100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas12 páginas

Actividad Evaluativa Eje 2 Investigación de Mercados

Este documento presenta los pasos para realizar una investigación de mercados para la empresa Olímpica. Selecciona la investigación de consumidores como el tipo más apropiado debido a la naturaleza del sector y la competencia. Explica la historia, misión, visión y estructura de Olímpica. Luego, detalla los pasos específicos para realizar una investigación de consumidores, incluyendo establecer el producto/servicio, aplicar encuestas para comprender las preferencias y comportamientos de los consumidores, analizar los resultados y

Cargado por

Rocio Navas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas12 páginas

Actividad Evaluativa Eje 2 Investigación de Mercados

Este documento presenta los pasos para realizar una investigación de mercados para la empresa Olímpica. Selecciona la investigación de consumidores como el tipo más apropiado debido a la naturaleza del sector y la competencia. Explica la historia, misión, visión y estructura de Olímpica. Luego, detalla los pasos específicos para realizar una investigación de consumidores, incluyendo establecer el producto/servicio, aplicar encuestas para comprender las preferencias y comportamientos de los consumidores, analizar los resultados y

Cargado por

Rocio Navas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 2

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

PRESENTADO POR

NESLY JULIETH PATERNINA OLAYA

CARMEN ISABEL ALVAREZ LOPEZ

EDNA CONSTANZA RODRÍGUEZ VIZCAYA

NATHALIA OCAMPO CAPOTE

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AREANDINA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

11 de mayo de 2020

INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo, estudiaremos la clasificación de los tipos de investigación.

Seleccionamos la empresa Olímpica en la cual aplicaremos el estudio, analizando el tipo de

investigación más apropiada para este caso y los pasos a seguir, también hacemos una

descripción de esta empresa desde su creación hasta nuestros días en lo referente a su

distribución, a su posicionamiento y como se ha mantenido en el tiempo a pesar de los

constantes cambios en el mercado y las crisis en las ventas en el país, Olímpica ha mantenido

su crecimiento y participación con el consumidor en la identificación y aprovechamiento de

las oportunidades frente a su competencia.

El desarrollo de este trabajo se realizó, teniendo en cuenta la guía del referente o material

didáctico que se encuentra en la plataforma de la universidad, así como la orientación

ofrecida por la instructora y la consulta de información de otras fuentes, con el fin de poner

en práctica lo aprendido en el transcurso de las clases y del conocimiento que cada uno tiene

respecto al área de mercadeo.

1. Empresa seleccionada: Olímpica.

2. Tipo de investigación escogido:

Investigación del consumidor.


3. Justificación, información de la empresa y pasos para realizar el tipo de investigación.

● Justificación del tipo de investigación escogido:

Olímpica es una cadena privada que se divide en supermercados, supertiendas,

superdroguerias y droguerías ubicadas en gran parte del territorio colombiano, enfocada en

ser líderes en el mercado de comercialización de productos de consumo masivo y

distinguiéndose por su amplio portafolio; que incluyen productos de marca propia para

garantizar un grupo de productos con precios más bajos. La óptima calidad, innovación,

accesibilidad ( puntos de ventas, domicilios, app) y servicio a la comunidad con el fin de

satisfacer los deseos y la necesidades.

Por la naturaleza del sector en el que se encuentra tiene una gran competencia si visualizamos

desde una tienda de barrio hasta los grandes supermercados o cadenas que tiene en el país,

por ese motivo la empresa debe enfocarse en la investigación del consumidor debido a el

mercado con el cual compite ya que tiene muchas diversidades, tanto en productos como en

almacenes de cadena que se encuentran ubicados en sectores estratégicos; el consumidor es el

que hace la diferencia porque es el que elige en donde comprar, porque, y cual es el punto

accesible según su ubicación ( ya sea cerca de su vivienda , trabajo, universidad, etc.).

