0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas13 páginas

Glosario Juridico

Este documento presenta una lista de 33 términos jurídicos comunes con sus definiciones correspondientes. Algunos de los términos incluidos son abogado, acción, acreedor, contrato, cosa juzgada y código. El documento proporciona definiciones concisas pero completas para cada término con el fin de establecer un glosario básico de terminología legal.

Cargado por

Herberth Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas13 páginas

Glosario Juridico

Este documento presenta una lista de 33 términos jurídicos comunes con sus definiciones correspondientes. Algunos de los términos incluidos son abogado, acción, acreedor, contrato, cosa juzgada y código. El documento proporciona definiciones concisas pero completas para cada término con el fin de establecer un glosario básico de terminología legal.

Cargado por

Herberth Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Gerber Mauricio Díaz Santiago

Carnet 201720819

GLOSARIO JURÍDICO
A
1 Ab intestato Son aquéllos que suceden a una persona fallecida que no ha hecho
testamento. Son aquellas personas que están llamadas por la Ley a
heredar al que murió intestado.

2 Abogado  En latín se llamaba advocatus, de ad (a) y vocatus (llamado), a


quien se requería para asesorar en los asuntos judiciales o , también,
para actuar en ellos. En concepto moderno, es el perito en el
Derecho positivo que se dedica a defender en juicio, por escrito o de
palabra, los derechos o intereses de los litigantes, así como también
a dar dictamen sobre las cuestiones o puntos legales que se le
consultan.
3 Abolición  Acción y efecto de abolir, abrogar, suprimir o anular una ley, decreto,
uso, cosntumbre.
4 Abrogar  Suspender o dejar sin vigor una ley o una costumbre mediante una
disposición legal.
5 Absolución  Acción y efecto de absolver.
6 Acción  La Academia de la Lengua, tomando esta voz en su acepción
jurídica, la define como derecho que se tiene a pedir alguna cosa en
juicio, y modo legal de ejercitar el mismo derecho, pidiendo en
justicia lo que es nuestro o se nos debe. Para Capitant, es el remedio
jurídico por el cual una persona o el Ministerio Público piden a un
tribunal la aplicación de ley a un caso determinado. Para Courture es
el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, cosistente en la
facultar de acudir ante los órganos de la jurisdicción, exponiendo sus
pretensiones y formulando la petición que afirma como
correspondiente a su derecho.
7 Acreedor  El que tiene acción o dereco a pedir el cumplimiento de alguna
obligación. Según Courture es el aspecto activo de la obligación, el
poder jurídico en cuya virtud una persona (acreedor) puede exigirle a
otra (deudor) un determinado comportamiento.
8 Activo  En lenguaje mercantil se entiende por activo el total de los valores,
créditos y derechos que un comerciante indiviudal o una sociedad
mercantil tienen a su favor. Por extensión el concepto activo, como el
pasivo, puede aplicarse a una persona física o a las jurídicas, aunque
no sean comerciantes.
9 Acto procesal  Es un hecho voluntario lícito que tiene por efecto directo e inmediato
la constitución, el desenvolvimiento o la conclusión del proceso, sea
que procedan de las partes o de sus auxiliares, del órgano judicial o
de sus auxiliares o de terceros vinculados con aquel.
10 Adulterio  Ayuntamiento carnal ilegítimo de hombre con mujer, siendo uno o
ambos casados.
11 Albacea  Courture lo define como ejecutor testamentario, persona designada
por el testador para que, después de su muerte, ejecute las
disposiciones de última voluntad.
12 Anómia 1. Estado de desorganización social o aislamiento del individuo
como consecuencia de la falta o la incongruencia de las normas
sociales.

13 Arrendamiento Contrato en que, como dice el Código Civil argentino, dos partes se
obligan recíprocamente, la una a conceder el uso o goce de una
cosa, o a ejecutar una obra o prestar un servicio, y la otra, a pagar
por este uso, goce, obra o servicio un precio determinado de dinero.
14 Arresto  Detensión provisional del presunto reo. Reclusión por tiempo breve
como correccción o pena. Con referencia al Derecho Procesal, en el
acto ejecutado por autoridad competente de aprehender a una
persona de la que se sospeche que haya cometido un delito o
contravención, y reternal detenida por brece tiempo.
15 Asociación  Conjunto de los asociados para un mismo fin. Persona jurídica por
ellos formada.

