0% encontró este documento útil (1 voto)
205 vistas7 páginas

T.P. Clases de Palabras (Sustantivos y Adjetivos)

Este documento describe las principales clases de palabras o categorías gramaticales. Explica que las palabras se agrupan en categorías según sus características morfosintácticas y semánticas. Enumera las categorías más importantes, que incluyen sustantivos, adjetivos, verbos, determinantes, pronombres, adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones. Luego se enfoca en describir con más detalle las características de los sustantivos y adjetivos.

Cargado por

Laura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
205 vistas7 páginas

T.P. Clases de Palabras (Sustantivos y Adjetivos)

Este documento describe las principales clases de palabras o categorías gramaticales. Explica que las palabras se agrupan en categorías según sus características morfosintácticas y semánticas. Enumera las categorías más importantes, que incluyen sustantivos, adjetivos, verbos, determinantes, pronombres, adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones. Luego se enfoca en describir con más detalle las características de los sustantivos y adjetivos.

Cargado por

Laura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Clases de palabras

Las clases de palabras -llamadas también categorías gramaticales- son agrupaciones o conjuntos
que comparten ciertas características morfosintácticas (formas y funciones) y semánticas
(significados) muy generales.

Las palabras que integran una categoría (grupo) tienen en común:

- La caracterización semántica: se refiere a significados muy generales como nombrar


(sustantivos), caracterizar (adjetivos calificativos), señalar (demostrativos).

- La función sintáctica: desde esta perspectiva se analiza si las palabras son núcleos,
modificadores, complementos o nexos (en las oraciones).

- La morfología: se refiere a la capacidad flexiva (variable) de las palabras de admitir género,


número, modo, persona. Por ejemplo: los sustantivos admiten género y número; los verbos
persona, número, tiempo y modo. Las palabras que no admiten cambios morfológicos se llaman
invariables, por ejemplo: adverbios, preposiciones y conjunciones.

Son categorías gramaticales:

- El sustantivo
- El adjetivo
- El verbo
- El determinante
- El pronombre
- El adverbio
- La preposición
- La conjunción
- La interjección

1
Lengua y Literatura
Clases de palabras (sustantivo y adjetivo)
Prof. Laura Leytes
Sustantivo

El sustantivo es la clase de palabra que se utiliza para designar seres, objetos y lugares reales o
imaginarios: Juan, duendes, Europa, espada. También se emplea para designar cualidades
abstractas como bondad, ternura, o propiedades de los seres u objetos como velocidad.
Clasificación semántica

Propios: nombran personas, lugares geográficos, instituciones, de una manera particular. Por
ej.: Río de la Plata, Agustina, Perito Moreno, etc. Siempre se escriben con mayúscula.

Comunes: designan objetos, seres, lugares de una manera general. Por ej.: perro, casa, río. Se
escriben con minúscula, excepto si se encuentran al comienzo de oración.

Los comunes a su vez se clasifican en abstractos y concretos.

Abstractos: nombran sentimientos, acciones, cualidades. Por ej.: libertad, justicia, belleza.

Concretos: nombran seres y objetos que pueden percibirse por los sentidos (vista, tacto, olfato,
gusto, oído) en un mundo real (lápiz, mesa, sillón) o imaginario (duende, unicornio, dragón). Los
concretos se clasifican en:

Individuales: nombran un solo ser y objeto: pez, perro. Estos sustantivos tienen su forma plural
para designar más de un objeto o ser: peces, perros.

Colectivos: nombran en singular, un conjunto de seres u objetos: cardumen, jauría.

Clasificación morfológica

El sustantivo varía en:

 género: femenino o masculino: gato, gata


 número: singular y plural: gatos, gatas.

2
Lengua y Literatura
Clases de palabras (sustantivo y adjetivo)
Prof. Laura Leytes
Actividad:


2.

1
.

Esta clasificación es muy


importante y

3. Lee el siguiente microrrelato “Tabú”, de Enrique Anderson Imbert, subrayá todos los
sustantivos que encuentres y luego analízalos semántica y morfológicamente como muestra el
ejemplo. (Usa el esquema anterior para referencia)

Ejemplo: mesa sustantivo común, concreto, individual; femenino y singular.

El ángel de la guarda le susurra a Fabián, por detrás del hombro:

-¡Cuidado, Fabián! Está dispuesto que mueras en cuanto pronuncies la palabra zangolotino.

-¿Zangolotino? -pregunta Fabián azorado.

Y muere.

…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
3
Lengua y Literatura
Clases de palabras (sustantivo y adjetivo)
Prof. Laura Leytes
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………

4
Lengua y Literatura
Clases de palabras (sustantivo y adjetivo)
Prof. Laura Leytes
Adjetivos

El adjetivo es la clase de palabra que acompaña al sustantivo, concuerda con él en género y número
y lo caracteriza ya que, entre otros datos, proporciona información sobre la forma, la cantidad y el
origen del sustantivo.

Clasificación morfológica:

Los adjetivos varían en género (femenino, masculino: buena, malo) y número (singular y plural:
atento, grandes), al igual que el sustantivo. Algunos adjetivos como: grande, celeste, tolerable, no
varían en género por eso, en estos casos, el sustantivo al que acompañan permite reconocer el
género de la palabra: el dolor tolerable (masculino), la bandera celeste (femenino).

Clasificación semántica:

Los adjetivos se dividen en dos grandes grupos: descriptivos y no descriptivos. Adjetivos descriptivos.

Tienen un significado fijo y caracterizan al sustantivo que modifican. Ellos son:

 Calificativos: otorgan una cualidad al sustantivo que modifican: la antigua novela.


 Gentilicios: indican procedencia o lugar de origen: la literatura argentina, el museo
sanjuanino.
 Numerales: indican número. Se dividen en:
o Cardinales: corresponde a la serie de números naturales. Setenta balcones.
o Ordinales: indican orden. Octava maravilla.
o Partitivos: indican parte. Media cuadra.
o Múltiplos: doble porción.

Adjetivos no descriptivos.

Tienen un significado variable. No otorgan cualidades al sustantivo. Ellos son:

 Demostrativos: este – ese – aquel/ estos, esos, aquellos/ estas, esas, aquellas.
 Posesivos: mi – tu – su – nuestro/a – vuestro/a, / suyo/a, tuyo/a con los plurales.
 Indefinidos: alguien, cualquier, cualquiera, cualesquiera, ningún, nadie, pocos,
varios/as, todo/a/s, otro/a/s.
Trabajo Práctico N5 - Lengua y Literatura – 2do
A

Actividad:

1. Completá el siguiente esquema con la clasificación semántica de los adjetivos.

C…………..

D……….. G…………..

Adjetivos Numeral c……………..

O……………

P……………

M…………..

No D…………… D……………..

P……………….

I………………

1.a Leé atentamente el siguiente fragmento

 2. Forma el adjetivo a partir de las siguientes palabras


(Lee el cuadro “adjetivos derivados” y observa el ejemplo).

6
Trabajo Práctico N5 - Lengua y Literatura – 2do
A

También podría gustarte