Investigación Informe
2.3 Concepto de profesión. profesional. Presentar en plenaria a los sacerdotal?
escrito
demás miembros del grupo.  ¿Cuál es la diferencia entre
2.4 Historia de la profesión. vocación y profesión?
2.5 Formación profesional. 4. Realizar de manera colectiva un
glosario con los términos vistos es las a. Luego emita su criterio en
2.6 Vocación, orientación, primeras dos unidades de la asignatura relación a los temas
especialización y función ética investigados.
5.Foro Académico: Investigue las
diferencias existentes entre la ética del Elaboración de Informe escrito
b. Elabore un glosario con los
psicólogo y otra profesión. Emita sus /Gráfico
criterios personales al respecto. conceptos más importantes materiales
tratado en la unidad.
TERCERA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR SEMANAS Y ACTIVIDADES
RA3: Examina los aspectos fundamentales acerca de la identidad personal y la profesional para elegir los diferentes roles dentro de la profesión del psicólogo.

SEMANAS ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE


DE INTERACCION TUTORIAL HIT ESTUDIO INDEPENDIENTE HEI EVALUACIÓN
(Presencial /Virtual)
1. Consulte en la bibliografía señalada Estrategias de
UNIDAD III 1. Retroalimentación del contenido y en otras fuentes de interés enseñanza y
Identidad Profesional del trabajado en las HEI de la semana científico la temática objeto de aprendizaje Evidencias
anterior. Manifestar dudas y estudio, y realice las siguientes
Psicólogo aportaciones. actividades:
II.
2. Debate del tema III. Identidad a. Responda de manera crítica las
3.1 Identidad personal e Profesional del Psicólogo por grupo siguientes cuestiones:
identidad profesional. de participantes. b. ¿Qué tipo de persona es el
psicólogo?
3.2 Elección Vocacional. 3. Trabajo de discusión en panel c. ¿Qué proceso de crecimiento
3.3.1 Variables sobre las remuneraciones se da en él o ella a lo largo de
financieras y las no financieras, su formación profesional?
demográficas y señalando la importancia de cada d. ¿Qué cambios ocurren en la
estructura de su personalidad Investigación Informe escrito
profesionales. una.
como resultado de su actividad
3.3.2 Variables Biográficas. profesional?
3.3.3 Variables de intereses, e. ¿Se logra estructurar una
identidad del Yo como
valores, actitudes y estilo profesional de la psicología?
cognoscitivo. f. De ejemplos de cómo las
variables (demográficas,
3.3.4 Variables de profesionales, biográficas, de
personalidad. intereses, valores, actitudes y
estilo cognoscitivo, de
3.4 Perfil Profesional del personalidad, etc.) influyen en
Psicólogo. la formación del psicólogo.
3.5 La responsabilidad social
del Psicólogo.
3.6 Consecuencias sociales
de ser Psicólogo.
3.7 Rol del Psicólogo como
agente de cambio social.
CUARTA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR SEMANAS Y ACTIVIDADES
RA4: Examina los aspectos fundamentales acerca de la identidad personal y la profesional para elegir los diferentes roles dentro de la profesión del psicólogo.

ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE
SEMANAS DE INTERACCION TUTORIAL ESTUDIO INDEPENDIENTE HEI EVALUACIÓN
(Presencial /Virtual) HIT
Consultar la bibliografía señalada y Estrategias de
UNIDAD IV 1. Retroalimentación en base a los otras fuentes de interés científico para enseñanza y
4 Desarrollo Personal en la resultados de las actividades la temática objeto de estudio, se aprendizaje Evidencias
realizadas en las horas HEI, de parte propone que realices las siguientes
Formación del Psicólogo
de la tercera unidad. actividades:
5
2. Exposición del tema: “Desarrollo 1. Realice un cuadro comparativo para
6 4.1 Desarrollo evolutivo y la
Personal en la Formación del cada una de las teorías mencionadas en Cuadro Informe escrito
búsqueda de identidad Psicólogo”, por un grupo de la unidad, donde describas cada etapa
o estadio y el periodo del ciclo vital al comparativo
participantes.
profesional.
que se le atribuye cada una.
7 4.1.1 Etapas del desarrollo 3. Discusión a modo de mesa
redonda de diferentes dilemas éticos 2. De su propia inventiva, desarrolle un Informe escrito y
de Erickson.
existentes (dilema del tranvía, dilema dilema ético aplicado a la práctica de la Investigación Gráficos
8 4.1.2 El criterio moral según de Heinz, etc.). psicología.
Piaget.
3.Realice una encuesta a sus
9 4.1.3 Etapas del desarrollo compañeros de clase a partir del dilema
elaborado. Redacte un informe con los
moral de Kohlberg.
resultados obtenidos. (La encuesta
10 4.1.4 Ética del cuidado de puede ser virtual).
Gillian.
11 4.2 Dilemas éticos.
12
QUINTA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR SEMANAS Y ACTIVIDADES
RA5: Interpreta el “Código de Ética del Psicólogo Dominicano y las Normas éticas de los psicólogos de la American Psychology Association (APA).”, para identificarse
con sus preceptos esenciales y su implementación en la práctica.
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE
SEMANAS DE INTERACCION TUTORIAL HIT ESTUDIO INDEPENDIENTE HEI EVALUACIÓN
(Presencial /Virtual)
UNIDAD V 1. Retroalimentación a los resultados 1. Después de consultar la bibliografía Estrategias de
de las actividades realizadas en las señalada y otras fuentes de interés enseñanza y
La Ética en el Ejercicio horas HEI, en relación a la cuarta científico para la temática objeto de aprendizaje Evidencias
Profesional unidad. estudio, se aconseja que realices las
siguientes actividades:
2. Exposición del tema: “La ética en el 2.
ejercicio profesional”, por un grupo de 3. 1. Investigue sobre un caso de la vida
5.1 Ética profesional. participantes. real donde se hayan violado normas
éticas en el ejercicio de la psicología y
3. Lectura y socialización en realice un informe donde incluya los Investigación Informe escrito
5.2 La ética profesional del pequeños grupos sobre el código siguientes elementos:
ético elaborado por la American  Descripción del caso.
Psicólogo: Cuestionamientos Psychology Association (APA).
 Personas implicadas.
éticos y filosóficos.  Artículos según el código ético de
4. Panel sobre experimentos e la APA que hayan sido violado.
investigaciones en el campo de la  Posibles soluciones al caso.
psicología que no han sido éticos. 4.
5.3 Normas éticas de los
5. 2. Ver la película El Doctor, e
psicólogos publicadas por la 5. Cineforum de la película “Terapia identifique el incumplimiento de las
de Riesgo” normas éticas e incluya en este, los Estudio de caso e
American Psychology Informe escrito
elementos de la actividad anterior
Investigación
Association (APA). (descripción, personas, artículos y
soluciones).
RA6: Interpreta el “Código de Ética del Psicólogo Dominicano y las Normas éticas de los psicólogos de la American Psychology Association (APA).”, para
identificarse con sus preceptos esenciales y su implementación en la práctica.
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE
DE INTERACCION ESTUDIO INDEPENDIENTE HEI EVALUACIÓN
SEMANAS HIT
TUTORIAL
(Presencial /Virtual)
1. 1. Retroalimentación de los Después de consultar la bibliografía Estrategias de
UNIDAD VI resultados de las actividades señalada y otras fuentes de interés enseñanza y
El Código de Ética del realizadas en las horas HEI, de la científico para la temática objeto de aprendizaje Evidencias
quinta unidad. estudio, se sugiere que realices la
Psicólogo Dominicano
2. siguiente actividad:
3. 2. Lluvias de ideas relacionadas
6.1 Ley 22-01. con el Código de Ética de los
6.2 Colegio Dominicano de Psicólogos Dominicanos. 1. Entreviste a un psicólogo sobre la
4. importancia de la ética en el ejercicio de Informe escrito
Psicólogos (CODOPSI). 5. 3. Exposición acerca de “la ley 22- la psicología y sobre su experiencia Entrevista
6.2.1 Presentación y 01 y el CODOPSI”, por un grupo personal al respecto. Formule un
de participantes. mínimo de 10 preguntas para la
Antecedentes. 6. entrevista y proporcione sus evidencias.
6.2.2 Del ejercicio profesional. 7. 4. Realización de la técnica (Esta puede ser virtual).
Phillips 6/6 donde se comente la
6.2.3 De las declaraciones y Ley 22- 01 del Colegio 2. Visite la página
actividades públicas. Dominicano de Psicólogos https://eticapsicologica.org/index.ph
(CODOPSI) y sus aspectos más p/recursos/casos, elija uno de los Investigación
6.2.4 De la confidencialidad. relevantes. Informe escrito
casos presentados e identifique el
6.2.5 De la relación con el cliente 8. incumplimiento de las normas éticas
9. 5. Realización de una wiki donde según la Ley 22-01. Realice un reporte
o paciente. se elabore de manera colectiva y describa la sanción que conlleva cada
6.2.6 Del intercambio científico y un código ético. Para esto, se infracción.
deberá consultar códigos éticos
profesional. de la práctica de la psicología en
6.2.7 Del material psicométrico. diferentes países.

