0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas10 páginas

SÍNTOMAS CLAVE de La PSICOPATÍA. Emocionales e Interpersonales. PCL-R. Dr. Robert Hare

El documento describe los principales síntomas de la psicopatía según la Escala de Valoración de la Psicopatía revisada (PCL-R) del Dr. Robert Hare. Entre los síntomas clave se encuentran la falta de remordimientos y culpa, la personalidad egocéntrica y presuntuosa, y la falta de empatía. Los estudios neurocientíficos muestran que los psicópatas tienen una reducida actividad en el sistema límbico del cerebro asociado al procesamiento de emociones.

Cargado por

diego_ddd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas10 páginas

SÍNTOMAS CLAVE de La PSICOPATÍA. Emocionales e Interpersonales. PCL-R. Dr. Robert Hare

El documento describe los principales síntomas de la psicopatía según la Escala de Valoración de la Psicopatía revisada (PCL-R) del Dr. Robert Hare. Entre los síntomas clave se encuentran la falta de remordimientos y culpa, la personalidad egocéntrica y presuntuosa, y la falta de empatía. Los estudios neurocientíficos muestran que los psicópatas tienen una reducida actividad en el sistema límbico del cerebro asociado al procesamiento de emociones.

Cargado por

diego_ddd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

SÍNTOMAS CLAVE DE LA PSICOPATÍA.

PCL-R (Psychopathy Checklist - Revised) Dr. Robert Hare.

La psicopatía es un síndrome. Un conjunto de síntomas relacionados, y el Psychopathy Checklist nos


permite identificar a los psicópatas con muy bajo riesgo de equivocarnos. Todos los psicópatas tienen
pautas de comportamiento sorprendentemente similares, y el 98%, están integrados. El PCL-R, nos
proporciona un retrato detallado de la personalidad de todos esos psicópatas que se encuentran a
nuestro alrededor, y conviven con nosotros.

SÍNTOMAS CLAVE EMOCIONALES, E INTERPERSONALES:

1. Mente simple y superficial.

2. Personalidad egocéntrica y presuntuosa.

3. Falta de remordimientos y culpa.

4. Falta de empatía.

5. Persona manipuladora y mentirosa.

6. Portador de emociones superficiales y banales.

1. MENTE SIMPLE Y SUPERFICIAL:

Los psicópatas son muchas veces ingeniosos y se expresan muy bien. Pueden ser conversadores
amenos y divertidos, con respuestas rápidas e inteligentes. Frecuentemente, cuentan historias poco
probables, pero de alguna manera nos convencen de su veracidad. Ellos siempre quedan bajo la mejor
luz.

Pueden ser muy efectivos a la hora de presentarse ante nosotros como personas encantadoras y
amables. Por fuera, muestran una fachada impecable; pero por dentro, están vacíos. Los psicópatas
solo se relacionan con los demás por puro interés.

Al principio, los psicópatas suelen darnos muy buena impresión, pero conforme va pasando el tiempo,
las personas se van dando cuenta de que son muy superficiales.
Es muy difícil establecer con estos individuos una relación de verdadera confianza y plena amistad.
Tienen una pobreza emocional, que limita el rango de sus sentimientos. Son incapaces de ponerse en
la piel de los demás. Y los sentimientos de los demás, no son de su interés.

Son banales. Para ellos, la línea entre lo moral y lo inmoral, lo correcto y lo incorrecto, el bien y el mal,
o la verdad y la mentira, no importa nada.

La indiferencia que muestra el psicópata al ser descubierto en una transgresión, o en la vulneración


de una norma social o moral, es extraordinaria.

La característica principal del psicópata es su falta de conciencia; o dicho de otro modo: su


"Trivialidad", y su "Indiferencia". Con frecuencia dicen: ¡¡No sé por qué se arma tanto lío con esto!!

2. PERSONALIDAD EGOCÉNTRICA Y PRESUNTUOSA.

« "Yo. Yo. Yo." Para ellos el mundo tiene que girar a su alrededor; no les basta con ser la estrella más
brillante, sino que deben ser la única estrella».

Los psicópatas tienen una visión narcisista de la vida. Se creen el centro del universo, y se sienten
personas preferentes, a los que se debiera permitir vivir según sus propias normas.

Se sienten seres privilegiados, y su pomposidad emerge a veces de manera espectacular: intentan ser
a toda costa el número uno.

Los psicópatas se presentan muchas veces de manera arrogante y fanfarrona. Seguros de sí mismos.
Son dogmáticos, dominantes, y chulos.

