0% encontró este documento útil (0 votos)
245 vistas6 páginas

Por Los Caminos Hacia La Competitividad en Un Entorno Globalizado

Este documento discute los factores internos y externos que son importantes para la competitividad de una empresa en un entorno globalizado. Explica que la calidad, servicio y estrategia son más importantes que el precio. También destaca la importancia de las alianzas, tecnología, cultura empresarial, cambios económicos y tendencias del mercado. Concluye que para ser competitivo una empresa debe estar atenta a estos factores y estar en constante evolución.

Cargado por

Monik Rued
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
245 vistas6 páginas

Por Los Caminos Hacia La Competitividad en Un Entorno Globalizado

Este documento discute los factores internos y externos que son importantes para la competitividad de una empresa en un entorno globalizado. Explica que la calidad, servicio y estrategia son más importantes que el precio. También destaca la importancia de las alianzas, tecnología, cultura empresarial, cambios económicos y tendencias del mercado. Concluye que para ser competitivo una empresa debe estar atenta a estos factores y estar en constante evolución.

Cargado por

Monik Rued
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1

Por los caminos hacia la competitividad en un entorno globalizado

Carlos Alberto Vargas Vargas

Monica Patricia Rueda Rueda

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, Fundación Universitaria

del Área Andina

Programa de Finanzas y Negocios Internacionales.

Docente

Jairo Roberto Barreto Monroy

24 de Mayo de 2021
2

INTRODUCCIÓN

Este trabajo permitirá conocer los factores más importantes de la competitividad que

se deben tener en cuenta en una empresa, ayudando a tener mayores ventajas que sus

competidores, para ello se realizara una espina de pescado donde se relacionaran los puntos y

ventajas para realizar una estrategia comercial que permita el crecimiento de los negocios, así

como estar siempre anticipando a la competencia.


3

La competitividad es un factor importante para el crecimiento de una empresa, para

ello debe diseñar estrategias que permitan fortalecer sus procesos y optimizar tanto tiempo

como costos, al igual estar a la vanguardia de todos los procesos y métodos que permitan un

mayor desempeño, en la competitividad el precio no es lo más importante, la calidad es

fundamental para hacer la diferencia entre el producto de tu empresa versus otra empresa que

venda y fabrique el mismo, no se debe dejar atrás el servicio, presentación, se debe tener en

cuenta para ser competitivos en un mercado tan globalizado y es clave el Análisis de

estrategias ya que permite no solo el crecimiento de la empresa también abrir otros nichos de

mercados aun no tenidos en cuenta por la competencia.

Es de suma importancia hacer recordación de marca en los clientes, esto se realiza por

diseños llamativos, pausas publicitarias, estrategias que llamen la atención de los clientes,

que causen curiosidad y al mismo tiempo sea un producto de excelente calidad al precio

justo, claro está que no podemos dejar a tras el recurso más importante de toda empresa sus

clientes internos es decir el recurso humano que tiene la empresa sus empleados, para los

clientes realizar trazabilidad de los productos obteniendo clientes satisfechos y un mejor

servicio.

Se debe tener en cuenta los factores tanto internos como externos en la competitividad

que hacen la diferencia en el crecimiento empresarial, las alianzas y relaciones comerciales

que se tenga, la cultura empresarial, la evolución en la tecnología, el cambio del valor del

dólar ya que es un factor externo que puede dar un giro en los negocios para bien o para mal,

el manejo de la productividad, la forma en que se almacenan los productos garantizando su

excelente estado y calidad.


4

bles Intangibles Tangible Tangible


no Productividad
Externo Interno Externo

Alianzas
Estratégicas Desarrollo de Desarrollo de Cambio de Efectivo
nuevas nuevos
Nuevos tecnologías mercados
lanzamientos de
n la competencia Deterior de
mercancía en
el transporte

Cultura Almacenamiento
empresarial con
Inversiones
quienes vamos a
negociar.
Sector
Comercial
Oferta y Temporadas
Impuestos.
Demanda durante el año.

Decretos
Competencia legal Regionalismos
y culturas.
Garantizar Requisitos y
Tendencias.
calidad papelería

ómico Político Social


CONCLUSIONES

Muchas veces una persona emprendedora piensa que tener un negocio es solo tener un

producto disponible y alguien que lo compre, pero no es así, es un tema más complicado, el

solo hecho de tener un producto o servicio para la venta ya genera un riesgo, debe tener

presente factores internos y externos y ámbitos como el político, económico y social. La

creación de empresa está presente desde la idea en sí.

Una empresa que ya llevé un tiempo funcionando ya debió pasar por procesos de

conocimiento y análisis de factores internos y externos, será evidente que ahí no terminan,

debe estar en constante evolución para ser competitivo incluso consigo mismo. Las nuevas

tecnologías son de hecho un factor de cambio constante que exige una atención permanente.

Enfocarse en un producto de calidad, alianzas fuertes con proveedores y clientes

fidelizados puede ser una base estable, pero se debe tener la vista en el futuro donde se tengan

productos nuevos y adaptados a las nuevas tendencias, proveedores que tengan objetivos de

expansión y clientes nuevos que traigan a más clientes. En el papel se ve fácil, pero es un reto

que todo empresario actual debe estar dispuesto a afrontar y ganar.


6

BIBLIOGRAFÍA

Giménez. F 7 Factores de Competitividad

https://augere.es/2020/10/19/7-factores-de-competitividad-de-las-empresas/

También podría gustarte