6.2.8 De las sanciones.


6.2.9 De la aplicación.
SÉPTIMA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR SEMANAS Y ACTIVIDADES
RA7: Interpreta el “Código de Ética del Psicólogo Dominicano y las Normas éticas de los psicólogos de la American Psychology Association (APA).”, para
identificarse con sus preceptos esenciales y su implementación en la práctica.
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE
DE INTERACCION HIT ESTUDIO EVALUACIÓN
SEMANAS
TUTORIAL INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)
UNIDAD VII 1. Retroalimentación de los Luego de consultar la bibliografía Estrategias de
El Código de Ética resultados de las actividades señalada y otras fuentes de enseñanza y
del Psicólogo realizadas en las horas HEI, de la interés científico para la temática aprendizaje Evidencias
Dominicano sexta unidad. objeto de estudio, se recomienda
(continuación) que realice las siguientes
2. Exposición acerca el “Código de actividades:
7.1 Código de ética Ética de los Psicólogos
del CODOPSI. Dominicanos” por un grupo de 1. Realice una tabla donde se
participantes. comparen los artículos Tabla informativa
7.1.1 De la incluidos en los códigos de Gráficos
denominación y 3. Presentación de exposiciones ética en el ejercicio de la
domicilio. correspondientes al trabajo de psicología de la APA, el
Producción Final. CODOPSI y otro código de
7.1.2 De los ética internacional.
objetivos. 4. Foro Académico: lea y
comente la ley 1206 sobre la 2. Realice un ensayo acerca Ensayo Informe escrito
7.1.3 De los Salud Mental. Especifique de la Ley 22-01, que crea
Miembros. cuáles aspectos de ésta son el Colegio Dominicano del
7.1.4 Deberes y relevantes para el ejercicio de la Psicólogo.
derechos de los psicología.
miembros.
7.1.5 Del consejo de
Ética y Disciplina.

7.1.6 Las Cuotas.

7.1.7 Disposiciones
generales.

7.2 Ley 12-06 de


Salud Mental.
OCTAVA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR SEMANAS Y ACTIVIDADES
RA8: Evalúa las implicaciones positivas y negativas en torno al uso de las intervenciones virtuales, para argumentar acerca de cómo asumir una actitud
responsable en su desempeño profesional.
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE
SEMANAS DE INTERACCION TUTORIAL HIT ESTUDIO INDEPENDIENTE EVALUACIÓN
(Presencial /Virtual) HEI
1. Retroalimentación de los resultados Consulte la bibliografía básica y Estrategias de
UNIDAD VIII de las actividades realizadas en las otras fuentes de interés científico enseñanza y
Ética de la Intervención horas HEI, de la séptima unidad para la temática de objeto de aprendizaje Evidencias
estudio. Se recomienda realizar las
Psicológica por Internet
2. Exposición acerca el “Ética de la siguientes actividades:
Intervención Psicológica por
8.1 La sociedad de la 1.- Entreviste a un Psicólogo acerca
Internet” por un grupo de
información y el del impacto que ha tenido las Entrevista Informe escrito
participantes.
intervenciones psicológicas en
conocimiento. línea. Elabore un informe con las
3. Presentación de exposiciones informaciones obtenidas y ofrezca
8.2 El fenómeno Internet correspondientes al trabajo de también sus valoraciones
8.3 La Psicología en la Producción Final. personales al respecto.
sociedad del conocimiento. Cuadro Informe Escrito /
2.- Realice un cuadro comparativo
8.4 La ética psicología en la acerca de las ventajas y comparativo Gráficos
RED limitaciones de la intervención
psicológica en la RED. Ofrezca sus
8.4.1 La relación en la valoraciones personales al
intervención psicológica en respecto.