Les encanta tener poder y control sobre otros, y parecen incapaces de creer que los demás tienen
opiniones válidas. Pese a todo, algunas personas creen que los psicópatas son individuos carismáticos
o «electrizantes».
Tienen una necesidad de autogratificación desmesurada. Para satisfacerla, se sirven de todos los que
tienen a su alrededor, y saben, que con una buena apariencia es fácil conseguir todo lo que quieren.

Se creen seres superiores; perfectos.

Los psicópatas piensan que sus habilidades les permitirán alcanzar cualquier objetivo que se
propongan. Si se dan las circunstancias necesarias (oportunidad, suerte y víctimas propiciatorias) su
pomposidad les da buenos resultados. Por ejemplo, es un hecho que el psicópata empresario suele
pensar «a lo grande», pero con el dinero de los demás.

Los psicópatas siempre están en cualquier lugar donde haya alguna oportunidad de algún tipo.
Quieren llegar a lo más alto rápidamente. Desean alcanzar cargos de prestigio, en los que pueden
ejercer poder, y controlar a los demás; y no les importa cómo.

La política, les llama mucho la atención. Es un contexto, donde el engaño y la mentira, son
indispensables. Y de esto, ellos, saben mucho. Muchos psicópatas ven el mundo como una
oportunidad para dominar, y para controlar a los demás. Además, pueden acceder a puestos donde
pueden manipular a su gusto a muchas personas; en ocasiones, hasta países enteros.

3. FALTA DE REMORDIMIENTOS, Y CULPA.

Todos hacemos algo malo de vez en cuando. La mayoría de las veces que hacemos algo que no está
bien, aunque no seamos conscientes, lo notamos. Y nos sentimos mal. Hay un sentimiento de
culpabilidad; hay remordimiento.

Esa percepción de que lo que hemos hecho está mal, hace que la mayoría no volvamos a realizarlo.
Pero... ¿Qué pasa con aquellos que no tienen sentimientos de culpabilidad ni remordimientos?,
cuando en sus cerebros no se genera esa sensación de mal estar al hacer algo mal, o algo malo que
perjudica a otros?
Entonces.., ¿Qué les impide volver a cometer esos errores, e incluso disfrutar de actos malvados que
serían impensables para el resto de nosotros?

Los psicópatas, son incapaces de comportarse con humildad. Nunca asumen de forma voluntaria la
responsabilidad de sus acciones. Además, muestran una increíble falta de interés por los devastadores
efectos que sus perjudiciales actos causan a otras personas.

Frecuentemente, lo admiten sin tapujos: no tienen sentimientos de culpa. No se arrepienten en


absoluto del dolor y la destrucción que causan a su alrededor, y afirman que no hay razón para
preocuparse. Y aunque a veces verbalicen cierto remordimiento, luego después se contradicen con
sus acciones, o incluso con sus declaraciones posteriores.

La ausencia de sentimientos de culpa y remordimiento de los psicópatas tras haber cometido sus
transgresiones contra nosotros, causa un impacto tremendo a la sociedad. Ni se arrepienten, ni
enmiendan el daño que han causado. El dolor y el sufrimiento que infligen los psicópatas a las
personas, es más de lo que nos pensamos si nos fijamos no solo en el número de psicópatas
integrados que tenemos, sino en los perjuicios que causan: en su impacto.

La falta de remordimiento o culpa del psicópata, está asociada a la notoria habilidad que tienen, para
racionalizar, y justificar su perjudicial conducta; zafándose así de la responsabilidad de sus acciones.

Prácticamente en todos los casos causan aflicción a sus familias, amigos, compañeros, y por supuesto:
a sus víctimas. Pero ante esa evidencia, siempre presentan excusas; e incluso en algunos casos niegan
que haya sucedido nada.

Es habitual que, en un giro irónico, los psicópatas se declaren a sí mismos como las verdaderas
víctimas.

Los psicópatas no sienten ninguna angustia personal. "Ellos no tienen ningún problema". -El
problema, lo tienes tú-. Y durante el resto de sus vidas afectará a cientos y cientos de personas; quizá
a miles. De manera que su impacto en la sociedad, está fuera de todas las proporciones; mucho más
allá del número de psicópatas integrados.

Las trayectorias de estos individuos dejan una larga estela de personas arruinadas, atormentadas,
traumatizadas, perseguidas, y violadas.
Esta falta de conciencia y sentimientos de culpa tras acometer sus psicopáticas trasgresiones, se debe
a que hay una diferencia en sus cerebros; concretamente en el Sistema Límbico; el cerebro emocional
como se le llama popularmente.

Esta parte del cerebro, asociada al procesamiento de emociones, en los psicópatas, no se activa.

Los psicópatas, ante una situación que conlleva asociada una marcada carga emocional, la analizan,
la procesan, y la banalizan como si fuera una situación rutinaria, usual, y trivial; algo común y corriente;
algo sin importancia.