C
16 Caducidad Lapso que produce la pérdida o extinción de una cosa o de un
derecho. Efecto que en el vigor de una norma legal o consuetudinaria
produce el transcurso del tiempo sin aplicarlas.
17 Capacidad  Aptitud que se tiene, en relaciones jurídicas determinadas, para ser
su sujeto ativo o sujeto pasivo . Como se ve, esa capaidad puede ser
absoluta, si permite actuar en toda clase de actos jurídicos o
políticos, o relativa, cuando consiente realizar algunos de ellos y no
otros.
18 Capital  Son capital los bienes a los cuales se renuncia por un tiempo y los
que se adquieren a consecuencia de ese renunciamiento y de los
cuales se obtendrán goces demorados pero mayores.
19 Caución  Prevención, precaución o cautela. Es una expresión equivalente a
fianza, ya que garantiza, con relación a uno mismo o a otra persona,
el cumplimiento de una obligación por lo general establecida
judicialmente, se de orden civil o de índole penal. De modo muy
señalado, el tema de la causión ofrece importancia en material penal,
por cuanto está relacionada con la obtención de la libertar provisional
bajo fianza.
20 Cesionario  Persona a la cual cede otra bienes o derechos.
21 Civil  Adjetivo. En palabras de G. Cabanellas y L. Alcalá Zamora, civil se
dice primeramente de las disposiciones que emanan de las
autoridades laicas, a diferencia de las eclesiásticas. También, de las
normas que proceden de la autoridad general, y no de las castrenses
o militares.
22 Coacción  Coerción. Es el empleo habital de fuerza legítima que acompaña al
derecho para hacer exigibles sus obligaciones y eficases sus
preceptos.
23 Código  Cuerpo de leyes dispuestas según un plan metódico u sistemático.
Con menos importancia jurídica, es también la recopilación de leyes
o estaturos de un país. En la primera de estas acepciones, el primer
método o sistematización es el que divide los códigos por el
contenido de sus materias.
24 Coercibilidad  Acción de actuar sobre una persona para contenerla o refrenarla. Es
el empleo habitual la fuerza legítima que acompaña al derecho para
hacer exigibles sus obligaciones y eficaces sus precetos.
25 Comerciante  Individuo que, teniendo capacidad legal para contratar, ejerce por
cuenta propia, o por medio de personas que le ejecutan por su
cuenta, actos de comercio , haciendo de ello profesión habitual .
26 Comodado Llamado tambien préstamo de uso, es un contrato real consistente
en que una parte, el comodante, entrega a la otra, comodatario,
gratuitamente alguna cosa no fungible o mueble con facultad de
usarla y obligación de devolver la misma cosa recibida.
27 Competencia  Atribución legitima a un juez u otra autoridad para el conocimiento o
resolución de un asunto. Courture lo define como medida de
jurisdicción asignada a un órgano del Poder Judicial, a efectos de la
determinación genérica de los asuntos en que es llamado conocer
por razón de la materia, de la cantidad y del lugar.
28 Conmutar  Cambiar el castigo impuesto a una persona por otro más leve.
29 Conmutativo  Que debe regular las permutas o mantener la igualdad entre lo que
se da y lo que se recibe.

30 Consanguíneo  Pariente de consanguinidad.


31 Contencioso  Litigioso. Contradictorio, objeto de controversia.
32 Contrato  Pacto o convenio entre partes que se obligan sobre materia o cosa
determinada y a cuyo cumplimiento pueden ser compedidas. En una
definición jurídica, se dice que hay contrato cuando dos o más
personas se ponen de acuerdo sobre una declaraciñon de voluntad
común , destinada a regular sus derechos.
33 Cosa juzgada  Autoridad y eficacia que adquiere la setencia judicial que pone fin a
un litigio y que no es suceptible de impugnación, por no darse contra
ella ningún recurso o por no haber sido impugnada a tiempo, lo que
la convierte en firme. La cosa juzgada constituye una de las
excepciones perentorias que el demandado puede oponer a la acción
ejercitada por el actor, para ello es necesario que concurran los
requisitos de identidad de las personas, identidad de las cosas e
identidad de las acciones.
34 Crédito  Derecho que tiene una persona, llamada acreedor, de exigir a otra,
denominada deudor, un determinado comportamiento. Por
antomnomasia, ciuando lo exigible es una suma de dinero.
35 Cuantía  Cantidad a que asciende el importe total de lo reclamado en la
petición formulada en la demanda de los juicios ordinarios, excepción
hecho de las costas. La cuantía decide en ocaciones la competencia
del tribunal mayor o menor rapidez del procedimiento.
36 Cuota litis  Acuerdo entre abogado y su cliente, formalizado con anterioridad a
terminar el asunto, en virtud del cual el cliente se compromete a
pagar al abogado únicamente un porcentaje del resultado del asunto.