la RED.
8.5 Ventajas y limitaciones
de la intervención en la Red.
NOVENA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR SEMANAS Y ACTIVIDADES
RA9: Demuestra una actitud profesional que favorezca la solución de los principales problemas ambientales, para contribuir al desarrollo sustentable de su
entorno.
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE
DE INTERACCION HIT ESTUDIO INDEPENDIENTE HEI EVALUACIÓN
SEMANAS TUTORIAL
(Presencial
/Virtual)
Unidad IX 1. Retroalimentación del 1. Consulte la bibliografía básica y Estrategias de
Ética y Medio Ambiente contenido trabajado en las otras fuentes de interés científico enseñanza y
HEI de la semana anterior. para la temática de objeto de aprendizaje Evidencias
Manifestar dudas y
9.1 Problemas éticos en relación estudio. Se recomienda realizar
aportaciones.
con el medio ambiente. las siguientes actividades:
9.2 Cambio climático: 2. Debate colectivo sobre
consecuencias en la vida del ser los principales problemas a) Elabore un Mapa mental con los
humano y su entorno medioambientales que principales problemas
Mapa Mental Gráficos elaborados utilizando
9.3 Responsabilidad ética del afectan a las sociedades medioambientales de la República herramientas o
profesional de la salud mental contemporáneas. Dominicana. Y que afectan la software de gráficos.
frente a los problemas parte biológica, psicológica y social
3. Exposición (panel,
ambientales. seminario, programa de de la población.
9.3.1 Actitudes y valores hacia el radio, programa televisivo, Elaboración de Informe escrito
medio ambiente debate, mesa redonda, materiales
9.3.2 Educación y comunicación simposio, etc.) por un grupo b) Proponga más de cinco medidas
ambiental de Participantes sobre los que pudiera adoptarse para
9.3.3 Creencias sobre el medio principales problemas atenuar o erradicar los problemas
medioambientales de la medioambientales identificados en
ambiente
República Dominicana.
las actividades anteriores.
4. Explicación por parte del
Facilitador de las
orientaciones para realizar
las actividades de estudio
independiente
DÉCIMA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR SEMANAS Y ACTIVIDADES
RA10. .Elabora y presenta un informe sobre los contenidos aprendidos en la asignatura a fin de proponer mejoras.

ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE
SEMANAS DE INTERACCIÓN TUTORIAL HIT ESTUDIO INDEPENDIENTE HEI EVALUACIÓN
(Presencial /Virtual)
1. Retroalimentación del contenido 1. Repaso de los contenidos de la Estrategias de
UNIDAD X trabajado en las HEI de la novena materia, desde la primera hasta la enseñanza y
Exposición y Entrega semana. Manifestar dudas y novena semana para la prueba aprendizaje Evidencias
de la Producción Final escrita.
aportaciones.
sobre los Informes
Elaborados
2. Socialización acerca de las
diferentes prácticas realizadas en el
desarrollo de la asignatura. Informe escrito
Elaboración
Presentación de las exposiciones de casos
correspondientes a la producción final.
ONCE SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR SEMANAS Y ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE INTERACCION ACTIVIDADES DE ESTUDIO RESULTADOS ESPERADOS
TUTORIAL HIT INDEPENDIENTE
(Presencial /Virtual)

1:30 1- Revisión de participaciones 1. Entrega a tiempo de Las asignaciones


Hora en foros, tareas y demás elaboradas.
Prueba Departamental actividades en la plataforma de
la UAPA

2- Autoevaluación del
aprendizaje 2. Explica con fluidez y seguridad las
asignaciones o investigación realizada.

