0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas1 página

Hace 66 Millones de Años Los

El documento discute las teorías sobre la causa de la extinción masiva de los dinosaurios hace 66 millones de años. Un equipo de investigadores argumenta que el asteroide que impactó en la península de Yucatán fue el culpable y no la actividad volcánica como algunos expertos habían sugerido, ya que los impactos ambientales de las erupciones masivas ocurrieron antes del evento de extinción. El profesor Hull explica que aunque los volcanes pueden provocar extinciones al liberar gases, los trabajos recientes se han cent

Cargado por

Waldo Morrobel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas1 página

Hace 66 Millones de Años Los

El documento discute las teorías sobre la causa de la extinción masiva de los dinosaurios hace 66 millones de años. Un equipo de investigadores argumenta que el asteroide que impactó en la península de Yucatán fue el culpable y no la actividad volcánica como algunos expertos habían sugerido, ya que los impactos ambientales de las erupciones masivas ocurrieron antes del evento de extinción. El profesor Hull explica que aunque los volcanes pueden provocar extinciones al liberar gases, los trabajos recientes se han cent

Cargado por

Waldo Morrobel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Hace 66 millones de años los 

dinosaurios desaparecieron en
una extinción masiva sin precedentes. Parecía claro que el culpable fue
un meteorito de 10 kilómetros de diámetro que impactó en la península
de Yucatán (México). Pero parte de la comunidad científica ha puesto en
duda esta teoría y algunos expertos han apostado por la gran actividad
volcánica que se vivió en esa época.

Según un equipo internacional de investigadores el asteroide se mantiene


como el culpable. El profesor Geología y Geofísica de la Universidad de
Yale (EE.UU.), Pincelli Hull, y sus colegas argumentan en un nuevo
artículo publicado en Science que los impactos ambientales de
las erupciones masivas ocurrieron mucho antes del evento de las
extinción y, por lo tanto, no pueden ser consideradas como las causantes.

La teoría del vulcanismo argumenta que una serie de grandes erupciones


volcánicas en las Traps del Decán, en la India, tuvieron lugar poco antes
del asteroide asociado al cataclismo que terminó con dos tercios de las
especies vivas que habitaban la Tierra a finales del Cretácico. “Los
volcanes pueden provocar extinciones masivas porque liberan muchos
gases, como el dióxido de azufre y de carbono, que pueden alterar el
clima y acidificar el mundo”, dijo Hull en un comunicado de la
universidad. “Pero los trabajos recientes se han centrado en el momento
de la erupción de lava en lugar de en la liberación de gases”.

También podría gustarte