0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas4 páginas

Divisiones Del SIAF-SAG (Fernando Estrada) Clave 14

El Sistema Integrado de Administración Financiera y Control (SIAF-SAG) es un sistema gubernamental para el uso y control eficiente de los recursos públicos y la transparencia en la gestión pública. El objetivo del SIAF-SAG es proporcionar información global y estructurada sobre las variables económicas y los resultados de la gestión de cada entidad para un período determinado. El SIAF-SAG tiene divisiones como recursos, pagos, programación financiera, conciliación bancaria y otras operaciones de tesorería.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas4 páginas

Divisiones Del SIAF-SAG (Fernando Estrada) Clave 14

El Sistema Integrado de Administración Financiera y Control (SIAF-SAG) es un sistema gubernamental para el uso y control eficiente de los recursos públicos y la transparencia en la gestión pública. El objetivo del SIAF-SAG es proporcionar información global y estructurada sobre las variables económicas y los resultados de la gestión de cada entidad para un período determinado. El SIAF-SAG tiene divisiones como recursos, pagos, programación financiera, conciliación bancaria y otras operaciones de tesorería.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SIAF-SAG

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

JUAN FERNANDO ESTRADA GARCIA


6TO PERITO CONTADOR
CLAE 14
SIAF-SAG

El Sistema Integrado de Administración Financiera y Control (SIAF-SAG)


constituye un sistema de organización gubernamental, para el uso y control
eficiente de los recursos públicos y transparenta la gestión pública mediante
la des concentración y des centralización de las funciones administrativas,
operativas y financieras de las entidades; enlazando los sistemas de
presupuesto, contabilidad, tesorería, crédito público, adquisiciones e
inversiones; y proporcionando información oportuna para la toma de
decisiones y/o medidas de control.

El objetivo del SIAF-SAG

dentro del sector público, es proporcionar información global y estructurada


sobre las variables económicas a nivel agregado y sobre todo de los
resultados de la gestión, en cuanto a aspectos operativo, económico y
financiero de cada entidad, para un período de tiempo determinado En
función de lo indicado los principales objetivos del SIAF-SAG, se resumen a
continuación:

a. Contribuir al fortalecimiento del sistema democrático, al crear


confiabilidad en las instituciones públicas y en sus funcionarios.

b.   Lograr el fortalecimiento del control social, al aprobar las variables que


permitan conocer y evaluar la gestión pública.

c.   Permitir el cumplimiento y ajuste oportuno de las políticas, programas y


proyectos del sector público, mediante la programación, organización,
ejecución y control de la captación y uso eficaz y eficiente de los recursos
públicos.

d. Proporcionar información útil, oportuna y confiable apoyando con un


mayor número de alternativas evaluadas, la toma de decisiones a todos los
niveles de la administración pública, así como proporcionar la información a
la sociedad sobre el uso de los recursos y de los costos de los servicios
públicos.
e. Permitir que todo funcionario público, sin importar su jerarquía, asuma la
responsabilidad por sus actos, y que pueda rendir cuenta tanto del destino
como de la forma y resultado de la aplicación de los recursos públicos.

f. Hacer que la gestión de los recursos públicos se registre con transparencia,


al fortalecer la capacidad administrativa para impedir, identificar y
comprobar cualquier anomalía en el manejo de los recursos del Estado.

g. Realizar con la mayor transparencia la gestión de los recursos públicos. 

h. Facilitar la vigilancia de la gestión pública por parte del Congreso de la


República y de la Comunidad, al interrelacionar los sistemas operacionales y
administrativos con los controles internos y externos.

Divisiones de SIAF-SAG (Componentes)

Las divisiones y componentes en el área financiera SIAF-SAG son:

i) Recursos

ii) pagos,

iii) Programación

iv) financiera de caja,

v) conciliación bancaria y

vi) otras operaciones particulares de tesorería.


EGRAFÍA

https://sites.google.com/site/portafoliogubernamental01/eduardo-rich-gaspar

http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/08B8FDE2C856ADB705257
ABD005EE899/$FILE/104_pdfsam_.pdf

También podría gustarte