Los últimos estudios neurocientíficos basados en tecnología avanzada de Resonancia Magnética,


utilizan de forma combinada campos magnéticos y radio. Esta energía permite conocer cuál es el flujo
de sangre en el cerebro del individuo, y las diferentes partes que se activan mientras piensa y
reacciona ante una situación.

Los resultados de los estudios neurocientíficos realizados en estos individuos, confirman que el
sistema límbico cerebral de los psicópatas, presenta una reducida actividad. Estas pruebas llevadas a
cabo en Estados Unidos por el Dr. Kent Kiehl, demuestran que, los psicópatas no se sienten mal ni se
alteran cuando cometen errores al realizar una prueba cognitiva intelectual. Reaccionan de manera
distinta a lo que lo hace una persona normal. Parece ser, que los psicópatas, normalizan, trivializan y
banalizan, los errores que cometen.

De igual modo, en otro estudio realizado, se confirma que los psicópatas no perciben ni procesan la
información del mismo modo en que lo hacen las personas normales cuando la prueba lleva asociada
una carga emocional, o moral. Parece ser, que los psicópatas no le dan tanta importancia a las
emociones, y lo moral, les da igual.

4. FALTA DE EMPATIA.

Entendemos la empatía, como la capacidad que tenemos todos los seres humanos, de poder
interpretar y sentir interiormente, no solo la situación intelectual, sino también la emocional que
percibimos de la otra persona.
Los psicópatas, son incapaces de «ponerse en la piel» de los damás, salvo de un modo puramente
intelectual; no pueden hacerlo de modo emocional.

Muchas de las características que muestra el psicópata (egocentrismo, falta de remordimiento,


emociones superficiales, mentiras, y engaño) están estrechamente asociadas a su profunda falta de
empatía.

Son incapaces de preocuparse e interesarse por los sentimientos de los demás. Simplemente no
pueden apreciar verdaderamente los sentimientos. En algunos aspectos, son como los androides; no
tienen emociones.

Los psicópatas, ven a la gente como meros objetos de los cuales ellos pueden obtener alguna
gratificación. El débil y el vulnerable (de quienes se ríen más que otra cosa) son sus objetivos favoritos.
Para ellos el débil y el vulnerable, es solo un imbécil que pide a gritos que le abusen, y le exploten.

Los psicópatas, muestran una falta de empatía general: no se preocupan por las necesidades de su
familia, ni de su bienestar físico, ni emocional; e igualmente se muestran fríos e indiferentes ante los
sufrimientos que estos puedan padecer. Por supuesto no les importa nada en absoluto las
necesidades y los derechos de otros.

Si mantienen sus vínculos con sus esposas e hijos, es sólo porque los ven como objetos de su
posesión; como sus aparatos de música o sus coches. Algunos psicópatas están más preocupados por
el funcionamiento de su coche, que por las necesidades y el bienestar de sus seres «queridos».

La falta de empatía de los psicópatas, les facilita y les permite desangrar parasitariamente las
posesiones, los ahorros, y la dignidad de sus víctimas, sin hacerse ningún problema moral por ello.

Suelen obtener todo lo que desean de una forma brutal y agresiva.

En las relaciones de pareja, tienden a ser promiscuos; son proclives a mantener relaciones sexuales
con otras personas de manera impersonal, trivial, y sin freno.
5. PERSONA MANIPULADORA Y MENTIROSA.

El psicópata es esencialmente, un depredador de personas. Y su interés primordial es sacar beneficio


aprovechándose de ellas.

Para ellos el mundo se divide entre «los que dan, y los que toman»; «depredadores, y víctimas». Y
piensan que serían muy tontos si no explotasen las debilidades de los otros.

Además, son muy astutos a la hora de descubrir cuáles son nuestras debilidades, y se valen de ellas
bien para causarnos daño, o usarlas para aprovecharse de nosotros y manipularnos en su propio
beneficio.

Mentir, engañar, y manipular, son talentos naturales de los psicópatas. Dotados de una gran
imaginación y centrados en sí mismos, los psicópatas parecen increíblemente ajenos a la posibilidad
(o incluso a la certeza) de ser descubiertos. Cuando se les pilla en una mentira o se les inquiere con la
verdad en la mano, casi nunca se avergüenzan o se muestran perplejos; simplemente cambian de
historia o intentan reordenar los hechos de manera que parezcan consistentes con la mentira. El
resultado es una larga serie de contradicciones, y un cada vez más confuso oyente.

La manera en que nos deslizan sus mentiras, suele ser fría, segura y descarada. Son como los jugadores
de póker: se marcan faroles, y permanecen impasibles. Es muy difícil saber cuándo nos dicen la verdad,
y cuando nos mienten.

