PMGRD PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO AGUAZUL - v3.0
PMGRD PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO AGUAZUL - v3.0
1 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL - CASANARE
ALCALDE MUNICIPAL
SECRETARIO DE GOBIERNO
EQUIPO DE GOBIERNO
OTROS ORGANISMOS
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 2 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
CONTENIDO
2. POLÍTICAS. 8
3. ESTRATEGIAS GENERALES 12
4. PROGRAMAS Y ACCIONES 14
5. FORMULACIÓN DE ACCIONES 16
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 3 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 96
LISTA DE ANEXOS
Anexo 1. Marco normativo
Anexo 2. Marco conceptual y metodológico.
Anexo 3. Base de datos información primaria y secundaria.
LISTA DE APÉNDICES
Apéndice 1. Dimensión biofísica
Apéndice 2. Dimensión socioeconómica
Apéndice 3. Documento técnico soporte para la evaluación de la amenaza y riesgo
en el municipio de Aguazul
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 4 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
LISTA DE TABLAS.
Tabla 1. Principios rectores gestión del riesgo. ............................................................. 9
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 5 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
INTRODUCCIÓN
En ese orden de ideas la misma ley define la Gestión del Riesgo como el proceso
social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas,
estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones
permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de
desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la
calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible, además de constituirse
en una política de desarrollo indispensable para asegurar la sostenibilidad, la
seguridad territorial, los derechos e intereses colectivos y mejorar la calidad de
vida de las poblaciones y las comunidades en riesgo.
El presente plan tiene como enfoque principal los eventos registrados en las actas
del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres en lo relacionado con
riesgos naturales, como inundaciones, deslizamientos, avenidas torrenciales entre
otros, eventos que año tras año traen consigo centenares de damnificados.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 6 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 7 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
2. POLÍTICAS.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 8 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Las normas vigentes relacionadas con la gestión del riesgo establecen los
principios rectores por los cuales se orienta este proceso social, involucrando a
cada uno de los actores partícipes y estableciéndoles a cada uno de éstos,
responsabilidades específicas con el fin de dar cumplimiento al logro de los
objetivos, políticas y acciones contempladas para la salvaguarda de la población
en general.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 9 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
PRINCIPIOS DESCRIPCIÓN
aprovechar al máximo los recursos culturales de la misma.
Principio del interés En toda situación de riesgo o de desastre, el interés público o social
público o social prevalecerá sobre el interés particular. Los intereses locales,
regionales, sectoriales y colectivos cederán frente al interés nacional,
sin detrimento de los derechos fundamentales del individuo y, sin
demérito, de la autonomía de las entidades territoriales.
Principio de Cuando exista la posibilidad de daños graves o irreversibles a las
precaución vidas, a los bienes y derechos de las personas, a las instituciones y a
los ecosistemas como resultado de la materialización del riesgo en
desastre, las autoridades y los particulares aplicarán el principio de
precaución en virtud del cual la falta de certeza científica absoluta no
será óbice para adoptar medidas encaminadas a prevenir, mitigar la
situación de riesgo.
Principio de El desarrollo es sostenible cuando satisface las necesidades del
sostenibilidad presente sin comprometer la capacidad de los sistemas ambientales
ambiental de satisfacer las necesidades futuras e implica tener en cuenta la
dimensión económica, social y ambiental del desarrollo. El riesgo de
desastre se deriva de procesos de uso y ocupación insostenible del
territorio, por tanto, la explotación racional de los recursos naturales y
la protección del medio ambiente constituyen características
irreductibles de sostenibilidad ambiental y contribuyen a la gestión del
riesgo de desastres.
Principio de La gestión del riesgo se despliega de manera continua, mediante
gradualidad procesos secuenciales en tiempos y alcances que se renuevan
permanentemente. Dicha gestión continuada estará regida por los
principios de gestión pública consagrados en el artículo 209 de la
Constitución y debe entenderse a la luz del desarrollo político, histórico
y socioeconómico de la sociedad que se beneficia.
Principio sistémico La política de gestión del riesgo se hará efectiva mediante un sistema
administrativo de coordinación de actividades estatales y particulares.
El sistema operará en modos de integración sectorial y territorial;
garantizará la continuidad de los procesos, la interacción y
enlazamiento de las actividades mediante bases de acción comunes y
coordinación de competencias. Como sistema abierto, estructurado y
organizado, exhibirá las calidades de interconexión, diferenciación,
recursividad, control, sinergia y reiteración.
Principio de La concurrencia de competencias entre entidades nacionales y
concurrencia territoriales de los ámbitos público, privado y comunitario que
constituyen el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres,
tiene lugar cuando la eficacia en los procesos, acciones y tareas se
logre mediante la unión de esfuerzos y la colaboración no jerárquica
entre las autoridades y entidades involucradas. La acción concurrente
puede darse en beneficio de todas o de algunas de las entidades. El
ejercicio concurrente de competencias exige el respeto de las
atribuciones propias de las autoridades involucradas, el acuerdo
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 10 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
PRINCIPIOS DESCRIPCIÓN
expreso sobre las metas comunes y sobre los procesos y
procedimientos para alcanzarlas.
Principio de Se refiere al reconocimiento de la autonomía de las entidades
subsidiariedad territoriales para ejercer sus competencias. La subsidiariedad puede
ser de dos tipos: la subsidiariedad negativa, cuando la autoridad
territorial de rango superior se abstiene de intervenir el riesgo y su
materialización en el ámbito de las autoridades de rango inferior, si
estas tienen los medios para hacerlo. La subsidiariedad positiva,
impone a las autoridades de rango superior, el deber de acudir en
ayuda de las autoridades de rango inferior, cuando estas últimas, no
tengan los medios para enfrentar el riesgo y su materialización en
desastre o cuando esté en riesgo un valor, un interés o un bien jurídico
protegido relevante para la autoridad superior que acude en ayuda de
la entidad afectada.
Principio de La coordinación de competencias es la actuación integrada de
coordinación servicios tanto estatales como privados y comunitarios especializados
y diferenciados, cuyas funciones tienen objetivos comunes para
garantizar la armonía en el ejercicio de las funciones y el logro de los
fines o cometidos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres.
Principio de oportuna Para todos los efectos de esta ley, es obligación de las autoridades del
información Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, mantener
debidamente informadas a todas las personas naturales y jurídicas
sobre: Posibilidades de riesgo, gestión de desastres, acciones de
rehabilitación y construcción, como también sobre las donaciones
recibidas, las donaciones administradas y las donaciones entregadas.
Fuente: Ley 1523 de 2012 Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de
desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras
disposiciones
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 11 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
3. ESTRATEGIAS GENERALES
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 12 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 13 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
4. PROGRAMAS Y ACCIONES
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 14 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 15 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
5. FORMULACIÓN DE ACCIONES
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Depurar y detallar las zonificaciones de amenaza para los diferentes escenarios de riesgo dentro
del municipio de aguazul y establecer las medidas de intervención estructural y/o no estructural
para la reducción del riesgo.
Objetivos Específicos:
Elaboración de cartografía detallada del municipio a escala 1:10000 para la zona rural y
1:2000 para la zona urbana
Elaboración de estudios detallados de amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las zonas
identificadas de amenaza alta y muy alta en el escenario de inundaciones
Elaboración de estudios detallados de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en puntos críticos
para el escenario de remoción en masa
Elaboración de estudios detallados por veredas de amenaza, vulnerabilidad y riesgo para
el escenario de avenidas torrenciales
Elaboración de microzonificación sísmica del municipio de aguazul
Elaboración de estudios detallados urbanos para situaciones identificadas relacionadas
con vendavales.
Elaboración de estudios de contaminación y vertimientos a instituciones o dependencias
del municipio (matadero, plantas de tratamiento, industria arrocera, etc.)
Elaboración de presupuestos y cronogramas detallados para los sitios críticos para los
diferentes escenarios.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 16 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
ocurrencia de los diferentes eventos, es claro que el municipio de aguazul requiere complementar y
detallar las zonificaciones de amenaza para los diferentes riesgo analizados. Adicionalmente, para
aquellos donde ha sido posible obtener una mejor calidad y cantidad de información para el
análisis general del municipio, resulta de gran relevancia para el gobierno local, la realización de
los estudios detallados en sitios identificados como críticos para establecer la medidas
estructurales y no estructurales que den una solución focalizada a la reducción del riesgo,
obteniendo como resultado presupuestos y cronogramas detallados para ejecución.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Para el desarrollo de la presente acción se recomienda dar prioridad a los estudios detallados
listados a continuación, que se han identificado como críticos de mayor relevancia a partir de los
análisis generales realizados al municipio y con base en los cuales será posible actualizar y
depurar los mapas de amenaza de nivel municipal obtenidos:
Elaborar mapas cartográficos del municipio a escala 1:10000 para la zona rural.
Elaborar mapas cartográficos de la zona urbana a escala 1:2000
Realizar un estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por inundaciones en un
tramo de aproximadamente 2.5 km sobre el río Cusiana en el sector de la vereda Puente
Cusiana
Realizar un estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por inundaciones del río
Cusiana en el sector de la Isla Turbayista incluyendo la zona de influencia sobre las
veredas Turua, La Victoria y Guadualito
Realizar un estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por inundaciones del
Caño Garubana en la zona de influencia de las veredas Llano Lindo y Bellavista.
Realizar un estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por inundaciones del Río
Chiquito en longitud aproximada de 4 km en el sector entre la vía Monterrey-Aguazul y la
vía Las Atalayas.