● Información de la empresa:
Historia: Olímpica nació en la ciudad de Barranquilla, en el año de 1953, Fundador el señor

Fuad Ricardo Char, distinguido comerciante de Lorica, Córdoba, adquirió el almacén

Olímpico. Un año más tarde se abrieron dos droguerías más, pero es Fuad Char , hijo mayor

de don Ricardo, quien le cambió totalmente el rumbo a los negocios de su padre tras ponerse

al frente de las farmacias en compañía de sus hermanos Jabid, Farid, y Simón con quienes

creo CHAR HERMANOS LTDA.

En el año 1968 se convirtió en el momento histórico para la organización porque se inauguró

en Barranquilla la primera Supertienda Olímpica. A comienzos de los años 70 se inauguró la

Supertienda Olímpica de la 72 pionera en el sistema de autoservicio, lo que representó un

verdadero logro entre los ciudadanos barranquilleros.Posteriormente en la década de los 80,

la empresa continuó su expansión con la inauguración de nuevos puntos de venta a nivel

nacional. A la fecha es considerada una de las compañías líderes en la comercialización de

productos de consumo masivo de óptima calidad.

Misión: Tiendas Olímpica es una de las Compañías líderes en la comercialización de

productos de consumo masivo de óptima calidad, a través de una cadena privada de

Droguerias, Supertiendas y Súper Almacenes, orientadas a satisfacer las necesidades y deseos

de la comunidad, ofreciendo un buen servicio y a los mejores precios.

Visión: Ser una de las Compañías líderes con el más alto nivel de competitividad y eficiencia

en la comercialización de productos de consumo masivo de óptima calidad. Todo a través de


una cadena privada claramente diferenciada de droguerías, combinación de supermercados y

droguerías, tiendas de conveniencia y almacenes, siempre orientados a satisfacer las

necesidades y deseos de la comunidad colombiana, ofreciendo el mejor servicio amigable del

mercado, los mejores precios y la mejor disponibilidad de productos.

Objetivos Generales:

- Garantizar la seguridad del cliente.

- Lograr la venta de nuevos productos.

- Identificar los productos de las marcas.

- Desarrolla una estrategia de marketing.

Objetivos Específicos:

- Ofrecer productos con mejores precios.

- Satisfacer las necesidades de los clientes.

- Diseñar un plano de ubicación para cada sucursal.

Principios y valores de la compañía:

- Trabajo en Equipo: Crear un compromiso compartido con ideas, valores y metas

comunes que les permitan reflejar unidad y equilibrio corporativo.

- Creatividad e Innovación: Capacidad de generar ideas completamente nuevas e

innovadoras que sirvan para obtener resultados beneficiosos.

- Aprendizaje: Disposición para asimilar y poner en práctica conceptos nuevos.

- Actitud de servicio: Disposición para satisfacer las necesidades del cliente,

respondiendo en forma afectuosa y oportuna.

Estructura organizacional:
Img 1.

Proceso administrativo de la empresa: Esta compañía posee unos niveles jerárquicos que

van desde la presidencia hasta los jefes de cada sección en la operatividad de cada almacén,

su máxima cabeza visible es el presidente de la compañía señor Antonio Char Chaljub, luego

vienen unas gerencias Financieras, Tesorería, Recursos Humanos, Mantenimientos y

Suministros, Auditoría, Contraloría, Mercadeo, los gerentes de los almacenes y los

administradores, los jefes de sección en el almacén, los jefes de recibos, las cajeras y

empacadores.

Organización Operativa: Supertiendas y Droguerías Olímpica S.A. es una empresa de

carácter privado, con una organización gerencial de tipo patrimonial y por objetivos, en la

cual se destaca por característica principal que los niveles jerárquicos más altos sean

ocupados por miembros de la familia gestora y que tienen la mayor y más grande

participación dentro de la estructura del capital social de la misma.


Realizar la investigación de marketing a los consumidores es muy importante para entender

mejor sus necesidades y así determinar los niveles de satisfacción, se lo hace cuando se

decide lanzar un nuevo producto o inaugurar un nuevo punto. La empresa debe determinar el

éxito potencial de su lanzamiento preguntando a los consumidores sus opiniones.

