80% encontró este documento útil (5 votos)
2K vistas4 páginas

Planteamiento Del Problema: El Covid-19 en Venezuela

El documento resume la investigación sobre el Covid-19 y sus consecuencias como pandemia mundial. Identifica el virus, explica cómo se propagó a nivel global y los impactos económicos, sociales y psicológicos. Señala que aunque comenzó como una epidemia local en Wuhan, la OMS la declaró pandemia global en enero de 2020 debido a su propagación acelerada entre países y continentes.

Cargado por

Ana Gutierrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
80% encontró este documento útil (5 votos)
2K vistas4 páginas

Planteamiento Del Problema: El Covid-19 en Venezuela

El documento resume la investigación sobre el Covid-19 y sus consecuencias como pandemia mundial. Identifica el virus, explica cómo se propagó a nivel global y los impactos económicos, sociales y psicológicos. Señala que aunque comenzó como una epidemia local en Wuhan, la OMS la declaró pandemia global en enero de 2020 debido a su propagación acelerada entre países y continentes.

Cargado por

Ana Gutierrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Investigación:

El covid-19 y sus consecuencias como pandemia mundial.

1. Identificación del problema:

El covid-19 también conocido como coronavirus o SRARS-Cov-2 es


un virus originario de Wuhan, China, en diciembre de 2019. El
coronavirus es una enfermedad respiratoria aguda grave tipo 2, un
nuevo virus en la sociedad humana después de tantos años algunos
ejemplos de ellos son: El ébola (1976), La peste negra, La gripe
española, La gripe rusa y la más reciente antes del covid fue la gripe
A (H1N1) en 2009.

Al inicio del brote se reportó que muchos pacientes estuvieron


relacionados con un gran mercado de mariscos, pescados y animales
vivos. Sin embargo, casos posteriores que no tuvieron vínculos con
el mercado confirmaron la transmisión de la enfermedad de persona
a persona. Además, también ha ocurrido la exportación de casos
relacionados con viajes.

La enfermedad se empezó a propagar a través de partículas de la


respiración que inhalaban las otras personas o tenían en el cuerpo.
Estas partículas también se liberaban cuando una persona con dicha
enfermedad tose, estornuda o habla.
Si bien todavía se busca una razón clara u ocasionante del
coronavirus, se tienen varias teorías de su origen, desde que es un
arma biológica diseñada para bajar los niveles de contaminación y la
sobrepoblación humana en los países, otras dicen que es una especie
de epidemia vs infodemia, han ido con teorías de que fue un animal
un accidente de laboratorio

Ninguna de esas teorías está confirmada o descartada, pero se dice


que la más probable sería la de especie animal, por un informe
creado por la organización mundial de la salud (OMS) dice que es
procedente de un animal que presenta coronavirus muy parecidos
(quizá un murciélago o un pangolín) pero no directamente, sino a
través de uno o varios animales intermedios.

2. Contextualización del problema:

Esta enfermedad fue declarada como pandemia mundial el 30 de


enero de 2020. El Director General de la Organización Mundial de la
Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció el 11
de marzo de 2020 que la nueva enfermedad por el coronavirus 2019
(COVID-19) puede caracterizarse como una pandemia. La
caracterización de pandemia significa que la epidemia se ha
extendido por varios países, continentes o todo el mundo, y que
afecta a un gran número de personas.

3. Delimitación del problema:


El covid 19 tuvo un gran impacto a nivel mundial durante 2020 a nivel
económico, social y psicológico en las personas dejando diversas
secuelas que fueron tanto destructivas como positiva.

Todo empezando en un estado de china como una simple epidemia


en la zona a convertirse en una pandemia que se propago de forma
rápida por países europeos, siendo los más afectados los de
población longeva tales como Alemania, España e Italia, para
posteriormente llegara al continente americano en marzo,
afectando a varios países de uno en uno llegando hasta a Venezuela
con 17.597 casos en la actualidad, dejando graves consecuencias en
el país a nivel sanitario ya que no hay reservas o niveles económicos
para tratar esto, propagándose a su vez mas rápido por el poco
cuidado y prevención del mismo venezolano siendo un claro ejemplo
el estado sucre en Carúpano la cual ha tratado de adaptarse a la
pandemia de su modo, se puede decir que cada día es otra pelea
para comer, puesto que muchas personas se ven afectadas por culpa
del virus. En el ámbito escolar cada institución tomo un rumbo
individual evaluando a su manera. Con respecto a la búsqueda para
adquirir bienes económicos, el carupanero busco alternativas para
ganar dichos bienes ya que no pueden ir con normalidad a su trabajo
y no les queda más que trabajar en casa, hay deliverys de alimentos
u productos, las personas se acostumbraron a pagar más divisas, los
precios en la mayoría de las cosas se volvieron inaccesibles entre
muchos negativos que está pasando, podríamos decir que Carúpano
es uno de los pueblos más afectados, cosa que empeoro en 2021
porque el carupanero no se cuidó y lo tomo como algo pasajero. ¿Por
qué empeoraron los casos de covid-19 en Venezuela en 2021? La
respuesta es sencilla, ya se mencionó anteriormente que es por la
poca prevención del venezolano, que se tomó todo esto como una
broma y solo teniendo cuidado cuando el gobierno de Venezuela
colocaba una semana de cuarentena, y ya los demás días era como
si no existiera.

¿El Covid-19 es un problema ambiental, una epidemia o una


pandemia? Como se mencionó anteriormente el covid-19 es una
pandemia que empezó como una epidemia y posteriormente paso a
pandemia por la OMS. Respecto al problema ambiental a nivel
mundial el planeta tierra tomo un respiro gracias a la poca
contaminación de parte del ser humano, pero en el caso de
Venezuela por su crisis humanitaria y escases de recursos su nivel de
contaminación creció por la tala y quema de leña el humo de leña
contiene muchos contaminantes del aire nocivos tóxicos que
incluye: benceno, formaldehído, acroleína e hidrocarburos
aromáticos policlínicos; dejando graves consecuencias también a la
salud a nivel respiratorio afectando a las personas con dichas
enfermedades o directamente coronavirus

También podría gustarte