Realizar un estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por inundaciones del río
Unete en el sector de la vereda Guaduales
Realizar un estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por inundaciones del
caño Aguazul en el sector del casco urbano
Realizar un estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por inundaciones del río
Unete y el caño Aguazulero en el sector de San José Bubuy
Realizar un estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por inundaciones del río
Charte en el sector de la vía Aguazul – Yopal en una longitud 1.5 km
Realizar un estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por inundaciones del
caño Leche Miel y caño La Pedregosa en el sector de la vereda La Esmeralda
Realizar un estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por inundaciones caño
Iguanema en el sector de las veredas La Esmeralda, Guaimaro, Guineo y Cupiagua
Elaborar estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por remoción en masa para
el sector de la vía Aguazul –Yopal entre el río Unete y el Caño Aguazul
Elaborar estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por remoción en masa para
el sector de Cayaguas de la vía Aguazul –Yopal
Elaborar estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por remoción en masa para
el sector de La Pedregosa en la vereda Unión Charte de la vía Aguazul –Yopal
Elaborar estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por remoción en masa para
el sector del puente sobre el río Unete de la vía Aguazul –Monterrey
Elaborar estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por remoción en masa para
la vereda El Salitre
Elaborar estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por remoción en masa para
la vereda Puente Cusiana
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 17 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Elaborar estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por remoción en masa para
la vereda Unete
Elaborar estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por remoción en masa para
la vereda Cupiagüa en el sector de Aguaclara
Elaborar estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por remoción en masa para
la vereda Guadalcanal en el sector de la vía a Pajarito, Boyacá
Elaborar estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por remoción en masa para
la vereda Cunamá
Elaborar estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por remoción en masa para
la vereda Plan de Brisas
Elaborar estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por remoción en masa para
la vereda Cuarto Unete
Elaborar estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por avenidas torrenciales
para la vereda Unete
Elaborar estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por avenidas torrenciales
para la vereda Guadualcanal
Elaborar estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por avenidas torrenciales
para la vereda San Benito
Elaborar estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por avenidas torrenciales
para la vereda Rincón del Vijua
Elaborar estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por avenidas torrenciales
para la vereda Alto Cunamá
Elaborar estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por avenidas torrenciales
para la vereda Unión Charte
Elaborar estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por avenidas torrenciales
para la vereda Cunamá
Elaborar estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por avenidas torrenciales
para la vereda Volcán blanco
Elaborar estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por avenidas torrenciales
para la vereda Retiro Milagro
Elaborar estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por avenidas torrenciales
para la vereda Cuarto Unete
Elaborar estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por avenidas torrenciales
para la vereda El Triunfo
Elaborar estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por avenidas torrenciales
para la vereda El Paraíso
Elaborar estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por avenidas torrenciales
para la vereda Los Lirios
Elaborar estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por avenidas torrenciales
para la vereda Monterralo
Elaborar estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por avenidas torrenciales
para la vereda Altos Cupiagua
Elaborar estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por avenidas torrenciales
para la vereda La Florida
Elaboración de estudios de contaminación y vertimientos a instituciones o dependencias
del municipio (matadero, plantas de tratamiento, etc.)
Realizar el estudio de microzonificación sísmica del municipio de Aguazul
Elaboración de un estudio detallado a nivel urbano por vendavales.
Identificación de obras de mitigación para los puntos más críticos de los sitios evaluados
en cada estudio.
Identificación y proyección de zonas seguras, rutas de evacuación, y zonas de reubicación
con sus respectivas salidas gráficas.
Elaborar cronogramas y presupuestos de obra para las obras de mitigación propuestas en
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 18 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2. Procesos de gestión del riesgo al cual
interviene la acción: corresponde la acción:
La realización de los estudios Veredas Puente Cusiana, Isla Se plantea la realización de los
planteados está dirigidos a la Turbayista, Turua, La Victoria, estudios propuestos al
comunidad en general del Guadualito, Llano lindo, mediano plazo, es decir, de
municipio de Aguazul, Bellavista, Las Atalayas, acuerdo con la vigencia de un
haciendo énfasis en la Guaduales, San José Bubuy, PBOT, dos periodos de
población rural donde influyen Unión Charte, El Salitre, Unete, gobierno.
en mayor medida los Cupiagüa, Guadualcanal, San
fenómenos amenazantes Benito, Rincón del Vijua, Alto Ocho (8) años
evaluados. Cunamá, Cunamá, Volcán
Blanco, Retiro Milagro, Cuarto
Unete, El Triunfo, El Paraíso,
Los Lirios, Monterralo, Altos
Cupiagua, La Florida, Cunamá.
La Esmeralda, Plan de Brisas,
Cuarto Unete, Guaimaro,
Guineo, Cupiagua y el casco
urbano.
5. RESPONSABLES
5.1. Responsable del CMGRD para la 5.2. Entidad, institución u organización
gestión: ejecutora:
Oficina asesora de planeación, Despacho del alcalde, Oficina asesora jurídica, Secretaría de
infraestructura y Secretaría de hacienda
6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 19 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
1. Grupo de mapas con la cartografía municipal a escala 1:10.000, el cual deberá ser
elaborado siguiendo los requerimientos establecidos por Instituto Geográfico Agustín
Codazzi, IGAC, para el levantamiento de información, procesamiento y presentación de
cartografía, se deberá incluir el correspondiente documento de soporte metodológico, con
copias en físico y digital de la información obtenida. Se deberá presentar la información
cartográfica obtenida en formato SIG ya que este será la base para la elaboración de
estudios posteriores y la creación de una base de datos geográfica unificada con
información relevante para la gestión y el desarrollo municipal.
2. Grupo de mapas con la cartografía del casco urbano a escala 1:2.000, elaborados
siguiendo los requerimientos establecidos por Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)
para el levantamiento de información, procesamiento y presentación de cartografía, se
deberá incluir el correspondiente documento de soporte metodológico, con copias en físico
y digital de la información obtenida. Se deberá presentar la información cartográfica
obtenida en formato SIG, ya que este será la base para la elaboración de estudios
posteriores y la creación de una base de datos geográfica unificada con información
relevante para la gestión y el desarrollo municipal.
3. Cada uno de los estudios detallados de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por inundación
deberá contemplar el levantamiento topográfico y/o batimétrico de la zona a evaluar a una
escala 1:1.000 o más detallada, a partir del cual se realizaran los análisis hidráulicos
necesarios para la obtención de un mapa de amenaza por inundación, mapa de
vulnerabilidad física de elementos expuestos y mapa de riesgo físico por inundación de la
zona a evaluar. Estos mapas deberán cumplir con los requisitos mínimos de elaboración y
presentación establecidos por el IGAC y deberán estar acompañados de un documento
técnico de soporte con las metodologías, análisis y resultados, los cuales se deben basar
en metodologías de reconocida validez y directrices, como las establecidas por el Fondo
Adaptación para la elaboración de estudios detallados de amenaza por inundación. Con
base en los resultados obtenidos se deberá actualizar por parte del municipio la
zonificación de amenaza general del municipio.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 20 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
7. INDICADORES
A continuación, se plantean indicadores de cumplimiento y gestión, que serán una herramienta
base para la administración local y a quien competa el seguimiento de la acción y su efectividad
para los objetivos propuestos.
Indicador de inversión económica: Servirá para verificar la inversión que representa para el
municipio la ejecución de los estudios en contraste con los resultados obtenidos. Dado que los
estudios planteados están orientados a la zonificación y cubrimiento del territorio se plantea
establecer el costo por del estudio por hectárea analizada y zonificada, por tanto se presentaría en
unidades de Millones de pesos por hectárea (ha).
Indicador de avance de acciones: Ya que se han propuesto una serie de estudios proyectados
efectuarse en los sitios y zonas que se identificaron como más críticos en cada escenario, a partir
de los análisis generales realizados, se considera importante evaluar con una frecuencia anual una
evaluación del porcentaje de avance del programa. Este indicador está orientado al seguimiento
general de la acción por parte de la oficina asesora de planeación, en tanto que no se contempla
aquí el cumplimiento en ejecución de cada contratista, caso particular que si bien deberá ser
exigido con base en cronogramas particulares a cada estudio no son del alcance del presente
indicador de cumplimiento.
Indicador de cumplimiento: Este medirá que el objetivo general de la acción planteada sea
efectivamente alcanzado, teniendo en cuenta que la orientación principal de la acción es
incrementar la información disponible para el municipio, detallar los mapas de amenaza y proponer
medidas de reducción del riesgo que beneficien a la población. El indicador de cumplimiento
general deberá ser compuesto, por tanto, se evaluará el primer aspecto referente a la información
mediante el IAA anteriormente descrito, la actualización de mapas de amenaza se hará en relación
con el porcentaje de áreas de amenaza media a muy alta actualizadas, el tercer aspecto se
avaluará como la población beneficiada con el estudio(s) realizado(s) respecto de la población
localizada en zonas de amenaza media a muy alta del mismo escenario de riesgo.
Finalmente, se ponderarán los tres indicadores para obtener un indicador de cumplimiento general,
dando mayor peso al factor de población beneficiada y al indicador de avance de la acción.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 21 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Indicador de cumplimiento
8. COSTO ESTIMADO
Dos mil quinientos millones de pesos ($2.500.000.000.oo)
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Crear una base datos electrónica con información georreferencia tipo SIG para el ingreso y
consulta de información asociada a desastres y escenarios de riesgo presentes en el municipio de
Aguazul.
Objetivos Específicos:
Censo de población localizada en zonas de amenaza por diferentes escenarios de riesgo
Elaboración de fichas para la captura de información antes, durante y después de la
ocurrencia de un evento de desastre
Creación de un sistema de información geográfica para el ingreso de la información de las
fichas de captura de información elaboradas
Digitación de la información capturada e inclusión de los mapas de amenaza al sistema de
información geográfica
Montaje del sistema de información geográfica en la web oficial para permitir la consulta
por parte de la población general
Publicitar la herramienta y capacitar a la población para su consulta.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Para adelantar la ejecución de esta acción, se deberán realizar como mínimo las siguientes
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 22 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
actividades:
3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2. Procesos de gestión del riesgo al cual
interviene la acción: corresponde la acción:
4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA
4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4.3. Plazo: (periodo en años)
5. RESPONSABLES
5.1. Responsable del CMGRD para la 5.2. Entidad, institución u organización
gestión: ejecutora:
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 23 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Oficina asesora de planeación, Despacho del alcalde, Oficina asesora jurídica, Secretaría de
infraestructura, Secretaría de hacienda y Secretaria general
6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS
Indicador de seguimiento al formato único: Servirá para garantizar que la elaboración del
formato no se pierda en el tiempo, es decir, se buscará evaluar que efectivamente se está
empleando el formato para la captura de información de los diferentes eventos que se presentan
en el territorio. Para ello, se obtendrá el porcentaje de emergencias reportadas con información
levantada mediante el formato único, equivalente a la medición del avance en la realización del
censo de población localizada en zonas de amenaza
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑎
𝐼𝐶𝑂 = 𝑥100%
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑧𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑚𝑒𝑛𝑎𝑧𝑎
Indicador de capacitación: Este indicador evaluará el nivel de conocimiento general que tiene
población respecto al SIG propuesto
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 24 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
8. COSTO ESTIMADO
Ciento cincuenta millones de pesos ($150.000.000.oo)
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Diseñar e implementar un sistema de control, monitoreo y vigilancia para los diferentes eventos
de amenaza por inundación, remoción en masa, avenidas torrenciales y sismos.
