0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas135 páginas

GHTHT

hghrtghgthgh

Cargado por

Richard Murillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas135 páginas

GHTHT

hghrtghgthgh

Cargado por

Richard Murillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 135

El Color y su Relación

con el Diseño

Por Gladys Calzadilla


Antes de descubrir “la verdad” cuestionamos todo y
estamos abiertos al conocimiento, los puntos de vistas y al
aprendizaje. Al descubrir la supuesta o relativa “verdad” y
lograr adeptos, esta se convierte en única hasta que
alguien(es) logra(n) imponer alguna otra que los demás
asumen o aceptan. Lo bueno o lo malo es sólo un juicio ante
las posibilidades de una idea.

Gladys Calzadilla
Teoría del Color
Teoría del Color

Percepción del Color - Boquímica Diseño


Gráfico
Física del Color y Color

Óptica y el Color Fotografía


y Color
Química del Color

Tecnología de Materiales y Color Ilustración


y Color
Artes Gráficas y Color
Publicidad
Psicología del Color y Color
Etimología y definición del Color

La química y la física son las ciencias que nos dan las herramientas para proyectar
o preparar cualquier color y disponerlo en el lugar que más nos agrade.
El color es un fenómeno físico, relacionado con ondas de luz visibles de diversas
longitudes que es percibida por el humano y por otras especies animales.
El color es un fenómeno químico
La Bioquímica y Color
El ojo lo percibe dentro de la retina el color Los conos son los encargados de detectarlo y los
bastones son los encargados de distinguir el valor y contraste del blanco-luz, negro-ausencia de
luz y las sombras que son sus variantes en cuanto a intensidad.
Corrientes eléctricas nerviosas, en el ojo, funcionan como una computadora visual en sistema
binario: células ganglionares que se encienden o no con un estímulo, sí=1 y no=0, respondiendo
selectivamente ante determinadas longitudes de onda del espectro luminoso visible, separando
estas longitudes en los colores rojo, verde y azul.
La Bioquímica y Color
La bioquímica, fija el principio del estímulo visual
en la absorción de la luz en la retina por los
pigmentos visuales constituidos por la rodopsina,
que es un compuesto cromóforo en unión
covalente a una apoproteína llamada opsina;
este compuesto cromóforo es un derivado del
11-cis-retinal, muy semejante en su formación
molecular con la Vitamina A. En el segmento
interno del bastón se realiza la síntesis de
proteína en una de sus zonas
En la otra más interior está el núcleo y, después
de un estrechamiento, el cuerpo sináptico que
inserta muchas terminaciones nerviosas, punto
final de conexión a las dendritas de las células
bipolares.
En cuanto a la visión cromática, el proceso
bioquímico es el siguiente:
La luz incide en la rodopsina y la impele a ésta a
una nueva estructura transitoria de isómero
(prelumirrodopsina); se ha dado pues, en ese
momento, el fenómeno bioquímico de excitación
visual.
Se ha desdoblado la rodopsina en
lumirrodopsina y metarrodopsina y finalmente,
mediante hidrólisis, la opsina se separa del
retinal.
Bioquímica del Color
La existencia de estos pigmentos, era conocida desde 1781, cuando el médico alemán Giros von
Gentilly, supuso que existían tres tipos de moléculas o membranas" en la retina,
correspondientes a las tres zonas de color.
Recuérdese que el daltonismo, explicado por Dalton, y referido a su incapacidad de reconocimiento del
color, en una sesión en la Sociedad Filosófica y Literaria de Mánchester, celebrada en 31 de octubre de
1794.
Las proteínas G que afectan a
nuestro sentido de reconocimiento
del color, constan de 3 pigmentos,
el verde, el rojo y el azul,
llamados así por ser sensibles
específicamente a estas
frecuencias.
El azul absorbe especialmente en
430nm, el verde en 530nm y el rojo
en 560nm.
Los conos por su parte contienen
tres tipos diferentes de opsinas. Una
con mayor sensibilidad para las
longitudes de onda largas (luz roja),
otra que es sensible a las longitudes
de onda media (luz verde) y otra con
mayor sensibilidad a las longitudes
de onda cortas (luz azul). Los conos
son la base de la percepción en
color.
La Bioquímica y Color
En la retina tenemos aproximadamente 110 millones de bastones, son
células muy sensibles que están activas cuando hay poca luz, casi en
la total oscuridad. Al existir sólo un tipo de bastones la señal que le
llega al cerebro es monocromática y vemos en blanco y negro.
Tenemos en nuestros ojos unos 7 millones de los tres tipos de conos
para ver con mucha luz y son éstos los responsables de nuestra visión
a colores.
Ejercicio 1 ver separado con cada ojo un color verde y otro rojo, la
sensación cromática visual es de amarillo. Esa integración de
sensaciones no se da en la retina, donde están separadas, sino en el
cerebro.
En síntesis podemos decir que la percepción visual tanto de luz como
del color es de naturaleza física y bioquímica, y que tiene dos áreas,
una ocular y otra cerebral. Producto final de todo ello es la sensación
de luz y color
La Bioquímica y Color
Todo el proceso visual puede dividirse en las siguientes partes:

1. Estimulación: la energía luz excita la retina.

2. Conversión fotoquímica: la energía luz provoca una reacción bioquímica que


se transforma en impulsos nerviosos.

3. Codificación y transmisión: los impulsos nerviosos que nacen en la retina se


combinan entre sí y entran en las fibras del nervio óptico que las transporta a su
área correspondiente en la zona occipital del cerebro.

4. Elaboración de información: en el área de la visión en el cerebro, los datos


llegados del ojo se analizan y traducen mediante el código correspondiente,
dando lugar a la sensación visual de luz y color.