3- Revisión de calificaciones de
la asignatura.
3. Completa todas las asignaciones de la
asignatura.
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIOS ACTIVIDADES INDICADORES (%)
Exposiciones, debates, chat, foros, paneles, entre otros. Dominio del tema: manejo de los aspectos teóricos del tema.
Organización de la información.
Participación oral y Pertinencia de la argumentación en las intervenciones.
escrita Creatividad y originalidad de las ideas externadas.
10%
Manejo adecuado del léxico, la redacción y ortografía.
Estudios de casos, resolución de problemas, diario Organización de la información.
reflexivo, mapas mentales y conceptuales, ejercicios, Capacidad de análisis.
Actividades prácticas (en simulaciones, prácticas de laboratorio, entre otras.
entornos reales y Capacidad de búsqueda y selección de información. 20%
virtuales) Capacidad de aplicar los conocimientos en la realización de actividades práctica.
Manejo adecuado de la redacción y ortografía.
Proyectos de vinculación con su área de formación, Organización de la información.
ensayos, estudios de casos, informes de prácticas de Capacidad de análisis.
Proyecto final simulaciones, prácticas de laboratorio, trabajo de
Capacidad de búsqueda y selección de información.
investigaciones, portafolio, entre otros. 15%
Manejo adecuado de la redacción y ortografía.
Originalidad de las ideas presentadas y aportes realizados.
Ítems Objetivos: permiten evaluar conocimientos, Conocimiento
Prueba de evaluación comprensión, aplicación, análisis, síntesis y estimación Comprensión
final (presencial o virtual) crítica.
Aplicación
Ítems de Ensayos: permiten evaluar competencias Análisis 50%
como la capacidad de análisis y síntesis, razonamiento Creación
crítico, comunicación escrita.
Ética c. Exhibe compromiso ético y moral en sus acciones estudiantiles.
Cooperación • Propicia el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las potencialidades
colectivas.
Valores y actitudes • Muestra disposición para el trabajo en equipo
Responsabilidad • Compromiso con el cumplimiento de sus deberes como participante y ciudadano.
• Puntualidad. 5%
• Asume consecuencias de sus acciones.
• Participa activamente en la toma de decisiones del grupo
Honestidad • Muestra respeto a las fuentes consultadas.
• Da reconocimiento al trabajo del otro.
• Actúa apegado a la verdad.
• Comparte con sus compañeros.
Solidaridad • Promueve acciones para motivar y conducir a metas comunes.
• Se identifica con la preservación de la biodiversidad y su medio socio cultural.
• Escucha atentamente a los demás
INFORMACIONES PARA RECORDAR
El/la facilitador/a dará inicio de la asignatura presentando el programa, las competencias Genéricas, Específicas y Concretas que debe
Primera semana de facilitación alcanzar el participante, además, explica los parámetros de la evaluación y cómo se desarrollará en cada uno de los procesos que se van a
realizar semanalmente.
Se hace la explicación y distribución de la Producción Final (Escrita y Oral).
Serán entregadas por el facilitador la semana siguiente a su asignación o colgar en el campus virtual (entorno virtual de aprendizaje). Es
Asignaciones semanales importante estudiar el contenido de cada unidad para lograr las competencias de la asignatura. Es necesario cumplir con las fechas de entrega
y seguir los lineamientos pautados.
Foro de Dudas Es un espacio creado para responder a inquietudes técnicas y académicas que surjan durante el desarrollo la asignatura. Se habilitará a partir
de la primera semana.
Foro Académico Es un foro para los debates de contenidos, es un diálogo argumentativo y pragmático. En este el facilitador orienta hacia la indagación y
reflexión sobre temas de interés.
Foro Seguimiento de la Es un foro creado para atender las inquietudes de los participantes para la elaboración de la Producción Final. Se habilitará a parir de la
Producción Final tercera semana.
El facilitador indicará cual actividad será esta producción, se debe hacer por escrito y defender de manera oral, dependiendo de la asignatura.
Producción Final (Escrita y Será asignada en la primera semana de facilitación, se desarrollará durante todo el bimestre. Se expondrá entre la sexta y séptima semana y
oral) se entregará por escrito en la octava semana. (Para las asignaturas virtuales, la defensa oral se hará por
videoconferencia a través del campus virtual, por Skype, por NSL, grabar y subir un Video o según indique el facilitador).
Prueba Escrita Será impartida en la octava semana en base a todos los contenidos establecidos en el programa y los resultados esperados.
BIBLIOGRAFIA
BASICA
Sánchez Antillón, A. (2020). Ensayo de ética para psicólogos. ITESO - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
https://elibro.net/es/lc/uapa/titulos/130077
Chamarro Lusar, A. (2013). Ética del psicólogo. Editorial UOC. https://elibro.net/es/lc/uapa/titulos/56386
Karina Del Rosario Alfaro Álvarez, ÉTICA Y PSICOLOGÍA, Primera edición: 2012
Ley 22-01 Del colegio de Psicólogo Dominicano (CODOPSI)
Código de la Asociación Panamericana de Psicología APA
COMPLEMENTARIA:
 Aristóteles. (2003). La Ética. El Cid Editor. https://elibro.net/es/lc/uapa/titulos/35955
 Sumiacher D’Angelo, D. y Sumiacher D’Angelo, D. (2014). Ética. Pearson Educación.
https://elibro.net/es/lc/uapa/titulos/37975
 Casos en psicología https://eticapsicologica.org/index.php/recursos/casos:

PERFIL DEL (A) FACILITADOR (A) QUE IMPARTIRA LA ASIGNATURA


 Lic. Psicología Industrial, Lic. Psicología General
 Maestría en Administración de Empresas o Desarrollo Organizacional. Gerencia en Recursos Humanos
 Experiencia en Recursos Humanos.

ELABORADO POR: REVISADO POR:


Fredy Santos, Psicólogo Clínico, Máster en Psicología Dra. Úrsula Puentes, Dpto. de Gestión y Desarrollo Curricular, 01-
Clínica, diplomado en Psicometría, Habilitación Docente, 09-2020.
Educación Superior a Distancia, facilitador de la Escuela de MA: Mirtha Gómez, Directora de la Escuela de Psicología
Psicología.

Colaboración: Wendy Frías, Facilitadora de la Escuela


de Psicología.

Este programa se terminó de elaborar en el Centro de innovación y Gestión Pedagógica y se aprobó en Departamento
de Gestión y Desarrollo Curricular en septiembre de 2020.

También podría gustarte