Las
Reservas Internacionales consisten en depósitos de moneda extranjera controlados
por los bancos centrales y otras autoridades monetarias. Estos activos se componen de
diversas monedas de reserva, especialmente de Dólares y Euros...
La reserva internacional funciona, como indicador económico, mostrando los recursos
de que dispone un país para hacer compras en el extranjero, transacciones en las cuales
sólo son aceptables divisas fuertes como medio de pago. Estos activos son usados por
los bancos centrales para dar apoyo a los pasivos, por este motivo, la reserva
internacional es un indicador acerca de la capacidad del país para financiar sus
importaciones, a la moneda local emitida, o a las reservas depositadas por los bancos
privados, por el gobierno o por instituciones financieras.
La acumulación de reservas internacionales es el resultado de las transacciones que un
país realiza con el exterior. Las transacciones que producen ingresos de divisas entre
otras son las exportaciones, los créditos de bancos extranjeros, las transferencias hechas
por colombianos en el exterior, y la inversión extranjera en el país. Las que generan
egresos de divisas son las importaciones, los pagos de intereses de las deudas contraídas
en el exterior, y los giros de colombianos desde el interior hacia el exterior, entre otras.
Cuando los ingresos son mayores que los egresos se acumulan reservas internacionales.
HISTORIA
Con el sistema del patrón oro las reservas estaban formadas únicamente por oro (en
aquellos países que habían adoptado dicho sistema). Pero bajo el sistema de Bretton
Woods, los Estados Unidos fijaron el tipo de cambio del dólar con el oro, y permitieron
la convertibilidad de dólares a oro, a su vez el resto de Bancos Centrales utilizaron los
dólares en vez de oro como reserva. Esto permitió crear la impresión de que,
efectivamente, los dólares eran tan fiables y seguros como el oro. Sin embargo, debido
al déficit presupuestario del gobierno estadounidense (especialmente debido a la guerra
de Vietnam), el dólar acabó por dejar de ser convertible tras el Nixon Shock de 1971
debido a un gran aumento de la emisión de la moneda sin un aumento proporcional de
las reservas de oro por parte de Estados Unidos, lo que minó su credibilidad. Pero tras
este hecho el dólar permaneció estable como moneda fiduciaria hasta la crisis
hipotecaria y financiera mundial que comenzó a desatarse en 2007 y que entró en pánico
en marzo de 2008 por lo que está dejando de ser la moneda de reserva más importante,
hoy está aumentando el uso del euro como moneda de reserva tras su introducción y el
oro.
La República Dominicana ha sido históricamente un país con altos niveles de
crecimiento del PIB real, acompañado de una estabilidad macroeconómica, con una
probada capacidad de recuperarse ante choques externos e internos. En efecto, durante
los últimos 20 años el crecimiento económico ha promediado 5.4%, uno de los mayores
de la región, a pesar de haber enfrentado en 2003 los efectos de la mayor crisis
financiera doméstica en su historia y el impacto de la crisis financiera internacional de
2008. Esta capacidad de resiliencia se apoya en una estructura de producción
diversificada, en la cual 62.2% de su estructura productiva a nivel sectorial corresponde
a Servicios (principalmente Turismo, Comercio y Servicios Financieros), 25.4% a
Industrias y 5.4% al sector Agropecuario, entre otros.
En materia de política monetaria, el Banco Central ha implementado, exitosamente,
desde 2012 un Esquema de Metas de Inflación teniendo como objetivo central un rango
de tasa de 4.0% ± 1.0%. El Banco Central señala su postura a los agentes económicos a
través de su Tasa de Política Monetaria, luego de realizar un análisis prospectivo sobre
las condiciones macroeconómicas externas e internas y ponderar el balance de riesgos
sobre la inflación en el horizonte de política monetaria de dos años.
¿CUÁLES REQUISITOS SE REQUIEREN PARA QUE UNA MONEDA SEA
CONSIDERADA RESERVA INTERNACIONAL?
. Para que la moneda de un país sea considerada como medio de pago debe tener un
valor estable, el respaldo de una economía sólida y participar permanentemente en el
comercio internacional. Las monedas de países como Estados Unidos (dólar) o
Inglaterra (libra esterlina) cumplen los requisitos mencionados.
CITE MONEDAS QUE TRADICIONALMENTE SON RESERVAS
INTERNACIONALES.
Moneda que por gozar de la confianza general, es utilizada como reserva o medio de
pago internacional en los intercambios de productos entre los países. Tradicionalmente,
el dólar estadounidense ha sido la principal moneda de reserva y de cambio en
las transacciones internacionales, aunque en la última década ha ganado peso el euro
El dólar estadounidense es la moneda de reserva más importante hoy en día debido
principalmente al legado del sistema de Bretton Woods. A lo largo de la última década,
más del 50 % de la suma total de reservas internacionales han sido en dólares. Por esta
razón, se considera que el dólar estadounidense tiene el estatus de moneda de reserva,
permitiendo a los Estados Unidos tener mayores déficits comerciales (financiados por
el Señoreaje) con un impacto económico limitado siempre que los mayores poseedores
extranjeros de dólares continúen acumulándolos.
El euro es actualmente la segunda moneda más comúnmente utilizada en las reservas
internacionales, con una cuota aproximada de un 27 %, en parte gracias a una de sus
predecesoras, el marco alemán. Después de la Segunda Guerra Mundial y la
reconstrucción de la economía alemana, el Deutsche Mark se ganó el estatus de segunda
moneda de reserva más importante tras el dólar estadounidense debido a la gran
credibilidad que ganó el Bundesbank gracias a su garantizada independencia del
gobierno (de hecho, el BCE está directamente basado en el modelo del Bundesbank).
Cuando el euro se introdujo en 1999, reemplazando al marco y a otras monedas
europeas, heredó el estatus de gran moneda de reserva del marco.
La libra esterlina fue la principal moneda de reserva durante la mayor parte del siglo
XIX y parte del XX (Aunque durante este período el principal bien utilizado como
reserva no eran monedas extranjeras sino el oro). Pero un continuo déficit tanto en la
balanza por cuenta corriente como en la balanza fiscal del gobierno, financiados por
crédito barato, unas políticas monetarias y fiscales insostenibles y una decadencia
relativa de Inglaterra como potencia militar y económica, acabó implicando que la Libra
perdiera su estatus. A mediados de 2006 era la tercera moneda más usada como reserva,
habiéndose observado un resurgimiento en su popularidad en años recientes.