CUESTIONARIO DE PREGUNTAS
1. Concepto de marketing
"El marketing es el proceso de gestión responsable de identificar, anticipar y
satisfacer las necesidades del cliente de forma rentable"
"El marketing es la actividad, un conjunto de instituciones y procesos para
crear, comunicar, entregar, e intercambiar ofertas que tienen valor para los
consumidores, clientes, socios y la sociedad en general"
El Marketing es un proceso social y administrativo mediante el cual, grupos e
individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e
intercambiar productos de valor con sus semejantes.
2. Orientación al consumidor
Las organizaciones, dependen de sus consumidores, y por eso debe de
entender las necesidades presentes y futuras de los consumidores. Deben de
adaptarse a las necesidades e incluso sobrepasar las expectativas de los
consumidores.
La orientación al consumidor es una estrategia de negocio que, como su
nombre lo indica, pone al consumidor como centro de la misma. Esta
orientación beneficia a la empresa al darle el panorama más completo del
mercado y la estructura de éste; detectando y satisfaciendo las necesidades y
prioridades de sus clientes, tanto internos como externos.
1. Se centra en el cliente.
2. Genera productos en base a lo que el cliente quiere.
3. Genera productos diferenciados.
4. Ventaja: Son empresas que realmente conocen a sus clientes, tienen una
gran cantidad de datos de ellos y saben cómo utilizar esos datos para
ofrecer mejor valor.
5. Medida de Rentabilidad: Está en alta fidelización que se genera a la marca,
lo que le permite estar siempre en la mente y al momento de pensar en
comprar, será de la primera opción.
3. Orientación a los sistemas
4. Mezcla de marketing
Son las herramientas o variables de las que dispone el responsable del marketing para
cumplir con los objetivos de la compañía
5. Definición de investigación de mercado :
Se puede definir como la recopilación y el análisis de información, en lo que respecta
al mundo de la empresa y del mercado, realizados de forma sistemática o expresa,
para poder tomar decisiones dentro del campo del marketing estratégico y operativo.
Se trata, en definitiva, de una potente herramienta, que debe permitir a la empresa
obtener la información necesaria para establecer las diferentes políticas, objetivos,
planes y estrategias más adecuadas a sus intereses
6. Función descriptiva de la IM
Incluye la recopilación y presentación de declaraciones de hechos. Por ejemplo ¿Cuál
es la tendencia histórica de las ventas en la industria? ¿Cuáles son las actitudes de los
consumidores hacia un producto y su publicidad?
7. Función diagnostica de la IM
En ella se explican los datos y/o acciones como por ejemplo ¿cómo se puede
alterar la demanda de las casas en la segunda etapa?
8. Función predictiva de la IM
Manera de usar la investigación descriptiva y diagnostica para pronosticar los
resultados de una decisión planeada de mercadotecnia. ¿Cómo aprovechar
mejor las oportunidades que surgen en el mercado siempre cambiante?
9. Estrategia de Marketing
El diseño de las estrategias de marketing es uno de los principales aspectos a trabajar
dentro del marketing. Las estrategias de marketing definen como se van a conseguir
los objetivos comerciales de nuestra empresa. Para ello es necesario identificar y
priorizar aquellos productos que tengan un mayor potencial y rentabilidad, seleccionar
al público al que nos vamos a dirigir, definir el posicionamiento de marca que
queremos conseguir en la mente de los clientes y trabajar de forma estratégica las
diferentes variables que forman el marketing mix (producto, precio, distribución y
comunicación)
.
o La estrategia de cartera
No todos los productos de nuestra cartera tienen la misma
rentabilidad, ni el mismo potencial. Es por ello, que
necesitamos tomar decisiones estratégicas sobre nuestra
cartera de productos, de esta forma podremos priorizar la
inversión de recursos dependiendo de la importancia sobre la
consecución que estos tengan sobre los objetivos de
marketing que hemos fijado.
o Estrategias de marketing de segmentación
Es una de las principales estrategias de marketing.
Existen cuatro variables para segmentar el mercado:
Geográfica, Psicográfica, Demográfica y Conductual
o Estrategias de marketing de posicionamiento
Es el espacio que el producto ocupa en la mente de los
consumidores respecto de sus competidores.
o Estrategia funcional
Está formada por las estrategias de marketing mix o también
llamada las 4Ps del marketing, son las variables
imprescindibles con las que cuenta una empresa para
conseguir sus objetivos comerciales. Estas cuatro variables
(producto, precio, distribución y comunicación) tienen que ser
totalmente coherentes entre si y deben complementarse unas
con otras.
10. Investigación aplicada
La expresión "Investigación Aplicada" se popularizó durante el siglo XX para referirse al
tipo de estudios científicos orientados a resolver problemas de la vida cotidiana y a
controlar situaciones prácticas. Actualmente, este tipo de investigación se posiciona
como un ámbito muy fértil, considerando la alianza establecida
entre la educación y la industria.
