Técnicas de Comunicación
ACTIVIDAD SOBRE EL SUBRAYADO
Lleva a cabo el subrayado correspondiente en los siguientes textos:
TEXTO 01
La bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno mental que consiste en la ingesta de gran cantidad de
alimentos en un tiempo inferior a dos horas. Una característica consiste en que la persona sufre
episodios de hartazgo compulsivo, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de
pérdida de control. Suele alternarse con episodios de ayuno o de muy poca ingesta de alimentos, pero
al poco tiempo vuelve a los atracones (generalmente dulces y alimentos de alto contenido calórico).
Estos se realizan a escondidas o muy disimuladamente y son planeados con anterioridad.
Otra característica de este trastorno, son las conductas para evitar la ganancia de peso. Muchos
individuos usan diferentes medios para intentar compensar los atracones: el más habitual es la
provocación del vómito. Asimismo, el uso excesivo de laxantes y de diuréticos, enemas, realización de
ejercicio físico muy intenso y ayunos prolongados.
TEXTO 02
La mejor época para sembrar margaritas es la primavera; de esta manera, florecen por una larga
temporada, generalmente, entre parte de la primavera hasta principios del invierno. Se siembran de tres
maneras: por semillas, división o corte. Se adaptan a casi todo tipo de suelo (fértil, húmedo y bien
drenado) con nutrientes, aunque la mejor tierra es la arcillosa. Después de sembrarlas, se deben regar y
mantener húmedas, sin excesos, para no anegarlas. Siempre se debe cuidar que el lugar elegido sea
soleado. Asimismo, sembrar cada planta dejando espacios entre 20 a 50 cm. Porque esta planta puede
medir desde 15 cm hasta u metro formando grandes matas. Además, se fertilizan a sí mismas. Para
favorecer el florecimiento continuo se quitan las flores secas y se da pequeños pellizcos en los tallos
para propiciar nuevos brotes.
En realidad, las margaritas, no son una flor única, son una inflorescencia; es decir, una agrupación de
flores llamada “capullo”. Las láminas blancas periféricas no son simples pétalos. Son flores femeninas
en forma de corona. En el centro se encuentran cientos de florecillas tubulares conocidas como
flósculos.
1
Técnicas de Comunicación
ACTIVIDAD SOBRE EL SUMILLADO
Subraya y sumilla los siguientes textos:
Texto A
Los casos extremos de ludopatía Los casos extremos de ludopatía, podrían
ser un trastorno mental así como una
podrían cruzar la barrera del trastorno enfermedad mental crónica y progresiva.
mental desencadenando el juego
patológico: trastorno de control de los
impulsos. Es una enfermedad mental
crónica y progresiva.
Texto B
La ludopatía es un desorden adictivo
La ludopatía es el desorden adictivo
caracterizado por la conducta caracterizado por una conducta
descontrolada con relación a los descontrolada hacia los juegos de azar,
videojuegos e Internet. Los escolares se ven
juegos de azar (casinos, afectados en su rendimiento.
tragamonedas, bingos), videojuegos e
Internet. En los escolares se ve
afectado su rendimiento intelectual.
2
Técnicas de Comunicación
ACTIVIDAD SOBRE TEMA Y SUBTEMAS
A. Lee el siguiente texto e identifica los subtemas de cada párrafo, luego completa el
cuadro.
El cóndor andino es un ave enorme que se encuentra entre las más
grandes del mundo capaces de volar. Dado su gran peso (hasta 15
kilogramos). Incluso su ingente envergadura de alas (3 metros),
necesita algo de ayuda para mantenerse en el aire.
Estos cóndores suelen ser negros, pero tienen un característico
“collar” blanco, además de algunas marcas del mismo color en las
alas. Al igual que sus parientes, los cóndores californianos, los
andinos lucen cabezas calvas.
Estas aves prefieren vivir en zonas ventosas, donde pueden planear
sobre las corrientes de aire sin gran esfuerzo. Los cóndores andinos
viven en zonas montañosas, como su nombre sugiere, pero también
cerca de las costas donde abundan las brisas marinas e incluso en
desiertos con fuertes corrientes térmicas.
