Marzo Las Plantas-Dispersión Cs Ns 2°B
Marzo Las Plantas-Dispersión Cs Ns 2°B
Dispersión
La dispersión como forma de movimiento de las semillas. Distintas formas de dispersión: liberación de las
semillas por apertura explosiva de frutos; transporte de semillas y frutos por acción del viento, el agua, los
animales. Relaciones entre las características de las semillas y los frutos y el tipo de transporte.
MODOS DE CONOCER:
Describir a través de dibujos realistas y/o textos sencillos las estructuras observadas.
Formular hipótesis para responder preguntas investigables propuestas por el docente sobre el
movimiento de las semillas.
INDICADORES DE AVANCE:
SITUACONES DE ENSEÑANZA:
El docente partirá de situaciones cotidianas de las cuales se desprenden preguntas como: ¿Cómo llegan las
semillas a la tierra?; ¿Dónde están las semillas en las plantas? Mediante la observación sistemática y guiada por
el docente acompañado por el registro y la descripción, los alumnos tendrán la posibilidad de elaborar criterios
para clasificar y poner a prueba sus hipótesis acerca del movimiento de las semillas. La búsqueda de
información en distintas fuentes de información textual (impresa o digital) tiene que permitir al alumno ampliar,
complementar y conceptualizar la información obtenida a través de la observación directa de plantas.
OBJETIVOS:
Formular hipótesis para responder preguntas investigables, propuestas por el docente, vinculadas con el
movimiento de los frutos y las semillas.
Realizar observaciones (en vivo, a través de imágenes y/o videos) de frutos y semillas a fin de poner a
prueba sus hipótesis.
Relacionar las características de las semillas y los frutos con el tipo de dispersión de las plantas.
Realizar descripciones de diferentes tipos de dispersión de semillas a partir de la búsqueda de
información en diferentes fuentes, como observaciones directas y lectura de textos e imágenes.
CLASE 1:
ACTIVIDADES:
Se les preguntará a los alumnos ¿Qué saben sobre las plantas? ¿Recuerdan las partes de las plantas? ¿Por qué
son importantes las plantas? ¿Son necesarias en nuestras vidas? ¿Nos alimentan? ¿Podríamos vivir en un
mundo sin planta?
1) Escuchamos y observamos cuáles son las partes de las plantas y las funciones que cumplen.
2) Colocá el nombre de cada parte de la planta.
Se llevará imágenes con distintos frutos para que los alumnos puedan observar si todas las frutas en su interior
tienen las mismas semillas. Se les preguntará ¿Todos estos frutos tienen semillas? ¿Por qué son importantes sus
semillas? ¿Para qué sirven? ¿De dónde vienen las frutas? ¿Es importante comer frutas? ¿Por qué?
Se explica que la mayoría de los frutos tienen semillas en su interior. Algunos frutos tienen más semillas en su
interior que otras, la palta tiene una sola semilla, la naranja tiene algunas y la sandia muchas más.
ACTIVIDADES:
Se les pedirá a los alumnos que guarden las semillas de las frutas que van consumiendo en su casa.
Se les preguntará ¿Qué podemos hacer con estas semillas? Algunos responderán que las podemos tirar y otros
dirán que podemos plantarlas.
Se les entregará la siguiente actividad donde tendrán que observar las siguientes imágenes y analizar el proceso
del crecimiento del zapallo.
ACTVIDADES:
Se les explicará que las plantas tienen flores, que se transforman en frutos y dentro de estos se encuentran las
semillas (recordamos las imágenes del proceso de crecimiento del zapallo).
¿Recuerdan los desplazamientos de los animales? ¿Qué pasa con las plantas? ¿Se mueven? ¿Alguna vez vieron
plantas o partes de ellas que se desplacen, es decir que se muevan de un lado a otro? ¿Cómo les parece a
ustedes que se mueven las semillas y los frutos?
6) Intercambiá ideas con tus compañeros y luego escribí cómo tendría que ser el fruto o la semilla
eligiendo algunas de estas palabras.
Luego se les preguntará ¿Cómo viajan las semillas según el video? ¿De cuántas formas pueden viajar? ¿Cuáles
son ellas?
8) Dibujá y escribí, al lado de cada dibujo, de qué manera viajan las semillas.
CLASE 4:
ACTIVIDADES:
LAS QUE VIAJAN CON EL VIENTO LAS QUE VIAJAN CON LOS
ALGUNAS SEMILLAS SON MUY ANIMALES
LIVIANAS. POR ESO, PUEDEN SER LOS ANIMALES PUEDEN TRANSPORTAR
LLEVADAS POR EL VIENTO. OTRAS ESTÁN SEMILLAS DE DOS MANERAS:
PREPARDAS SIMPLEMENTE PARA VOLAR: COMIENDO FRUTOS Y LUEGO
TIENEN FORMA DE PEQUEÑAS ALAS PARA EXPULSANDO LAS SEMILLAS.
AYUDAR A QUE EL VIENTO LAS LLEVE A LLEVANDO LAS SEMILLAS PEGADAS
SU NUEVO LUGAR. EN SU PIEL COMO ABROJOS.
Se preguntará, según lo leído. ¿Cuáles son las maneras que tienen los frutos y las semillas de desplazarse?
¿Cuántas maneras son?
Realizaremos un portador para el aula en donde los alumnos dictaran al docente, los datos más importantes.
Por ejemplo:
Como actividad ultima invitaremos a los alumnos a plantar semillas de plantas con flor, para dejar más
bella nuestra escuela, así como también incentivar en el cuidado y compromiso que debemos tener con
nuestro medio ambiente.