Objetivos Específicos
Gestionar el establecimiento de una red de estaciones climatológicas para el monitoreo
de la precipitación cobertura municipal.
Gestionar el establecimiento de estaciones de aforo para el monitoreo de caudales de
los ríos Cusiana, Unete y Charte
Gestionar el establecimiento de una red local acelerógrafos en el municipio de Aguazul.
2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN
De acuerdo con los estudios adelantados en los últimos años por parte el Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) se espera que fenómenos como el de la Niña
sean más impactantes que los ocurridos en el 2010, teniendo consecuencias sobre el
incremento de las precipitaciones en algunas regiones del país, y como se ha comentado
anteriormente la alta pluviosidad es el principal detonante de las amenazas por inundación,
avenidas torrenciales y remoción de masas, es por ello que el constante monitoreo y
conocimiento de la pluviosidad y del caudal de los ríos del sector es de vital importancia, un
constante monitoreo en puntos estratégicos en el municipio permitirá construir un modelo
hidráulico e hidrológico para tomar acciones cuando se presente un aumento en la
precipitaciones y niveles de agua en los principales causes del municipio. Con este monitoreo se
podrá crear un sistema de alerta temprana que será la base para la toma de decisiones del
Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Aguazul (CMGRD) y la Alcaldía
municipal y la comunidad
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 25 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2. Procesos de gestión del riesgo al cual
interviene la acción: corresponde la acción:
Riesgo por Inundaciones, riesgo por remoción Pertenece a procesos estratégicos de gestión
de masas, riesgo por avenidas torrenciales y del riesgo de seguimiento y control dirigido al
riesgo por sismo monitoreo de fenómenos
4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA
4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4.3. Plazo: (periodo en años)
7. INDICADORES
EAI: Estaciones de Aforo Instaladas
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑓𝑜𝑟𝑜 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠
𝐸𝐴𝐼 =
𝑁𝑜. 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
Indicador el avance del número de estaciones de aforo puestas en marcha, con el número de
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 26 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
8. COSTO ESTIMADO
Seiscientos Millones de Pesos ($600.000.000.oo)
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Crear un comité comunitario para la reducción prevención y preparación para la respuesta a
emergencias o desastres, que coordine sus actividades con el CMGRD
Objetivos Específicos:
Creación de comités comunitarios en la zona rural del municipio que contemple a los
pobladores ubicados en zonas de riesgo muy alto, alto y medio para implementar un
sistema de monitoreo y alerta temprana por parte de la comunidad.
Adelantar campañas de concienciación y sensibilización en la comunidad acerca de los
protocolos de acción en caso de emergencias y/o desastres.
Estructurar el funcionamiento y articulación de los comités comunitarios con el Comité
Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD).
2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN
La participación de la comunidad es clave en el Plan Municipal de Gestión de Riesgo de
Desastre (PMGRD). Los miembros de las comunidades más vulnerables y en zonas de alto
riesgo pueden establecer procesos de cogestión dirigidos a prevenir el riesgo y manejar las
emergencias con la recopilación de datos, observaciones, situaciones, etc. Una de las formas de
minimizar el riesgo es el continuo monitoreo de los factores que favorecen las condiciones de
amenaza a partir de la capacitación y acompañamiento de la comunidad para la inspección
visual de posibles escenarios de riesgo, de esta forma, el municipio en general tendría una
mayor cantidad de información para prevenir el riesgo y manejar las emergencias. Esto requiere
la coordinación y acompañamiento del CMGRD.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Con el fin de ejecutar esta acción es necesario seguir los siguientes pasos para contar con
comités comunitarios para el monitoreo de eventos e implementación de sistemas de alerta
temprana (SAT).
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 27 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2. Procesos de gestión del riesgo al cual
interviene la acción: corresponde la acción:
Riesgo por inundaciones, riesgo por remoción Pertenece a procesos estratégicos de gestión
de masas, riesgo por avenidas torrenciales, del riesgo como seguimiento y control.
riesgo por sismos.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 28 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Implementación de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) en coordinación con los existentes de
grandes escalas del IDEAM y la CAR.
Objetivos Específicos
Planificación e implementación de un SAT
Articular el SAT con las estrategias y planes de respuesta municipales
Elaboración de un plan de evacuación para los diferentes tipos de amenazas.
2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN
En la actualidad en Colombia existen sistemas de alerta temprana de gran escala manejadas
por entidades de orden nacional como el IDEAM, DIMAR y algunas Corporaciones Autónomas
Regionales (CAR), no obstante existen pocos a nivel local. Últimamente se está trabajando en la
implementación de estos sistemas para cubrimiento regional y local.
En un PMGRD se hace esencial para un municipio el contar con un Sistema de Alerta Temprana
(SAT) adecuado, que se fundamente en la información primaria (propuesta en el programa de
conocimiento del riesgo) para la divulgación de la potencial situación de emergencia o desastre.
Un SAT debe estar orientado a la divulgación oportuna de potenciales eventos extremos que
puedan ocasionar emergencias con el fin de disminuir el tiempo de respuesta de las entidades
encargadas de atender dichas situaciones.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 29 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Para el desarrollo de esta acción se necesita una información base y recopilación de datos
históricos del municipio que pueden ser contemplados en el programa de conocimiento del
riesgo, además es necesario establecer un protocolo para el sistema de alerta temprana donde
participen los diferentes organismos de socorro y dependencias institucionales:
Riesgo por inundaciones, riesgo por remoción Pertenece a procesos estratégicos de gestión
en masa y riesgo por avenidas torrenciales. del riesgo como seguimiento y control.
4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA
4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4.3. Plazo: (periodo en años)
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 30 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
𝐼𝐼𝑅𝐸
𝑦
𝑉𝑖𝑐𝑡𝑖𝑚𝑎𝑠 𝑑𝑎𝑚𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑢𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑎𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛
= 𝑜
𝑉𝑖𝑐𝑡𝑖𝑚𝑎𝑠 ú𝑙𝑡𝑖𝑚𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜
8. COSTO ESTIMADO
Doscientos Millones de Pesos ($200.000.000.oo)
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Reforestar las cuencas y rondas hídricas de los cuerpos de agua y zonas de ladera del
municipio usando especies nativas.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 31 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Objetivos Específicos:
La carencia de vegetación en las zonas de ronda de los cauces causa que las aguas producto
de la escorrentía lleguen directamente al cauce, donde si la cantidad de agua captada supera la
capacidad de transporte de los cauces se producen procesos de inundación, y a su vez, en el
caso de eventos de lluvia extremos y súbitos causa la ocurrencia de avenidas torrenciales. La
vegetación de la zona de ronda de los ríos, quebradas, caños y en general cuerpos de agua
favorece la infiltración del líquido gracias a la demanda de agua de las plantas, además las
plantas captan aguas de forma superficial almacenándola en sus hojas y luego mediante el
proceso de evapotranspiración esta vuelve a la atmósfera en forma de vapor, estos procesos de
infiltración y evapotranspiración captan agua producto de la escorrentía superficial y la lluvia
favoreciendo a que un menor caudal llegue al río evitando potenciales eventos de inundación
y/o avenidas torrenciales. Adicionalmente, las raíces de los árboles brindan soporte y estabilidad
en los taludes y bancas de los cuerpos de agua, esto disminuye la cantidad de material de
arrastre en el cauce.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Esta acción corresponde a una serie de actividades que se desarrollan de forma secuencial con
el fin de lograr la reforestación de cuencas de los cuerpos de agua del municipio, teniendo en
cuenta que los ríos Charte, Unete y Cusiana son los cuerpos de agua más importantes que
tienen potencial de producir eventos de inundación y/o avenidas torrenciales, por tanto deben
ser priorizados. A continuación se identifican las acciones a seguir.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 32 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
persona encargada de la estimación del área a reforestar mediante GPS (no requiere
ser GPS de precisión), un (1) biólogo encargado de identificar las especies nativas del
sector e identifique qué especies se usarán en la reforestación así como el cuidado y
observación de las mismas, y cinco (5) ayudantes.
Una vez identificadas las zonas a reforestar y las especies a emplear, se debe realizar la
gestión para la compra de especies y/o semillas a usar en el proceso de reforestación.
Delegar los grupos de trabajo, disponer de la herramienta necesaria, y realizar el
proceso de reforestación de las zonas identificadas y priorizadas (incluyendo la
preparación del suelo). Para cada grupo de trabajo, además del personal encargado del
trabajo manual, deberá contar un coordinador, una persona encargada de la seguridad,
y una persona encargada del almacén de herramientas.
De forma paralela se debe coordinar la logística para el transporte del recurso humano al igual
que las especies seleccionadas necesarias para el desarrollo de esta actividad. Por otra parte se
debe plantear un sistema eficiente de control para respetar las zonas de ronda de los cauces,
esta sugerencia se trata en el programa de sistemas de información y monitoreo.
3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2. Procesos de gestión del riesgo al cual
interviene la acción: corresponde la acción:
Es posible conformar comités veedores conformados por la comunidad con el fin de verificar las
acciones a seguir.
6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 33 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
1. Hectáreas reforestadas.
2. Reducción de la frecuencia y/o magnitud de eventos de inundación y avenidas
torrenciales
3. Recuperación de flora y fauna del sector.
7. INDICADORES
Indicadores de cumplimiento:
𝐻𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑓𝑜𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠
𝑇𝑅𝐶 = ∗ 100
𝐻𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑎 𝑟𝑒𝑓𝑜𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟
Indicadores de gestión
8. COSTO ESTIMADO
Seis mil millones de pesos ($ 6.000.000.000.oo)
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Delimitar de forma física la zona inundable de los ríos Cusiana, Unete y Charte con el fin de
establecer una barrera visible que indique a la comunidad que no debe asentarse allí.
Objetivos Específicos:
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 34 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Esta acción pretende delimitar físicamente los sitios donde se presenten con mayor frecuencia,
ocurrencia y magnitud eventos de inundación y avenidas torrenciales con el fin de alertar a la
comunidad e indicarles el riesgo al cual se ven expuestos en caso de asentarse en dichos sitios.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Esta acción corresponde a una serie de actividades que se desarrollan de forma secuencial con
el fin de delimitar físicamente zonas inundables en los ríos Cusiana, Unete y Charte.
