0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

Generalidades Sobre La Economía de Empresa y La Ingeniería Económica

La ingeniería económica surgió en el siglo XIX para evaluar proyectos de ingeniería desde una perspectiva económica. El ingeniero Arthur Mellen Wellington fue pionero en este campo en 1887. Más tarde, Lounsbury Fish desarrolló técnicas para evaluar proyectos basadas en principios económicos, contables y de gestión. Tras la Segunda Guerra Mundial, se desarrollaron modelos matemáticos para evaluar de manera efectiva el uso de recursos públicos en proyectos de reconstrucción. La ingeniería

Cargado por

eri
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

Generalidades Sobre La Economía de Empresa y La Ingeniería Económica

La ingeniería económica surgió en el siglo XIX para evaluar proyectos de ingeniería desde una perspectiva económica. El ingeniero Arthur Mellen Wellington fue pionero en este campo en 1887. Más tarde, Lounsbury Fish desarrolló técnicas para evaluar proyectos basadas en principios económicos, contables y de gestión. Tras la Segunda Guerra Mundial, se desarrollaron modelos matemáticos para evaluar de manera efectiva el uso de recursos públicos en proyectos de reconstrucción. La ingeniería

Cargado por

eri
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

1.

1 Generalidades sobre la economía de empresa y la Ingeniería


económica

1.1.1 Origen

Concepto y principios de la ingeniería económica

Los primeros conceptos sobre ingeniería económica fueron


desarrollados y publicados por el ingeniero civil de origen
estadounidense Arthur Mellen Wellington (1847–1895), quien en 1887
los dio a conocer en su libro titulado The economic theory of the
location of railways,editado por la Railroad Gazette y John Wiley de
Nueva York. Sin embargo, no fue sino hasta la quinta edición de la
obra que Mellen Wellington dio cuenta de la importancia de considerar
las especificaciones y las condiciones de operación de las vías férreas
para la determinación de los costos de funcionamiento. Como dato se
puede señalar que estos principios fueron aplicados por él en el diseño
y la construcción de las vías de ferrocarril en México a principios del
siglo xx.

En 1915 publicó su libro Engineering Economics: First Principles, en


el cual, y con base en el análisis de las inversiones para el desarrollo
de estructuras, expone que el diseño y construcción de las mismas se
encuentran supeditados a un juicio económico. Debido a sus
aportaciones, a Lounsbury Fish se le considera el precursor en la
definición de las técnicas para la evaluación económica de proyectos
de ingeniería basadas en la relación de los principios de diseño con
conceptos y modelos del orden económico; contable para las
decisiones de inversión financiera; y de gestión de insumos.

El término de la Segunda Guerra Mundial generó restricciones en la


procuración de todo tipo de recursos, dando origen al desarrollo de
modelos matemáticos para la estructuración de métodos de
evaluación que garantizaran la aplicación efectiva de los recursos
públicos en atención a que los gobiernos y organizaciones
internacionales asumieron la responsabilidad de los procesos de
reconstrucción y asistencia social. A partir de ese momento el
desarrollo industrial y la diversificación de las actividades económicas
han propuesto dar continuidad al perfeccionamiento de los métodos y
las técnicas de análisis económico-financieros para la toma de
decisiones monetarias en lo referente, entre otros, a:

 El diseño y la construcción de puertos, aeropuertos, vías de


comunicación, conjuntos habitacionales, etcétera.
 El diseño y la construcción de plantas industriales
 El análisis de costos de producción.
 La compra o reemplazo de equipo y maquinaria.

Ante lo expuesto, se puede definir a la ingeniería económica como.

“El conjunto de métodos matemáticos, basados en el cambio de valor


del dinero en el tiempo, que aportan información cuantitativa para
soportar la toma de decisiones sobre el monto y viabilidad económico-
financiera de las inversiones en proyectos de ingeniería”.

La metodología de evaluación propuesta por la ingeniería económica


se fundamenta en los siguientes principios:

1. El proceso de evaluación y decisión para la inversión se


fundamenta en la estructuración y el análisis de las alternativas
económico-financieras que constituyen el esquema de opciones con
las que cuenta la entidad promotora o de aquella que aprobará el
proyecto.

2. El proceso de evaluación de la ingeniería económica reconoce


que la información sobre las alternativas es definida en un espacio
temporal específico, y aceptando que el proceso de evaluación se
puede llevar a cabo posteriormente a dicha definición, y puede generar
incertidumbre sobre los resultados.

3. El proceso de evaluación de las alternativas de inversión se debe


fundamentar en el análisis de las diferencias económicas existentes
entre las mismas, así como de todos aquellos factores que se
consideren relevantes para cada proyecto específico.
4. El proceso de evaluación económica debe generar los resultados
en una unidad común, a efecto de facilitar el análisis y la comparación
de las alternativas resultantes del cálculo financiero adecuado al tipo
de sector industrial.

5. El proceso de toma de decisiones se debe basar en los


resultados del proceso de evaluación bajo un mismo criterio, para las
diferentes alternativas que arroje la aplicación de la ingeniería
económica.

6. El proceso de toma de decisiones debe considerar una


propuesta de evaluación del grado de cumplimiento de los resultados
financieros proyectados, comparados con la medición de los valores
calculados.

También podría gustarte