D
37 Daño  Según la academia, que remite la definición del sustantivo al verbo
respectivo, detrimento, perjuicio, menoscabo, dolor, molestia.
Maltrato de una cosa.
38 Declinatoria Petición para declinar el fuero o para impugnar la competencia del
juez que conoce de un asunto. Este incidente es uno de los modos
admitidos por la ley para plantear las cuestiones de competencia
39 Debenture  Las obligaciones o debentures son títulos de crédito nominales o al
portador, corrientemente amortizable, con interés fijo, que pueden
emitir las sociedades anónimas, representativos de cantidades
recibidas por ellas en concepto de préstamo.
40 Declaración  Manifestación que hace una persona para explicar, a otra u otras,
hechos que le afectan o que le son conocidos, sobre los cuales es
interrogada. En un procedimiento judicial cualquiera sea su índole, es
la manifestación que hacen las partes o terceros (testigos y peritos)
para aclarar hechos que le son conocidos, a fin de conocer la verdad
sobre las cuestiones debatidas. Cuando la declaración es de las
partes en materia civil o laboral, se llama confesión en juicio.
41 Decreto  Las resoluciones de mero trámite dictadas por los jueces en el curso
de un procedimiento.
42 Delito Etimológicamente, la palabra delito proviene del latín delictum,
expresión también de un hecho antijurídico y doloso castigado con
una pena.
43 Demanda  Escrito que inicia el juicio y tiene por objeto determinar las
pretensiones del actor mediante el realto de los hechos que dan lugar
a la acción, invocación del derecho que la fundamenta y petisión
clara de los que se reclama.
44 Demandado  Aquel contra el que se dirige una demanda en lo procesal y que, de
no acceder a ella, adquiere carácter definido con la contestación a la
demanda.
45 Demandante  El que asume la iniciativa de un juicio con la presentación de la
demanda.
46 Depositario  Quien recibe de otro, llamado depositante, una cosa en calidad de
deposito, obligándose a conservarla, abstenerse a usarla y
devolverla a su debido tiempo.
47 Derecho  Es pues la norma que rige, sin torcerse hacia ningún lado, la vida de
las personas para hacer posible la convivencia social.
48 Desahucio Acción legal por la que se expulsa a la persona que ocupa o tiene
arrendada una casa o un terreno.
49 Desistimiento  Es en material procesal, el acto de abandonar la instancia, la acción
o cualquier otro trámite del procedimiento.
50 Deudor  Aquer que esta obligado a dar, hacer o no hacer algo.
51 Divorcio  Acción y efecto de divorciar o divorciarse; de separar un juez
competente, por sentencia legal, a personas unidas en matrimonio,
separación que puede ser con separación del vínculo (verdadero
divorcio) o bien manifestándolo, pero hacidendo que se interrumpa la
cohabitación y el lecho conyugal.
52 Dolo  Comunmente, mentira, engaño o simulación. Jurídicamente aquiere
tres significados: vicio de la voluntad en los actos jurídicos, elemento
de imputabilidad en el incumplimiento de obligaciones, o calificción
psicológica exigida como integrante del delito civil o agravante del
delito penal.
53 Domicilio  Es el lugar que la ley fija como asinto o sede de la persona, para la
producción de efectos jurídicos. Se distingue entre el concepto de
residencia, el lugar de la morada efectiva y el de domicilio, que exige,
ademas del hecho material de la residencia, el ánimo de
permanencia en ese lugar.
54 Dominio  Poder que uno tiene de usar y disponer libremente de lo suyo.
Derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la
voluntad y a la acción de una persona.
55 Donación  Acto jurídico en virtud del cual una persona (donante) transfiere
gratituamente a otra (donatario) el dominio de una cosa y ésta lo
acepta.