5. Interpretación: las distintas áreas del cerebro asumen las sensaciones visuales
procedentes del área visual, las procesan con otras sensaciones procedentes
de cada área cerebral y proporcionan la información final completa que debe
llamarse nuestra percepción visual del mundo exterior a nosotros.
Etimología y definición del Color

El cerebro comprende el color: lo identifica con un


nombre y percibe una sensación que relaciona en un
entorno y dentro de sus experiencias.
La Física y el Color
Física del Color
Espectro Electromagnético

Color: energía luminosa que estimula la retina del ojo humano pasa al cerebro a través de impulsos
nerviosos, un proceso consciente que da lugar a las sensaciones visuales.
Color Visible: 400 a 700 nm
La luz visible para los seres humanos es una parte muy pequeña del espectro electromagnético. La luz,
un fenómeno complejo, está compuesto de fotones (del griego, φοος, luz) que tienen propiedades
mecánico-ondulatorias, esto es de onda (como la de las olas en el mar) y de partícula (como una canica
diminuta), que llevan una energía definida. Los diferentes tipos de radiaciones se dividen según su
longitud de onda y son: ondas de radio (1Mm-30cm), microondas (30cm-1mm), infrarrojo (1mm-700nm),
espectro visible (700nm-400nm), ultravioleta (400nm-10nm), rayos X (10nm-10pm), rayos gamma (γ,
10pm-1pm) y rayos cósmicos (1pm-1fm).
Física del Color
Física del Color

Isaac Newton.
Londres (1643 a
1727)
Experimento de Isaac Newton 1687
El permitir el paso de un delgado rayo de luz de sol, el cual entraba a
una habitación oscura a través de una pequeño agujero y un prisma,
éste descomponía la luz blanca y la convertía en los colores del
espectro que se proyectaban sobre una tabla, posteriormente
seleccionaba uno de los colores por ejemplo el naranja y lo hacía pasar
mediante una apertura por un segundo prisma, a través del cual era
refractado a otra tabla. La luz ordinaria era, de esa manera,
descompuesta a través de dos prismas.
Física del Color
El disco giratorio

El experimento de Maxwell descrito en


el artículo de 1860 era en realidad la
síntesis final de una serie de
experimentos efectuada anteriormente
con círculos giratorios coloreados y
posteriormente con luces de colores.
Física del Color
Johann Wolfgang von Goethe fue un poeta, novelista, dramaturgo
y científico alemán, contribuyente fundamental del Romanticismo,
movimiento al que influyó profundamente, Libro Teoría del Color

Teoría del Color de Goethe 1810 Teoría del Color de Goethe 1810
La Rosa de los Temperamentos El Círculo del Color
Comportamiento ante el color Pureza y síntesis sustractiva.

https://hipertextual.com/2015/04/teoria-del-color-goethe
Electroscopio Kirchhoff y Bunsen
Espectro Electromagnético-Sensación Luminosa

El color puede observarse porque lo percibimos desde la sensación luminosa


que percibe nuestro ojo en este caso se descompone en el espectro del arcoíris
y como pueden observar en objetos transparentes con diversas formas se
comporta diferente
Historia del Color - Investigadores

Referentes en la Síntesis Aditiva Referentes en la Síntesis Sustractiva


Física y Color Historia del Pigmento y la Tecnología
Gothe de Materiales
Newton https://www.slideshare.net/redondus/
Bombillas (Sodio_Calor) tema-9-materiales-de-la-pintura
Tubos (Neón_Fría)
Led ( -Poca energia) Referentes en la Psicología del
Laser ( -Rojo y depende de la intensidad Color
perfora materiales) Gothe
Ultravioleta (quema la piel, no es visible) Gestalt
Rayos X (atraviesa piel y músculos y
revela huesos, no es visible) Referentes en la Historia del Arte
Microondas-(Ondas de radio y tv, no son Desde la prehistoria hasta las
visibles, generan calor y radiación) tendencias y movimientos del siglo
XIX, XX, XXI Estilo Lenguaje Gráfico
y Uso del Color

Epistemología: estudio sobre el origen del color por medio de los filósofos y
científicos que han aportado conocimiento para su actual definición.
La Teoría del Color

Color 21
Armonías de Color
Cálidos y Fríos

Monocromo
Síntesis Aditiva RGB Tono más negro
Rojo, Verde, Azul - Gradar_ Imita Luces
- Degradar_ Imita Sombras
Síntesis Sustractiva –
MS: CMYK Complementarios
Contrarios en el círculo cromático
Primarios MS: CMYK Análogos
Secundarios MS: Cercanos en el círculo cromático
Verde, naranja,
violeta. Adyacentes
Terciarios MS: Verdes
amarillentos y Triadas
azulados, naranjas
Dos Complementarios
amarillentos y rojizos
Contrarios en el círculo cromático
y violetas rojizos y
azulados
Cuaternarios MS:
Matiz
suman al tono el
valor negro y obtiene Tono
la gama de tonos
tierra
Saturación
Valores - Menos pigmento, más
- Gradar solvente
- Degradar - Más pigmento tono puro
Color 22
Colores Primarios

Color 23
Colores Secundarios

Color 24
Colores Terciarios

Color 25
Círculo Cromático

Color 26
Colores Cuaternarios

Color 27
Colores por Temperatura

FRÍOS CÁLIDOS

Color 28
Armonías
por Complementarios

Color 29
Armonías
Tonos Cercanos en Círculo Cromático

Color 30
Armonías
Tonos Cercanos en Círculo Cromático

Color 31
Armonías
Tonos Cercanos en Círculo Cromático

Color 32
Armonías
por Triadas

Color 33
Armonías
por Triadas

Color 34
Armonías
por Triadas

Color 35
Círculo Cromático
BASE

Color 36
Armonía por Doble Complementario

Color 37
Armonías de Color
Armonías Análogos
Armonías de Color
Cálidos y Fríos

Monocromo
Síntesis Aditiva RGB Tono más negro
Rojo, Verde, Azul - Gradar_ Imita Luces
- Degradar_ Imita Sombras
Síntesis Sustractiva –
MS: CMYK Complementarios
Contrarios en el círculo cromático
Primarios MS: CMYK Análogos
Secundarios MS: Cercanos en el círculo cromático
Verde, naranja,
violeta. Adyacentes
Terciarios MS: Verdes
amarillentos y Triadas
azulados, naranjas
Dos Complementarios
amarillentos y rojizos
Contrarios en el círculo cromático
y violetas rojizos y
azulados
Cuaternarios MS:
Matiz
suman al tono el
valor negro y obtiene Tono
la gama de tonos
tierra
Saturación
Valores - Menos pigmento, más
- Gradar solvente
- Degradar - Más pigmento tono puro
A través de un material traslucido puede observarse el color pero se
dispersa sobre la superficie dando una sensación difusa. Sensación
que puede crearse con iluminación o a través del barrido fotográfico.
¿Cálido o Frío?
¿Cálido o Frío?
AZUL
VERDE
AMARILLO
NARANJA
NARANJA
ROJO
ROJO
BLANCO
NEGRO
VALORES B&N_GRISES
VALORES B&N_GRISES
La Óptica y el Color
Color 59
PERCEPCIÓN DEL VALOR BLANCO REFLEJADO
Mecanismo de la Visión