Los cóndores son buitres, por eso sus certeros ojos siempre están
atentos en busca de carroña, que compone la mayor parte de su
dieta. Prefieren alimentarse de animales grandes, ya sean salvajes o
domesticados; al consumir sus cuerpos realizan una importante labor
como barrenderos de la naturaleza. En la costa, los cóndores se
alimentan de animales marinos muertos, como focas o peces. Estas
aves carecen de las afiladas garras de los depredadores, pero
pueden asaltar nidos en busca de huevos o incluso polluelos.
Estas enormes aves, se reproducen lentamente. Cada pareja
reproductora solo tiene una cría cada dos años y ambos progenitores
deben cuidar de ella durante un año entero.
3
Técnicas de Comunicación
TEMA El cóndor andino
Características del cóndor Párrafo 1 El cóndor andino esta
andino Idea principal 1 entre las aves más
Subtema 1 grandes del mundo,
por su gran peso y la
envergadura de sus
alas, necesita algo de
ayuda para
mantenerse en el aire
Párrafo 2 Los cóndores suelen
Idea principal 2 ser negros, pero tienen
un “collar” blanco, así
como marcas del
mismo color en las
alas. Además lucen
cabezas calvas.
Subtema 2 Párrafo 3 Los cóndores viven en
Donde viven los cóndores Idea principal 3 zonas montañosas,
pero también cerca de
las costas donde
abundan las brisas
marinas e incluso en
desiertos con fuertes
corrientes térmicas.
Subtema 3 Párrafo 4 El cóndor es un buitre,
Idea principal 4 por lo que sus ojos
Tipo de ave y están siempre atentos
alimentación a la carroña, y esta
compone la mayor
parte de su dieta.
En las zonas costeras
su alimentación se
basa en animales
marinos muertos,
como focas o peces.
Al no ser un ave
depredadora no tienen
garras afiladas, pero
pueden asaltar nidos
en busca de huevos o
incluso polluelos.
4
Técnicas de Comunicación
Subtema 4 Párrafo 5 Su reproducción es
Idea principal 5 lenta y solamente tiene
una cría por pareja,
Características de su cada dos años. los dos
reproducción progenitores deben
cuidar de ella durante
un año entero.
B. continuación, marca la alternativa que exprese la idea más importante de los
siguientes textos:
TEXTO I
Aunque muchas personas piensen que los animales son como máquinas que se mueven por
impulsos, instintos y reflejos, algunos científicos han probado que ciertos animales tienen
sentimientos y que los expresan de forma parecida a los humanos.
Por ejemplo, las jirafas pueden dar la vida por defender a su cría. Los osos enloquecen de
alegría al jugar con una llanta. Un gato montés se muestra agresivo y furioso si alguien intenta
arrebatarle su alimento.
La idea principal sería:
A) Los animales reaccionan por impulsos.
B) Muchas personas piensan que los animales son como máquinas que se mueven por
impulsos, instintos y reflejos.
C) Algunos científicos han probado que ciertos animales tienen sentimientos que expresan de
forma parecida a los humanos.
D) Las jirafas, los osos y los gatos monteses parecen tener sentimientos similares a los
humanos.
TEXTO II
La Internet constituye una revolución equivalente a la que un día fue la
invención de la imprenta.
Una de las grandes ventajas que ofrece es la de poder comunicarnos con el extranjero,
pagando sólo el costo de una llamada local. Entre otros servicios. Internet nos ofrece el acceso
a una gran base de datos (algo así como un gran tomo de “páginas amarillas”), donde
podemos encontrar de todo: desde una posibilidad de trabajo o negocio hasta la prensa diaria y
la programación de TV.
La idea principal sería:
A) Internet constituye una revolución equivalente a la que un día fue la invención de la
imprenta.
B) La gran ventaja es que podemos comunicarnos con el extranjero pagando sólo el costo
de una llamada local.
C) Internet tiene tanta información que se parece a un gran tomo de las “páginas
amarillas”.
D) Internet ofrece una multitud de servicios para todo el público usuario.
5
Técnicas de Comunicación