Riesgo por inundación y riego por avenidas Procesos de apoyo en comunicación pública y
torrenciales sistemas de información y procesos misionales
de monitoreo de fenómenos.
4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA
4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4.3. Plazo: (periodo en años)
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 35 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Es posible conformar comités veedores conformados por la comunidad con el fin de verificar las
acciones a seguir.
7. INDICADORES
Indicadores de cumplimiento:
𝐻𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑓𝑜𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠
𝑇𝐷𝑍𝐼 = ∗ 100
𝐻𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑎 𝑟𝑒𝑓𝑜𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟
Indicadores de gestión
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Identificar y reubicar las familias que se encuentran en localizadas en zonas de amenaza alta y
muy alta no mitigable para los escenarios de riesgo.
Objetivos Específicos:
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 36 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
encuentran localizadas en zonas de amenaza alta y muy alta no mitigable y que deban
ser relocalizados
Destinar los recursos para la elaboración de proyectos de solución individual o grupal de
vivienda de interés prioritario en zonas identificadas como seguras de acuerdo con el
sistema de información geográfica creado para el municipio, según se establezca su
pertinencia.
Destinar los recursos para la elaboración de proyectos de solución individual o grupal de
sistemas de producción en zonas identificadas como seguras de acuerdo con el sistema
de información geográfica creado para el municipio, según se establezca su pertinencia.
Hacer entrega de las viviendas a las familias beneficiadas y realizar el respectivo
seguimiento para garantizar que no regresen a las zonas de amenaza.
Por tanto, resulta necesario definir a partir de los estudios detallados propuestos en el programa
de conocimiento del riesgo, cuáles de estas zonas clasificadas como de amenaza alta y muy alta
por un determinado fenómeno, cuáles pueden ser intervenidas con una u otra medida. Para las
zonas donde se establezca que una intervención es inviable (no mitigable) y exista población
vulnerable se deberá recomendar de acuerdo con la mejor alternativa la relocalización individual
(una vivienda) o grupal (proyecto urbanístico), teniendo en cuenta las actividades económicas de
las personas.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2. Procesos de gestión del riesgo al cual
interviene la acción: corresponde la acción:
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 37 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA
4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4.3. Plazo: (periodo en años)
5. RESPONSABLES
5.1. Responsable del CMGRD para la 5.2. Entidad, institución u organización
gestión: ejecutora:
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 38 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
3. Entrega efectiva de las viviendas a las familias inscritas en las listas de relocalización.
4. Entrega al municipio de los predios abandonados para demolición y posterior definición
como área de protección y/o conservación ambiental.
7. INDICADORES
Se considera de acuerdo con los objetivos de la acción, que se deberán evaluar principalmente
dos aspectos del desarrollo de los proyectos. En primera instancia, se deberá cuantificar el
porcentaje de población vulnerable que está siendo atendida por cada proyecto de inversión y
en segundo lugar se deberá analizar la relación costo beneficio establecida entre los recursos
destinados y el número de familias beneficiadas. De este último indicador se espera que se
encuentre entre 70 SMLMV y 135 SMLMV por familia, lo cual de acuerdo con el Ministerio de
Vivienda Ciudad y Territorio corresponde al costo máximo de una vivienda de interés prioritario y
de interés social, respectivamente.
8. COSTO ESTIMADO
Ciento Ochenta Millones de Pesos ($180.000.000.oo)
Nota: No incluye costos de diseños y obras, estos deberán ser establecidos de acuerdo con las
condiciones particulares de cada solución de vivienda.
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Controlar y vigilar el asentamiento de población en zonas de amenaza media a muy alta
buscando disminuir la vulnerabilidad de la población actual y futura en el municipio de Aguazul,
Casanare.
Objetivos Específicos:
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 39 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Se ha observado que una de las principales causas del incremento de la población vulnerable en
zonas de amenaza por fenómenos de origen natural, principalmente se debe a la falta de control
y exigencia de las administraciones locales, debido a que las funciones se recargan en pocos
funcionarios, dificultando el seguimiento a todas las labores de la manera más adecuada. Por
ello, se considera de gran importancia la asignación de estas tareas particulares a un funcionario
en específico que pueda concentrar sus esfuerzos en la realización de las tareas asignadas,
haciendo más eficiente el control y vigilancia de estas situaciones. Adicionalmente, servirá para
garantizar que los proyectos de relocalización sean más eficaces y se disminuya los casos de
reincidencia por parte de las familias relocalizadas.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2. Procesos de gestión del riesgo al cual
interviene la acción: corresponde la acción:
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 40 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
5. RESPONSABLES
5.1. Responsable del CMGRD para la 5.2. Entidad, institución u organización
gestión: ejecutora:
7. INDICADORES
Para el seguimiento a la ejecución y eficacia de la aplicación del control y vigilancia en las áreas
definidas de amenaza media a muy alta por fenómenos de origen natural, se considera que el
funcionario encargado deberá entregar informes periódicos de las visitas realizadas y reportes
de gestión en los cuales se incluirán, como mínimo los siguientes indicadores.
Indicador de nuevos asentamientos: Este parámetro deberá ser el mínimo posible y estará
orientado particularmente a la localización de nuevas construcciones y viviendas en zonas de
amenaza no mitigable. Se medirá como la relación entre la cantidad total de viviendas para el
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 41 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
periodo de análisis, respecto del total de viviendas del periodo inmediatamente anterior, una
buena gestión del proyecto estará representada por un índice igual o menor a la unidad, también
servirá de línea base para la ejecución del programa de relocalización de familias.
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Mejorar y adecuar físicamente las instalaciones institucionales con el fin de dar atención
oportuna y eficiente ante eventos de desastre.
Objetivos Específicos:
A pesar de que en términos generales se evidencia un buen estado de la planta física de las
instituciones (comandancia de policía, alcaldía, estación de bomberos, hospital y centros de
salud, escuelas y colegios) en el municipio, se debe plantear la evaluación de la capacidad de
atención y estado físico de las mismas que son factores indispensables para la atención de
eventos de desastre.
La evaluación del estado físico es importante debido a que las instituciones como hospitales,
alcaldía, escuelas, policía o estación de bomberos deben contar con instalaciones que cumplan
con la normativa sismo resistente vigente (NSR-10), además, en dicha norma se especifica un
grado de importancia mayor para este tipo de edificaciones debido a que en casos de eventos
de sismo estas edificaciones no pueden colapsar ya que son vitales para la atención de eventos.
De igual manera, ante cualquier otro tipo de evento de desastres (inundación, avenidas
torrenciales, remoción en masa y derrame de hidrocarburos) estas edificaciones deben estar en
la capacidad de mantenerse en funcionamiento para la atención a la comunidad.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 42 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Una vez realizado el peritaje técnico, se debe plantear las mejoras constructivas a realizar en
cada una de las instituciones que consistirá en la adecuación estructural de las edificaciones con
el fin de que cumplan con la normativa sismo resistente vigente (NSR-10).
Se debe contar con insumos para la elaboración de estudios de demanda como estadísticas de
las instituciones, registro de eventos atendidos, pacientes ingresados anualmente, etc.
Se debe tener en cuenta que las obras y/o adecuaciones que se proyecten deberán contemplar
la tendencia de crecimiento poblacional, además, la cantidad y magnitud de las obras y/o
adecuaciones dependen de los resultados de los estudios técnicos propuestos (peritaje técnico y
estudio de demanda), consecuentemente, así mismo se definirán los recursos a disponer para
dicha labor.
3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2. Procesos de gestión del riesgo al cual
interviene la acción: corresponde la acción:
Riesgo por sismo, riesgo por avenidas Procesos misionales de reducción de riesgo y
torrenciales, riesgo por inundación, riesgo por preparación para la respuesta.
procesos de remoción en masa.
4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA
4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4.3. Plazo: (periodo en años)
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 43 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
De igual forma se requiere de logística en la planeación de las visitas técnicas a las instituciones
con el fin de que no se intervenga el normal funcionamiento de las mismas. Igualmente, en la
etapa de construcción y adecuación.
7. INDICADORES
Indicadores de cumplimiento:
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 44 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Indicadores de gestión
Capacidad de atención a personas por parte de las instituciones: Este indicador mide el
aumento de la capacidad de atención de personas ante eventos de desastre de las
instituciones priorizadas.
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Identificar y regular la restricción de los usos de suelo en zonas de amenaza alta y muy alta no
mitigable.
Objetivos Específicos:
La planeación y regulación para este caso consiste en usar como insumo la información de los
estudios anteriormente mencionados, para incorporar los resultados en el PBOT del municipio.
Mediante esta herramienta de ordenamiento territorial se debe restringir el uso del suelo de zonas
de amenaza alta y muy alta no mitigable, y a su vez garantizar la vigilancia y cumplimiento del
PBOT.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 45 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2. Procesos de gestión del riesgo al cual
interviene la acción: corresponde la acción:
Población del sector rural y Suelo rural, urbano y Doce (12) años contemplando
urbano. suburbano la vigencia del nuevo PBOT
5. RESPONSABLES
5.1. Responsable del CMGRD para la gestión: 5.2. Entidad, institución u organización
ejecutora:
Oficina asesora de planeación
Empresas privadas competentes para realizar
este tipo de acciones o empresas del sector
público mediante la figura de convenio
interinstitucional.
5.2. Coordinación interinstitucional requerida:
𝑇𝑅𝐴𝑃𝐵𝑂𝑇
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑧𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑚𝑒𝑛𝑎𝑧𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑎 𝑦 𝑚𝑢𝑦 𝑎𝑙𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝐵𝑂𝑇
=
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑧𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑚𝑒𝑛𝑎𝑧𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑎 𝑦 𝑚𝑢𝑦 𝑎𝑙𝑡𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝐵𝑂𝑇
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 46 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
𝑇𝑅𝐴𝑆𝑃𝐵𝑂𝑇
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑒𝑐𝑜𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑧𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑚𝑒𝑛𝑎𝑧𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑎 𝑦 𝑚𝑢𝑦 𝑎𝑙𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝐵𝑂𝑇
=
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑒𝑐𝑜𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑧𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑚𝑒𝑛𝑎𝑧𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑎 𝑦 𝑚𝑢𝑦 𝑎𝑙𝑡𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝐵𝑂𝑇
8. COSTO ESTIMADO
Cincuenta millones de pesos ($ 50.000.000.oo)
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Crear un programa de guardabosques con apoyo de Parques Nacionales Naturales para realizar
labores de control y protección de las áreas reforestadas.