● Los Pasos para realizar la investigación del consumidor son:

1. Establecer el producto o servicio “Apertura de un supermercado en un nuevo

municipio”.

2. Aplicar encuesta a los habitantes del sector con el fin de definir:

- Criterios de Compra: Validar que tanto beneficio nos ofrece la población del

municipio, en cuanto ¿en que se basan ellos para la elección de un producto o una

marca?.

- Nivel Socioeconómico: Qué niveles de estrato encontramos en el municipio , para

fijar los precios en el almacén (olímpica).

- Estilo de Vida: Que tanto fomentan las compras (diarias o mensualmente) y que

porcentaje por cada una.

- Cantidad de habitantes: Cuánta población tenemos para ofrecer el producto y así

definir el abastecimiento del almacén , y que porcentaje se dedica especialmente a las

compras (amas de casa).

- Comportamiento del cliente potencial: Nuestro cliente potencial serían las amas de

casa, basándonos en información general sin aplicar encuestas; debemos estudiar el

comportamiento de ellas frente a las compras, es decir, porque productos se deciden

de una manera más fácil o cual es el que frecuentan.

- Forma de pagos: Ver si el municipio y los habitantes cuentan con la capacidad para

llevar a ellos las diferentes formas de pago, ya sea por conexión (datafonos) o
frecuencia de utilización de tarjetas (crédito y débito ) o si en su mayoría manejan

efectivo.

- Ubicación: establecer el mejor punto comercial del municipio , dependiendo que tan

grande es y qué competencia se manejaría alrededor.

3. Tabular el resultado de la encuesta a los consumidores, con el fin de determinar por

medio de las gráficas y los porcentajes , la decisión final del lugar de ubicación del

almacén y las preferencias del cliente en productos.

4. Analizar los resultados y hacer las recomendaciones, si son favorables se da inicio a la

apertura y si no se vuelve a empezar, tomando un nuevo sector de población como

muestra y aplicar la encuesta nuevamente con una estrategia planteada , partiendo del

primer resultado.

5. Definir estrategias de:

- Publicidad: medio por el cual daremos a conocer el nuevo punto de olímpica , y sus

beneficios de ubicación (rutas y avenidas que facilitan la llegada).

- Abastecimiento: Nuevos productos a la venta , o variedad en cantidades de un

producto conocido.

- Compra y Venta: promociones a clientes , ya sea por inauguración o días de rebaja en

ciertos productos.
4. Pasos para la investigación de mercado.
Img 2.Fuente propia
CONCLUSIONES

➢ La importancia de la investigación de mercado que se hace al consumidor radica en

que es una guía para las decisiones empresariales que más le favorecen a la empresa,

porque son ellos quienes determina la dinámica del mercado.

➢ Esta investigación permite evaluar las tendencias y percepciones claves para anticipar

la forma en la que el mercado se mueve y puede cambiar, esto permite identificar

nuevos segmentos de mercado.

➢ También es importante porque le ayuda a la empresa a planificar la estrategia y a

tener presente que el consumidor lo es todo, cuando lo identificamos, lo investigamos

y lo analizamos se pueden obtener grandes hallazgos sobre las necesidades

insatisfechas que pueden dar pie a grandes ideas, productos y beneficios.

➢ Por eso debemos enfocarnos en estudiarlo y entenderlo por qué en su comprensión

radica el éxito del negocio.

REFERENCIAS
- P QuestionPro “pasos para hacer una investigación de mercado” , Consultado el 07 de

mayo del 2020. https://www.questionpro.com/blog/es/pasos-para-hacer-investigacion-

de-mercado/

- https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2016/07/19/por-que-es-importante-

conocer-al-consumidor/

- https://prezi.com/0tf0lpupiqte/super-tiendas-olimpica/

También podría gustarte