E
56 Edicto Mandato, decreto publicado con autoridad del príncipe o del
magistrado. Escrito que se fija en los parajes públicos de las
ciudades y poblados . Courture lo define como forma pública de
hacer saber, en general o a persona determinada, una resolución del
juez, así como también la publicación contenida en los periódicos,
para difundir una resolución judicial.
57 Ejecutor  Quien ejecuta o lleva a efecto algo. En el procedimiento antiguo,
persona que concretaba una cobranza compulsiva por disposición
judicial. Auxiliar de la justicia que cumplimneta diligencias como las
de embargos y desahucios.
58 Emancipar  Acción y efecto de emacipar o emanciparse, de libertar de la patria
potestad, de la tutela o de la servidumbre a las personas que estaban
sometidas a ella.
59 Embargo  En el derecho procesal, medida cautelar adoptada por la autoridad
judicial para asegurar el resultado de un proceso y que recae sobre
determinados bienes cuya disponibilidad se impide.
60 Emprendimiento Acción y efecto de emprender. Cualidad de emprendedor. 

61 Empresa  Es la organización de los elementos de la producción, naturaleza,


capital y trabajo, con miras a un fin determinado.
62 Estafa Delito en que se consigue un lucro valiéndose del engaño, la
ignorancia o el abuso de confianza.
63 Estoppel  Doctrina que establece que nadie puede ir contra sus propios actos.
Se trata de los actos de una persona o de su aceptación de unos
hechos que le impiden afirmar una cosa distinta posteriormente.
64 Estupefaciente Aquellas sustancias que cuando son consumidas de algún modo
determinado generan un estado de narcosis o estupor, sueño,
adormecimiento en la persona.

65 Evasión  Delito que atenta contra la administración pública, como bien


juridicamente protegido y que consiste en el quebrantamiento de una
detención legal, mediante violencia en las personas o fuerza en las
cosas.
66 Extradición  Acto por el cual un Estado entrega por imperio de una ley expresa
(tratado o ley) un individuo a otro Estado, que lo reclama con el
objeto e somerlo a un proceso penal o al cumplimiento de una pena.
F
67 Fallido  Quebrado o sin crédito. Dícese del comerciante que se encuentra en
estado de quiebra, llamada en diversos países americanos falencia.
68 Familia Es el conjunto de parientes con los cuales existe algún vínculo
jurídico, en el que cada individuo es el centro de uno de ellos,
diferente según la persona a quien se la refiera. Institución social,
permanente y natural compuesta or un grupo de personas ligadas
por vínculos jurídicos emergentes de la relación intersexual y de la
filiación.
69 Fisco  Erario o Tesoro Público. Hacienda Pública o nacional. Por extensión
constituye sinónimo de Estado o autoridad pública en materia
económica.

70 Fraude  En un sentido general, engaño, abuso de confianza, acto contrario a


la verdad o a la rectitud.

G
71 Garantía  Afianzamiento, fianza, prenda, caución, obligación del garante. Cosa
dada en garantía. Seguridad o protección frente a un peligro o contra
un riesgo.

72 Gravámen  Este término tiene distintas acepciones, según sea la rama del
derecho a que se refiera. En el derecho financiero la carga que pesa
sobre los habitantes de un país, que varía de acuerdo con los bienes
o actividades afectados por el impuesto. En el derecho civil, se llama
así el derecho real, distinto de la propiedad , trabado sobre un bien
ajeno (hipoteca, prenda, servidumbre), que tiene por finalidad
garantizar por el deudor el cumplimiento de una obligación.

H
73 Hacker Alguien que descubre las vulnerabilidades de una computadora o un
sistema de comunicación e información, aunque el término puede
aplicarse también a alguien con un conocimiento avanzado de
computadoras y de redes informáticas.
74 Herencia Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que al morir deja el
causante para su transmisión a la persona o personas que han de
recibirlos, ya sea a título universal de herederos, ya a título singular
de legatarios.
75 Hipoteca  Derecho real que se constituye sobre bienes inmuebles, para
garantizar con ellos la efectividad de un crédito en dinero a favor de
otra persona.