De este modo, la Investigación Aplicada se centra en la resolución de problemas en un
contexto determinado, es decir, busca la aplicación o
utilización de conocimientos, desde una o varias áreas especializadas, con el propósito
de implementarlos de forma práctica para satisfacer necesidades concretas,
proporcionando una solución a problemas del sector social o productivo.
11. Investigación básica o pura
Busca el descubrimiento de leyes o principios básicos que constituyen el punto de
apoyo en la solución de alternativas sociales. Se orienta a la profundización y
clarificación de la información conceptual de una ciencia. Sus resultados no son
negociables y son publicados en revistas especializadas. La búsqueda del conocimiento
básico está motivada normalmente por la curiosidad y, debido a que sus resultados
son un bien común (el dinero gastado en ciencia básica va a redundar tarde o
temprano en riqueza, salud o seguridad), debe ser financiada por el gobierno. Es
peligroso tratar de distribuir el presupuesto para la ciencia básica con base en un
criterio de utilidad económica.
Ejemplos:
o Investigaciones orientadas a determinar el origen y desarrollo del Universo,
o A encontrar un nuevo principio de generación de energía eléctrica.
o A concluir la naturaleza de la superconductividad.
o A buscar nuevos principios y técnicas de control.
12. Investigación programática
se hace para desarrollar opciones de marketing por medio de la segmentación del
mercado, de análisis de oportunidades del mercado o de estudios de la actitud del
consumidor y la utilización del producto.
13. Investigación selectiva
se utiliza para poner a prueba alternativas de decisión.
14. Investigación evaluativa
se hace para evaluar el desempeño del programa; incluye el seguimiento de la
recordación de la publicidad, hacer estudios de la imagen organizacional y examinar
las actitudes de los clientes acerca de la calidad del servicio de una empresa.
15. Desarrollo de la investigación de mercados (concepción, crecimiento, adolescencia,
madurez, el mundo interconectado, la era big data)
Período de Concepción (Antes 1900)
o Harrisburg, Pennsylvanian – primera encuesta de investigación de
mercados realizada en julio de 1824.
o Se introdujo el uso de encuestas por correo en 1895 con 10% de tasa de
respuesta.
Crecimiento inicial- 1900-1920
o Curtis Publishing estableció el primer departamento formal de
investigación de mercados en 1911.
o Medidas de reconocimiento de respuesta a la publicidad, medidas de
recuerdo y el escalamiento a la investigación de mercados.
Los años de la adolescencia 1920 – 1950
oA.C. Nielsen entró en el ramo de la investigación en 1922.
o1940’s se desarrollaron grupos de sondeo y se le da importancia a la
selección aleatoria en el muestreo.
o Después de la segunda Guerra mundial, los científicos sociales se
involucran en la investigación de mercados.
La maduración de la investigación 1950
o El cambio de un Mercado de vendedores a un mercado de compradores
es clave.
o Surgió el concepto de segmentación de mercado.
o 1960’s se desarrollaron métodos matemáticos de descripción y
predicción.
o 1990’s desarrollo de computadoras las cuales aumentaron enormemente
la capacidad de los investigadores para analizar, almacenar y recuperar
rápidamente grandes cantidades de datos.
El mundo interconectado- 2000-2010
o Algunas empresas ya han empezado a concentrarse en encuestas por
teléfono celular.
o Cincuenta y seis por ciento de los adultos estadounidenses tienen un
teléfono inteligente.
o Noventa y ocho por ciento de la población estadounidense tiene acceso a
Internet.
La era del Big Data- 2010-presente
o Acumulación y análisis de inmensas cantidades de información.
o Se crean nuevos algoritmos para analizar datos no estructurados y sin
forma.
16. Empresas de investigación especial
17. Empresas de investigación especial
18. Empresas de servicio sindicados
Compañías que recopilan y venden fuentes comunes de datos diseñadas para
atender las necesidades de información compartidas por varios clientes.
19. Empresas de función limitada
20. Empresas de trabajo de campo
21. Sociedad estratégica
22. Ética
la ética es una virtud que conlleva a la responsabilidad, la honestidad, el
compromiso, a ser buenos ciudadanos y de evitar afectar de manera negativa
a quienes están a nuestro alrededor con acciones nocivas, en especial, si se
trata de obtener un beneficio en particular.
La ética en la investigación de mercados son unos lineamientos que rigen el
comportamiento de los involucrados en el estudio ( los usuarios de la
información, el proveedor de la información y los entrevistados elegidos) para
que actúen con responsabilidad y honestidad entre ellos y no pretendan
abusar de su posición para cometer actos que atenten contra la integridad de
la investigación, sacar ventajas económicas, utilizar el conocimiento del otro
sin la debida autorización o no cumplir las promesas hechas entre ellos
( entrevistador-entrevistado, tomador de decisión entrevistador, etc. ).
En la actualidad las empresas que tienen dentro de su organización un grupo
de investigación de mercados o las agencias investigadoras han adoptado un
código de ética, con el fin que los investigadores, la dirección general o algún
integrante del grupo de investigación detecte algún acto antiético pueda tener
el respaldo del código para denunciar al infractor con el fin de reducir al
mínimo el comportamiento inmoral y mantener la credibilidad del grupo de
investigación.