Objetivos Específicos:
Es claro que un programa de reforestación y conservación de las cuencas altas del municipio,
por si solo es insuficiente, ya que es posible que se presente nuevamente la presión de las
áreas recuperadas por actividades productivas ilegales, si no se realiza el correspondiente
control y vigilancia.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 47 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2. Procesos de gestión del riesgo al cual
interviene la acción: corresponde la acción:
4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA
4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4.3. Plazo: (periodo en años)
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 48 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Indicador de efectividad del programa: Con este indicador se podrá revisar constantemente si
realmente se está cumpliendo el objetivo de preservar las áreas reforestadas y de conservación.
Para ello se relacionará las áreas que después de iniciadas labores en el programa resulten
afectadas por actividades antrópicas respecto del total de áreas protegidas que están siendo
cubiertas con la acción, y se deberá buscar que este indicar sea lo más cercano a 0%.
8. COSTO ESTIMADO
Dos Mil Setecientos Millones de Pesos ($2.700.000.000.oo)
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Realizar campañas de capacitación para la conversión de prácticas convencionales con
campesinos y productores agropecuarios con la finalidad de proteger las cuencas altas de los
ríos Charte, Unete y Cusiana.
Objetivos Específicos:
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 49 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
En la zona rural del municipio de Aguazul, la principal actividad económica de la población son la
agrícola y pecuaria con la implementación de prácticas convencionales que han generado
problemas en las cuencas altas de los ríos Cusiana, Charte y Unete (erosión de taludes de
cauces, quema de vegetación, contaminación de suelos, etc.). En general, se pueden identificar
las siguientes practicas convencionales entre la población:
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Identificación de áreas en ronda hídrica de los ríos Unete, Charte y Cusiana donde se
presenten o existan cultivos o actividades de ganadería, esta labor puede realizarse
mediante consulta cartográfica
Identificar las prácticas convencionales y dónde se llevan a cabo, esto se puede realizar
mediante consulta directa o inspecciones periódicas.
A su vez se debe identificar los dueños, administradores, campesinos, productores y
gremios con el fin de agendar una cita para llevar a cabo la jornada de capacitación
definiendo conjuntamente la fecha, hora y sitio de la misma.
Conformación de un grupo interdisciplinario que sea integrado por profesionales que
estén en la capacidad de bridar información y realizar una capacitación adecuada a las
personas encargadas de administrar dichos cultivos previamente identificados.
Atender las inquietudes de la población involucrada con el fin de asesorar acerca de la
transición entre actividades económicas si es el caso.
3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2. Procesos de gestión del riesgo al cual
interviene la acción: corresponde la acción:
Riesgo por avenidas torrenciales y riesgo por Procesos de apoyo en comunicación pública
inundación
4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA
4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4.3. Plazo: (periodo en años)
Población del sector rural y Zonas donde se adelanten Doce (12) años contemplando
urbano prácticas convencionales en realizar una jornada de
inmediaciones de los ríos campañas cada tres (3)
Unete, Charte y Cusiana meses durante la vigencia del
PMGRD
5. RESPONSABLES
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 50 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Indicadores de gestión
𝑇𝑅𝐸𝐷𝐶𝑇
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑠𝑡𝑟𝑜𝑠𝑜𝑠 𝑜𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑝𝑜𝑠𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑎𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑣𝑖𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑙𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
=
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑠𝑡𝑟𝑜𝑠𝑜𝑠 𝑜𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑣𝑖𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑙𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
8. COSTO ESTIMADO
Seis cientos millones de pesos ($ 600.000.000)
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Brindar apoyo técnico a la comunidad para la proyección y construcción de viviendas en zonas
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 51 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
rurales, para el cumplimiento del reglamento sismo resistente teniendo en cuenta el uso de
materiales accesibles en la zona.
Objetivos Específicos:
3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2. Procesos de gestión del riesgo al cual
interviene la acción: corresponde la acción:
Riesgo por inundación, riesgo por remoción en Procesos de apoyo en comunicación pública
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 52 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Población del área rural Área rural del municipio de Doce (12) años
Aguazul Se debe tener en cuenta que
el periodo para realizar la
creación del grupo de trabajo,
la consulta de información y el
desarrollo de la cartilla tiene
un plazo de seis (6) meses, y
las visitas deben realizarse
durante la vigencia del
presente PMGRD.
5. RESPONSABLES
5.1. Responsable del CMGRD para la 5.2. Entidad, institución u organización
gestión: ejecutora:
Se debe coordinar las visitas informativas con las Juntas de Acción Comunal y/o acueductos
veredales en representación de las veredas del municipio con el fin de adecuar el espacio
propicio para realizar la actividad, así como gestionar una fecha y horario adecuados para que
gran parte de la población asista.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 53 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
𝑇𝑅𝐶𝑉𝑆𝐶𝑆𝑅
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑠𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 á𝑟𝑒𝑎 𝑟𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
=
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑠𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑟𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
8. COSTO ESTIMADO
Mil quinientos millones de pesos ($ 1.500.000.000)
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Exigir y controlar la adquisición de licencias de construcción por parte de las personas naturales,
jurídicas y estatales para el levantamiento de estructuras en zonas de amenaza media a muy
alta mitigable, garantizando así la ejecución de diseños y prácticas constructivas adecuadas que
disminuyan la vulnerabilidad física de las estructuras.
Objetivos Específicos:
Para ello, es necesario implementar acciones de control y regulación de dichas prácticas con el
empleo de herramientas existentes en la legislación nacional para la adquisición de licencias de
construcción (decreto 1469 de 2010), complementado con el control de asentamientos en zonas
de amenaza media a muy alta mitigable y visitas técnicas de evaluación de los procesos de
construcción
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 54 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Para esta acción se deberán realizar como mínimo las siguientes actividades:
3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2. Procesos de gestión del riesgo al cual
interviene la acción: corresponde la acción:
4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA
4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4.3. Plazo: (periodo en años)
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 55 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
8. COSTO ESTIMADO
Setecientos Cincuenta Millones de Pesos ($750.000.000.oo)
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Realizar medidas de mantenimiento preventivo a los cuerpos de agua importantes del municipio
(ríos Cusiana, Charte y Unete) y a las obras hidráulicas adjuntas.
Objetivos Específicos:
Como proceso importante ante la prevención de eventos de inundación y/o avenidas torrenciales
está el mantenimiento preventivo tanto del cauce como de las obras. Generalmente, existe una
problemática asociada al abandono de estructuras que no cuentan con un adecuado
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 56 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Para esta acción se deberán realizar como mínimo las siguientes actividades:
3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2. Procesos de gestión del riesgo al cual
interviene la acción: corresponde la acción:
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 57 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
del PMGRD
# 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑎𝑠 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎𝑑𝑎𝑠
𝐼𝐼𝑂 =
# 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠
Indicador de limpieza de cauce: Este indicador mide la longitud de ría que ha sido objeto de
inspección y limpieza respecto a la longitud total del río, sirve para dar cumplimiento a las
labores de limpieza de cauces.
𝐾𝑚 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒 𝑙𝑖𝑚𝑝𝑖𝑎𝑑𝑜𝑠
𝐼𝐿𝐶 =
𝐾𝑚 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
Indicador de mantenimiento de obras: Este indicador mide el número de obras que han sido
objeto de mantenimiento respecto al número de obras inventariadas, sirve para evaluar el
cumplimiento de medidas de mantenimiento en obras adjuntas a los cauces.
Indicador de prevención de fallas: Este indicador mide la reducción del número de fallas en
obras adjuntas a los cauces después de implementado el programa
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 58 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
8. COSTO ESTIMADO
Tres mil millones de Pesos ($3.000.000.000.oo)
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Actualizar los equipos de búsqueda y rescate del municipio de Aguazul, para fortalecer la
respuesta de los organismos de socorro e instituciones del municipio
Objetivos Específicos:
Contar con los equipos necesarios para las labores de búsqueda y rescate.
Dotar a los diferentes entes del socorro con los equipos mínimos necesarios para
responder de manera efectiva ante un evento de emergencia y desastre.
Actualizar los equipos obsoletos.
Para el desarrollo de la presente acción se hace necesario realizar las siguientes actividades:
Generar un inventario de los equipos de búsqueda y rescate disponibles en los
diferentes organismos de socorro del municipio
Realizar un informe del estado de los equipos y determinar cuáles necesitan de
renovación
Inventario de los vehículos disponibles para la atención de emergencias
Determinación de un requerimiento mínimo de equipos para los organismos de socorro
del municipio, junto con la capacitación necesaria para su manejo
Dotación y capacitación en el manejo de equipos a los organismos de socorro del
municipio para el fortalecimiento de la respuesta eficiente en salvamento, búsqueda y
rescate.
3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2. Procesos de gestión del riesgo al cual
interviene la acción: corresponde la acción:
Riesgo por Inundaciones, riesgo por procesos Hace parte de los procesos misionales de la
de emoción en masa, riego por avenidas gestión del riesgo para la preparación de la
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 59 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Se deberán aunar esfuerzos del Despacho del Alcalde, la Oficina Asesora de Planeación, la
Secretaría de Infraestructura, la Secretaría de Hacienda, Secretaría de Salud y Gestión Social
en la coordinación en destinación de recursos, logística para entrega de equipamientos y
capacitación de personal en el uso de las tecnologías adquiridos por los organismos de socorro
e instituciones.
6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS
7. INDICADORES
Indicador de cumplimiento:
Este indicador permitirá establecer la intensidad con el cual se está invirtiendo en la renovación
de los equipos
Este indicador permitirá establecer en qué medida se tiene los equipos necesarios para atender
emergencias en el sector
Indicador de gestión:
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 60 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Este indicador mide la reducción en el tiempo de respuesta de los organismos de socorro ante
emergencias una vez entrada en vigencia la acción.
Este indicador mide la reducción en el tiempo de respuesta de los organismos de socorro ante
emergencias una vez entrada en vigencia la acción.
8. COSTO ESTIMADO
Ochocientos millones de pesos ($800.000.000)
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Informar y capacitar a la comunidad en prácticas de autocuidado y primeros auxilios.
Objetivos Específicos:
En necesario que la población del municipio se encuentre plenamente consciente y prepara ante
un evento de desastre. Este tipo de campañas favorecen a que las personas del común se
encuentren capacitadas ante eventos desastrosos, permitiendo así, que sea posible una
reacción más oportuna de parte de las entidades de socorro.