Son profesionales de la mentira. Saben que, si cuentan entre medias algo de cierto, normalmente, la
mayoría de la gente va a creer que también todo lo que han dicho es cierto.

(Extracto de la entrevista de Eduard Punset, al Dr. Robert Hare, en el programa Redes):

· La mentira, y el engaño del psicópata:

- Robert Hare: << Hay que pensar en ellos como si actuaran sobre un escenario. Adoptarán el
personaje que más les convenga para la situación. Los que lo analicen con detenimiento, verán que
esa actuación no es demasiado buena; sino puro juego sucio. Pero la mayoría de la gente no tendrá
demasiado tiempo o energía para ir más allá de la fachada. Creerá que la persona es lo que aparenta.
Habla muy bien.. Te dirá que tiene mucho dinero, o que hará cosas fantásticas por ti.. Y por supuesto,
eso nunca sucede.

Pero no solemos ahondar más allá de la superficie. Es como si el fondo fuera menos importante que
la forma. Los políticos son expertos en eso. Me pregunto, si un político dijera siempre la verdad y
solamente la verdad, e intentara que le eligieran de ese modo. Sería muy difícil.

Además, creo que en la política o en el póker, hay que mentir y engañar; es parte del “juego”.

No estoy diciendo ni mucho menos que todos los políticos sean psicópatas. Pero si yo fuera un
psicópata, si tuviera todas las habilidades necesarias... supiera qué hay qué hacer... quizá lo intentaría
con la política; porque las oportunidades están ahí. ¡¡ Sería genial !! >>

En las relaciones de pareja los psicópatas también son unos actores magníficos. Son incapaces de
sentir amor, pero aprenden a imitar el romanticismo. Cuando la víctima muerde el anzuelo, aparece
su lado más oscuro. En nombre del "amor", le sacan todo lo que pueden.

Los psicópatas pueden engañar a casi todo el mundo. Pero para algunos, sin embargo son demasiado
pulidos; se les nota poca sinceridad. Los observadores más astutos suelen tener la impresión de que
los psicópatas “actúan”; que mecánicamente «leen un guión».

Muchas veces suelen dar la impresión de que saben de cualquier tema, y que lo conocen en
profundidad. Entonces, con la facilidad de palabra que les caracteriza, y apenas conociendo ciertos
detalles, o cierta terminología sobre el asunto, exponen su relato aderezado con algo de imaginación,
e invención; ofreciendo una interpretación realmente convincente frente a profanos. Sin embargo,
cualquier profesional del asunto que le ocupa, podrá comprobar que sus conocimientos son pura
interpretación, y que en realidad, no tiene los conocimientos, ni tampoco todo lo que está diciendo
es verdadero. El psicópata suele conocer la letra, pero no la música. Éste, es un engaño típico del
psicópata: el del “experto”.
6. PORTADOR DE EMOCIONES SUPERFICIALES.

Las emociones de los psicópatas son tan superficiales, que podríamos considerarlas como proto-
emociones: "respuestas primitivas a necesidades inmediatas".

Algunos psicópatas parece que llevan una máscara de cartón-piedra en lugar de cara; sus ojos solo
proyectan una mirada fría, y sus inexpresivos rostros, no reflejan ninguna emoción. Es dificil adivinar
qué sienten.

El hecho de no tener emociones ni sentimientos profundos, les facilita actuar como “camaleones”: son
capaces de modificar rápidamente su conducta en función de lo que requiera cada situación. Por
ejemplo, pueden estar echándole a alguien una reprimenda terrible por el motivo que fuere, y al
instante después, actuar como si nada hubiera pasado. Como un interruptor de luz, que se enciende
y se apaga a voluntad.

No sienten afectos, ni amor verdadero por nadie. Tienen una pobreza emocional que limita el rango
de sus sentimientos, y de sus emociones. Igualan el amor, a la excitación sexual; confunden la tristeza
con frustración, o rabia con irritabilidad.

Son banales. No pueden sentir sentimientos profundos: ni los aprecian en los demás, ni ellos los
tienen.

Fin.
Bibliografía:

"Sin Conciencia" (Psicología del psicópata) de Robert Hare.

Adrian Raine, Kent Kiehl: El cerebro de los psicópatas (YouTube).

Psicópatas, Robert Hare. ( La mente del psicópata ) - Entrevista de Eduard Punset al Dr. Robert Hare
en REDES. (YouTube).

Psicópatas, Robert Hare. ( Protegerse de los psicópatas ) - Entrevista de Eduard Punset al Dr. Robert
Hare en REDES. (YouTube).

CANAL INFO PSICÓPATAS (YouTube)

También podría gustarte