Impulsos
R Nerviosos
e
t
i
n
a

OJO Representación
Fuente Sustancia Estímulo Psicológica
Luminosa Blanca Fisiológico Centro de la Visión
(Filtro) Debido al Valor Blanco de la Corteza Cerebral
Reflejado por el Objeto

Color 60
PERCEPCIÓN DEL VALOR NEGRO POR ABSORCIÓN
Mecanismo de la Visión

Impulsos
R Nerviosos
e
t
i
n
a

OJO Representación
Fuente Sustancia Estímulo Psicológica
Luminosa Negra Fisiológico Centro de la Visión
(Filtro) Debido al Valor Negro del objeto de la Corteza Cerebral
que absorbe todos los rayos luminosos

Color 61
PERCEPCIÓN DEL COLOR PRIMARIO REFLEJADO
Mecanismo de la Visión

Impulsos
R Nerviosos
e
t
i
n
a

OJO Representación
Fuente Sustancia Estímulo Psicológica
Luminosa Blanca Fisiológico Centro de la Visión
(Filtro) Debido al Color de la Corteza Cerebral
Reflejado por el Objeto

Color 62
PERCEPCIÓN DEL COLOR PRIMARIO REFLEJADO
Mecanismo de la Visión

Impulsos
R Nerviosos
e
t
i
n
a

OJO Representación
Fuente Sustancia Estímulo Psicológica
Luminosa Blanca Fisiológico Centro de la Visión
(Filtro) Debido al Color de la Corteza Cerebral
Reflejado por el Objeto

Color 63
PERCEPCIÓN DEL COLOR PRIMARIO REFLEJADO
Mecanismo de la Visión

Impulsos
R Nerviosos
e
t
i
n
a

OJO Representación
Fuente Sustancia Estímulo Psicológica
Luminosa Blanca Fisiológico Centro de la Visión
(Filtro) Debido al Color de la Corteza Cerebral
Reflejado por el Objeto

Color 64
PERCEPCIÓN DEL COLOR SECUNDARIO REFLEJADO
Mecanismo de la Visión

Impulsos
R Nerviosos
e
t
i
n
a

OJO Representación
Fuente Sustancia Estímulo Psicológica
Luminosa Magenta Fisiológico Centro de la Visión
(Filtro) Debido al Color de la Corteza Cerebral
Reflejado por el Objeto

Color 65
PERCEPCIÓN DEL COLOR SECUNDARIO REFLEJADO
Mecanismo de la Visión

Impulsos
R Nerviosos
e
t
i
n
a

OJO Representación
Fuente Sustancia Estímulo Psicológica
Luminosa Azul Cian Fisiológico Centro de la Visión
(Filtro) Debido al Color de la Corteza Cerebral
Reflejado por el Objeto

Color 66
PERCEPCIÓN DEL COLOR SECUNDARIO REFLEJADO
Mecanismo de la Visión

Impulsos
R Nerviosos
e
t
i
n
a

OJO Representación
Fuente Sustancia Estímulo Psicológica
Luminosa Amarilla Fisiológico Centro de la Visión
(Filtro) Debido al Color de la Corteza Cerebral
Reflejado por el Objeto

Color 67
Experimento Isaac Newton (1642-1727)

Luz Ausencia
Luz Blanca de Luz

Color:
Ondas Luminosas que
estimulan la retina (ojo)
provocando una
Descomposición sensación luminosa
de la Luz
• Rojo
• Naranja
• Amarillo
• Verde
• Azul
• Violeta

Color 68
COLOR LUZ
Síntesis Aditiva Primarios
Unión de Ausencia
todos los de Luz
colores de luz
Secundarios

Verde
Por Ejemplo:
• Las Luces del Teatro
• El Arcoiris

Amarillo Cyan

Blanco

Rojo- Violeta
Naranja

Magenta
Color 69
COLOR PIGMENTO
Mezcla Sustractiva Primarios
Ausencia Unión de
de color todos los
Colores
Secundarios
Por Ejemplo:
• Creyones
Magenta • Gouache
• Acuarela
• Oleo
• Etc...

Rojo-Naranja Violeta

Negro

Amarillo Cyan

Verde
Color 70
Modelos para el Análisis del Color
Círculos del color, que siguen alguna línea de catalogación: colores
primarios, secundarios, atributos de color: tono, intensidad, brillo,
extensiones en computación, programas. También se distinguen los colores
luz (aditivos) y los colores pigmento (sustractivos)
PROPIEDADES DEL COLOR
Mezcla del Color

PRIMARIOS SECUNDARIOS TERCIARIOS CUATERNARIOS

Por ejemplo: Por ejemplo:


100% 50% + 50% = 100% 20% + 40% + 40% = 100%
60% + 40% = 100%
PROPIEDADES DEL COLOR
Mezcla del Color Incluyendo Valores

PRIMARIOS CUATERNARIO + Negro CUATERNARIO + Blanco

Por ejemplo: Por ejemplo:


100% 20% negro + 20% + 40% + 40% = 100% 40% negro + 20% + 40% + 40% = 100%
PROPIEDADES DEL COLOR
Colores Complementarios
Un color al lado de su complementario se ve hermoso y brillante, pero al mismo
tiempo dificulta su visualización

a
d e
COLOR COLOR

COLOR COLOR
b c

f
“a” es complementario con “f”
COLOR COLOR
“b” es complementario con “e”
“d” es complementario con “c”
PROPIEDADES DEL COLOR
Colores Complementarios

Para mejorar la lectura en el caso de la tipografía colocamos sombras u “outlines”.