Además, esta capacitación permitirá que las personas heridas ante un potencial evento de
desastre sean atendidas de manera más oportuna, reduciendo así la probabilidad de pérdidas
de vidas humanas.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Para llevar a cabo esta acción se requiere una serie de actividades a desarrollar en compañía
con el CMGRD. A continuación se describe las actividades a realizar para el cumplimiento de
esta acción.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 61 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Gestionar con el Comité Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) la
conformación de un grupo de trabajo para realizar procesos de capacitación en primeros
auxilios a nivel urbano y rural.
Gestionar con el Comité Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) la
conformación de un grupo de trabajo para realizar procesos de capacitación en
protocolos de respuesta para los organismos de socorro
Se puede solicitar apoyo a la Cruz Roja en el planteamiento de esta actividad.
Diseñar folletos donde se indique la información básica de prácticas de autocuidado y
primeros auxilios de manera didáctica para la fácil comprensión de la misma por parte
de la comunidad. La información allí registrada debe tener como base la información
registrada en el presente PMGRD, los estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo
previstos en el programa de “conocimiento del riesgo” y las EMRE con el fin de conocer
los protocolos de respuesta de las instituciones ante los diferentes escenarios de riesgo
priorizados.
Diseñar y coordinar la capacitación en temáticas y acciones, lugares, fechas y horarios
estratégicos con el fin de tener la mayor cobertura posible. La organización de dichas
visitas debe coordinarse con las Juntas de Acción Comunal de cada barrio o sector de la
cabecera municipal al igual de las Juntas de Acción Comunal (JAC). de la zona rural.
Desarrollar la capacitación en primeros auxilios y prácticas de autocuidado por los
equipos de trabajo conformados (tener en cuenta personal de la Cruz Roja) junto con la
entrega y explicación de material divulgativo.
Se resalta que estas capacitaciones contemplan cada uno de los barrios de la cabecera
municipal así como en cada una de las veredas del sector rural. Igualmente, se prevé desarrollar
en máximo tres (3) meses la realización de la totalidad de las capacitaciones previstas en un
año.
3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2. Procesos de gestión del riesgo al cual
interviene la acción: corresponde la acción:
Riesgo por inundación, riesgo por remoción en Procesos de apoyo en comunicación pública
masa, riesgo por avenidas torrenciales, riesgo
por sismo, riesgo por derrame de
hidrocarburos, riesgo por contaminación de
agua y suelos.
4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA
4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4.3. Plazo: (periodo en años)
Población del área rural y Totalidad del municipio (sector Doce (12) años.
urbana en general rural y urbano) Se ´plantea la realización de
una jornada de capacitación
en primeros auxilios y
prácticas de autocuidado
anual durante la vigencia del
PMGRD. Se da un plazo
máximo de tres (3) meses
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 62 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Cada representante del CMGRD que haga parte de la línea de información para la comunicación
de eventos de desastre (policía bomberos, etc.) junto con la Corporación Autónoma Regional de
la Orinoquia (Corporinoquia) debe estar presente para indicar a la población las líneas de
comunicación con cada una de las entidades y a su vez la atención de dudas e inquietudes
particulares de la comunidad.
6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS
7. INDICADORES
Indicadores de cumplimiento:
Indicadores de gestión
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 63 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Identificar las zonas seguras en el territorio municipal que sirvan como puntos de encuentro y de
ubicación temporal en caso de ocurrencia de eventos de emergencia y desastre y construir
albergues temporales en estas zonas para la atención humanitaria de damnificados.
Objetivos Específicos:
Identificar las zonas seguras ante los diferentes eventos de emergencia y desastre en el
municipio de Aguazul
Construir o adecuar zonas de albergue temporal para la atención humanitaria en las
zonas seguras identificadas.
Dotar con elementos de atención primaria los albergues temporales.
Realizar campañas de socialización con la comunidad para el conocimiento de las zonas
seguras y los albergues como puntos de encuentro en caso de emergencia y desastre.
Asignar el mantenimiento y operación de los albergues temporales a las instituciones de
respuesta a emergencias.
Uno de los aspectos básicos que se deben tener en cuenta para la preparación de la respuesta
a emergencias y desastres es contar con zonas seguras a las cuales la comunidad pueda
recurrir en caso de emergencias. Estas constituirán los puntos de encuentro más cercanos a su
lugar de residencia, estudio y/o trabajo. Adicionalmente, algunas zonas seguras (identificadas a
partir del conocimiento del riesgo) requerirán albergues temporales, acondicionados o
comunitarios con la capacidad para atender de manera prioritaria víctimas de emergencias y
desastres.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Para el desarrollo de la presente acción se hace necesario realizar las siguientes actividades:
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 64 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2. Procesos de gestión del riesgo al cual
interviene la acción: corresponde la acción:
Riesgo por inundación, riesgo por avenidas Hace parte de los procesos misionales de la
torrenciales, riesgo por procesos de remoción gestión del riesgo para la preparación de la
en masa, riesgo sismos, riesgo por respuesta.
contaminación de agua y suelo y riesgo por
derrame de hidrocarburos
4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA
4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4.3. Plazo: (periodo en años)
Se deberán aunar esfuerzos del Despacho del Alcalde, la Oficina Asesora de Planeación, la
Secretaría de Infraestructura, la Secretaría de Educación y Cultura, Secretaría de Salud y
Gestión Social en la coordinación para la destinación de recursos, logística necesaria e
incorporación de información base obtenida de los estudios detallados.
6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 65 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
1. Contar con zonas seguras debidamente identificadas y señalizadas para funcionar como
puntos de encuentro.
2. Conocimiento por parte de la comunidad de la zona segura a la cual debe acudir de
acuerdo a su ubicación en caso de presentarse una situación de desastre o emergencia.
7. INDICADORES
Indicador de cobertura: Será necesario realizar una medición de la capacidad de cobertura
que posee cada zona segura en función del área atendida por cada punto identificado y
adecuado para ese fin. Esto será una relación entre el área en condición de amenaza y el
número de zonas seguras identificadas.
8. COSTO ESTIMADO
Dos Mil Millones de Pesos ($2.000.000.000.oo)
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Crear conciencia entre la población, el sector público y privado de prácticas de autoprotección,
protocolos y procedimientos que contribuyan a la respuesta y recuperación de emergencias y
desastres mediante la realización de un simulacro anual.
Objetivos Específicos:
Dar a conocer a los habitantes del municipio las rutas de evacuación y los puntos de
encuentro más cercanos a su área de trabajo, estudio y/o residencia.
Realizar simulacros anuales en el área urbana y rural del municipio.
Incentivar la autoprotección en los habitantes del municipio.
Evaluar la capacidad de los organismos de socorro para la repuesta ante una
emergencia.
2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN
Es de vital importancia para la población en general estar preparada en caso de que se presente
una emergencia o un desastre como un sismo de gran magnitud u otro tipo. Una de las
principales causas de lesiones y pérdida de vidas en una catástrofe es el desconocimiento de
cómo reaccionar o actuar cuando se presenta el incidente. Para reducir esta vulnerabilidad de la
población resulta necesario realizar jornadas de preparación como simulacros municipales en la
que participe la población en mejorar su condición de seguridad, adquiriendo el conocimiento de
los puntos de encuentro, y las rutas más seguras. Adicionalmente, es fuente de información para
la evaluación de los tiempos de respuesta de los organismos de socorro.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Para alcanzar el objetivo general propuesto será necesario desarrollar como mínimo las
siguientes actividades:
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 66 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Coordinar con los organismos de socorro los protocolos a seguir durante el simulacro y
los puntos de atención que deberán ser atendidos por los organismos de socorro
durante el simulacro para medir los tiempos de respuesta.
Realizar una jornada de capacitación previa con el comité comunitario de apoyo en las
zonas veredales para buscar la mayor participación de los habitantes de estos sectores
y garantizar el conocimiento de las zonas seguras por parte delos mismos.
Campañas informativas a través de los medios de comunicación como la emisora
municipal y los periódicos locales para que los habitantes tengan pleno conocimiento de
la fecha y hora de aplicación del simulacro.
Ofrecer incentivos a los entes privados como medianas y grandes empresas que
cuenten con programas de simulacros aplicados con mayor frecuencia.
3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2. Procesos de gestión del riesgo al cual
interviene la acción: corresponde la acción:
Riesgo por sismo, riesgo por inundación, Hace parte de los procesos misionales de la
riesgo por avenidas torrenciales, riesgo por gestión del riesgo para la preparación de la
procesos de remoción en masa respuesta.
4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA
4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4.3. Plazo: (periodo en años)
5. RESPONSABLES
5.1. Responsable del CMGRD para la 5.2. Entidad, institución u organización
gestión: ejecutora:
Se deberán aunar esfuerzos del Despacho del Alcalde, la Oficina Asesora de Planeación,
Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Educación y Cultura, Secretaría de Salud y Gestión
Social en la coordinación con los organismos de socorro y sistema de alarmas locales para la
realización de los simulacros.
6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS
7. INDICADORES
Indicador de participación: Se evaluará con cada simulacro la participación de personas por
simulacro, respecto del censo poblacional más reciente del municipio.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 67 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Indicador de respuesta: Este deberá aplicarse a los organismos de socorro tomando datos de
tiempo de respuesta ante una emergencia, con lo cual se evalúa la capacidad organizacional de
los organismo y se deberá buscar reducir este indicador definido como el tiempo necesario para
que los integrantes del cuerpo de socorro estén listo para atender la emergencia.
8. COSTO ESTIMADO
Veinte Millones de Pesos ($20.000.000.oo)
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Generar un programa de acompañamiento psicosocial para la atención de la población después
de ocurrido un enveto de emergencia o desastre manejando de esta forma la crisis social de
presentarse.
Objetivos Específicos:
Identificación de afectaciones o posibles riesgos para la salud de la población y sus
necesidades.
Diseño de los componentes de un programa de atención y recuperación psicosocial a la
población afectada o en riesgo.
Prevenir, apoyar y atender a personas, familias y miembros del personal de socorro en
situaciones de emergencia y de desastre.
Atender la población, población infantil y adolescencia
2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN
Cualquier desastre natural no solo trae daños a la infraestructura y al medio ambiente. Sino que
también la calidad de vida y el bienestar de las personas, por ello se vuelve necesaria una
intervención del impacto psicosocial a la población afectada.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 68 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
desastre
Elaborar un plan de acción de los integrantes del personal psicosocial
Mantener un programa que atienda el impacto psicosocial antes, durante y después del
desastre en la población más vulnerable que es la población infantil y adolescencia.