I
76 Impericia Falta de conocimientos o de la pr ctica que cabe exigir a uno en su
profesión, arte u oficio, torpeza, inexperiencia.
77 Imprudencia Genéricamente, la falta de prudencia, de precaución. Omisión de la
diligencia debida.
78 Impuesto Contribución, gravamen, carga o tributo que se ha de pagar, casi
siempre en dinero, por las tierras, frutos, mercancías, industrias,
actividades mercantiles y profesiones liberales, para sostener los
gastos del Estado.

79 Incesto  Acceso carnal entre parientes muy próximos, cuyo matrimonio está
prohibido por la relación de consanguinidad.
80 Incidente Litigio accesorio suscitado con ocación de un juicio, normalmente
sobre circunstancias de orden procesal, y que se decide mediante
uan setencia interlocutoria.
81 Incoado  Iniciar o comenzar algo. En derecho procesal, dar principio a un
sumario, proceso, pleito o expediente; comenzar unas actuaciones
judiciales.
82 Inmueble  Bienes inmuebles. Dotal. Bien raíz, rústico o urbano, que se entrega
en concepto de dote obligatoria o voluntaria, y con la calidad de
estimado o inestimado.
83 Inquisitivo Inquisitivo es un término que procede del latín inquisitivus y que hace
referencia a aquello perteneciente o relativo a la averiguación o la
indagación. Cabe destacar que el verbo inquirir está vinculado a
examinar, averiguar o indagar cuidadosamente algo.

84 Interdicción Acción y efecto de interdecir, de vedar o prohibir. Es pues la situación


en que se encuentra las personas que ha sido incapacitadas para la
realización de todos o de algunos actos de la vida civil.
85 Interdicto  Constituye un procedimiento en materia civil encaminado a obtener
de un juez una resolución rápida, que se dicta sin perjuicio de mejor
derecho, a efecto de evitar un peligro o de reconocer un derecho
posesorio.

J
86 Juez  El que posee autoridad para instruir, tramitar, juzgar, sentenciar y
ejecutar el fallo en un pleito o causa. Persona u organismo nombrado
para resolver una duda o un conflicto.
87 Juicio Para Caravantes, por juicio se entiende la controversia que, con
arreglo a las leyes, se produce entre dos o más personas, ante un
juez competente, que le pone término por medio de un fallo que
aplica el derecho o impone una pena, según se trate de
enjuiciamiento civil o penal.
88 Jurisconsulto  El versado en derecho. Quien hace profesión de la ciencia del
derecho, ya sea dedicándose a la resolución de las dudas o
consultas jurídicas o escribiendo sobre asuntos y cuestiones de
carácter jurídico.
89 Jurisdicción  Acción de administrar el derecho, no de establecerlo. Es pues, la
función específica de los jueces.
90 Jurisprudencia  Ciencia del derecho. En términos más concretos y corrientes, se
entiende por jurisprudencia, la interpretación que de la ley hacen los
tribunales para aplicar a lois casos sometidos a su jurisdicción. Así
pues, la jurisprudencia está formada por el conjunto de sentencias
dictadas por los miembros del poder judicial sobre una materia
determinada.

L
91 Lascivo  Sensual, carnal; dominado por la lascivia, obsesión que incapacita
para todo esfuerzo sano o noble designio.
92 Laudo  Por laudo se entiende la sentencia o fallo que pronuncian los árbitros
en los asuntos a ellos sometidos voluntariamente por las partes, y
que posean fuerza o ejecutiva de sentencia firme, una vez
consentidos o agotados los recursos de que son susceptibles, de
pasar en autoridad de cosa juzgada como los fallos de los tribunales
ordinarios.

93 Legatario  Persona a quien por testamento se deja un legado o manda. El


sucesor a título singular; es decir, en una o más cosas o derechos
determinados, a diferencia del heredero que sucede al causante a
título universal y en totalidad o cuota parte de su patrimonio.