COLOR COLOR

COLOR COLOR

COLOR COLOR
PROPIEDADES DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DEL COLOR
Percepción Física del Color
Colores Cálidos Colores Fríos
Asociados con sol y fuego -se mueven Asociados frío - retroceden
hacia adelante

Adjetivos Aplicados Adjetivos Aplicados


• Soleado • Umbrío
• Opaco • Transparente
• Estimulante • Calmante
• Denso • Diluido
• Terreno • Aéreo
• Cercano • Lejano
• Pesado • Ligero
• Seco • Húmedo

Las vibraciones de ondas lumínicas afectan el comportamiento del ser humano. La sensación
percibida altera el sistema nervioso de las personas, los cálidos puede producir atracción,
agresividad, provocar estados de alerta hasta la fatiga y los fríos calma, apatía y hasta
depresión.
PROPIEDADES DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DEL COLOR
Percepción Atmosférica del Color

Colores Oscuros y Calientes Colores Claros y Frios


Bajan, pesan, cierran, oprimen Ensanchan y Elevan

Los colores crean efectos de profundidad. Esto se conoce como colores fugitivos o de
aproximación y obedece a que el ojo capta distintas longitudes de ondas en cada color donde
algunos se aproximan (cálidos) y otros se retiran (fríos).
PROPIEDADES DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DEL COLOR
Memoria

Es el que más se recuerda como color pero no garantiza un recuerdo mínimo


de las formas representadas por él
Amarillo

Ofrece buena memoria para las formas y escasa visibilidad para el color, sus
radiaciones poseen el máximo campo de visibilidad en la retina
Azul

Equilibra las memorias de forma y color

Magenta

Tiene una memoria media en ambos casos

Verde

La sobre abundancia de colores, como la de ilustraciones a color en las páginas de una


presentación dificultan la lectura, estorban el equilibrio visual precisamente por los fenómenos
de persuasión cromática que provocan. El ojo vagaría por toda la página sin ser atraído
particularmente por ninguna parte concreta.
PROPIEDADES DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DEL COLOR
Percepción Simbólica del Color
Locales - Occidentales
Parece salir al encuentro, expresa alegría, es entusiasta, comunicativo. Es el
color más excitante.
(Se asocia con: Pasión, emoción, acción, agresividad, peligro, guerra, en su
Rojo
sentido religioso: vida, caridad, sacrificio, triunfo).

Irradia, es el color de la luz, (puede significar: Egoísmo, celos, envidia, odio,


adolescencia, risa, placer).
Amarillo

Es el más visible después del amarillo, (señala peligro, puede significar:


regocijo, fiesta, placer, aurora, presencia del sol).
Anaranjado

Es un color que se aleja, (expresa: Armonía, confianza, reserva, amor, afecto,


amistad, fidelidad).
Azul

Es un color armonioso, (se relaciona con: Reservado, esplendoroso,


esperanza, naturaleza, juventud, deseo, descanso, equilibrio).
Verde
Asociación de Ideas o Imágenes con el color, los significados varían según las diversas
culturas, tienen criterios tanto universales como locales
PROPIEDADES DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DEL COLOR
Percepción Simbólica del Color

Tiene un comportamiento cordial, cálido, noble, (puede determinar las cosas


claras, concretas, comunes, prácticas. También la fuerza considerada como
Ocre Oscuro resistencia y vigor).
Marrón

Ausencia de tensión, (puede significar: calma, autocontrol, dignidad,


aristocracia, violencia, agresión premeditada, engaño, hurto, miseria).
Violeta

No es color es luz, ( representa: Inocencia, paz, infancia, alma, divinidad,


estabilidad absoluta, calma, armonía, muerte).
Blanco

Un color que no influye, deja todo igual, (puede expresar: desconsuelo,


aburrimiento, pasado, vejez, indeterminación, ausencia de vida, desánimo).
Gris

Opuesto a la luz, (expresa: seriedad, nobleza, sobriedad, separación, tristeza,


lo escondido o vedado, muerte, asesinato, noche, ansiedad, pesar).
Negro
PROPIEDADES DEL COLOR
Relación Fondo Valorizado - Figura Color
Destaca Suavisa Destaca
PROPIEDADES DEL COLOR
Relación Fondo Valorizado - Figura Color
Destaca Suavisa Destaca
PROPIEDADES DEL COLOR
Relación Fondo Color – Figura Color
Destaca Suavisa Destaca
La Química del Color
Tecnología de Materiales
Mezcla de pigmentos
fggaetratgae
Marca(s) Marca(s)
Nº Técnica Existente Medio_Aglutinante Existente
en el Mercado en el Mercado
1 Tempera Polímero Acrílico

2 Gouache Goma Arábiga

3 Acuarela Hiel, Goma Arábiga,


Glicerina
4 Acrílico Polímero Acrílico o Resina Sennelier ,
Acrílica Pura LEFRANC &
BOURGEOIS
Amsterdam

5 Óleo Aceite de Linaza,


Trementina
6 Creyón de Cera Cera de Abeja

7 Creyón Seco
8 Creyón Cremoso
9 Creyón Acuarelable
Mezcla de pigmentos Acrílico
Acrílico
Solvente agua preferiblemente destilada o hervida.
Aglutinante del Acrílico
Resina o Polímero Acrílico.
Características: producto brillante y transparente para el interior y el exterior,
mejor solidez al agua que la preparación a base de Caparol. Cuanto menos
aglutinante metil-celulosa se emplea en amalgame con el pigmento, mejor será
la solidez al agua de la pintura acrílica una vez seca.
Da un filme que va de satinado a brillante, según el porcentaje de resina acrílica
usado.
Mezcla de pigmentos Acuarela y Gouache
Acuarela
Preparación video