Realizar un censo de la población afectada después de que ocurra un desastre
3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2. Procesos de gestión del riesgo al cual
interviene la acción: corresponde la acción:
1. Protección del sector poblacional más vulnerable que son los niños y adolecentes
2. Garantizar la atención psicosocial de la población afectada por eventos de desastres
7. INDICADORES
APNJ= Atención psicosocial de niños y jóvenes después de ocurrido un evento de desastre
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑛𝑖ñ𝑜𝑠 𝑦 𝑗𝑜𝑣𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎ñ𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑠𝑖𝑐𝑜𝑙𝑜𝑔𝑖𝑐𝑜
𝐴𝑃𝑁𝐽 =
𝑁𝑜. 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑓𝑎𝑛𝑡𝑖𝑙 𝑦 𝑎𝑑𝑒𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑓𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠
Este permitirá evaluar la efectividad de los organismos de atención psicosocial para la población
infantil y adolescentes
APF= Atención psicosocial de familias afectadas después de ocurrido un evento de desastre
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎ñ𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑠𝑖𝑐𝑜𝑙𝑜𝑔𝑖𝑐𝑜
𝐴𝑃𝐹 =
𝑁𝑜. 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠 𝑎𝑓𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠
Este permitirá evaluar la efectividad de los organismos de atención psicosocial para las familias
afectadas por eventos de desastres.
8. COSTO ESTIMADO
Doscientos Millones de Pesos ($200.000.000.oo)
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Establecer los lineamientos para elaborar un censo de daños y pérdidas determinando los
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 69 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Objetivos Específicos:
Identificar, organizar y listar por escenario de riesgo los elementos vulnerables a nivel
social, económico, poblacional y ambiental que deben tenerse en cuenta en la
realización de un censo de daños y pérdidas.
Sugerir los resultados esperados en la recopilación de información recogida en el censo.
Describir el evento, su magnitud, intensidad y localización.
Realizar una cuantificación de los daños de los elementos expuestos al evento.
Estimar el peso relativo de los daños y pérdidas según los sectores institucionales y
productivos.
Ante la ocurrencia de un evento de desastre es primordial que el municipio pueda conocer las
cifras de afectación en todos los aspectos posibles con el fin de poder analizar los datos, evaluar
la situación, establecer la jerarquización de prioridades y tomar acciones que permitan la
recuperación pronta y efectiva de los diferentes componentes socioeconómicos. Es debido a la
importancia que esto tiene que el proceso de recolección de información debe ser lo más
eficiente posible, sin exceder en detalles que no aporten pero sin que falten datos esenciales.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Para el desarrollo de la presente acción se hace necesario realizar las siguientes actividades:
Identificar los sectores a ser cubiertos teniendo en cuenta las necesidades técnicas y
logísticas el proceso.
Establecer una priorización de acuerdo a la información existente sobre los sectores
socioeconómicos y su exposición según el tipo de evento y su escenario de riesgo.
Determinar los resultados esperados con el censo de daños y pérdidas.
Reconocer los datos relevantes a recopilar de acuerdo con los resultados que se
quieren obtener de según el procesamiento de datos que se utilizará.
Establecer un formato de respuesta compacto y claro sobre los resultados de manera
que no exista confusión en su interpretación, con el fin de tomar acción sobre estos de
una manera más eficiente.
3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2. Procesos de gestión del riesgo al cual
interviene la acción: corresponde la acción:
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 70 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Se espera obtener un formato para la realización del censo de daños y pérdidas que incluya las
descripciones del evento, su magnitud, intensidad y localización y demás detalles
relevantes; espacio para cuantificación de los daños según elementos expuestos al evento y el
peso que estos tienen según los sectores socioeconómicos e institucionales analizados Además
que cuente con adjuntos de encuestas y planes de salidas de campo.
7. INDICADORES
Indicador de Cumplimiento: Índice de cumplimiento del tiempo de terminación del formato del
censo.
Se obtiene de la división del tiempo requerido para establecer todos los lineamientos esquemas
y formatos para realizar el censo, y el tiempo que se ha estimado para la realización del mismo.
8. COSTO ESTIMADO
Ciento Cincuenta Millones de Pesos ($150.000.000)
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Contar con la capacidad de infraestructura, equipos y organización para el manejo de los
escombros que resultan luego de la ocurrencia de una catástrofe municipal.
Objetivos Específicos:
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 71 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
ocurrido un desastre.
Adquisición o renovación de maquinaria para la remoción y transporte de escombros
Disposición de una zona de manejo de escombros municipal
Se aprecia que una carencia de políticas públicas, organización y recursos físicos para el
manejo y disposición de escombros durante la recuperación del territorio puede resultar
impactante, tanto a nivel económico como ambiental. Por tanto, resulta imperativo para el
municipio prepararse e ir adquiriendo los recursos necesarios para responder ante tal
emergencia, más aun considerando que el municipio de Aguazul se encuentra localizado en una
zona de amenaza sísmica alta, dejando expuesto al municipio a un desastre de alto impacto.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Para alcanzar el objetivo general propuesto será necesario desarrollar como mínimo las
siguientes actividades:
3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2. Procesos de gestión del riesgo al cual
interviene la acción: corresponde la acción:
Riesgo por sismo, riesgo por inundación, Hace parte de los procesos misionales de la
riesgo por procesos de remoción en masa, gestión del riesgo para la preparación para la
riesgo por avenidas torrenciales. recuperación.
4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA
4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4.3. Plazo: (periodo en años)
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 72 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Se deberán aunar esfuerzos del despacho del alcalde, la oficina asesora de planeación,
secretaría de gobierno y la secretaría de hacienda.
6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS
7. INDICADORES
8. COSTO ESTIMADO
Dos mil millones de pesos ($2.000.000.000.oo)
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Comunicar y divulgar masivamente las condiciones y escenarios de riesgo en el municipio de
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 73 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Objetivos Específicos:
De acuerdo a los escenarios de riesgo, se hace necesario divulgar información que permita dar
a conocer a la población las posibles causas, consecuencias, canales de comunicación,
protocolos de acción, etc., correspondientes a cada fenómeno; Sin embargo, es importante que
los habitantes conozcan el estado actualizado de las diferentes amenazas que puedan
presentarse y que representen un riesgo para el municipio, pues si bien la amenaza es la
misma, esta varía en su fuente, su magnitud e intensidad. De aquí la importancia que adquiere
la eficiente y actualizada divulgación de la información como medida esencial de prevención del
riesgo a través de un medio de comunicación de fácil acceso como lo es el radial, que tiene
presencia en casi la totalidad de la región, incluso en zonas que no cuentan con tecnología
avanzada como internet inalámbrico o conexiones de redes móviles eficientes.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
De acuerdo con las necesidades de comunicación de los escenarios de riesgo y sus respectivas
actualizaciones a la comunidad, se plantean actividades que representan los mecanismos
mediante los cuales se implementará de manera eficiente el boletín informativo de emergencias
a través de la radio comunitaria Radio Azul F.M.
Establecer los términos en los cuales se dirigirán los boletines a la población, de manera
que estos sean claros y precisos.
Identificar los horarios de mayor sintonía de la emisora en el municipio.
Asignar la frecuencia; este boletín debe darse mínimo una vez por día, y debe realizarse
a la misma hora con el fin de dar fácil acceso y recordación en la población. En caso de
no presentarse emergencias de ninguna índole, se aclarara y se darán pequeñas notas
informativas acerca de los escenarios de riesgo y las condiciones del tiempo del
municipio.
Establecer la duración de los boletines; los cuales pueden oscilar entre 10 y 15 minutos,
siempre y cuando no exista una condición de amenaza inminente, para lo cual si se
necesita se podrá exceder dicho intervalo.
Optimizar la comunicación entre la radio comunitaria y las instituciones encargadas de
atención de desastres con el fin de emitir boletines informativos prioritarios en
situaciones de emergencia, en cualquier horario en cualquier momento, conforme los
sistemas de monitoreo y canales de comunicación mejoren, se podrá utilizar esta acción
como medio de emisión de alertas tempranas.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 74 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2. Procesos de gestión del riesgo al cual
interviene la acción: corresponde la acción:
Se obtiene con la cantidad de minutos que ha utilizado la emisora para la promoción de los
boletines, sobre el total de minutos que se proponen en este texto.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 75 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Se obtiene a través de una encuesta realizada a una población muestral que determine el
conocimiento del boletín sobre el total de encuestados.
8. COSTO ESTIMADO
Quinientos cincuenta millones de pesos ($550.000.000)
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Comunicar y concientizar a la población acerca de las amenazas potenciales y los escenarios de
riesgo existentes en el municipio.
Objetivos Específicos:
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Buscando el conocimiento del riesgo en el municipio tanto en sus zonas veredales como en el
casco urbano, se establece un plan de acción:
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 76 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
tema.
Realizar estas campañas al menos una vez por semestre.
3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2. Procesos de gestión del riesgo al cual
interviene la acción: corresponde la acción:
Debido al conocimiento técnico que se debe manejar en la gestión del riesgo y el acercamiento
con las comunidades, debe existir una interacción entre la Secretaría de Educación y Cultura y
la Oficina de Control Interno de Gestión con el fin de organizar la parte administrativa y técnica
de las campañas. Por otro lado debe haber una coordinación entre el grupo de acción
designado por estas entidades para transmitir los conceptos a la población y organismos en pro
de la comunidad como la defensoría civil, para lograr una interacción integral con los habitantes
del municipio.
Estos boletines informativos tienen la finalidad de dar a conocer al público la situación actual y
real del municipio en cuanto a riesgo se refiere, esto significa darle las herramientas necesarias
para que conozcan la amenaza y la exposición que tienen frente a la ocurrencia de un evento.
Debido a la naturaleza de la acción y su implementación, el resultado esperado no es un
producto físico, pero que se puede evaluar mediante encuestas, que permitan establecer la
cantidad y calidad de información que está llegando al público a través de este canal,
aumentando en el conocimiento general sobre la gestión del riesgo y los escenarios presentes
en el municipio.
7. INDICADORES
Indicador de Cumplimiento: Índice de cumplimiento del tiempo invertido.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 77 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Se obtiene a través de una encuesta realizada a una población muestral que determine el
conocimiento del riesgo antes y después de implementadas las campañas.