94 Legislación  La ciencia de las leyes. Conjunto o cuerpo de leyes que integran el
derecho positivo vigente en un Estado.
95 Legitimación  Acción o efecto de legitimar. Justificación o probanza de la verdad o
calidad de una cosa. Habilitación o autorización para ejercer o
desempeñar un cargo u oficio. Atribución de la cualidad de hijo
legítimo al que no nació o no fue concebido dentro de matrimonio
legal.
96 Leonino  Es el contrato por el cual una parte se beneficia con extraordinaria
proporción respecto a la otra, perjudicándola en sus intereses.
97 Ley  Toda norma jurídica reguladoa de los actos y de las relaciones
humanas, aplicable en determinado tiempo y lugar. Fuente principal
del derecho.
98 Ley procesal  Llamada también adjetiva o de forma, es la que establece las
normas del procedimiento judicial en cualquiera de sus ramas, o del
procedimiento administrativo, para resolver los conflictos entre partes
o para el juzgamiento de los delitos y contravenciones.
99 Libelo  Escrito en que se denigra o infama a personas o cosas. En el
lenguaje forense, cualquier petición o memorial.
100 Liquidación  Operación que consiste en detallar, ordenar y saldar cuentas una
vez determinado su importe. Esta operación es indispensable para la
efectividad de múltiples actos jurídicos (pago de deudas,
sucesiones).
101 Litigio  Contienda judicial entre partes en la que una de ellas mantiene una
pretensión a la que la otra se opone o no satisface.
102 Litisconsorcio  Actuación conjunta de diversas personas en un juicio, ya
intervengan como actoras, ya como demandadas. Cuando varios
demandantes actúan frente a un demandado, el listisconsorcio se
denomia activo, cuando un actor procede contra varios demandados
se denomina litisconsorio pasivo, y cuando varios demandantes
entablan acción frente a varios demandados, se denomina mixto.

M
103 Marca Todo lo que se hace o pone en persona, animal o cosa para
diferenciar, recordar, identificar, comprobar un hecho o clase y otras
múltiples aplicaciones. Acción o acto de marcar o señalar
materialmente.

104 Matrimonio Una de las instituciones fundamentales del Derecho, de la religión y


de la vida en todos sus aspectos. Base de la familia, clave de la
perpetuidad de la especie y célula de la organización social.

105 Medianero Lo situado en medio de otras dos cosas. Mediador. Cada uno de los
dueños de una pared medianera. Mediero, aparcero. ant. Persona de
la clase media.

106 Mistrial  Voz inglesa que se usa comúnmente para referirse a un juicio nulo
por haberse cometido un error de sustancia.
107 Mortual No es otra cosa que la transmisión de la propiedad de alguien que ha
fallecido, independientemente que haya o no un testamento.
SIEMPRE que alguien muere, sin dejar traspasado su propiedad, se
debe hacer un mortual o proceso sucesorio.

108 Mueble  Todo bien o cosa que puede trasladarse por sí misma de un lugar a
otro (como los semovientes) o que puede moverse por una fuerza
extraña (del hombre por lo general, y con referencia a los objetos
inanimados), con excepción de lo accesorio de los inmuebles.
109 Multa Pena pecuniaria que se impone por una falta, exceso o delito, o por
contravenir a lo que con esta condición se ha pactado.

N
110 Negligencia La omisión más o menos voluntaria pero consiente de la diligencia,
que corresponde en los actos jurídicos, en los nexos personales y en
la guarda o gestión de los bienes.
111 Novación Una de las ofmras de extinción de las obligaciones, consistente en la
transformación de una en otra. Supone una obligación anterior que le
sirve de causa y que es, precisamente, la que con sus accesorias
queda extinguida.
112 Nulidad  Ineficacia en un acto jurídico como consecuencia de carecer de las
condiciones necesarias para su validez, sean ellas de fondo o de
forma. Vicio de que adolece un acto jurídico si se ha realizado con
violación u omisión de ciertas formas o requisitos indispensable para
considerlo como válido.

O
113 Obligación Deber jurídico normativamente establecido de realizar u omitir
determinado acto, y a cuyo incumplimiento por parte del obligado es
imputada, como consecuencia, una sanción coactiva.
114 Occiso  Muerto matado violentamente.
115 Ológrafo  Lo escrito por propia mano. Requiere firma propia o ratificación
adecuada para obligar.