Para preparar nuestras propias pastillas de acuarela necesitaremos; pigmentos de


colores, hiel de buey, goma arábiga, glicerina, cualquier recipiente pequeño que nos
sirva para hacer las pastillas como por ejemplo unas chapas, una jeringa, una
espátula, una paleta.
Lo primero es verter una pequeña cantidad de hiel de buey, goma arábiga y
glicerina
en una paleta con pocillos.
Tomaremos el pigmento y sobre él iremos vertiendo con cuidado uno a uno cada
elemento. La misma medida de hiel que de goma que de glicerina.
El pigmento iremos echándolo poco a poco hasta obtener una pasta consistente
pero no demasiado espesa.
Una vez hecha la mezcla la echaremos dentro de una chapa, y esperaremos a que
seque. Cuando esté seca del todo podremos usarla como si fuera una pastilla de
acuarela normal.
Mezcla de pigmentos Acuarela y Gouache
Acuarela
Pigmento disuelto en agua y ligado mediante un agente coloidal para que se
adhiera a la superficie de trabajo cuando se aplica con el pincel. Se emplea el
mismo nombre para referirse a las obras realizadas mediante esta técnica
artística. Las acuarelas pueden ser transparentes u opacas y suelen aplicarse
sobre papel, pero también puede emplearse para este fin otro material, como
seda o papel vitela. El término deriva del hecho de que se utiliza agua en mayor
proporción (aunque en distinto grado) y, en la aplicación más pura de la técnica,
se emplea dos veces (para mezclar los pigmentos y para diluir los colores).

Early Spring, Newton St. Cyres


Olive Wharry (1886-1947)about 1920 to
1940
Early Spring,
Newton St.
Cyres
Olive Wharry
(1886-
•Amélia de Beauharnais,
Duquesa de Bragança, y la
princesa Maria Amélia
•Auguste Roquemont (Geneva,
1804-Oporto, 1852), after
Friedrich Dürck1842
•Auguste Roquemont, after
Friedrich Dürck
•Portugal, 1842
•Watercolour
•28 x 22,5 cm
•Signed and dated : “copié par
Aug.te de Roquemont = 1842”

•Detalles

•Título: Amélia de Beauharnais,


Duquesa de Bragança, y la
princesa Maria Amélia
•Creador: Auguste Roquemont
(Geneva, 1804-Oporto, 1852),
after Friedrich Dürck
•Fecha de creación: 1842
•Rights Information: F.M.
•Image Rights: © DGPC/ADF
•Título: Exeter Hall
•Creador: Joseph Pennell
•Fecha de creación: 1905
•Palabras clave del asunto: architecture,
England
•Signatures / Inscriptions: Signed in
pencil: “J. Pennell imp”
•Object Type: Prints, works of art
•Object Link: See this artwork on the
Davison Art Center website
•Object Credit Line: Davison Art Center,
Wesleyan University. Gift of George W.
Davison (B.A. Wesleyan 1892), 1943
•Materials & Techniques: Etching on laid
paper
•Image Credit Line: Open Access Image
from the Davison Art Center, Wesleyan
University
(http://www.wesleyan.edu/dac/openacce
ss)
•Edition: ca. 40
•Dimensions: 1926
•Bibliography: Wuerth 355
•Associated People: Created by Joseph
Pennell (American, 1857-1926)
•Accession Number: 1943.D1.282
Mezcla de pigmentos Acuarela y Gouache
Gouache
El gouache es una acuarela opaca fabricada comercialmente y utilizada por
diseñadores, ilustradores y artistas aerógrafos. El término también hace referencia al
uso de acuarelas opacas en una técnica de campos poco definidos, y a los materiales
y efectos relacionados con este tipo de pintura. El gouache, también llamado color
con cuerpo, es simplemente pintura al agua que produce un efecto opaco al añadir
pintura o pigmento blanco, por ejemplo, el blanco de China, o una sustancia blanca,
como la tiza o incluso, el polvo de mármol. Se desarrolló a partir de la témpera
procedente de la pintura al temple. El término se emplea a menudo de manera
imprecisa, pero se relaciona con frecuencia con colores que se aglutinan mediante
cola de pegamento o resina. El producto comercial varía considerablemente. Su
medio habitual es la goma arábiga o la dextrina. Existe otra variedad inferior, llamada
color de póster o pintura para póster. El gouache produce efectos lisos, mates e
incluso de colores y, si se diluye con agua, se convierte en un medio rápido y útil
para usar; de ahí que tenga tanta popularidad entre diseñadores e ilustradores.
Tabla Periódica de los Elementos
Colores Naturales
PROPIEDADES DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DEL COLOR
Percepción Atmosférica del Color

Colores Oscuros y Calientes Colores Claros y Frios


Bajan, pesan, cierran, oprimen Ensanchan y Elevan

Los colores crean efectos de profundidad. Esto se conoce como colores fugitivos o de
aproximación y obedece a que el ojo capta distintas longitudes de ondas en cada color donde
algunos se aproximan (cálidos) y otros se retiran (fríos).
PROPIEDADES DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DEL COLOR
Memoria

Es el que más se recuerda como color pero no garantiza un recuerdo mínimo


de las formas representadas por él
Amarillo

Ofrece buena memoria para las formas y escasa visibilidad para el color, sus
radiaciones poseen el máximo campo de visibilidad en la retina
Azul

Equilibra las memorias de forma y color

Magenta

Tiene una memoria media en ambos casos

Verde

La sobre abundancia de colores, como la de ilustraciones a color en las páginas de una


presentación dificultan la lectura, estorban el equilibrio visual precisamente por los fenómenos
de persuasión cromática que provocan. El ojo vagaría por toda la página sin ser atraído
particularmente por ninguna parte concreta.
PROPIEDADES DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DEL COLOR
Percepción Simbólica del Color
Asociación de Ideas o Imágenes con el color, los significados varían según las diversas culturas,
tienen criterios tanto universales como locales
Atributos Místicos y
Color Apariencia Material Gusto y Olor Mitología Heráldica Señalética
Religiosos
Fuego divino; sangre de
Elemento Fuego; Ares
Rojo ____________ Dulce Cristo, Pasión, Principio Valentía Peligro, Alerta.
(Marte)
vivificador

