0% encontró este documento útil (0 votos)
424 vistas1 página

Infografia Artrologia

La artrología es la rama de la anatomía que se dedica al estudio de las diferentes articulaciones. También se le conoce como sindesmología.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
424 vistas1 página

Infografia Artrologia

La artrología es la rama de la anatomía que se dedica al estudio de las diferentes articulaciones. También se le conoce como sindesmología.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITRIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍA”
PNF DE ODONTOLOGÍA

Unidad III morfología buco facial y cervical


Créditos:
Autora: Elizabeth García La clasificación funcional de articulaciones se relaciona con el grado de movimiento que permiten. Desde el
( 2020) Generalidades de artrología punto de vista funcional, se clasifican en los siguientes
Prof.: Dra. Magda Fonseca Clasificación enLas articulaciones se clasifican de
Sinartrosis (s˘n-, junto): articulación inmóvil.
acuerdo con su estructura; es
• Anfiartrosis (amphí-, a ambos lados): articulación con movimiento limitado.
decir, sobre la base de las características anatómicas,
• Diartrosis (de diárthrosis-, articulación móvil): una articulación con gran movimiento. Todas las diartrosis
y con su función, de acuerdo con el tipo de
Fibrosa movimiento que permiten.
son articulaciones sinoviales. Tienen una gran variedad de formas y permiten muchos tipos de movimiento
diferentes..
no existe cavidad sinovial y los huesos
se mantienen unidos por tejido conectivo denso irregular, rico en fibras de colágeno. Sinoviales
Articulaciones fibrosas. En una articulación fibrosa, los huesos se mantienen unidos
por tejido conectivo denso irregular los huesos que forman la articulación tienen una cavidad sinovial y están unidos por
tipo fibroso una cápsula articular de tejido conectivo denso irregular y a menudo por ligamentos
Suturas (a) Dentadas, b) escamosas, c)planas, accesorios.
d) esquindilesis)
II. Gonfosis Se caracterizan por poseer : superficie articulares, cartílago articular capsula articular (
III. Sindesmosis fibrosa , senovial) cavidad articular ( P· int. Negativa, espacio estéril) ligamentos de
refuerzo ( intrínseco, extrínseco, intraarticular
Cartilaginosa
a) Estructura de una articulación sinovial típica. Nótense las dos capas de la cápsula articular: la
no existe cavidad sinovial y los huesos b) membrana fibrosa y la membrana sinovial. El líquido sinovial lubrica la cavidad de la articulación
se mantienen unidos mediante cartílago. entre la membrana sinovial y el cartílago articular. La característica distintiva de una articulación
a) Sincondrosis (Primarias) sinovial es la cavidad sinovial entre los huesos de la articulación.
b) Sínfisis (Secundarias.

Según las formas de las superficies articulares se clasifican en: a). Planas, b) (troclear), c., Trocoídea (pivot), d.
Sellares, e. )Condílea elipsoídea, f. Esferoidea
a) c)
b) Trocleares Trocoides o de pivote

Lubricación: Elementos de adaptación


Esferoidea Existe una cápsula articular que se dispone en dos partes, una suprameniscal y otra
e) Candílea f)
d) Sillares o en silla de inframeniscal. Esta articulación se puede luxar fácilmente. También existen dos bolsas
montar sinoviales que lubrica la articulación y nutren los cartílagos.
Se encuentra en un solo lugar del cuerpo: entre los huesos maxilar, la mandíbula y los
dientes.
Elementos de adaptación en la articulación
Lumbrum o rodete acetabular: Aumenta la superficie
articular y por ende la concavidad permitiendo sellar la
Fijación: son los ligamentos que encausan y sostienen el trabajo de los huesos articulación para lograr una mayor estabilidad
se clasifican en: directrices y mantenedores.
Menisco o disco: Aumenta la de contacto y absorben el
Bursa : Reducen la fricción entre los huesos permitiendo impacto de choque entre las superficies articulares
libre movilidad

Tipo de movimientos
Movimientos angulares de las articulaciones sinoviales: flexión, Elemento de una articulación
Movimientos hiperextensión y flexión lateral. En los movimientos angulares, se produce
• En toda articulación encontramos los siguientes elementos:
un aumento o una disminución en el ángulo entre los huesos que se
articulan entre sí. • Partes duras: Los huesos de la articulación.
• Partes blandas:
Elementos que fijan y rodean la articulación. Pueden ser:
Flexión: Disminución del ángulo articular. 1. Intraarticulares:
Extensión: Aumento del ángulo articular. 2. Cápsula Cartílagos articulares
3. Meniscos Ligamentos Líquido sinovial
Abducción: Alejamiento de la línea media.
2. Extraarticulares: Músculos Tendones Vasos
Aducción: Acercamiento a la línea media
Rotación: Movimiento interno o externo alrededor de su eje.
Circunducciòn: Movimiento del eje formando un círculo.
Supinación: Palma de la mano hacia arriba.
Pronación: Palma de la mano hacia abajo.
Eversión: Planta del pie hacia fuera respecto al talón.
Inversión: Planta del pie hacia adentro con respecto al talón.

Bibliografía.
Elaine N. Marieb. Anatomía y Fisiología Humana 9ª ed. Madrid. Ediciones Pearson Educación, S.A; 2008

También podría gustarte