REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA
OPERACIONALIZACION DE LA DEFENSA INTEGRAL
ORGANOS TERRITORIALES DE LA DEFENSA INTEGRAL COMO ESPACIO
DE PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS
TUTOR INSTITUCIONAL ESTUDIANTE
Clement Bompart Kevin Vicent
C.I.: 27.020.439
Caracas, mayo de 2021
El Sistema Defensivo Territorial es una doctrina militar de defensa de Venezuela, se
puede definir como un conjunto de medidas y actividades patrióticas, bolivarianas, jurídicas,
de protección civil, económicas, militares, de seguridad, orden interno, de seguridad
ciudadana, ambientales, diplomáticas.
Los órganos, entidades y empresas que las implementan o la conforman desde tiempo
de paz y ejecutan en situaciones excepcionales, en los niveles nacional, regional, estatal,
municipal, parroquial y comunal, tanto en el campo de la lucha armada, como en el de la
lucha no armada.
Tras la entrada en vigencia de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
del año 2009, el Sistema Defensivo Territorial se distribuyó en tres categorías o niveles,
Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI), Zonas Operativas de Defensa Integral
(ZODI) y Áreas de Defensa Integral (ADI).
Los órganos territoriales de la defensa de la nación son el comité Nacional de Dirección
de la Defensa Integral y los Comités Territoriales de nivel Regional, Estadal, Municipal,
Parroquial y Comunal. Estos órganos crean y adiestran desde tiempo de paz y se activan en
estados de excepción.
Órgano Nacional de Dirección de la Defensa Integral, a nivel del país.
Órgano Regional de Dirección de la Defensa Integral, tantos como las REDI
existentes.
Órgano Estadal de Dirección de la Defensa Integral, en cada uno de los estados.
Órgano Municipal de Dirección de la Defensa Integral, en cada municipio.
Órgano Comunal de Dirección de la Defensa Integral, en cada comuna.
Estos órganos territoriales comprenden un conjunto de medidas y actividades de
carácter patriótico bolivariano, económico, militar, jurídico de protección civil, de seguridad
ciudadana y ambiental, y de los órganos, entidades y empresas que las implementa en
tiempos de paz y ejecutan en situaciones excepcionales, en los niveles nacionales,
regionales, estadal, municipal, parroquial y comunal tanto en el campo de la lucha armada,
como el de la lucha no armada.
Las funciones de los órganos territoriales de dirección de la defensa integral de nación,
se basan en características básicas enfocadas principalmente en resguardar el bienestar
nacional, las principales funciones de estor órganos territoriales de la defensa de la nación
son:
Mantener la estabilidad y la seguridad ciudadana en su territorio.
Apoyar las operaciones militares con la producción, servicios y reservas
correspondientes a su región, según las demandas del Jefe de la Región Estratégica
de Defensa Integral (REDI), Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) o Área de
Defensa Integral (ADI) respectivos.
Garantizar la adecuada preparación y organización de los Órganos de Dirección y sus
comités de trabajo para el eficiente desempeño de su labor en caso de decretarse
los Estados de Excepción.
Adiestrar al personal que compone el órgano de dirección y sus comités de trabajo,
para el correcto cumplimento de sus funciones en los Estados de Excepción.
Elaborar y actualizar periódicamente la documentación para los Estados de
Excepción.
Elegir y acondicionar el puesto de dirección del órgano para los Estados de
Excepción.
Establecer y mantener las coordinaciones necesarias con el Comando Militar de su
territorio
Llevar el registro y control de los recursos que la economía entrega a las unidades
de la FANB en los Estados de Excepción.
En los Estados de Excepción los órganos territoriales de dirección de la defensa integral,
bajo órdenes del Presidente del República Bolivariana de Venezuela, Comandante en Jefe de
la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, adoptarán de inmediato las medidas estipuladas,
con el fin de garantizar la movilización de las fuerzas, instituciones y recursos que resulten
de carácter necesario, para actuar en caso de Estado de Alarma, Estado de Emergencia
Económica, Estado de Conmoción Interior y Estado de Conmoción Exterior, en el territorio
nacional o espacios geográficos particulares en que se declare la situación excepcional que
corresponda.
Los comités y sub comités de trabajo que componen los órganos de dirección de la
defensa integral
Comité Político - Patriótico Bolivariano.
Comité Económico Productivo
Comité Social
Comité de Orden Interno.
Comité de Gestión Social de Riesgo
Comité Comunicaciones e Informática
Comité Relaciones Internacionales (Nivel Nacional).
Comité Militar de Enlace.