Elemento Agua; Zeus


Azul Claro= Salado y Piedad; Precaución,
Azul Peso medio; Líquido Devoción; Inocencia; Verdad (Júpiter), Hera (Juno),
Azul Oscuro= Amargo Sinceridad Información
Dioses Uránicos (Celestes)
Solidez, Compacto; Sacrificio, Cuaresma; Vigilia; Realeza, Alto
Violeta Amargo; Perfume ____________ ____________
Pesado Intuición; Visión Rango.
Seguridad;
Afrodita (Venus); Dioses
Ácido; Salado; Amargo; Vida Eterna; Esperanza; Juventud y Acción
Verde Peso medio; Líquido Lunares y de la
Perfume Fertilidad esperanza Progresiva;
Naturaleza
permiso
Liviano, Higiene, Elemento Aire; Apolo;
Amarillo Dulce Intelecto; Iluminación Honor, Lealtad Atención
Cremoso; Polvo Dioses Solares
Fortaleza;
Naranja ____________ Picante; Dulce Renovación ____________ Advertencia
Constancia
Marrón ____________ Amargo ____________ Dioses Telúricos ____________ ____________
Atributos Místicos y
Valores Apariencia Material Gusto y Olor Mitología Heráldica Señalética
Religiosos
Solidez, Compacto;
Negro _______________ Muerte; Luto _______________ Tristeza; Dolor __________
Pesado
Luz Divina; Pureza; Alegría,
Liviano, Higiene,
Blanco ______________ Virginal, Ascensión del _______________ Fé; Pureza __________
Cremoso; Polvo
Señor, Pascua.
Gris ______________ Salado ______________ ______________ ____________ ___________
Atributos Místicos y
Metálicos Apariencia Material Gusto y Olor Mitología Heráldica Señalética
Religiosos
Dorado _______________ _______________ Aspecto Místico del Sol Dioses Solares Honor, Lealtad __________
Plateado _______________ ______________ Aspecto Místico de la Luna Dioses Lunares Fé; Pureza __________
PROPIEDADES DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DEL COLOR
Percepción Simbólica del Color
Locales - Occidentales
Parece salir al encuentro, expresa alegría, es entusiasta, comunicativo. Es el
color más excitante.
(Se asocia con: Pasión, emoción, acción, agresividad, peligro, guerra, en su
Rojo
sentido religioso: vida, caridad, sacrificio, triunfo).

Irradia, es el color de la luz, (puede significar: Egoísmo, celos, envidia, odio,


adolescencia, risa, placer).
Amarillo

Es el más visible después del amarillo, (señala peligro, puede significar:


regocijo, fiesta, placer, aurora, presencia del sol).
Anaranjado

Es un color que se aleja, (expresa: Armonía, confianza, reserva, amor, afecto,


amistad, fidelidad).
Azul

Es un color armonioso, (se relaciona con: Reservado, esplendoroso,


esperanza, naturaleza, juventud, deseo, descanso, equilibrio).
Verde
Asociación de Ideas o Imágenes con el color, los significados varían según las diversas
culturas, tienen criterios tanto universales como locales
PROPIEDADES DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DEL COLOR
Percepción Simbólica del Color

Tiene un comportamiento cordial, cálido, noble, (puede determinar las cosas


claras, concretas, comunes, prácticas. También la fuerza considerada como
Ocre Oscuro resistencia y vigor).
Marrón

Ausencia de tensión, (puede significar: calma, autocontrol, dignidad,


aristocracia, violencia, agresión premeditada, engaño, hurto, miseria).
Violeta

No es color es luz, ( representa: Inocencia, paz, infancia, alma, divinidad,


estabilidad absoluta, calma, armonía, muerte).
Blanco

Un color que no influye, deja todo igual, (puede expresar: desconsuelo,


aburrimiento, pasado, vejez, indeterminación, ausencia de vida, desánimo).
Gris

Opuesto a la luz, (expresa: seriedad, nobleza, sobriedad, separación, tristeza,


lo escondido o vedado, muerte, asesinato, noche, ansiedad, pesar).
Negro
ELEMENTOS QUE AFECTAN NEGATIVAMENTE
AL COLOR

 Cualidades de la superficie de impresión. (Impresora de Tinta)


- Papel: el papel debe ser fotográfico, si se usa otro de
distintas propiedades de absorción, retención y secado como
el papel bond la tinta tiende a regarse.

- Acetato: Deben ser transparencias emulsionadas (es decir


un lado rugoso y un lado liso) para que retengan la tinta.

 Habilidad: hay ciertas habilidades que se deben ejercitar para


usar correctamente el color.

 Posibilidad de mezcla de cada pigmento: pueden existir fuertes


diferencias entre un cartucho de color y otro, (hacer carta de
color).

 Resolución: de pantalla (distancia entre pixels) o de impresión


(dpi, cantidad de puntos por pulgada)
PROPIEDADES DEL COLOR
Relación Fondo Valorizado - Figura Color
Destaca Suavisa Destaca
PROPIEDADES DEL COLOR
Relación Fondo Valorizado - Figura Color
Destaca Suavisa Destaca
PROPIEDADES DEL COLOR
Relación Fondo Color – Figura Color
Destaca Suavisa Destaca
COLOR-MENSAJE-INTENSION
Ejemplos

• Peligro
• Advertencia
PARE • Violencia
• Emergencia

• Frescura
• Naturaleza
• femineidad
• Suavidad
Gestalt
Figura-Fondo_ Figura Residual
Gestalt
Color – Residual
Gestalt
Cerramiento
Gestalt
Similitud
Gestalt
Correspondencia Isomórfica
Gestalt
Continuidad
Gestalt
Proximidad y Tensión
Color en la Historia del Arte
El Bodegón
App Más
Second Información
Canvas
Thyssen

Ver Video
El Bodegón
El Bodegón
El Bodegón
El Bodegón
El Bodegón
El Bodegón
El Bodegón
El Bodegón
El Bodegón
El Bodegón
Maneras de Manipular el Cerebro
Sensación Exprésate con…
Cansancio Dibuja de flores.
Enojo Dibuja líneas.
Dolor Modela o esculpe.
Aburrido Llena una hoja de colores diversos.
Triste Dibuja un arcoíris.
Miedo Teje.
Angustia Confecciona una muñeca de trapo.
Indignación Corta papel en trozos pequeños.
Preocupado Practica Origami.
Recordar algo Dibuja laberintos.
Desesperado Dibuja caminos.
Comprender algo Dibuja mandalas.
Restablecer energías Dibuja paisajes.
Entender sentimientos Dibuja autoretratos.
Recordar la fase actual Pinta manchas de colores.
Entender deseos Genera collage.
Concentrarse Utiliza el puntillismo.
Solución Óptima Círculos y olas.
Seguir adelante Dibuja Espirales.
Concentrarse en una meta Dibuja cuadrículas, juega con espacios vacíos y llenos
Referentes de Información sobre Color
CONTRERAS, Ricardo El origen del color en la naturaleza, Una introducción a la química del color, colección
Textos Universitarios, © Publicaciones Vicerrectorado Académico codepre, Universidad de
Los Andes, Primera edición, 2007, Impreso en Venezuela. En Línea

