0% encontró este documento útil (0 votos)
519 vistas2 páginas

Característica de La Crónica Publico Amplio Estilo de Vida de Relato Precisión y Consicion Miniciosidad Orden Cronológico de Lo Hecho

La crónica se caracteriza por tener un público amplio, ser un relato detallado de un suceso relevante de interés general en un lenguaje sencillo, abordar diversos temas de manera minuciosa y seguir un orden cronológico de los hechos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
519 vistas2 páginas

Característica de La Crónica Publico Amplio Estilo de Vida de Relato Precisión y Consicion Miniciosidad Orden Cronológico de Lo Hecho

La crónica se caracteriza por tener un público amplio, ser un relato detallado de un suceso relevante de interés general en un lenguaje sencillo, abordar diversos temas de manera minuciosa y seguir un orden cronológico de los hechos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Característica de la crónica publico amplio estilo de vida de relato precisión y consicion

miniciosidad orden cronológico de lo hecho.

- Público amplio. Cuando se lee una crónica en algun periodico, lo mas


probable es que sea sobre un hecho de interes general. Por ejemplo, la
asuncion de un mandatario al cargo, la llegada de un personaje celebre al
pais, la celebracion de evento cultural, etc.

- Es un relato. El uso de la narración es la esencia de la crónica.Narra en


forma detallada, objetiva (o subjetiva en algunos casos) y secuencial un
suceso determinado capaz de llamar la atención de los lectores.

- Lenguaje sencillo. La crónica debe estar redactado en un lenguaje


accesible para toda clase de lector.

- Diversidad de temas . No existe un determinado tema del cual puede


tratar. Existen crónicas que tratan temas sociales, políticos, económicos,
policiales, deportivos, etc.

- Minuciosa. Debe procurarse relatar sin perder detalle alguno.

Orden cronológico de los hechos

El concepto de antes y después, así como la noción de presente, pasado y


futuro son palabras que están en la clasificación temporal de los hechos. Y
el orden cronológico es una forma de situar los hechos. Hay unorden
cronológico cuando la sucesión de los acontecimientos sigue la pauta del
tiempo convencional.
Titular
Un titular es cada uno de los títulos de una publicación, generalmente para referirse a la
prensa escrita. 

Copete
En periodismo, se llama copete al párrafo introductorio ubicado debajo del título de
un artículo periodístico, en ocasiones en lugar de la bajada.1 También recibe otros
nombres, tales como lid (transliteración del inglés lead), entrada, arranque,
y encabezamiento.
Cuerpo

El cuerpo de la noticia desarrolla, a partir de lo anticipado en el lead, el resto


de datos informativos que ha generado el acontecimiento. En la redacción
del cuerpoes habitual seguir la estructura de la pirámide invertida. El periodista
va desgranando los datos informativos con un orden de mayor a menor
importancia.
Que

Introduce una oración en la que se indican ciertas características del nombre al


que dicha oración complementa.

Como

Introduce el segundo término de una comparación de igualdad; se utiliza en


comparaciones de cualidades, y también cuando se contraponen acciones,
situaciones, etc.

Cuando

Introduce una oración que indica el tiempo en el que se sitúa u ocurre algo.

Quienes

Introduce una oración que indica la identidad o la característica de una


persona.

Fotografía

es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz.2 Es el


proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio
sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas. Basándose en el principio de
la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una
superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y
guardar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizan película sensible para la fotografía
analógica, mientras que en la fotografía digital se emplean sensores CCD, CMOS y
memorias digitales.

Epígrafe
El epígrafe es un lema que a modo de sentencia, pensamiento o cita de un autor
conocido, sintetiza o ilustra la idea general, plan o estilo de un libro o de un capítulo de
éste.

También podría gustarte