0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas5 páginas

Tarea 8 Comportamiento Organizacional

Este documento resume las respuestas a nueve preguntas sobre cultura organizacional. Define la institucionalización y cultura organizacional, e identifica sus características comunes. También describe los efectos funcionales y disfuncionales de la cultura organizacional, y los factores que crean y sostienen la cultura de una organización. Además, explica cómo se transmite la cultura a los empleados y cómo se puede crear una cultura ética y positiva. Por último, identifica las características de una cultura espiritual y cómo la cultura nacional puede

Cargado por

Raudy 007
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas5 páginas

Tarea 8 Comportamiento Organizacional

Este documento resume las respuestas a nueve preguntas sobre cultura organizacional. Define la institucionalización y cultura organizacional, e identifica sus características comunes. También describe los efectos funcionales y disfuncionales de la cultura organizacional, y los factores que crean y sostienen la cultura de una organización. Además, explica cómo se transmite la cultura a los empleados y cómo se puede crear una cultura ética y positiva. Por último, identifica las características de una cultura espiritual y cómo la cultura nacional puede

Cargado por

Raudy 007
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Participantes:
Raudys Sànchez - 2019-08310
Gleni de los Santos - 2018-01094
Yeritza Segura – 2019-08218

Asignatura:
Comportamiento Organizacional

Tema:
Tarea VIII

Facilitador/a:
Rosanna Matos Montero
2.Luego de leer el capítulo no. 17 (pág.548) del libro comportamiento
organizacional que se encuentra en los recursos de la plataforma, se le
requiere contestar las siguientes preguntas.

1 ¿Qué es institucionalización y cómo afecta a la cultura organizacional?

La Institucionalización es una condición que ocurre cuando una organización


cobra vida propia, por separado de los de sus fundadores o cualquiera de sus
miembros y adquiere inmortalidad. La institucionalización opera para producir
una compresión común entre los miembros respecto de lo que es un
comportamiento apropiado, los modos aceptables de comportamiento se hacen
evidentes en sí mismos para sus miembros, de esta manera la
institucionalización afecta a la cultura organizacional.

2 ¿Qué es cultura organizacional y cuáles son sus características


comunes?

La cultura organizacional se refiere a un sistema de significado compartido por


los miembros el cual distingue a una organización de las demás.

Características:
 
 Innovación y toma de riesgos.
 Atención a los detalles.  
 Orientación a los resultados.
 Orientación a la gente.
 Orientación a los equipos.
 Dinamismo. 
 Estabilidad.

3 ¿Cuáles son los efectos funcionales y disfuncionales de la cultura


organizacional?
Efectos Funcionales:
 
 Establece las diferencias entre una organización y las demás.

 Transmite un sentimiento de identidad a los miembros.

 Facilita la generación de compromiso que va mas alla del interés


individual.

 Aumenta la estabilidad del sistema social.

Efectos disfuncionales:
 
 Se reduce la autoridad formal y los sistemas de control.

 Los empleados en equipos podrían mostrar mayor lealtad a su equipo q


a la organización.

 En las organizaciones virtuales la falta de contacto personal dificulta el


establecimiento de un conjunto de normas común.

 Un liderazgo firme que comunique las metas y las prioridades comunes


es muy importante.

4 ¿Qué factores crean y sostienen la cultura de una organización?

Una cultura se crea de tres maneras:


 
 Los fundadores contratan y mantienen solo a los trabajadores que
piensan y sienten de la misma forma que ellos.
 Solicitan y adoctrinan a estos empleados en su manera de pensar y
sentir.

 La conducta de los fundadores hace que los empleados se identifiquen e


internalicen sus creencias valores y suposiciones

5 ¿Cómo se transmite la cultura a los empleados?


 
La cultura se transmite a los empleados de varias formas, las más poderosas
son las historias, los rituales, los símbolos materiales y el lenguaje.

6 ¿De qué modo se crea una cultura ética?

Al adoptar una perspectiva a largo plazo que equilibra los derechos de diversos
asociados incluyendo a los trabajadores, a los accionistas y a la comunidad. Si
la cultura es fuerte debería tener una influencia poderosa y positiva sobre la
conducta de los trabajadores.

7 ¿Qué es una cultura organizacional positiva?

Es aquella que hace énfasis en el desarrollo de las fortalezas de los


trabajadores, que recompensa en vez de castigar y que destaca la vitalidad y el
crecimiento individuales

8 ¿Cuáles son las características de una cultura espiritual?


 
 Generosidad.
 un intenso sentido de propósito. 
 confianza y respeto.
 apertura
9 ¿Cómo afecta la cultura nacional al modo en que se lleva la cultura
organizacional a un país diferente?

La cultura nacional puede afectar la manera en que la cultura organizacional se


traslada a un país diferente en varias formas tales como: el código de
vestimenta, los símbolos materiales y espacios físicos, la formalidad entre
empleados entre otras.

También podría gustarte