LOSSADA, Fernando El color y sus armonías, colección Textos Universitarios, © Publicaciones Vicerrectorado
Académico codepre, Universidad de Los Andes, Primera edición, 2007, Impreso en
Venezuela. En Línea
MC MURRY, John Química Orgânica, pág. 522,

Diccionarios en Línea RAE Real Academia Española En Línea


The Free Dictionary En línea
Diccionario Etimológico
Definiciones ABC
Diccionario de Sinónimos
Diccionario de Filosofía
Traductores en Línea Elmundo.es
Diccionario con sonido
Traductor Google
Libros Digitales Larousse
POWELL, William El Color y su Uso, Biblioteca del artista, Editorial Blume, 2005, Naturart S.A. Editorial Blume,
Barcelona, España.

FABRIS – GERMANI Color, Proyecto y Estética en las Artes Gráficas, Colección Nuevas Fronteras Gráficas,
Editorial Edebé , 3era edición, 1973, Barcelona, España.

S/A Cómo Reconocer Estilos, Manuales Parramón, Parramón Ediciones, S.A. 4ta edición, 2002,
Barcelona, España.
BIBLIOGRAFÍA

MEGGS, Philip Historia del Diseño Gráfico, 3era Edición, Editorial McGraw Hill Interamericana
Editores, S.A. de C.V. 2000. México D.F. México.

DANTZIC, Cynthia Diseño Visual, Introducción a las Artes Visuales, Editorial Trillas, S.A. de C.V.
primera edición, 1994, México D.F. México.

BEAUMONT, Michael Tipo & Color, Manual sobre tipografía en el diseño gráfico, Editorial Herman
Blume, primera edición, 1988, España
EDWARD,Bety https://es.slideshare.net/anderssoncausaya/descargar-pdf-artebetty-
edwardselcolorpinturaartedigitalizado

Materiales de Pintura https://es.slideshare.net/redondus/tema-9-materiales-de-la-pintura


Impresión 3D http://www.areatecnologia.com/informatica/impresoras-3d.html
Tutoriales Totenart https://totenart.com/tutoriales/acrilico-o-gouache-que-pintura-elegir/
Color http://www.edym.net/Materia_prima_textil_gratis/2p/tintura/cap10-32.htm
Química Física del Color https://www.uv.mx/cienciauv/blog/quimicacolor/
La Química del Color https://www.uv.mx/cienciauv/blog/quimicacolor/
Como Hacer Fuego de Colores | Experimentos Caseros, Llamas de color
https://youtu.be/HOg7UjdtgpQ
¿Por qué el fuego puede tener varios colores? https://youtu.be/wotHemPp9I4
http://fuegodecolores1.blogspot.com/2015_09_01_archive.html
BIBLIOGRAFÍA

• https://www.google.de/search?q=mezcla+de+pigmentos*medio*aglutinantes&oq=Me
zcla+de+Pigmentos*medio*aglutinante&gs_l=psy-
ab.1.0.33i160k1l2.33050.48603.0.52301.37.33.0.0.0.0.458.4636.2-
9j5j1.15.0....0...1.1.64.psy-ab..22.12.3789...0j0i22i30k1.jU16rBpu4OQ
• Revisa Tutoriales, Guías de fabricantes de color, Pigmentos puros, Aglutinantes,
medios, base, retardante.
• http://www.lanubeartistica.es/dibujo_artistico_2/Unidad4/DA2_U4_T1/12_aglutinantes
_y_disolventes.html
• http://www.edicionesgallardoybellido.com/pdf/articulos/articulo%2011.%20lapices%20
de%20colores.pdf
• http://trazoautodidacta.blogspot.com/2016/06/evaluacion-experimental-del.html
• http://shop.kremerpigments.com/en/mediums-binders-und-glues/mediums-und-
varnishes/...-for-oilpaintings/5914/kremer-oil-paint-medium-slow-drying
• https://www.google.de/search?q=Color*t%C3%A9cnicas*pintura*dibujo*pdf&oq=Colo
r*t%C3%A9cnicas*pintura*dibujo*pdf&gs_l=psy-
ab.12...11269.13222.0.15433.4.4.0.0.0.0.286.820.2-3.3.0....0...1.1.64.psy-
ab..1.0.0.5iV-l2X1KHY
BIBLIOGRAFÍA

• EDWARDS, Betty (2000) Nuevo Aprender a Dibujar con el Lado Derecho del Cerebro,
Ediciones Urano, S.A., Barcelona, España.
• ELAM, Kimberly (2003) Geometría del Diseño, Estudio de la proporción y Composición.
• CALVO, Xelo y otros (2002) La Geometría: de las Ideas del Espacio al Espacio de las
Ideas en el Aula. Editorial Laboratorio Educativo, Caracas, Venezuela.
• ARCAS, Santiago y otros (2001) Perspectiva para Principiantes, Arco Editorial, S.A. Italia.
• YURKSAS, Bronislao (1998) Dibujo Geométrico y de Proyección, Ediciones Don Bosco,
Santafé de Bogota, Colombia.
• WARD, T.W. (1998) Composición y Perspectiva, Editorial Blume, Naturart, S.A.
• GERMANI, Fabris (1973) Color Diseño y Estética para las Artes Gráficas, Editorial Edebe,
Barcelona, España.
• VERA, Leonel y otro (2009) Diseño para Todos, Colección Diseñar para Vivir Mejor,
Ediciones MPP para la Ciencia y la Tecnología, Caracas, Venezuela.
• PARRAMON, José (1985) Así se Dibujan Letras, Rótulos, Parramón Ediciones, S.A.
Décima Edición, Barcelona, España.
• MARIS, Cinthia (1994) Diseño Visual. Introducción a las Artes Visuales, Primera Edición,
Editorial Trillas, S.A. de C.V. México.
• Traité élémentaire de géométrie à quatre dimensions (Tratado elemental sobre la
geometría de cuatro dimensiones, 1903) de Esprit Jouffret.
BIBLIOGRAFÍA
Continuación