P
116 Pacto Acuerdo obligatorio de voluntades. Lo así convenido. Convención
jurídica desprovista de acción judicial. Contrato. Tratado
internacional. Cualquiera de las cl usulas o condiciones de un
concierto voluntario, entre particulares o entre Estados.
117 Pagaré  Promesa escrita de pago por cantidad determinada y para tiempo
cierto, a favor de determinada persona (pagaré nominativo), a la
orden de la misma (pagaré a la orden) o exigible por cualquiera
(pagaré al portador).
118 Pago  Cumplimiento de una obligación. Abono de una deuda. Entrega de
una cantidad de dinero debida.
119 Pasivo  Conjunto de deudas o gravámenes que soporta un patrimonio
cualquiera.
120 Pena  Castigo impuesto por autoridad legítima, especialmente de índole
judicial, a quién a cometido un delito o falta.
121 Perentorio  Decisivo o concluyente, urgente.
122 Perjuicio  Ganancia lícita que deja de obtenerse, o deméritos o gastos que
ocacionan por acto u omisión de otro que éste debe indemnizar, más
del daño.
123 Persona  Ser o entidad capaz de derechos y obligaciones, aunque no tenga
existencia individual física, como las corporaciones, asociaciones,
sociedades y fundaciones.
124 Prescripción En derecho civil, comercial y administrativo, medio de adquirir un
derecho o de librarse de una obligación por el transcurso del tiempo
que la ley determina.
125 Preclusión  Extinsión, clausura, caducida; acción y efecto de extinguirse el
derecho o realizar un acto procesal, sea por prohibición de la ley, por
haberse dejado pasar la oportunidad de verificarlo o por haberse
realizado otro incompatible con aquél.
126 Prejudicial  Que requiere decisión previa a la cuestión o sentencia principal. De
examen y decisión preliminar, referido a ciertas acciones y
excepciones.

127 Prenda Contrato por el cual el deudor de una obligación cierta o condicional,
presente o futura, entrega al acreedor una cosa mueble o un crédito
en serguidad de que la obligación ha de ser cumplida.
128 Presunción Conjetura, suposición, indicio, señal, sospecha. Decisión legal salvo
prueba en contrario. Inferencia legal que no cabe desvirtuar.
129 Presunciones Las presunciones se aplican sobre todo a los hechos jurídicos, y
convierten en derecho lo que no es más que una suposición fundada
en lo que generalmente ocurre.
130 Pretensión  Petición en general. Derecho real o ilusorio que se aduce para
obtener algo o ejercer un título jurídico.
131 Procedimiento Normas reguladoras para la actuación ante los organismos
jurisdiccionales, sean civiles, laborales, penales etc. Conjunto de
formalidades que deben ser seguidas para someter una pretensión a
la justicia.
132 Posesión Tenencia por alguna persona de una cosa bajo su poder, con
intención de someterla al ejercicio de un derecho de propiedad, ya
actúe por sí o por otro.
133 Proceso  En un sentido amplio equivale a juicio, causa o pleito. Secuencia,
desenvolmiento, sucesión de momentos en que se realiza un acto
jurídico.
134 Protocolo Libro de registro numerado, rubricado o sellado que lleva el notario o
escribano, según la denominación oficial en cada país del fedatario
extrajudicial.
135 Prueba  Conjunto de actuaciones que dentro de un juicio, cualquiera que sea
su índole, se encamida a demostrar la verdad o la falsedad de los
hechos aducidos por cada una de las partes.

Q
136 Querella  Acción penal que ejercita, contra el supuesto autor de un delito, la
persona que se considera ofendida o damnificada por el mismo ( o
sus representantes legales), mostrándose parte acusadora en el
procedimiento, a efectos de intervenir en la investigación y de
obtener la condena del culpable.

R
137 Ratificar Aprobación de un acto ajeno relativo a cosas o derechos propios.
Confirmación de un dicho o hecho propio o que se acepta como tal.
Insistencia en una manifestación. Reiteración del consentimiento.
Declaración aprobatoria del hecho o resolución del inferior.

138 Razón social  Denominación de las sociedades con responsabilidad solidaria de


los socios, formada por el nombre de uno o mas de éstos, con el
agregado de “y compañía” u otro que indique naturaleza societaria.
139 Recurso Denomínase así todo medio que concede la ley procesal para la
impugnación de las resoluciones judiciales, a efectos de subsanar los
errores de fondo o los vicios de forma en que se haya incurrido al
dictarlas.
140 Recusación  Acción o efecto de recusar; esto es, el acto por el cual se
excepciona o rechaza a un juez para que entienda o conozca de la
causa, cuando se juzga que su imparcialidad ofrece motivadas
dudas.
141 Rédito  Interés. Renta. Beneficio. Utilidad. Rendimiento.