8. COSTO ESTIMADO
Ochocientos Millones de Pesos ($800.000.000)
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Instaurar e incluir en la educación básica y media del municipio los conceptos relacionados con
la prevención del riesgo, la respuesta y educación ambiental.
Objetivos Específicos:
Enseñar a los estudiantes los escenarios de riesgo existentes en el municipio, con el fin
de crear un mayor sentido de pertenencia.
Capacitar docentes para el diseño e implementación de esta temática en sus cursos.
Abrir cursos completos o incluir en cursos existentes la gestión del riesgo, a través de
enseñanza teórica y actividades lúdicas.
Promover salidas de campo con el fin de evidenciar en la práctica los escenarios de
riesgo del municipio.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 78 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2. Procesos de gestión del riesgo al cual
interviene la acción: corresponde la acción:
Riesgo por inundación, riego por procesos de Comunicación pública del riesgo
remoción en masa, riego por sismos, riego por
avenidas torrenciales, riego por derrame de
hidrocarburos, riego por contaminación de
agua y suelo.
4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA
4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4.3. Plazo: (periodo en años)
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 79 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
7. INDICADORES
Indicador de Cumplimiento: Índice de cumplimiento institucional.
Se obtiene a través de exámenes tanto de estudio previo del conocimiento sobre la gestión
como de resultados después de instaurarse el proyecto; al menos 3 años después de
instaurarse. Esta prueba debe realizarse a los cursos noveno, decimo y once debido, lo que
quiere decir que se evaluaría al os que estaban en octavo, séptimo y sexto cuando se incluyó el
programa.
8. COSTO ESTIMADO
Mil cuatrocientos millones de pesos ($1.400.000.000)
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Crear un fondo municipal para la atención de emergencias y desastres enfocado a distribuir los
recursos la administración municipal para el conocimiento del riesgo, la reducción del riesgo, el
manejo de desastres y la recuperación
Objetivos Específicos:
Recopilar y organizar información disponible de inversión estimada y caracterizar la
proyección según programas de reducción de riesgo, reducción de riesgo y manejo de
desastres y la recuperación.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 80 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
El aumento de la población y los bienes expuestos ha dado como resultado que en la medida
que se presentan nuevos eventos de riesgo las consecuencias son cada vez mayores y los
costos de atención y recuperación van aumentado, el gobierno por eso estipula que se debe
implementar un mecanismo de financiación creado por la ley 1523 de 2012 en el fondo municipal
de gestión del riesgo de desastres, donde en el artículo 54 define que los gobernadores y
alcaldes constituirán sus propios fondos de gestión de riesgos bajo el esquema de fondo
nacional, como cuentas especiales con autonomía técnica y financiera con el propósito de
invertir y destinar los recursos para la prevención y atención de desastres.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Para la implementación del fondo municipal de gestión del riesgo se deben ejecutar los
siguientes pasos
Recopilar y organizar información disponible acerca de eventos antecedentes que
permitan proyectar adecuadamente la inversión a realizar.
Proyectar un modelo de acuerdo en el cual se especifique la naturaleza y el objetivo del
fondo, el origen y la cuantía de los recursos del municipio.
Elaborar el acuerdo por parte de la alcaldía municipal en cabeza de la Secretaría
General en el cual se especifique el monto a destinar según las capacidades de
inversión con las que cuenta el municipio.
Discusión y aprobación del acuerdo en el consejo municipal, donde se sustenta que la
creación del Fondo Municipal para la Gestión del Riego de Desastres (FMGRD) se
utilizará en cumplimento de la Ley 1523 de 2012 art 54
Reglamentar el fondo con la elaboración de un decreto que puntualice el funcionamiento
del mismo, la destinación de los recursos, el plan de inversión y el funcionamiento de la
junta directiva
Dar apertura de las cuentas bancarias, pueden ser de ahorros o cuenta corriente, con el
banco en el que se obtengan los mejores beneficios, tales como el no cobro de manejo,
las mejores tasas de interés y de rentabilidad posible.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 81 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
torrenciales, riesgo por sismo, riesgo por misionales en preparación para la respuesta y
derrame de hidrocarburos, riego por preparación para la recuperación.
contaminación de fuentes hídricas y suelo.
4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA
4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4.3. Plazo: (periodo en años)
8. COSTO ESTIMADO
Ochenta millones de pesos ($80.000.000.oo)
Nota: El costo estimado excluye el monto anual destinado para el fondo el cual deberá definirse
con base en la evaluación de eventos antecedente y la proyección de recursos necesarios,
además de la capacidad financiera del municipio y su plan de inversión.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 82 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Promover el aseguramiento de edificaciones, equipamientos, infraestructura vial y de servicios
públicos, y sistemas de producción en zonas de riesgo.
Objetivos Específicos:
Sensibilizar a la comunidad e instituciones de asegurar viviendas, equipamientos,
infraestructura vial y de servicios públicos, equipamiento y sistemas de producción en
zonas de riesgo.
Determinar el sistema de trasferencia del riesgo por la ocurrencia de eventos
2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN
De acuerdo con la 1523 de 2013, se establecen los mecanismos de transferencia de riesgos, los
cuales son la creación del fondo municipal y un aseguramiento de los bienes por medio de
seguros y pólizas, con el fin de atender las necesidades para la preparación, respuesta y
rehabilitación de la población afectada por la ocurrencia de desastres. Adicionalmente de
acuerdo con la Ley 734 de 2002 de Código Disciplinario Único, en el artículo 48 numeral 63 se
establece que es una falta gravísima de los servidores públicos no asegurar por su valor real los
bienes del Estado ni hacer las apropiaciones presupuestales pertinentes. Con esto se busca
promover el aseguramiento de bienes públicos ubicados en condición de riesgo medio a muy
alto y la transferencia del riesgo hacia empresas aseguradoras.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Para el desarrollo de la presente acción se hace necesario realizar las siguientes actividades:
4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 83 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4.3. Plazo: (periodo en años)
Despacho del alcalde, secretaría de gobierno, secretaría de hacienda, oficina asesora jurídica.
6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS
Inventario de bienes públicos vulnerables.
Contratos de aseguramiento de bienes públicos vulnerables.
Mejorar la capacidad del municipio para su reorganización y reestructuración ante
potenciales eventos de emergencia y desastre.
7. INDICADORES
Indicador de amortiguamiento del gasto: Este indicador mide el balance financiero teniendo
en cuenta el monto invertido en las cuotas de pago acordadas con la empresa aseguradora y las
pólizas reclamadas por parte del municipio.
𝐼𝐴𝐺 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑎ñ𝑜 𝑎 𝑟𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑟 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑜 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠
8. COSTO ESTIMADO
Mil Cien Millones de Pesos ($1.100.000.000.oo)
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Crear, organizar y estructurar una dependencia de apoyo en las funciones realizadas por la
Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia) con el fin de tener un mayor
control y vigilancia en la temática ambiental que afecte en la ocurrencia, cobertura y magnitud de
eventos de emergencia y desastre.
Objetivos Específicos:
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 84 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Las actividades que se presentan con mayor frecuencia en el municipio, son la deforestación en
zonas adjuntas a las orillas o bancas de los ríos, quema de vegetación a las orillas de los
cuerpos de agua, malas prácticas en los planes de contingencia activados por empresas de la
industria de los hidrocarburos y vertimientos ilegales a los cuerpos de agua y suelos en general.
Por otra parte la contaminación de suelos y cuerpos de agua puede generar consecuencias
similares a las anteriormente mencionadas como restricción en el consumo de agua, pérdida de
cultivos y terrenos de ganadería, perdida de terrenos cultivables, etc.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Para la creación de la dependencia se requiere adelantar las siguientes actividades:
Coordinar el trámite jurídico para la creación de dicha dependencia que será adjudicada
a la Secretaria de Desarrollo Económico y Ambiental.
Adecuación de la planta física donde funcionara la oficina de dicha dependencia. Podrá
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 85 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Población del área rural y Totalidad del municipio (zona Doce (12) años, el
urbana rural y urbana) funcionamiento de esta
dependencia estará sujeta a
la vigencia del actual PMGRD,
la creación del cargo y la
adecuación de la locación
física de la oficina tendrá un
plazo máximo de un (1) año
5. RESPONSABLES
5.1. Responsable del CMGRD para la 5.2. Entidad, institución u organización
gestión: ejecutora:
7. INDICADORES
Indicadores de cumplimiento:
Indicadores de gestión
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 86 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
𝑇𝑅𝐼𝐴
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑠𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑟𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑝𝑜𝑠𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑣𝑖𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑙𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
=
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑠𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑟𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑣𝑖𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑙𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
8. COSTO ESTIMADO
Quinientos cincuenta millones de pesos ($550.000.000.oo)
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Estructurar y organizar una dependencia que se especialice en la atención de derrames de
hidrocarburos y que ejerza mayor control y vigilancia con las autoridades municipales para
asegurar las buenas prácticas de explotación, almacenamiento y trasporte de hidrocarburos
Objetivos Específicos:
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 87 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA
4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4.3. Plazo: (periodo en años)
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 88 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
7. INDICADORES
Indicador de cumplimiento: Cumplimiento de creación de la dependencia
𝑇𝑅𝐼𝐴
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑠𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑟𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑝𝑜𝑠𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑣𝑖𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑙𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
=
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑠𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑟𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑣𝑖𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑙𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
8. COSTO ESTIMADO
Trecientos Millones de Pesos (300.000.000.oo)
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 89 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 90 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9 91 de 100
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31
91 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 92 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 93 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 94 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 95 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
REFERENCIAS DOCUMENTALES.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 96 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
CHOW, V., Maidment, D., & Mays, L. Applied Hydrology. McGraw Hill.
1988.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 97 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
UNISDR. The United Nations Office for Disaster Risk Reduction. Obtenido
de Terminology: http://www.unisdr.org/we/inform/terminology. 2007.
VAN WESTEN, C., Alkema, D., Damen, M., Kerle, N., & Kingma, N. Multi-
hazard risk assesment. Distance education course. Guide book. United
Nations University - ITC school on Disaster Geo-information Management.
2011.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 98 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 99 de 100
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE AGUAZUL – CASANARE.
ÍNDICE DE ABREVIATURAS.
Palacio Municipal Calle 11# 11- 35 - Código Postal: 856010 PBX: 638 4000 – Fax: 638 4303
Edificio CIAC (Secretaría de. Gobierno) Calle 10 # 16 – 49, TEL: 6384167
www.aguazul-casanare.gov.co / Aguazul, Casanare / Nit: 891855200-9
Línea Gratuita 01 8000 95 32 31 100 de 100