• DALLEY, Terence (1987) Guía Completa de Ilustración y Diseño, Técnicas y Materiales,


Editorial Herman Blume, España.
• LOOMIS, Andrews (1961) Ilustración Creativa, Librería Hachette, S. A. Quinta Edición,
Argentina.
• LUPTON, Ellen y otros (1994) El abc de la Bauhaus y la teoría del diseño, Editorial
Gustavo Gili, S.A. Barcelona, España.
• WÖLFFLIN, Heinrich (2007) Conceptos Fundamentales de la Historia del Arte, Editorial
Espasa Calpe, S.A. Madrid, España.
• MARTÍN, Sol y otros (2007) Juegos de Sentido Algunas Palabras sobre Creatividad,
Comunidad de Madrid, Editorial Popular, Madrid, España.
• Colección Art Now, Editorial Taschen
• FAJARDO, Carlos (2012) Estéticas del Siglo XX, Editorial Linotipia Bolívar, Bogotá,
Colombia.
• HERDEG, Walter (1978) Archigraphia, The Graphis Press, Zurich, Suiza.
• (2002) Enciclopedia Mentor Interactivo Enciclopedia de Ciencias Sociales, Editorial
Oceano, Barcelona, España
• Enciclopedia de Dibujo Técnico y Diseño, Editorial Santillana
• (1973) Cerebro y Conducta, Salvat Editores, S.A. Barcelona, España.
REFERENCIAS AUDIOVISUALES

• Sistemas de Representación Geometria Un Poco de Historia. Docente: Arq. Lydia I


Mochi Material producido en el Proyecto CREAR en Goya
https://sites.google.com/site/dedgoyaetpsrepresentacion/un-poco-de-historia
• Dibujo Técnico https://www.slideshare.net/andeazapata/dibujo-tcnico-66303675
• Dibujo materiales
https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464946300/c
ontido/3_materiales_para_el_dibujo.html
• Dimensions 3 Espanol Canal Jos Leys (Ledwig Släfli Geometra Suizo del SXIX -
Cuarta Dimensión) https://youtu.be/k1NM7r1wvrQ
• La belleza de la geodésica Physics Videos by Eugene Khutoryansky
https://youtu.be/NfqrCdAjiks
• Trigonometría - Animación 3D sencilla de entender Physics Videos by Eugene
Khutoryansky https://youtu.be/ovLbCvq7FNA
REFERENCIAS AUDIOVISUALES
Continuación

• Color Composición https://www.fotonostra.com/grafico/compositivascolor.htm


• Atención: significado, concepto, tipos y ejemplos.
• https://youtu.be/mwAFsFh7Szc
• Neuroup https://blog.neuronup.com/ejercicios-de-memoria/funciones-cognitivas/
• Pantone sistema de color https://www.pantone.com/eu/es/color-of-the-year-2021
• Procesos Psicológicos: Memoria, atención y concentración Canal
• Tony carrillo heredia https://youtu.be/dR-aZAUmXLU
• Test de Atención Selectiva https://youtu.be/H31oce0tjXA
• La memoria, proceso cognitivo básico https://youtu.be/8oJuNyBxtqs
• Aprendizaje Lucrecia Malm Green https://youtu.be/fd5S0vTafxY
• Etapas de la Memoria https://youtu.be/dR-aZAUmXLU
• MOTRICIDAD fina y gruesa https://youtu.be/rCbcFJixvDk
• ¿Qué es la psicomotricidad? https://youtu.be/kAzBnwK5J94
• ¿CÓMO SE COMPONE UN CUADRO? REGLAS - LEYES - DIBUJO - PINTURA -
ESCULTURA – FOTOGRAFÍA https://youtu.be/yw4EUdMOFh0
• Antonio García Villarán
• https://www.youtube.com/playlist?list=PLY7eyat5lhjr6YR97w3VcQMCQO5i_-vTw
REFERENCIAS AUDIOVISUALES
Continuación

• Partes del Ojo y su función, relación con la cámara fotográfica


• Partes del Ojo Humano: Anatomía y Funcionamiento 👀(Explicación Animada) Canal Brill
Pharma https://www.youtube.com/watch?v=amGWoEk2L_M
• Site https://www.brillpharma.com/anatomia/partes-del-ojo/
• Teoría del desarrollo de Piaget: adaptación y aprendizaje
• https://youtu.be/rDppuvYf-So
• Inteligencia Emocional canal Psicoactiva Lista
https://www.youtube.com/watch?v=EC6y0MXADd4&list=PLncY_kag9QrgZBnwP-w1LIEir-
ejH88Qm
• Pensamiento Divergente – Creatividad
• Cómo superar el bloqueo mental que nos impide avanzar
https://youtu.be/wyqrYoYML5Q?list=PLncY_kag9QrgZBnwP-w1LIEir-ejH88Qm
• PUÑO ilustrador https://www.vice.com/es/article/7b39ag/entrevista-puno-pintar-con-tiza-
498
• Video Puño https://vimeo.com/27285817
• Comparativa: Lápices Blancos para dibujar o retocar https://youtu.be/tz5gDMR6UwE
• Técnicas de Representación
https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464946300/contid
o/index.html
REFERENCIAS AUDIOVISUALES
Continuación

• Euclides, el padre de la geometría https://www.astromia.com/biografias/euclides.htm

• DONALD EN EL PAÍS DE LAS MATEMÁTICAS https://youtu.be/3RHDgGYUpmg

• Da Vinci, El Genio - El Hombre del Vitrubio https://youtu.be/xQIfNll4U0M

• Leonardo da Vinci: El hombre de Vitruvio https://youtu.be/Ru6wFxy-NZA

• Grandes temas de la matemática: Capítulo 4: Fibonacci https://youtu.be/0d4o57I3rn4

• V. completa. “Las matemáticas nos hacen más libres y menos manipulables”.


Eduardo Sáenz de Cabezón https://youtu.be/BbA5dpS4CcI

También podría gustarte