S
142 Sanción  Al derecho procesal civil, es la consecuencia jurídica desfavorable
que el incumplimiento de un deber produce en relación con el
obligado.
143 Saneamiento  Fianza o aseguramiento de reparar un posible daño. Reparación del
mal padecido.
144 Sentencia  Declaración del juicio y resolución del juez. Acto procesal emanado
de los órganos jurisdiccionales que deciden la causa o punto
sometidos a su conocimiento.
145 Servidumbre  Derecho limitativo del dominio ajeno, establecido sobre una finca, a
favor del propietario de otra, con carácter real, o de otra persona,
como derecho personal.
146 Sindicato Toda organización o asociación profesional compuesta o integrada
por personas que, ejerciendo el mismo oficio o profesión, u oficios o
profesiones similares o conexos, se unen para el estudio y protección
de los intereses que les son comunes.
147 Sociedad  Dentro de un concepto civil, es el contrato por el cual dos o más
personas se obligan mutuamente con una prestación de dar o de
hacer, con el fin de obtener alguna utilidad apreciable en dinero, la
que dividirán entre ellos en la proporción de sus respectivods aportes
o de los que hubieren pactado.
148 Socio  Miembro de una asociación religiosa, política, sindical o de
cualquiera otra índole. Afiliado a cualquiera agrupación. Cada una de
las partes en un contrato de sociedad, vínculo que origina numerosos
derechos y deberes entre sí, con relación a la sociedad y con
respecto a terceros en las variedades diversas de sociedades civiles
y mercantiles.
149 Solemne  En su aspecto más jurídico Formal, grave, firme, acompañado de
circunstancias importantes o de todos los requisitos necesarios.
Compromiso, declaración, promesa, prueba, juramento, voto
solemne.
150 Sumario  Breve, resumido, compendiado. Nombre de ciertos juicios en que se
prescinde de algunas formalidades y se tramitan con mayor rapidez.
Resumen, extracto, compendio.

T
151 Tanteo  Facultad que por ley o costumbre jurídica tiene una persona para
adquirir algo con preferencia a oos compradores y por el mismo
precio. Es el derecho de preferencia que una persona tiene para la
adquisición de una cosa en el caso de que el dueño quiera
enajenarla.
152 Título ejecutivo  Denomínase así el documento que por sí solo basta para obtener en
el juicio correspondiente la ejecución de una obligación.
153 Tribunal  Conjunto de jueces o magistrados que administran colegiadamente
justicia en un proceso o instancia.
154 Trueque  Cambio, permuta. Contrato por el cual las partes se obligan a darse
y recibir, recíprocamente, una cosa por otra. Integra la forma primitiva
del comercio, la subsistente en los pueblos salvajes y la usual en
relaciones privadas de carácter amistoso y relativas a cosas muebles
por supuesto.
155 Tutor  Quien ejerce la tutela; el encargado de administrar los bienes de los
incapaces y, además, de velar por las personas de los menores no
emancipados ni sujetos a la patria potestad, y de ciertos
incapacitados.

U
156 Usucapión Modo de adquirir el dominio de una cosa, por haber pasado el tiempo
que las leyes señalan para que pueda reclamarlo su anterior legítimo
dueño.
157 Usura  Interés que se lleva por el dinero o el género en el contrato de mutuo
o préstamo. Interés excesivo

V
158 Vale  Promesa escrita, por la cual una persona se obliga a pagar por sí
misma una suma determinada de dinero.
159 Vecindad Calidad o condición de vecino, cercano, limítrofe.
160 Veto  Se denomina así el derecho que tiene el mal llamado jefe del Estado
(monarca o presidente de la república) para rechazar la promulgación
de una ley sancionada por el Poder Legislativo.

FUENTES:

Ossorio, Manuel, 1994. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. 21ª Ed.
Cabanellas de Torres, Guillermo, 1993. Diccionario Jurídico Elemental.
Glosario de Términos y Conceptos Jurídicos o Relativos al Poder Judicial, de la Oficina de
Administración de los Tribunales, Academia Judicial Puertorriqueña. Año 2015.

También podría gustarte